Archivo 2

Descargar como xlsx, pdf o txt
Descargar como xlsx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Subsecretaría de Estado de Administración Financiera

Dirección General de Jubilaciones y Pensiones


“Un compromiso con la calidad de vida”
ANEXO B 15 -10
A
FL - DGJP - PLANILLA DE LIQUIDACIÓN DE REMUNERACIONES c
t
AÑO: MARCAR CON UNA X ORIGINAL: RECTIFICATIVA : En este caso, la planilla sustituye a la original presentada, por tanto deberá contener los datos de todos los funcionarios o

A
DATOS DEL ORGANISMO O ENTIDAD DEL ESTADO d
A
cm
NIVEL: ti
n
o
ENTIDAD: i
s
A
t
d
Datos de los aportantes r
m
ia
t
n
APORTES i
v
s
JUBILATORIOS OTROS FONDOS CORRESPONDIENTES A LA CAJA FISCAL to
OBLIGATORIOS r
q
a
tu
9- Mes al que ie
3- Descripción del v
1-Nro. C.I.C. del 4- Categoría s/Anexo de 5-Función cumplida 6-Monto 7-Monto 8-Monto No cooresponde la 10-Código de 11-Fuente de 12-Objeto del
N° 2- Nombre y Apellido Cargo s/Anexo de d
o
Funcionario Personal efectivamente Presupuestado Devengado Devengado remuneración Retención Financiamiento Gasto 17- Remuneraciones correspondientes a periodos de 23- Cuotas en concepto de aportes jubilatorio/ 26- Aporte Jubilatorio autorizado para
Personal 20- Multas impuestas a los funcionarios públicos i
pagada suspensión aplicada. regularización personas con permiso sin Goce de Sueldo
14- 20 % del primer suedo 15- Diferencia entre el 16- 4% del sueldo s
q
y otras remuneraciones sueldo y el nuevo a ser correspondiente a p
u
13- Aporte Jubilatorio del 16
objeto de retención percibido por pasar a funcionarios con licencia eo
% n
correspondiente al primer ocupar un mejor cargo y goce de sueldo
ingreso del funcionario (Monto) (Monto) ed
19- Acto Admnistrativo 22- Acto Admnistrativo 25 -Acto Admnistrativo 28-Acto Admnistrativo
18-Monto 21- Monto i 24 -Monto 27 -Monto
Nº, Fecha(xx/xx/xx) Nº, Fecha(xx/xx/xx) Nº, Fecha(xx/xx/xx) Nº, Fecha(xx/xx/xx)
se
s
p
t
o
a
n
111 e
r
e
113 st
te
n
a
123 c
ir
132 eó
tn
e.
1 133 (
n
c*
i*
137 )
ó
n
.
161 (
*
*
162 )

199

Firma y Aclacración Firma y Aclacración Firma y Aclacración

Director Capital/Talento Humano Director General de Administración y Finanzas Máxima Autoridad Institucional

INSTRUCTIVO DE COMO REGISTRAR LOS DATOS EN LA PLANILLA


º Puede agregar cuantas filas considere necesario

º 1 y 2 Necesita cargar los datos del funcionario una sola vez. De todos los funcionarios que perciban remuneraciones en el OEE, aun cuando por cualquier motivo no sea aportante, o no deba aportar a la Caja Fiscal. Cuando percibe remuneraciones con varios objetos de gasto, se completan en las filas de abajo.

º 3 y 4 Debe consignar la denominación del Cargo y la Categoría según el anexo de personal del año vigente
º 5 Debe consignar la función cumplida efectivamente, sin considerar el Cargo y Categoría del Anexo de Personal. (Jefe Interino, Asistente Administrativo, Médico de Consultorio, etc. Es recomendable que el OEE tenga definido una matriz de las funciones para que sea fácil indeficar y estandarizar).
º 6 Debe consignarse el monto presupuestado.
º 7 Debe consignarse el monto total que ha sido devengado. En el monto devengado debe considerar el monto de las remuneraciones que no serán abonadas al funcionario por aplicación de la suspensión sin goce de sueldo, ya que el monto total correspondiente a la suspensión deberá ser retenida y transferida a la Caja Fiscal.
º 8 Debe consignarse el monto no devengado, cualquiera sea el motivo.
º9 En este Campo deberá consignar el o los meses a los que corresponde la remuneración pagada, que pueden ser coincidente o no con el mes informado.

º 10- En este campo deberá consignar el Código de retención, conforme al Sector Jubilatorio al que pertenece el funcionario, para lo cual deberá tenerse en cuenta la función efectivamente cummplida y no la categoría. Deberá indicarse por cada uno de los conceptos retenidos. En los casos de los Items 14, 15, 16 y 17 se aplicará el mismo código de retención correspondiente al Aporte Jubilatorio. En los demás casos se aplicará el Código de retención que corresponda.

º 11- Deberá indicar la fuente de financiación con la que se paga la remuneración.


