Ef - Iavu
Ef - Iavu
Ef - Iavu
Evaluación (T)
FACULTAD DE INGENIERIA Parcial
Final X
INGENIERIA CIVIL
Recuperación
Cual programa de eficiencia del agua en construcción debe seguir estos principios:
- Controlar y gestionar su actual sistema de uso del agua para asegurarse de que
su equipo funciona bien, en su máximo potencial y no existan fugas.
- Reducir el uso de agua, a través de la implementación de tecnologías, reparar
todo lo que ocasione una perdida.
- Minimizar el calentamiento del agua, su almacenamiento y distribución.
- Reemplazar el agua potable por aguas grises o de luvias en donde se pueda.
➢ Arena.
- El mundo de la construcción demanda de materiales fundamentales para la
realización de una obra y la arena es uno de ellos; esta constituye la mayor parte del
porcentaje en peso del hormigón y existen diferentes tipos, cada uno de ellos se
emplea con un objetivo distinto.
- Su tamaño no supera los cinco milímetros y al ser mezclada con el cemento se logra
una pasta que contribuye a que los ladrillos o bloques se peguen unos con otros y
formar así estructuras sólidas, resistentes y fuertes; igualmente, es uno de los
componentes fundamentales de la mezcla asfáltica
- Se puede extraer de los ríos, lagos, depósitos volcánicos, canteras aluviales o
mediante la trituración de rocas empleando medios mecánicos; todos estos métodos
permiten obtener un producto compacto, fuerte, duradero y versátil
- -Se puede extraer de los ríos, lagos, depósitos volcánicos, canteras aluviales o
mediante la trituración de rocas empleando medios mecánicos; todos estos métodos
permiten obtener un producto compacto, fuerte, duradero y versátil.
1.- Es un agregado fino que puede tener un tamaño que ronda aproximadamente los
cinco milímetros o un poco más.
2.- No debe contener tierra o cualquier otro elemento contaminante que pueda
afectar sus propiedades y evitar que cumpla su función.
3.- Proviene principalmente de la fragmentación de las rocas, ya sea de manera
natural o mediante algunos procesos mecánicos, de igual manera se extrae de
cualquier cuerpo fluvial.
4.- En el mercado existen varios tipos y cada uno de ellos tiene características
propias que la hacen ideal para ciertos trabajos.
5.- Puede darse el caso de que requiera ser combinada con otras clases de arena,
para conseguir así la preparación adecuada para un fin específico.
➢ El acero.
Es un material idóneo para su utilización en la construcción de edificios y obras publicas.
- El acero en obra es el armazón de toda edificación segura. En estos proyectos, se
encuentra en su forma más común como Fierro de Construcción. En conjunto con el
concreto (concreto armado), estos materiales son lo que absorben los esfuerzos de
flexión y compresión que recibe la edificación, en especial cuando ocurre un
movimiento telúrico.
- Sin el Fierro de Construcción, no podríamos construir estructuras sismo resistentes.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Calidad en Andina, para una columna
estructural, por ejemplo, debes contar con fierros cuyo grosor dependerá de las
necesidades de tu construcción.
- El concreto es un material que resiste muy bien las fuerzas que lo comprimen. Sin
embargo, es muy débil ante las fuerzas que lo estiran. Por eso, a una estructura de
concreto es necesario incluirle barras de acero con el fin de que la estructura tenga
resistencia al estiramiento. A esta combinación de concreto y de acero se le llama
“concreto armado”. Esta combinación puede resistir adecuadamente dos tipos de
fuerzas, las generadas por los sismos y las causadas por el peso de la estructura. Por
esta razón, el acero es uno de los materiales más importantes en la construcción de
una casa.
- Algunos pasos para poder mantener el fierro en buen estado.
1. Limpieza: Usa un cepillo de acero para limpiarlo de cualquier partícula extraña,
así aseguras su correcta adherencia al concreto.
2. Almacenamiento: Guárdalo sobre listones de madera y protégelo de las lluvias y
humedad colocándolo en espacios techados.
3. Doblando: Una vez doblado el fierro este no se debe enderezar, hacerlo
perjudicaría sus propiedades.
➢ El cemento
Es la argamasa o mezcla de materiales empleados en el campo de la construcción para
cohesionar, fijar o cubrir pisos y paredes.
-Es presentado en polvo fino para las construcciones, está compuesto por Clinker, yeso y
ciertos aditivos químicos.
- Se caracteriza por ser un material rígido y resistente la compresión.
-Su componente principal es el Clinker, se obtiene sometiendo a altas temperaturas rocas
calizas, arcilla y minerales de hierro. La mezcla expuesta a 1450ºC se calcina, muele y
combina con yeso y otros aditivos.
- La cal, es producto de la descomposición de rocas calizas, así como el yeso sulfato cálcico
deshidratado, tienen propiedades adhesivas.
Compuesto del cemento
es un concentrado del de óxido de calcio, dióxido de silicio, oxido de aluminio y hierro, el
trióxido de azufre aportado por el yeso. Todos estos compuestos, excepto el trióxido de
azufre, son sometidos a un proceso de sinterización del que se obtiene el Clinker. Los
elementos se convierten en minerales: alita (silicato tricálcico), belita (silicato bicalcico),
ferrita (modificación alotrópica del hierro) y Celita (aluminato tricálcico).
Tipos de cemento
Encontramos varios tipos de cemento
Resulta de la pulverización del Clinker
portland (de origen arcilloso) y sulfato de
calcio. Adquiere una consistencia plástica
Cemento portland práctica y de fraguado lento, tarda hasta tres
semanas para endurecer completamente. Se
emplea en bloques de hormigón y argamasas
- La cinta métrica.
Es una herramienta flexible que se utiliza para medir las distancias o el tamaño
de un objeto, tiene marca de medicion como pulgadas o centímetros. Se puede
adaptar a diferentes superficies gracias a su flexibilidad.