2007 HC
2007 HC
2007 HC
EXP. N. O02492-2007-PHC/TC
LIMA
LUPE MARITZA ZEY ALLOS GONZALES
En Lima a los 29 días del mes de agosto de 2007 (Vista: 25 de julio de 2007), el
Pleno del Tribunal Constitucional, integrada por los Magistrados Landa Arroyo,
Gonzales Ojeda, Alva Orlandini, Bardelli Lartirigoyen, Vergara Gotelli, Mesía Ramírez
y Beaumont Callirgos, pronuncia la siguiente sentencia
ASUNTO
/1 ANTECEDENTES
I
corpus contra el Fiscal Provincial Titular de la Primera Fiscalía Provincial Especializada
en Delitos de Tráfico Ilícito de Drogas, don Iván Leudicio Quispe Mansilla. Alega la
demandante que mediante resolución de fecha 15 de diciembre de 2005, la fiscalía
I
emplazada le inició una investigación preliminar por la presunta comisión del delito de
lavado de activos, sin haber sido informada de las razones de dicha investigación, más
aún si pidió a la fiscalía que se le informara al respecto, dejando constancia de que era
irregular que se le investigue por causas ajenas a lo previsto en la Ley N° 27765 (Ley
de Lavado de Activos), habiendo el fiscal emplazado ocultado la existencia de los
informes UIF -o 14-2005/conjunta, de fecha 22 de diciembre de 2005 , UIF -008-
2006/conjunta, de fecha 11 de agosto de 2006, y UIF-008A-2006/conjunta, de fecha 29
de setiembre de.1 06, documentos en los que se sustento la denuncia tiscal. Se acota
que dicha situació vulnera su derecho constitucional de defensa, por lo que solicita el
archivo definitiv de la denuncia penal.
7AMENTOS
r·
h tanto para la defensa de los derechos conexos con la libertad personal como
especialmente cuando se trata del debido proceso y la inviolabilidad del
domicilio respectivamente. De ahí que se admita que también dentro de un
proceso constitucional de hábeas corpus es posible que el juez constitucional se
pronuncie sobre una eventual vulneración del derecho fundamental al debido
proceso; pero para ello es necesario que exista, en cada caso concreto, conexidad
ntre aquél y el derecho fundamental a la libertad personal.
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
6. En primer lugar, en atención al tercer párrafo del artículo III del Título
(¡ Preliminar del Código Procesal Constitucional, según el cual "( ... ) el Juez y el
y./ Tribunal Constitucional deben adecuar la exigencia de las formalidades previstas
I
en este Código al logro de los fines de los procesos constitucionales", y del
¡ (/
J
principio de economía procesal; en segundo lugar, por la relevancia jurídica de
la pretensión propuesta por la demandante que está relacionada con el control
constitucional de los actos de investigación prejurisdiccionales del Ministerio
Público, vacío legal que le corr~sponde definir al Tribunal Constitucional a
efectos de dilucidar la tutela del derecho que invoca la recurrente en tanto
supremo intérprete y guardián de la supremacía jurídica de la Constitución y de
los derechos fundamentales.
proceso penal, pero también desde la etapa que antecede al inicio del proceso
judicial, como así lo proclama el artículo 159°, inciso 4 de la Norma
Fundamental, pues conduce desde su inicio la investigación del delito.
·
¡¿Análisis de los actos materia de controversia constitucional
.
12. De acuerdo con los criterios establecidos por este Colegiado en los fundamentos
!
L - precedentes se aprecia que la legitimidad constitucional de la actuación del
(j
magistrado demandado, se acredita del examen de la cuestionada denuncia fiscal
(fs. 101 a 214) que fuera elaborada sobre la base de suficientes elementos
I indiciarios explicitados en dicho documento fiscal , y que no obstante el
I cuestionamiento en tomo al hecho de que no se haya informado a la demandante
! de los menciona ·nformes, no resulta ser esta una observación válida, pues la
II
supuesta il)dé(ensión que se alega y en la que se habría colocado a la recurrente,
no inv~lída la legi midad consti~ucional de la denuncia penal que como se
l~ aprecia de autos r osa sobre otros elementos de juicio de reprochabilidad pellal
..L que la descarta como una decisión caprichosa, carente de toda fuente de
.7 legitimidad y contraria a los principios constitucionales de razonabilidad y
proporcionalidad jurídica.
13. Si bien las facultades de decisión que le competen al fiscal provincial penal en la
tramitación prejurisdiccional de las denuncias se encuentran vinculadas al
principio de interdicción de la arbitrariedad y al debido proceso (Exp. N° 6167-
2005-PHC/TC. Caso Cantuarias Salaverry), se debe precisar además que dicha
etapa preliminar no está signada por el principio de contradicción (Exp. N°
8319-2006-HC/TC. Caso Urrutia Fonsea), por lo que la objeción en sede fiscal
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
que formulara la demandada a los informes de los que aduce no haber tenido
conocimiento - no obstante que en la demanda constitucional cita textualmente
el contenido de dichos documentos para rebatirlos- no afecta per se su derecho
de defensa, más aún si se tiene en .cuenta que en observancia del debido proceso
dichos informes o cualquier prueba de cargo contra su persona podrán ser objeto
de debate contradictorio en sede judicial, en el proceso penal N° 65-06 que le ha
instaurado el Décimo Noveno Juzgado Penal en mérito a la denuncia fiscal
materia de autos .
HA RESUELTO
Publíquese y notifíquese.
SS.
LANDA ARROYO
GONZALES OJEDA
ALV A ORLANDINI
BARDELLI LARTIRIGÓ .
VERGARA GOTELLI
MESÍA RAMÍREZ
BEAUMONT CALLIR
/:
~.:- .
Dr. Da ívadeneyra
SECRET 10 RELATO" ,1 )