Fuentes Claudia U1 R1
Fuentes Claudia U1 R1
Fuentes Claudia U1 R1
Metodología cuantitativa v1
MATRICULA: 19015952
LICENCIATURA EN PEDAGOGIA
Desarrollo.
Encuestas de satisfacción
Las autoridades de la preparatoria Miguel Othón, del plantel Cuerámaro, han
resuelto convocar a los 780 alumnos que conforman su matrícula, a realizar una
encuesta de satisfacción en relación a sus maestros. Esta encuesta de evaluación
de la calidad docente pretende valorar aspectos como el profesorado que imparten
las materias prácticas, el programa práctico, la organización y normativa de las
prácticas, las relaciones interpersonales, el grado de satisfacción de los alumnos y
el sistema de evaluación que emplea el profesorado. El cuestionario será realizado
al final del semestre, y será de carácter obligatorio, se trata de la primera vez que
se hace un estudio de este tipo en la docencia práctica, y tiene como objetivo
principal dar a conocer a los profesores la opinión que tienen sus alumnos sobre
su trabajo docente, además de pretender mejorar la enseñanza docente práctica
de modo que se puedan incorporar mejoras en su desempeño. El formulario de las
encuestas será modificado en función de los resultados obtenidos y se pretende
que se realice cada curso académico.
Los resultados permitieron asegurar que es posible aplicar esta herramienta para
la mejora de la práctica docente, en relación a sus aspectos contextuales,
metodológicos y con respecto a las relaciones interpersonales profesor-alumno.
Esta encuesta de opinión aporta información e indica que los alumnos están
satisfechos, pero, no obstante, hay que seguir mejorando en todos los aspectos y
esencialmente en la motivación al alumno para que comprenda el interés de las
prácticas y su importancia para completar la teoría.
Para hacer esto, podrían llevar a cabo una investigación cuantitativa en la que
midan la altura y el peso de una muestra representativa de niños en esa región, y
luego utilicen esos datos para calcular el índice de masa corporal de cada niño,
cuyos resultados pueden generalizarse a toda la población de niños de esa región.
Opiniones de compañeros
Conclusión:
La investigación educativa permite desarrollar habilidades intelectuales,
académicas y del conocimiento, a partir de la utilización de diseños cuantitativos,
para plantear, explicar, comprender y resolver fenómenos tomados de su realidad
directa, lo que lo lleva a la búsqueda de estrategias y vías para mejorarla,
expresadas en explicaciones lógicas y coherentes, a partir de las cuales se validan
y formulan alternativas de su realidad.
Referencias: