Economía: Bloque 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

Economía

WWW.UMOV.MX
BLOQUE 1
ÍNDICE
● Conceptos Introductorios

● El Mercado y sus conceptos esenciales

● La Elasticidad

B1
● Los Consumidores
● Temas Selectos

WWW.UMOV.MX
Conceptos
introductorios

WWW.UMOV.MX
B1
Mapa conceptual Conceptos
introductorios

Conceptos Impacto de la
generales Alcances Aplicaciones economía
Supuestos

En la vida
Economía cotidiana
Microeconomía Económicos
Comprender el Buscar soluciones
mundo real de problemas Básicos
Dinero

A través de
Comportamientos de variables
sectores individuales Comportamiento
Ciclo económico
de la economía
Empleo
Macroeconomía
Empresa
Tipo de
Micro
Macro cambio B1
Demanda
Comportamiento de las
expansiones y Impuestos

WWW.UMOV.MX
recesiones

Salarios
1.1 Definición de conceptos
generales

● La economía es una ciencia social que surge ante el


hecho de que es imposible adquirir todo lo que se
desea, ya que hay limitaciones de ingresos que en
ocasiones son tan severas que no es posible para
algunos grupos sociales cubrir sus necesidades básicas
que "son aquellas que permiten a las personas vivir de
manera individual y colectiva en una sociedad y no
morir por no satisfacerlas" (Rodríguez y Núñez, 2010:
50).
B1

WWW.UMOV.MX
1.1 Definición de conceptos
generales

● Economía es el estudio de la manera en que la


sociedad utiliza recursos escasos para obtener
distintos bienes y distribuirlos entre los miembros de la
sociedad para su consumo.

Algunos conceptos principales:


○ Ciclo económico ○ Mercado de valores

○ Economía ○ Escasez

○ Dinero ○ Costo de oportunidad


B1
○ Microeconomía ○ Costos implícitos

○ Macroeconomía ○ Mercado de capitales

WWW.UMOV.MX
○ Oferta ○ Producto interno bruto

○ Demanda ○ Empresa
1.2 Alcances sobre la microeconomía
y macroeconomía

● Microeconomía: el estudio de las elecciones entre


recursos escasos, hechas por los individuos y las
empresas. Estudia el comportamiento de los sectores
económicos individuales. También estudia temas tales
como la determinación de los precios de los bienes y
servicios producidos en una economía.

● Macroeconomía: analiza el comportamiento del


individuo, cuando éste actúa como consumidor,
ahorrador, inversionista o trabajador; estudia los B1
mercados individuales. Su objetivo primordial es
determinar las condiciones requeridas para que los

WWW.UMOV.MX
recursos escasos de una economía se asignen de
manera eficiente.
1.2 Alcances sobre la microeconomía
y macroeconomía

● Frecuentemente se considera a Adam Smith como el


fundador de la microeconomía, rama de nuestra
disciplina que se ocupa hoy del comportamiento de
entidades individuales tales como mercados, empresas
y hogares.

● La macroeconomía no existía en su forma moderna


hasta 1936, cuando John Maynard Keynes publicó su
obra revolucionaria Teoría general del empleo, el
interés y el dinero. En esa época, tanto Inglaterra como B1
Estados Unidos seguían estancados por la Gran
Depresión de los años treinta, con más de la cuarta

WWW.UMOV.MX
parte de la fuerza laboral estadounidense
desempleada.
1.3 Aplicaciones en la
administración

● La economía se estudia con el propósito de que se


comprendan los aspectos esenciales que utilizan los
economistas profesionales, al analizar los problemas
microeconómicos y macroeconómicos.

● El análisis económico tiene como principal objetivo


contribuir a la comprensión del mundo real, así como
buscar soluciones para muchos de sus problemas.

● La administración permite entender fenómenos tales


como el desempleo que en la actualidad padecen B1
muchos millones de mexicanos y que afecta tanto a
personas con una alta capacitación laboral como

WWW.UMOV.MX
ingenieros y doctores, y también a la mano de obra no
calificada como vendedores ambulantes.
1.3 Aplicaciones en la
administración

● Los modelos con los cuales se trabaja reúnen tres


características básicas:

○ Son simplificaciones de la realidad.

○ Incorporan los principios fundamentales del


análisis económico.

○ No existe un modelo único de la economía que


sirva para todos los propósitos. B1

WWW.UMOV.MX
1.4 Los supuestos básicos

● Primero, comenzar con los supuestos económicos, los


cuales son estimaciones de cómo será el mercado o la
economía en varios meses o años, según las
condiciones presentes.

● El principal problema con estos supuestos es que son


sólo conjeturas, y la situación económica real en el
futuro puede ser totalmente diferente de los supuestos
actuales.

● Como estimaciones, los supuestos económicos están B1


sujetos a cambio, así que la mayoría de los inversores y
empresas no hacen sus planes fijos, por lo que pueden

WWW.UMOV.MX
hacer cambios basados en cómo realmente es la
situación económica en el futuro.
1.4 Los supuestos básicos

● Algunos expertos en economía tienen un problema


con los supuestos económicos, porque no pueden ser
enteramente confiables, ya que, se basan en
información pasada, actual y los factores que
intervienen pueden cambiar violentamente con poca o
ninguna advertencia.

● Los modelos económicos se basan en cuatro


supuestos clave:

○ La gente tiene preferencias.


B1
○ La gente está dotada de una cantidad fija de
recursos y una tecnología para transformar
recursos en bienes y servicios.

WWW.UMOV.MX
○ La gente economiza.
○ Las elecciones de la gente están coordinadas.
1.4 Los supuestos básicos

Ahora bien, existen otros supuestos, son los básicos:

1. Las personas tienen preferencias racionales hacia


resultados que pueden ser identificados y asociados
con un valor.

1. Los individuos maximizan la utilidad y los


productores maximizan la ganancia.
B1
1. Las personas actúan independientemente en base a
información completa y relevante.

WWW.UMOV.MX
1.5 El impacto de la Economía en
la vida cotidiana

● La economía forma parte de la vida diaria de todas las


personas, esto debido a que cada individuo consume,
ahorra, trabaja, adquiere deudas, paga impuestos.

● Es por eso que todos los días aparece en los diarios, en


la televisión, internet y otros medios, información
económica, la cual está relacionada con las variables
fundamentales (salarios, tasas de interés, impuestos,
empleo) para la toma adecuada de decisiones.
B1
● La economía trata cuestiones muy importantes para la
sociedad como son, por ejemplo, decidir qué bienes

WWW.UMOV.MX
producir, cómo hacerlo y para quién.
CIERRE DE BLOQUE 1

● Como vimos, la economía se divide en dos partes para


su estudio. La primera es la microeconomía, que
estudia la toma de decisiones económicas de los
participantes individuales en la economía, es decir,
estudia individualmente el comportamiento de los
consumidores y productores, estos muestran las bases
más simples para entender cómo funciona el sistema
económico, así como las mismas empresas.

● Asimismo, que la macroeconomía analiza la economía


como un todo; en lugar de tratar de entender qué
determina la producción de una sola empresa o B1
industria o los patrones de consumo de una familia
aislada o de un grupo de familias.

WWW.UMOV.MX
CIERRE DE BLOQUE 1

● Comprendimos que la economía tiene mucho que ver


con la administración de una organización, ya que es
fundamental para los administradores o gerentes,
conocer las variables económicas que puedan suceder,
para saber cómo va afectar los cambios en la economía
y así poder tomar decisiones administrativas.

● Aprendimos que los supuestos económicos son


estimaciones de cómo será el mercado o la economía
en varios meses o años, según las condiciones
presentes. Hay muchos factores que se suponen, pero
los tres más comunes son la inflación, la productividad B1
y los ingresos medios.

WWW.UMOV.MX
CIERRE DE BLOQUE 1

● Y algo muy importante es que analizamos el impacto


de la economía en la vida cotidiana, que afecta la vida
diaria de todas las personas, esto debido a que cada
individuo consume, ahorra, trabaja, adquiere deudas,
paga impuestos, entre muchas otras actividades.

● La economía trata cuestiones muy importantes para la


sociedad como son el decidir qué bienes producir, cómo
hacerlo y para quién.

B1

WWW.UMOV.MX

También podría gustarte