Ficha Interdisciplinar Q2 Semana 3
Ficha Interdisciplinar Q2 Semana 3
Ficha Interdisciplinar Q2 Semana 3
ECAEC @ ECED
Ê V|xÇv|t? TÜàx ç _|uxÜtv|™ÇÊ
PLAN EDUCATIVO APRENDAMOS JUNTOS EN CASA
SEMANA 3 QUIMESTRE 2 (Semana 25)
GRADO/CURSO SEXTO “A”, “B” y “C” TUTORES: MGS. MARLENE MAZA, LIC. PATRICIO VEGA y
LIC. BETY CUEVA
FECHA INICIO 22 DE FEBRERO DEL 2021 FECHA FINALIZACIÓN 26 DE FEBRERO DEL 2021
FRASE DE REFLEXIÓN
Para realizar las actividades planteadas, recuerda utilizar y reutilizar los materiales
disponibles en casa, por ejemplo:
Diccionarios que tengas.
Hojas de cuaderno con espacio para escribir.
Pág. 1 (Semana 3- Quimestre2)
hÇ|wtw Xwâvtà|ät Âc|É ]tÜtÅ|ÄÄÉ TÄätÜtwÉÊ
ECAEC @ ECED
Ê V|xÇv|t? TÜàx ç _|uxÜtv|™ÇÊ
Goma (pegamento) o cinta adhesiva.
Gráficos de letras atractivas o llamativas.
Cartulinas o cartón que sirvan de soporte.
Lápices de cualquier color, bolígrafos, borrador, regla de madera de 30 cm,
sacapuntas, pinturas o marcadores, etc.
ACTIVIDADES
LENGUA Y LITERATURA
4 Objetos de mi propiedad
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
4. ¿Qué pronombres me servirán para decir que algo pertenece a alguien más?
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Conozco acerca de los Pronombres Posesivos
5. Leo la actividad “Para recordar” sobre los Pronombres Posesivos y la actividad 8 de la página 58
del texto integrado del estudiante en el área de Lengua y Literatura.
6. Mediante un organizador gráfico explico lo que son los Pronombres posesivos.
Para ello observo los siguientes videos: Sobre “los organizadores gráficos”
https://www.youtube.com/watch?v=31gwk-P9A04
y los pronombres posesivos. https://www.youtube.com/watch?v=qDNw5YgUWcs o
https://www.youtube.com/watch?v=ViiDzXqd5us
10. Clasifico en el recuadro los pronombres posesivos que pinté indicando el número de
persona, su género y número. Fíjate en el ejemplo:
UN POSEEDOR VARIOS POSEEDORES
11. Formulo una oración con cada pronombre posesivo que anoté en la tabla.
12. Anoto una pequeña reflexión sobre el poema “yo soy de Latinoamérica”
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
EVALUACIÓN:
13. Realizo las siguientes actividades:
a. Leo las oraciones, encierro el pronombre posesivo, y señalo los sustantivos a los que
se refiere. Ejemplo:
Vuestro restaurant me gustó cuando vi la propaganda en mi televisor.
b. Completo las oraciones con los pronombres posesivos que considero que son correctas.
____ docente le indicó la tarea a _____ compañero.
ACTIVIDADES
ESTUDIOS SOCIALES
TEMA: La identidad cultural y la aculturación
1. Observo, anlizo y repondo
2. Observo el grafico, analizo las imágenes del texto integrado pág. 38 de EE. SS y leo.
Yo
Papá
Mamá
Hermanos
Abuelitos
4. Respondo:
a. ¿Qué raíces culturales nos une como latinoamericanos? --------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
d. ¿Por qué crees que el arte cambia?
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
e. Los medios de comunicación y la tecnología ¿Por qué tiene influencia en la sociedad?
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
EVALUACIÓN:
SOY REFLEXIVO
Latinoamérica o América Latina es una subregión dentro del continente americano que incluye todos
aquellos países conquistados y colonizados por España y Portugal. Así, Latinoamérica (por el habla
de idiomas derivados del latín) ocupa desde México hasta el polo sur, cubriendo todos los países de
América Central y casi todos los de América del Sur a excepción de los pequeños territorios donde
se habla inglés, francés u holandés.
Debido a su extensión Latinoamérica posee una gran diversidad de climas y biomas, así como
también un importante caudal de recursos naturales que la han hecho históricamente una de las
regiones más codiciadas y explotadas y que, paradójicamente, han servido más a la riqueza de las
grandes potencias y al desamparo de los propios latinoamericanos. América Latina es una de las
regiones más ricas en términos culturales y sociales, debido a la presencia de las culturas
precolombinas como a las transformaciones luego de la conquista. Así, cada región de Latinoamérica
posee un espíritu propio, tradiciones, costumbres, formas de pensar distintas. Pero a pesar de ello
en la actualidad se escucha decir a mucha gente que viaja a Europa u otras partes del mundo, no
sentirse orgullosos por haber nacido en Latinoamérica, algunos niegan su procedencia y prefieren
aparentar ser de otra parte.
----------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------
ACTIVIDADES
PROYECTOS ESCOLARES
Nombre del Proyecto Escolar: “Cultivemos plantas sanas para una vida sana”
TEMA: Relacionando mi conocimiento y pensamiento
1. Observo, comparo y señalo las imágenes que pienso que ayudan sanamente al control de plagas
y enfermedades en las plantas de cultivo.
PLANTEAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
4. Investigo y escribo el significado de las siguientes palabras y de aquellas que no conozco.
Fitosanitarios: -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Fertilizantes: -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Fungicidas: --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Plaguicidas: --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Pesticidas: ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Orgánico: -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Químico: ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
5. Con el significado de las palabras escribo una oración con cada palabra relacionado con el tema de
nuestro proyecto “Cultivemos plantas sanas para una vida sana”
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
6. Con cada oración escribo un párrafo sobre el cuidado y control de enfermedades de las plantas
alimenticias que implementaré en el presente proyecto escolar.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
8. Planteo y escribo una propuesta o un objetivo específico que se cumpla en el presente periodo escolar
sobre mi proyecto “Cultivemos plantas sanas para una vida sana”
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CLASE O Se realizará según el horario para la clase o asesoramiento o refuerzo de acuerdo a las
ASESORAMIENTO
VIRTUAL necesidades requeridas por los estudiantes.
Asignaturas del docente tutor – Clase virtual los días miércoles de 8:00 a 10:00 6° A
FORMA DE PRESENTAR 1. Todas las actividades deben guardar en el portafolio del estudiante
LA ACTIVIDAD 2. Las actividades realizadas de las asignaturas del docente tutor se subirá a la plataforma
Classroom o se enviará al WhatsApp personal o al siguiente correo: marle.gu6@gmail.com
HORARIO PARA Sección Matutina 7:00 a 14:00
COMUNICARSE CON SU
DOCENTE:
ELABORADO REVISADO
EQUIPO INTERDISCIPLINARIO VICERRECTORADO
Mgs. Marlene Maza
Lic. Patricio Vega Mgs. Luis Caraguay
Lic. Betty Cueva
Firma: Firma: