NCL3 U1 Atr Isam

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE

MÉXICO (UNADM)
LICENCIATURA EN NUTRICIÓN APLICADA

NUTRICIÓN CLINICA III

UNIDAD 1. NUTRIOLOGÍA DE ENFERMEDADES


SISTÉMICAS

ACTIVIDAD: AUTORREFLEXIONES UNIDAD 1

NOMBRE DEL DOCENTE:

MTRA. LAISA SALCEDO ORTIZ

GRUPO:

NA-NNCL3-2302-B2-005

NOMBRE DEL ESTUDIANTE:

ISABEL AGUILAR MORALES

MATRÍCULA:

ES1611301106

FECHA DE ENTREGA:

NOVIEMBRE/ 2023
INTRODUCCION

A raíz de la información estudiada en la unidad 1, nutriología de enfermedades sistémicas


de la materia nutrición clínica III, podemos decir que la parte de la realización de esta
actividad es muy completa, nos da a entender y comprender que numerosos alimentos se
asocian a un efecto más o menos específico en la salud, en ocasiones de forma correcta
y en otras equivocada. Debemos comprender que en los alimentos nuestro cuerpo busca
aquellos nutrientes y micronutrientes con un efecto saludable para convertirlos en
nutrientes beneficiosos para los sistemas que conforman el cuerpo humano. En la
actualidad, los hábitos alimenticios adecuados representan la base para la prevención y el
control de varios factores de riesgo de enfermedad cardiovascular.

En cuanto a la esclerosis múltiple podemos decir que la alimentación influye en la mejora


de la sintomatología de cualquier enfermedad, incluida esta, la cual, se caracteriza por un
proceso inflamatorio crónico, autoinmune del sistema nervioso central generando
situaciones como inflamación, alteraciones; digestivas y mentales, discapacidad, y fatiga,
la nutrición constituye un complemento al tratamiento farmacológico de la enfermedad,
ejerciendo efecto a nivel inflamatorio, sintomatológico y manejo de la patología.
CONCLUSIONES

Evidentemente puesto que es la conclusión de la unidad 1 de nutrición clínica 3 podemos


decir que el abordaje de la información debe ser correcta, concreta y completa, por ello la
elaboración de estas infografías creo que fue un acierto ya que nos ayuda a comprender
de manera correcta las dietas a seguir durante las enfermedades cardiovasculares,
asimismo ante la esclerosis múltiple, hay mucha información acerca de las enfermedades
mencionadas sin embargo hay que sintetizar comprendiendo la más importante y la que
nos ayude a ejercer nuestra profesión de manera correcta siempre en beneficio de la
salud de nuestros pacientes.

FUENTES:

Georgina María Zayas Torriente (2015) Manual de nutrición clínica y dietoterapia ISBN:
978-959-283-142-1. OMS

Jean-Louis Schlienger (2018) Dietética en la práctica médica. Elsevier España, S.L.U.


ISBN: 978-84-9113-271-4

UNADM (2023) Nutrición Clínica III Unidad 1 Nutriología en enfermedades Sistémicas.


Recuperado de sitio web:
https://dmd.unadmexico.mx/contenidos/DCSBA/BLOQUE2/NA/07/NNCL3/unidad_01/
descargables/NNCL3_U1_Contenido.pdf

Casanueva, E., Kaufer-Horwitz, M., Pérez-Lizaur, A. B., & Arroyo, P. (2010). Nutriología
Médica. México: Panamericana

Virginia Sedeño Monge, Eduardo Andrés Fabre Palacios, Cristina López García, María de
Lourdes Meza Jiménez (2020) Nutrientes y alimentos en la esclerosis múltiple. Archivos
Latinoamericanos De Nutrición Revista de la Sociedad Latinoamericana de Nutrición Doi:
10.37527.2020.70.1.007. Recuperado de sitio web:
https://docs.bvsalud.org/biblioref/2020/11/1129613/art-7.pdf

También podría gustarte