º 12- Deberá Inidcar el Obejto de Gasto correspondiente de acuerdo a los establecido en la Ley.

º 13- Deberá consignarse el 16% sobre el monto devengado señalado en el Campo 7. Cuando el funcionario estuviera becado con goce de sueldo, se aplicará iguamente el 16% de retención y se consignará en este Campo. Así mismo, se aplicará un descuento del 4% que será registrado en el campo 16.

º 14- Deberá consignarse el 20% de la remuneración. Esta Retención deberá efctuarse en el primer mes en que el funcionario perciba íntegramente su remuneración. Ej. Si ingresó el 15 de mayo, la retención en este concepto recién deberá efectuarse en el mes de junio, cuando perciba integramente la remuneración correspondiente a este último mes.

º 15- En este caso se aplicará la misma regla señalada con relacion al ítem 14, sobre la diferencia correspndiente al aumento de sueldo, o lo percibido por mejor cargo ocupado, aún cuando fuera interino. Esta retención se debe aplicar por todos los objetos de gastos señalados en este Decreto: OG: 111 Sueldo; 113 Gasto de Representación; 132 Escalafón Docente; 133 Bonificaciones, 137 Gratificaciones por Servicios Especiales; 161 Sueldos; 162 Gastos de Representación y 199 Otros Gastos del
Personal, cuando este último objeto de gasto sea utilizado para el pago de la asignación correspondiente a cargos de interinos o similares.

º 16- En este campo deberá registrarse la retención del 4% aplicada a los funcioanrios que se encuentran becados con goce de sueldo.
º 17 En este item deberá consignarse el monto de la renuneraciones devengadas, PERO NO ABONADAS AL FUNCIONARIO debido a la aplicación de suspensiones sin goce de sueldo.

º 20 En este item deberá consignarse el monto de las multas impuestas al funcionario como sanción admnistrativa. No debe incluirse los descuentos por días No Trabajados, ya que este monto figurará en la columna de no devengado.

º 23 En este item deberá consignarse los descuentos efectuados en concepto de aportes de regularización que hayan sido autorizados por la DGJP a pedido del funcionario (contratados y personal transitorio). Tiene el mismo carácter del aporte jubilatorio obligatorio.

º 26 En este item deberá consignarse la retención en concepto de Aporte Jubilatorio que haya sido autorizado por la DGJP a aquellos funcioanarios con permiso sin Goce de Sueldo, que lo hayan solicitado. Tiene el mismo carácter del aporte jubilatorio obligatorio.
PLANILLA DE LIQUIDACIÓN DE REMUNERACIONES
AÑO: MARCAR CON UNA X ORIGINAL: RECTIFICATIVA : En este caso, la planilla sustituye a la original presentada, por tanto d
DATOS DEL ORGANISMO O ENTIDAD DEL ESTADO
NIVEL:

ENTIDAD:

Datos de los aportantes

APORTES
JUBILATORIOS OTROS FO
OBLIGATORIOS

9- Mes al que
3- Descripción del
1-Nro. C.I.C. del 4- Categoría s/Anexo de 5-Función cumplida 6-Monto 7-Monto 8-Monto No cooresponde la 10-Código de 11-Fuente de 12-Objeto del
N° 2- Nombre y Apellido Cargo s/Anexo de
Funcionario Personal efectivamente Presupuestado Devengado Devengado remuneración Retención Financiamiento Gasto
Personal
pagada
14- 20 % del primer suedo 15- Diferencia entre el 16- 4% del sueldo
y otras remuneraciones sueldo y el nuevo a ser correspondiente a
13- Aporte Jubilatorio del 16
objeto de retención percibido por pasar a funcionarios con licencia
%
correspondiente al primer ocupar un mejor cargo y goce de sueldo
ingreso del funcionario (Monto) (Monto)

111

113

123

132

1 133

137

161

162

199

Firma y Aclacración Firma y Aclacración

Director Capital/Talento Humano Director General de Administración y Finanzas

INSTRUCTIVO DE COMO REGISTRAR LOS DATOS EN LA PLANILLA


º Puede agregar cuantas filas considere necesario

º 1 y 2 Necesita cargar los datos del funcionario una sola vez. De todos los funcionarios que perciban remuneraciones en el OEE, aun cuando por cualquier motivo no sea aportante, o no deba aportar a la Caja Fiscal. Cuando percibe remuneraciones con varios objetos de gasto, se completan en las filas de abajo.

º 3 y 4 Debe consignar la denominación del Cargo y la Categoría según el anexo de personal del año vigente
º 5 Debe consignar la función cumplida efectivamente, sin considerar el Cargo y Categoría del Anexo de Personal. (Jefe Interino, Asistente Administrativo, Médico de Consultorio, etc. Es recomendable que el OEE tenga definido una matriz de las funciones para que sea fácil indeficar y estandarizar).
º 6 Debe consignarse el monto presupuestado.
º 7 Debe consignarse el monto total que ha sido devengado. En el monto devengado debe considerar el monto de las remuneraciones que no serán abonadas al funcionario por aplicación de la suspensión sin goce de sueldo, ya que el monto total correspondiente a la suspensión deberá ser retenida y transferida a la Caja Fiscal.
º 8 Debe consignarse el monto no devengado, cualquiera sea el motivo.
º9 En este Campo deberá consignar el o los meses a los que corresponde la remuneración pagada, que pueden ser coincidente o no con el mes informado.

