Directiva de Finalizacion de Año 2022

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

DIRECTIVA N° 001-2022I.E. “VAB”-D /UGEL-S/ DREA/ME


PRECISIONES PARA LA FINALIZACIÓN DEL AÑO ESCOLAR 2022 EN LA
INSTITUCION EDUCATIVA “VICTOR ANDRES BELAUNDE” CHIMBOTE
I. FINALIDAD
Precisar los lineamientos pedagógicos y administrativos para la finalización del
año escolar 2022 en la institución educativa “V.A.B.” Chimbote – UGEL Santa.
II. OBJETIVOS
2.1. Orientar los procedimientos pedagógicos y administrativos que garanticen
una adecuada organización y culminación del año escolar 2022.
2.2. Garantizar que los directivos, jerárquicos y docentes el cumplimiento de las
disposiciones emitidas en el Marco Normativo de la R.M. N° 186 -2022-
MINEDU.
2.3. Orientar a los directivos, jerárquicos y docentes sobre aspectos prioritarios
en gestión para un buen inicio del año escolar 2023.
III. ALCANCES
2.4. Dirección de la I.E. “VAB”.
2.5. Sub Direcciones del Nivel Primaria y Secundaria.
2.6. Coordinador de TOE y Jefaturas de Taller y Laboratorio.
2.7. Docentes de la Institución Educativa.
2.8. Personal administrativo y de apoyo.
IV. BASE LEGAL
2.9. Constitución Política del Perú.
2.10. Ley N° 28044, Ley General de Educación.
2.11. Ley N° 28628, Regula la participación de las asociaciones de padres de
familia en las instituciones educativas públicas.
2.12. Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial.
2.13. Ley N° 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad.
2.14. Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
2.15. Ley N° 29733, Ley de Protección de Datos Personales.
2.16. RM N° 189-2021-MIENDU, Disposiciones para los Comités de Gestión
Escolar en las Instituciones Educativas Públicas de Educación Básica.
2.17. RM N° 186-2022-MIENDU, Aprueba el documento normativo denominado
“Disposiciones para la prestación del servicio educativo durante el año
escolar 2022 en instituciones y programas educativos de la Educación
Básica, ubicados en los ámbitos urbano y rural”
2.18. RVM N° 094-2020-MINEDU, Norma que regula la Evaluación de las
Competencias de los Estudiantes de la Educación Básica
2.19. RVM N° 0334-2021-MINEDU, Disposiciones para la evaluación de
competencias de estudiantes de la Educación Básica en el marco de la
emergencia sanitaria por la COVID-19.
2.20. OFICIO MULTIPLE N° 00212 -2022-MINEDUNMGP-DIGEBR
V. DISPOSICIONES GENERALES
2.21. El director de la IE y Profesores concluyen el año escolar lectivo siempre
que se cumpla con el número mínimo de semanas; es decir, treinta y seis
(36) semanas lectivas y ocho (8) semanas de gestión distribuidas en el año
2022.
2.22. El año escolar 2022 concluye según la calendarización aprobada con R.D. y
haber cumplido con las horas lectivas mínimas establecidas en cada nivel y
modalidad educativo.
2.23. El director y profesores, son responsables de la planificación del año escolar
2023.
2.24. Los instrumentos de Gestión: PEI, PAT, RI y PCI para el año lectivo 2023
deben ser elaborados de manera participativa, mantenerse actualizados y
aprobados con R.D en el mes de diciembre y/o reajustados durante la primer
a semana de Gestión del año 2023.
2.25. La clausura del año escolar 2022 en la IE se realizará una vez culminado las
clases y contar con toda la documentación exigida y regularizada.
2.26. El director debe garantizar la conformidad y culminación del año escolar
2022 y con la prevención de planificación pedagógica docente para el año
escolar 2023.
2.27. Los certificados de estudios en su primera emisión son de expedición
gratuita y deben ser impresos del SIAGIE.
2.28. En el acto de clausura, los directivos y docentes de la institución Educativa,
tienen como referencia las actas oficiales, entregarán a los padres de
familia, tutores legales y/o apoderados el INFORME DE PROGRESO
generada por el Sistema de Información de Apoyo de la Gestión de la
Institución Educativa (SIAGIE).
