Enfermedad Diverticular
Enfermedad Diverticular
Enfermedad Diverticular
ENFERMEDAD DIVERTICULAR
Concepto: es la protrusión o salida de la pared del tubo digestivo ya sea en forma total o
parcial.
En el tema que nos ocupa es parcial y su localización es en colon, dando una entidad
denominada diverticulosis colónica. La diverticulosis no produce sintomatología, cuando es
sintomática se llama enfermedad diverticular o diverticulitis (inflamación)
- La prevalencia asciende a casi el 50% en los adultos occidentales mayores de 60 años
(de la diverticulosis)
- Un 20% de pacientes con diverticulitis requerirá cirugía en algún momento.
Etiología:
Sintomatología:
- Inflamatoria o diverticulitis pura (la + común): en sus distintos grados según clasificación
de Hinchey.
- Hemorrágica: produce un sangrado abundante que muchas veces obliga a la internación
del paciente (se produce por edema o compresión en el cuello del divertículo que
provocará pequeña lesión en los vasos llegando a una hemorragia digestiva baja)
- Oclusiva: múltiples procesos infecciosos pueden llevar a la formación pseudotumoral o
diverticuloma. Una vez que estos procesos inflamatorios cicatrizan, estenosan el colon
y se oblitera la luz dando oclusión intestinal baja.
- Fistular: ese mismo proceso inflamatorio con contenido purulento o no, lleva a que el
colon (generalmente sigmoides) se adose a la vejiga o vagina y se fistulice, con lo cual
tengo salida de contenido fecal por orina o por vagina.
Cirugía 2: Enfermedad Diverticular - Elisea Acosta - 2021
Estudios complementarios
Tratamiento
- De las fistulas: exéresis del segmento intestinal afectado con reparación del órgano
contiguo. Se hace resección parcial de vejiga o vagina con anastomosis y cierre del
orificio del órgano comprometido (si es vejiga hay que dejar una sonda vesical durante
14 días). Si no se puede hacer anastomosis en un solo tiempo, hay que hacer una
resección de ese tumor que se ha perforado y se hace el cierre simple del muñón distal
y el abocamiento proximal del colon a través de una ostomía hacia el exterior
(colostomía terminal). Esto último es ideal cuando no están dadas las condiciones por
la presencia de edema, secreción purulenta, mal estado general, hipotensión (el
paciente no va a tener una buena perfusión en los extremos anastomóticos que
vayamos a cerrar y vamos a tener un alto índice de dehiscencia de sutura con una
posible peritonitis post anastomosis digestiva).
Tratamiento quirúrgico:
● No está justificada en pacientes asintomáticos, sin diverticulitis. A un paciente que
tenga una diverticulosis colónica sin síntomas es conveniente indicarle que tenga
una dieta en residuos y que evacue todos los días para impedir que se produzca
constipación y aumento de la presión intraluminal con lo que pueda llegar a producir
una diverticulitis.
● Más de 2 ataques (especial mente en <50 años) serian propuestos para la cirugía
electiva (prepararlo para la resección de ese segmento) ya que probablemente
tendrá otros de mayor intensidad. Debe valorarse el riesgo individual.
● Tipo de tratamiento: sigmoidectomía tras el primer episodio de diverticulitis <50
años.
-La diverticulitis es más agresiva a esta edad
-Tiene mayor riesgo de recidiva.
-70% no precisarán cirugía con un seguimiento de 5 años, por lo que esta actitud
debe ser reconsiderada. Por eso se espera al segundo episodio. Si es un paciente
que puede controlarse con dieta y laxantes osmóticos, es conveniente hacer
únicamente un seguimiento.
• Cirugía precoz en pacientes con inmunosupresión o con comorbilidades (como DBT,
HIV). Estos tienen mayor morbilidad posquirúrgica.
• Márgenes de resección:
-Margen distal: la localización ideal es aquella en la que se pierden las tenias del
sigma. Nos habla de que estamos en el recto superior, y al no haber tenias ya hay
Cirugía 2: Enfermedad Diverticular - Elisea Acosta - 2021
Tratamiento laparoscópico:
● Estadios Hinchey I y II: no es de elección, pero puede realizarse si no se encuentran
grandes anormalidades.
● Estadios III y IV: si tiene indicación actualmente. Con pequeñas incisiones se pueden
lavar zonas que no eran accesibles.
● Puede ser útil en la cirugía de reconstrucción.
Divertículo Cecal: entidad rara. Se hace diverticulectomía simple con un cierre en la base
como si fuera una apendicetomía. El proceso inflamatorio está localizado alrededor del
divertículo.