Investigacion PB

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

¿QUE ES LA PLATA?

La plata es un metal brillante, resistente dúctil y maleable.


DATOS GENERALES
- Formula: Ag Dureza: 2,5-3
- Sistema de cristalización: Cúbico Rareza: Raro
- Lustre: Metálico Grupo de minerales: Grupo del cobre
- Color: Blanco grisáceo Serie: Oro-Plata. Paladio-Plata
¿PARA QUE SIRVE LA PLATA?
La plata sirve para forjar o hacer joyas, cubiertos, etc. Así como también es usada para hacer fotografías, en
aleaciones de alta temperatura y soldaduras.
-La fabrica de baterías, material de construcción y pigmentos sintéticos.
- Empleado también en forros protectores de cables, por su alta densidad que esto protege ciertos tipos de
radiación.
-Se emplea en la medicina, al usar rayos X y en instalaciones nucleares.
-También es usado como agente para eliminar bacterias.
PROCESO DE PRODUCCION DE EXTRACCION Y EXPORTACION
comienza con la extracción del mineral, y termina en el traslado del mineral desde los
Andes hasta el Puerto Punta Lobitos, para su embarque en Huarmey, recorre a través
del mineroducto que recorre 304 km llevando el concentrado del mineral en forma de
“pulpa”, donde el 40% es agua que se reutiliza.

-PERFORACION Y VOLADURA:
A través de perforadoras se consiguen las muestras de roca que son analizadas y
examinadas en el laboratorio.
Al ubicarse la presencia de minerales, se realiza el minado y voladura que permite
fragmentar el terreno para su extracción.
CARGUIO Y ACARREO
Las rocas fragmentadas son transportadas hacia la chancadora primaria.
su propósito consiste en retirar el material tronado de la frente de trabajo y
depositarlo en maquinarias de transporte.

CHANCADO
En este proceso se reduce el tamaño de los grandes bloques a un menor que el
tamaño de un casco.
Los tritura mediante movimientos vibratorios y todo ellos son expulsados por abajo.

MOLIENDA
En la planta concentradora se recibe el mineral ya extraído y chancado, esto ingresa a
los molinos mezclado con agua para generar una pulpa. Se reduce así el tamaño del
mineral.
un proceso fundamental para la extracción o separación de minerales y forma parte
integral del proceso completo de fraccionado de la roca fundamental para exponer las
partículas del mineral que se busca.
FLOTACION
Se traspasa la pulpa a las celdas de flotación donde se recupera la plata.
Proceso fisicoquímico donde se separa los minerales o algunos compuestos finamente
molidos.
Se basa en las propiedades superficiales de los minerales(mojabilidad). Hacen que los
minerales pasen de una fase a otra o se queden.

TRANSPORTE MINERODUCTO
Obra de alta tecnología y un sistema de monitoreo automático por fibra óptica que
sirve para el trasporte de los concentrados de plata y otros compuestos.
Son tanques que almacenan los concentrados en la mina. El mineroducto en las
estaciones de bombeo, las estaciones de válvula y lugares de monitoreo de flujo lento,
estaciones de obstrucción y de detección de fuga.
Esto recorre 304 km llevando el concentrado del mineral en forma de “pulpa”, donde
el 40% es agua que se reutiliza.
FILTRADO
El material viene con 65% de sólido a través del mineroducto. Luego del filtrado, éste
queda con 9.5% de humedad. Lo cual garantiza a un proceso de alta calidad.
la separación de sólidos en medios líquidos a través de la interposición de un medio
permeable o semipermeable tiene como acción retener estas partículas sólidas
presente en un fluido.

EMBARQUE
Los productos son depositados en los de grandes conteirnes de los barcos a través de
un moderno sistema de carga que garantiza la seguridad del proceso. De esa manera
todos los minerales son comercializados a todo el mundo.
LAS 5 MINERAS MAS PRODUCORAS DE PLATA EN EL PERU

Para una mina en particular, el producto principal determina por sí solo la viabilidad
económica de la mina, su precio determina las decisiones de inversión y operaciones.
Por otra parte, el subproducto es un material cuyo ingreso contribuye una cantidad tan
pequeña de los ingresos totales de la mina que las decisiones de inversión y
producción no son determinadas por su precio.

COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA:


con una cantidad de 13 millones de onzas que extrae de sus depósitos de mineral.
Antamina que se encuentra localizado en la región de Ancash y que está relacionado a
un depósito del tipo pórfido de cobre-molibdeno desarrollado a rocas intrusivas y que
en contacto generó halos de mineralización del tipo skarn con zinc-plata-plomo que
reportó reservas en total de alrededor de 760 millones de toneladas (2011-2013). La
plata está asociada a la zona de skarn y que junto a zinc (17%) se convierte en
coproductor de plata (11%), y que también se incluye al cobre (del sistema de pórfido)
con un 68% de del total de ingresos en dólares de la producción; el plomo (del skarn) y
el molibdeno (pórfido asociado al cobre) son subproductos (1 y 2% del total de
ingresos).

COMPAÑÍA DE BUENAS BUENAVENTURA


Esta minera logró producir 12.26 millones de onzas de plata. Esta producción está
asociada a una serie de minas que provienen de un sistema de vetas y cuerpos
mineralizados Las minas principales son las de Uchucchacua y Julcani consideradas
como productores principales con un 88% y 89% del valor (US$) de la producción de
plata por el sistema metalúrgico por flotación (84%) y lixiviación con 4% en la primera;
estas dos mineras se encuentran en la región de Lima y Huancavelica,
respectivamente. La producción de la mina El Brocal en la región de Cerro de Pasco con
una producción de plata-zinc-cobre-plomo es considerada como coproductora de
plata y la mina de Tambomayo por los ingresos que obtiene es considerada como
coproductora de plata (25% aproximadamente).
COMPAÑÍA MINERA ARES:
Esta minera logro producir 11.48 millones de onzas, es considerada también como
productora principal de plata en sus minas concentradas que se encuentran en la
región de Arequipa en forma de vetas epitermales de baja a intermedia sulfuración
asociadas a plata-oro-plomo-zinc.

COMPAÑÍA MINERA VOLCAN:


Esta minera se encuentra en el cuarto lugar de producción de plata en el período
Enero-octubre 2019, con un total de 5.72 millones de onzas de plata en la que sus
minas concentradas que se encuentran localizadas en la región de Junín relacionadas a
una producción relacionada a vetas y cuerpos mineralizados en sus minas de
Andaychagua y San Cristóbal.
COMPAÑÍA MINERA CHINALCO PERÚ:
Esta minera se encuentra ubicado en quinto lugar de producción con 5.16 millones de
onzas de plata en su única mina Toromocho y que tiene un 9% del valor total de la
producción y que está considerada como una sub-productora de plata junto al
molibdeno con 2%, y 6% de zinc respectivamente.
LA MINERIA Y SU IMPORTANCIA EN EL DESARROLLO NACIONAL

™ El Perú es considerado como un País minero, por tradición y vocación, la cual se


tiene datos de épocas inmemoriales, por que posee importantes yacimientos y por
gran su aporte al desarrollo nacional. ™
Desde hace 12,000 años, los antiguos peruanos ya trabajaban el cobre, hierro, estaño,
oro y la plata, siendo reconocidos como grandes orfebres.

La plata fue el comienzo de la economía en la época colonial. En los inicios de la


república, la minería se fortaleció con la explotación del salitre y se consolidó luego
con la construcción de los grandes ferrocarriles. Antonio Raimondi efectuó un
inventario de los recursos minerales del Perú. ™
La minería actual es una actividad moderna, que usa tecnología de punta, cumple
responsablemente la legislación ambiental, de seguridad y es socialmente
comprometido con las poblaciones de su entorno.

APORTE DE LA MINERIA

El aporte de la Minería al crecimiento económico y social del país se puede ver por los
indicadores económicos: más del 5.7% del PBI nacional es dado por la minería, así
como más del 59% de las exportaciones totales es fruto de esta actividad. Así mismo
en el periodo de 2006 al 2024, el sector minero ha invertido más de US $
1.000.000,000 Millones de dólares, lo cual ha aportado a generar fuentes de trabajo,
dinamizando la economía nacional y regional.

Adicionalmente, el 50% del Impuesto a la Renta que pagan las empresas mineras al
estado peruano por la explotación económica de los recursos mineros, es revertido por
este, a los gobiernos regionales donde se realiza la explotación minera para ser
invertidos en obras de desarrollo sostenibles, esto es el CANON MINERO.
Otras formas de apoyo lo constituyen los Aportes Directos que brindan las empresas
mineras dentro de sus Programas de Inversión Social en las zonas o lugares de
influencia donde se encuentran sus operaciones. Así como a través del Fondo Minero
de Solidaridad con el pueblo, ejecutado mediante un Convenio suscrito con el estado y
cuya vigencia rige hasta el 2026.
CANON REPARTIDO EN LAS REGIONES
Siendo Áncash que se encuentra en el primer lugar, la región con más canon minero
recibido.

También podría gustarte