2.29. Las actas finales se consolidan antes de la clausura del año escolar,
priorizando la generación y aprobación de las actas consolidadas de
evaluación de 5º grado de secundaria.
2.30. Los certificados de estudios consignarán la información proveniente del Acta
Oficial de Evaluación, de haber casillas vacías, la IE de destino deberá
realizar las acciones de recuperación para la consolidación de los
aprendizajes del estudiante, a fin de que logre lo esperado y se obtenga la
información correspondiente.
2.31. La Evaluación de Ubicación (primaria) es un proceso que se utiliza para
determinar el grado de estudio en que debe matricularse el estudiante que
no se incorporó oportunamente al sistema escolarizado, siempre que tenga
siete o más años de edad. También se aplica para quienes interrumpieron
sus estudios por más de un año lectivo y desean reiniciar sus estudios,
dicho proceso se realizará antes del inicio del año escolar y deben de
presentar los siguientes documentos:
a) Solicitud dirigida al director de la I.E, adjuntando copia autenticada de
la Partida de Nacimiento, DNI y/o certificado de estudios.
b) R.D. de autorización y conformación de la comisión de evaluación.
c) Informe detallado de la comisión de evaluación (área curricular,
competencias, nivel de logro y fecha de aplicación).
d) R.D. de aprobación de los resultados de evaluación.
e) Acta de Evaluación por Competencias
2.32. Durante la matrícula en la IE está PROHIBIDA cualquier práctica
discriminatoria. La matrícula no está condicionada a examen de ingreso,
admisión u otro tipo de evaluación directa, siendo responsable el director.
2.33. Los estudiantes que por razones de viaje u otros motivos, no pueden rendir
la evaluación de recuperación en su I.E. de origen, lo rinden en otra I.E.
siempre y cuando tengan obligatoriamente la autorización expedida por la
Dirección de la I.E. de origen e informe oportunamente de los resultados;
caso contrario es nula toda evaluación. El acta de evaluación de
recuperación debe registrarse en el SIAGIE, Es muy importante, en el caso
de estudiantes trasladados que continúen sus estudios en una IE dentro del
país, teniendo calificativo(s) pendiente(s) hasta antes del inicio del año
lectivo 2023, el SIAGIE estará habilitado para que la IE de destino complete
la información hasta el 14 de abril del 2023, registrando el número de
Resolución en el acta correspondiente.
2.34. Los directivos de la IE deben garantizar que la información correspondiente
a las Resoluciones de procesos de adelanto o postergación de
evaluaciones, evaluación de ubicación de grado, evaluaciones de
convalidación, revalidación, subsanación o traslado se consignen en el Acta
Oficial de Evaluación.
2.35. Con respecto a las competencias sin calificativo de años anteriores, 2020 y
2021, y en el marco del desarrollo de las competencias establecidas en el
CNEB, la calificación del nivel de logro en un grado, define su nivel de logro
en los grados anteriores. En este sentido, las y los docentes deberán
consignar el calificativo correspondiente para los grados anteriores acorde al
nivel de logro obtenido en el último periodo lectivo.
2.36. Es de responsabilidad de la comisión de revisión de notas en las actas
(educación secundaria), verificar si las áreas de subsanación (años
anteriores) aparecen en el acta final precisamente y debido a algunos
errores en las que el sistema no los arroja y/o se ha consolidado en su
oportunidad. Bajo responsabilidad del director de la I.E
2.37. Sobre el adelanto y postergación de evaluación, el director de la IE tiene la
facultad autorizar estas evaluaciones, previa solicitud del padre de familia o
apoderado con documentos probatorios, en los casos que el estudiante
acredite: enfermedad prolongada, accidente, cambio de residencia al
extranjero o viaje en delegación oficial. Los resultados de estas
evaluaciones se incluyen en el acta consolido de evaluación del estudiante a
fin de año y se certifican normalmente.
2.38. El comité de recepción y entrega de materiales educativos (textos escolares)
en coordinación con los docentes y padres de familia de la Institución
Educativa, velarán por la devolución de los textos escolares entregados a
los estudiantes en el presente año, teniendo en cuenta las normas
establecidas, a fin de asegurar el cuidado, conservación de los módulos de
bibliotecas y de los materiales bibliográficos, audiovisuales, informáticos
disponibles que contribuyen al logro de los aprendizajes.
2.39. Para la atención en el 1º y 2ᵉ grados de Educación Primaria, serán
designados los docentes que presenten los mejores desempeños para esos
grados y/o cuenten con mayor experiencia (capacitación) en el ciclo, siendo
responsabilidad el director sobre la rotación del personal docente.
2.40. La evaluación de competencias del año escolar 2022 está determinada en el
documento normativo denominado “Disposiciones para la evaluación de
competencias de estudiantes de la Educación Básica en el marco de la
emergencia sanitaria por la COVID-19“, aprobado mediante la Resolución
Viceministerial N° 334-2021-MINEDU, de acuerdo con lo establecido en la
Resolución Ministerial N° 186-2022-MINEDU y la RVM N°094-2020-
MINEDU, con la salvedad que ya no habrán competencias priorizadas, es
decir se evalúan todas las competencias de las diferentes áreas.
2.41. Las disposiciones para la evaluación de competencias de los estudiantes de
la Educación Básica aprobadas mediante Resolución Viceministerial N°334-
2021- MINEDU solo serán aplicables hasta antes del inicio del año lectivo
2023, de acuerdo a lo señalado en la Resolución Ministerial N° 474-2022-
MINEDU. A partir del inicio del año lectivo 2023 comienza a regir la RVM N°
094-2020-MINEDU, lo cual supone un tránsito entre la promoción guiada
(RVM N°334- 2021-MINEDU) hacia la recuperación de los aprendizajes
(RVM N°094-2020-MINEDU). En ese sentido, durante el año escolar 2023
se desarrollará la estrategia de Refuerzo Escolar (RVM 045-2022-MINEDU)
para ayudar a las y los estudiantes en la consolidación de sus aprendizajes.
2.42. Las/los estudiantes de los niveles de educación primaria y secundaria que
no lograron los niveles esperados en la(s) competencia(s) al finalizar el
periodo lectivo 2022 tendrán que ser atendidos, en el marco del enfoque de
competencias, con acciones de recuperación para continuar con su
desarrollo.
VI. DISPOSICIONES ESPECIFICAS: Para la finalización del año lectivo 2022,
considerando las particularidades de los diferentes niveles de la Educación
Básica, se solicita la remisión de la información por mesa de partes de acuerdo a
las siguientes especificaciones:
2.43. EDUCACIÓN PRIMARIA (Presentarlo hasta el 30 de diciembre del 2022):
 INFORME N° 01 – Registro auxiliar de evaluación 2022 por áreas.
 INFORME N° 02 – Informe estadístico de estudiantes matriculados,
asistentes, no asistentes y trasladados.
 INFORME N° 03 – Relación de estudiantes para la recuperación y
consolidación de aprendizajes por áreas.
 INFORME N° 04 – Inventario actualizado de aula.
 INFORME N° 05 – Carpeta de Recuperación Pedagógica por grado y
área, que responda a las necesidades de aprendizaje de los estudiantes
y permita su desarrollo autónomo; esto puede elaborarse a partir de los
cuadernos de trabajo, páginas de libros, fichas u otros recursos del
Ministerio de Educación (compartir enlace de la carpeta drive por
grado).
 INFORME N° 06 – Matriz de evaluación y análisis del Programa
Regional de Emergencia por el Refuerzo Escolar (Anexo 2).
 Otros que la sub directora de nivel, determine.
2.44. EDUCACIÓN SECUNDARIA (Presentarlo hasta el 30 de diciembre del
2022):
 INFORME N° 01 – Registro auxiliar de evaluación 2022, por áreas y
grados a cargo.
 INFORME N° 02 – Informe estadístico de estudiantes matriculados,
asistentes, no asistentes y trasladados.
 INFORME N° 03 – Relación de estudiantes que pasan al proceso de
recuperación y consolidación de aprendizajes por área y grado a cargo.
 INFORME N° 04 – Informe Técnico pedagógico (logros, dificultades y
compromisos de mejora)
 INFORME N° 05 – Informe del nivel de logro de las competencias por
área (anexo 5)
 INFORME N° 06 – Carpeta de Recuperación Pedagógica por área y
grado que responda a las necesidades de aprendizaje de los
estudiantes y permita su desarrollo autónomo (adjuntar enlace de
carpeta compartida en drive).