º 10- En este campo deberá consignar el Código de retención, conforme al Sector Jubilatorio al que pertenece el funcionario, para lo cual deberá tenerse en cuenta la función efectivamente cummplida y no la categoría. Deberá indicarse por cada uno de los conceptos retenidos. En los casos de los Items 14, 15, 16 y 17 se aplicará el mismo código de ret

º 11- Deberá indicar la fuente de financiación con la que se paga la remuneración.


º 12- Deberá Inidcar el Obejto de Gasto correspondiente de acuerdo a los establecido en la Ley.

º 13- Deberá consignarse el 16% sobre el monto devengado señalado en el Campo 7. Cuando el funcionario estuviera becado con goce de sueldo, se aplicará iguamente el 16% de retención y se consignará en este Campo. Así mismo, se aplicará un descuento del 4% que será registrado en el campo 16.

º 14- Deberá consignarse el 20% de la remuneración. Esta Retención deberá efctuarse en el primer mes en que el funcionario perciba íntegramente su remuneración. Ej. Si ingresó el 15 de mayo, la retención en este concepto recién deberá efectuarse en el mes de junio, cuando perciba integramente la remuneración correspondiente a este último mes.

º 15- En este caso se aplicará la misma regla señalada con relacion al ítem 14, sobre la diferencia correspndiente al aumento de sueldo, o lo percibido por mejor cargo ocupado, aún cuando fuera interino. Esta retención se debe aplicar por todos los objetos de gastos señalados en este Decreto: OG: 111 Sueldo; 113 Gasto de Representación; 132 Escalaf
Personal, cuando este último objeto de gasto sea utilizado para el pago de la asignación correspondiente a cargos de interinos o similares.

º 16- En este campo deberá registrarse la retención del 4% aplicada a los funcioanrios que se encuentran becados con goce de sueldo.
º 17 En este item deberá consignarse el monto de la renuneraciones devengadas, PERO NO ABONADAS AL FUNCIONARIO debido a la aplicación de suspensiones sin goce de sueldo.

º 20 En este item deberá consignarse el monto de las multas impuestas al funcionario como sanción admnistrativa. No debe incluirse los descuentos por días No Trabajados, ya que este monto figurará en la columna de no devengado.

º 23 En este item deberá consignarse los descuentos efectuados en concepto de aportes de regularización que hayan sido autorizados por la DGJP a pedido del funcionario (contratados y personal transitorio). Tiene el mismo carácter del aporte jubilatorio obligatorio.

º 26 En este item deberá consignarse la retención en concepto de Aporte Jubilatorio que haya sido autorizado por la DGJP a aquellos funcioanarios con permiso sin Goce de Sueldo, que lo hayan solicitado. Tiene el mismo carácter del aporte jubilatorio obligatorio.
ANEXO B 15 -10
A
c
t
ye a la original presentada, por tanto deberá contener los datos de todos los funcionarios o

A
d
A
cm
ti
n
o
i
s
A
t
d
r
m
ia
t
n
i
sv
OTROS FONDOS CORRESPONDIENTES A LA CAJA FISCAL to
r
q
a
tu
ie
v
d
o
17- Remuneraciones correspondientes a periodos de 23- Cuotas en concepto de aportes jubilatorio/ 26- Aporte Jubilatorio autorizado para
20- Multas impuestas a los funcionarios públicos i
suspensión aplicada. regularización personas con permiso sin Goce de Sueldo
s
q
p
u
eo
n
e
d
19- Acto Admnistrativo 22- Acto Admnistrativo 25 -Acto Admnistrativo 28-Acto Admnistrativo
18-Monto 21- Monto i 24 -Monto 27 -Monto
Nº, Fecha(xx/xx/xx) Nº, Fecha(xx/xx/xx) Nº, Fecha(xx/xx/xx) Nº, Fecha(xx/xx/xx)
se
s
p
t
o
a
n
e
r
e
ts
te
n
a
c
ri

tn
e.
(
n
c*
i*
)
ó
n
.
(
*
*
)

Firma y Aclacración

Máxima Autoridad Institucional

o.

a la Caja Fiscal.

16 y 17 se aplicará el mismo código de retención correspondiente al Aporte Jubilatorio. En los demás casos se aplicará el Código de retención que corresponda.

ación correspondiente a este último mes.

113 Gasto de Representación; 132 Escalafón Docente; 133 Bonificaciones, 137 Gratificaciones por Servicios Especiales; 161 Sueldos; 162 Gastos de Representación y 199 Otros Gastos del

También podría gustarte