 INFORME N° 07 – Informe de atención a estudiantes (logros,
dificultades y compromisos de mejora)
 INFORME N° 08 – Informe de atención a padres de familia (logros,
dificultades y compromisos de mejora)
 INFORME N° 09 – Informe de labor tutorial (logros, dificultades y
compromisos de mejora – TUTORES)
 INFORME N° 10 – Informe de inventario de aula (TUTORES)
 INFORME N° 11 – Informe del Plan Lector (COMUNICACIÓN)
 INFORME N° 12 – Matriz de evaluación y análisis del Programa
Regional de Emergencia por el Refuerzo Escolar (MATEMÁTICA Y
COMUNICACIÓN – Anexo 2).
 INFORME N° 01 – Informe de Asistencia anual de estudiantes por grado
y sección a cargo (AUXILIARES DE EDUCACIÓN)
 INFORME N° 02 – Informe de Incumplimiento de Normas de
Convivencia (seguimientos, dificultades y propuestas para mejorar)
 INFORME N° 03 – Informe de acciones realizadas en ausencia de un
docente (logros, dificultades y propuestas para mejorar)
2.45. COMITÉS Y COORDINADOR (logros, dificultades y propuestas para
mejorar):
 Informe de Gestión y balance del Comité de Gestión de Condiciones
Operativas.
 Informe de Gestión y balance del Comité de Gestión Pedagógica,
 Informe de Gestión y balance del Comité de Gestión del Bienestar.
 Informe de Gestión y balance del Coordinador de TOE.
2.46. JEFATURAS DE TALLER Y LABORATORIO:
 Inventario actualizado.
 Informe de Gestión y balance de actividades realizadas (logros,
dificultades y propuestas para mejorar)
PROCESOS DE RECUPERACIÓN
 Los directores de las IIEE públicas y privadas de EBR están facultados a
organizar, programar y ejecutar acciones de recuperación, los cuales tienen por
finalidad que Ias/los estudiantes que no lograron los niveles esperados en la(s)
competencia(s); es decir, que tienen casilleros en blanco en el acta oficial,
continúen avanzando a través de diversas actividades, durante el periodo
vacacional, en seis (6) semanas efectivas.
 Una de las acciones de recuperación implica el desarrollo de la Carpeta de
Recuperación Pedagógica. Para ello, el docente evalúa, prioriza y selecciona
las competencias que requiere el estudiante para su recuperación y organiza
los materiales educativos para ser desarrollados de manera autónoma por el
estudiante como una oportunidad de seguir progresando en el desarrollo de
sus competencias.
 La elaboración de estas carpetas se puede hacer a partir de la selección de las
páginas de los cuadernos de trabajo, libros y fichas que se encuentran a
disposición de los docentes y estudiantes, proporcionados por el Minedu, la
DRE o la UGEL, de acuerdo con las necesidades de aprendizaje de Ias/Ios
estudiantes, de esta manera se puede obtener un material para atención
diferenciada de sus aprendizajes.
 El Ministerio de Educación pone a disposición de la comunidad educativa la
plataforma Aprendo en Casa (www.aprendoencasa.pe) con recursos posibles
de ser seleccionados para la elaboración de Carpeta de recuperación y de
consulta para los estudiantes y familias. Asimismo, los docentes disponen de
herramientas y recursos en la plataforma SIFODS (https:
//sifods.minedu.gob.pe/).
 El/la docente elabora la Carpeta de recuperación pedagógica antes de concluir
el año lectivo, y la pone a disposición de sus estudiantes.
 El/la estudiante entregará la Carpeta de recuperación pedagógica a su docente
o IE al inicio del siguiente periodo lectivo, para que sea valorada y considerada
como insumo para la evaluación diagnóstica. De alcanzar los calificativos
requeridos, se registran en el SIAGIE hasta el 14 de abril de 2023.
 En el caso de los estudiantes de 1º a 4º de secundaria de EBR que en
diciembre tenga competencia(s) con casillero en blanco; y por tanto la situación
final de promoción guiada, así como los estudiantes de 5º de secundaria que
no alcanzaron al menos 11 en una o más competencias que así lo requieran,
también podrán optar por la evaluación de recuperación. En esta evaluación el
docente le propondrá una(s) situación{es) retadora(s) frente a la(s) cual(es) el
estudiante evidenciará el desarrollo de su(s) competencia(s).
 El/la estudiante podrá solicitar la evaluación de recuperación de la(s)
competencia(s) entre enero del 2023 e inicio del año lectivo 2023, según
cronograma publicado por la IE. De alcanzar los calificativos requeridos, se
registran en el SIAGIE hasta el 14 de abril de 2023.
 Para el caso de los estudiantes de 5º grado de secundaria que a marzo no
alcanzan el calificativo mínimo de 11 en una o más competencias de las
desarrolladas, o tienen áreas/talleres pendientes de aprobación al 2019,
pueden solicitar evaluación de subsanación, cuantas veces sea necesario
hasta lograr los calificativos aprobatorios, los cuales serán registrados en el
SIAGIE. En cualquier institución educativa del país de la modalidad EBR de
educación secundaria, el estudiante podrá realizar la evaluación de
recuperación o subsanación previa autorización de la IE de origen mediante el
SIAGIE. Así mismo, la Institución educativa que evalúa deberá registrar los
calificativos correspondientes en el SIAGIE.
 Igualmente, el estudiante que no se haya contactado con sus docentes o con la
institución educativa, y de haber desarrollado experiencias de aprendizaje o
estudios independientes, podrá presentar al iniciar el año escolar su Carpeta
de trabajo o portafolio con lo trabajado durante los años anteriores según
corresponda, Esta carpeta o portafolio se entrega al docente, quien lo recibe
como evidencia del trabajo realizado. De alcanzar los calificativos requeridos,
se registran en el SIAGIE y de no ser así se desarrollarán acciones para la
consolidación.
 Adicionalmente, se pueden emplear otras estrategias o acciones que la IE
considere pertinentes. Las acciones de recuperación se pueden realizar en la
IE de origen o en la IE de destino, sea particular o pública de EBR en el marco
de la normativa vigente. No es una condicionante para la matrícula.
 Cabe señalar que, luego de las acciones de recuperación realizadas en enero y
febrero, las/los estudiantes recibirán acompañamiento durante el año escolar
2023 a través de la estrategia Refuerzo Escolar. Asimismo, se realizarán
acciones intersectoriales e intergubernamentales para la reinserción y
continuidad educativa detalladas en la Resolución Ministerial N° 474- 2022-
MINEDU.
 Si al culminar la aplicación de las disposiciones de la Resolución
Viceministerial N°334- 2021- MINEDU, las/los estudiantes tienen competencias
vinculadas a las áreas o talleres curriculares con el nivel de logro B,
correspondiente a los años 2020, 2021 o 2022, recibirán Refuerzo Escolar en
el año 2023 y acciones para el desarrollo y consolidación de sus competencias
de manera priorizada.
CONSIDERACION ES EN SIAGIE
 AI final del periodo escolar 2022, en diciembre, el/la docente registrará en el
SIAGIE la información referida a las competencias desarrolladas, consignando
de forma obligatoria el último nivel de logro (representado con un calificativo
literal o vigesimal según corresponda) o conclusión descriptiva, o comentario
predeterminado. Este nivel de logro es el que se consignó a cada competencia
en el último periodo trabajado.
 En los ciclos ll a VII (hasta 4º grado de secundaria) se registran en el SIAGIE el
nivel de logro B, A y AD, según lo alcanzado por las\los estudiantes en cada
competencia desarrollada hasta el final del año escolar 2022 (diciembre). No se
utilizará el nivel de logro C, en este caso debe consignarse un comentario
predeterminado. La conclusión descriptica es opcional.
 En el caso de estudiantes de 5º grado de secundaria se registran calificativos
de las competencias desarrolladas utilizando la escala vigesimal. No se podrá
registrar calificativos menores que 11, en este caso se consignará un guión “-“.
A partir del 2023 los calificativos en 5º de secundaria se registran con la escala
literal.
 Si el/la docente no cuenta con información suficiente, o evidencias con relación
al desarrollo de la(s) competencia(s), pero cuenta con información adicional
sobre el/la estudiante, en relación a situaciones vividas que afectaron su
progreso (situación emocional y familiar, sugerencias para la mejora del
proceso de aprendizaje con énfasis en los aspectos en los que el estudiante
requiere apoyo, conectividad o comunicación con la institución educativa,
condiciones del contexto, u otros que se consideren pertinentes), y que sirven
de insumo para la atención del estudiante durante el siguiente periodo lectivo
esta se podrá consignar en el SIAGIE, como un comentario general de la edad,
grado o ciclo por cada estudiante.
 La información del comentario general servirá de referente para la planificación
curricular del docente que recibe al estudiante en el periodo de recuperación y
en las acciones de Refuerzo escolar en el año 2023.
 Si el docente no ha logrado realizar acciones para el desarrollo de alguna de
las competencias o no cuenta con información suficiente (evidencias) para
determinar un nivel de logro o calificativo deberá seleccionar un comentario
predeterminado que exprese de manera cercana la situación de los
estudiantes. En el SIAGIE aparecerán las siguientes opciones o comentarios
predeterminados en una pestaña desplegable:
o Comentario 1 – No se logró realizar acciones para su desarrollo.
o Comentario 2 – No se cuenta con evidencia suficiente para determinar
el nivel de logro.
o Comentario 3 – Otros (La opción “otros" se utilizará en caso se
considere que los comentarios predeterminados no representan la
situación del estudiante).
 En estos casos, los casilleros en el acta oficial quedarán en blanco hasta que
se complete la información en el SIAGIE, hasta antes del inicio del año lectivo
2023. Durante ese periodo deberán ser atendidos con alguna acción de
recuperación.
 La promoción de los estudiantes de primer a segundo grado de primaria es
automática (RVM N”094-2020-MINEDU). Se considera que estos estudiantes
deben continuar con su proceso de alfabetización inicial, que requiere ser
consolidado hacia el término del segundo grado.
 Acerca de las condiciones de promoción de 2º grado del Nivel de Educación
Primaria y en los grados sucesivos, se podrá registrar Promovido (PRO) si al
concluir el año escolar 2022 el estudiante ha logrado los niveles esperados en
las competencias establecidas por eI/la docente durante el año escolar 2022
(RM N° 186-2022-MINEDU). En el marco del desarrollo de las competencias
establecidas en el CNEB la calificación del nivel de logro en un grado define su
nivel de logro en los grados anteriores. En este sentido, se debe tener en
cuenta que, en el caso de estudiantes con competencias pendientes de
calificación en años anteriores, las y los docentes a cargo deberán consignar el
calificativo de tales competencias antes de consignar las correspondientes al
año escolar 2022.
 Tener en cuenta que no existe calificativo anual de área, solamente se
consigna el calificativo anual de competencia el cual no es un promedio, por
tanto, se registra el calificativo del último periodo evaluado.
Ejemplos:

Calif. Anual
COMP. 1 BIM I BIM II BIM III BIM IV
Competencia
LITERAL B B A A A
VIGESIMAL 12 10 10 13 13

VII. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS:


2.47. La matrícula se realizará teniendo en cuenta la edad cronológica del niño,
niña o joven, al treinta y uno (31) de marzo del año 2023, con la presencia
del padre, madre, tutor, curador o apoderado o su representante acreditado,
para el caso de menores de edad o del mismo interesado si es mayor de
edad, bajo ningún concepto el director(a) puede autorizar el ingreso a niños
o niñas que no tengan la edad requerida al 31 de marzo del 2023, bajo
responsabilidad funcional y administrativa.
2.48. La matrícula se inicia en un plazo no menor de treinta (30) días calendario
anteriores al inicio del periodo lectivo y finaliza según lo regulado para cada
nivel de la EBR. Los docentes para hacer uso de sus vacaciones, deberán
garantizar su culminación de su trabajo pedagógico según sus funciones.
Acciones que deben estar en función a la conformidad de la Dirección de la
I.E.
2.49. Los docentes participan obligatoriamente de las actividades de la Institución
Educativa hasta el viernes 30 de diciembre de 2022, en el horario de 8:00 a
13:00 horas. Los jefes de taller y de laboratorio, de 08n a 14 hs.
2.50. Las vacaciones de las docentes son a partir del 01 de enero y durante 60
días. Para hacer uso de sus vacaciones deberán haber presentado los
documentos solicitados por la dirección, haber participado en la semana de
gestión y clausura del año escolar 2022.
2.51. Los casos no previstos en la presente Directiva ameritan la orientación
complementaria y correspondiente del equipo directivo.

Chimbote, 16 de diciembre de 2022.

También podría gustarte