Ef - Iavu

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

PRUEBA NOTA

Evaluación (T)
FACULTAD DE INGENIERIA Parcial
Final X
INGENIERIA CIVIL
Recuperación

Curso: CICLO ALUMNO


Introducción a la vida universitaria I II III IV V A. Paterno Delgado
X A. Materno Chavez
Profesor:
VI VII VIII IX X Nombres Nilton Stalin
ING. JAIRO PINEDO TAQUIA
Fecha: 27/11/23 Duración: 2 horas FIRMA

1. Definir y explicar el uso de 5 materiales usados en la construcción– 5


pts.
➢ El agua:
- El agua es elemento vital que permite que haya vida en nuestro planeta. Es por eso, por lo
que cuando se habla del uso del agua en la industria de la construcción, los especialistas se
refieren siempre a lograr una eficiencia en el uso del agua. la eficiencia con respecto al uso
del agua en una obra en construcción tiene que ver con ahorrar al máximo el agua potable y
cuando se pueda reemplazar el agua por agua reciclada o producto de las lluvias. La
eficiencia del agua es vital en la industria de la construcción y que es un recurso natural
escaso.
- Un diseño edilicio efectivo, asi también como el proceso de construcción bien planificado
pueden lograr un ahorro importante y costos asociados de energía, y tratamiento de las
aguas residuales. Todo esto se puede lograr sin comprometer el desempeño y la
aceptabilidad del usuario de los productos instalados.
- Un enfoque proactivo hacia la eficiencia del agua en las obras en construcción debe poner
la mirada sobre:
º las características del diseño aplicado a la construcción.
º la manera en que el edificio será utilizado, administrado y mantenido.

Cual programa de eficiencia del agua en construcción debe seguir estos principios:
- Controlar y gestionar su actual sistema de uso del agua para asegurarse de que
su equipo funciona bien, en su máximo potencial y no existan fugas.
- Reducir el uso de agua, a través de la implementación de tecnologías, reparar
todo lo que ocasione una perdida.
- Minimizar el calentamiento del agua, su almacenamiento y distribución.
- Reemplazar el agua potable por aguas grises o de luvias en donde se pueda.

La industria de la construcción está adoptando prácticas sostenibles para reducir su


consumo de agua. La implementación de tecnologías de reciclaje, gestión eficiente y
captación de agua de lluvia no solo beneficia al medio ambiente, sino también a los
costos de construcción.
El agua es un recurso valioso que debe ser utilizado de manera responsable en la
construcción. La implementación de técnicas y tecnologías eficientes para la gestión del
agua es fundamental para minimizar su desperdicio y reducir su impacto ambiental. La
recolección y reutilización del agua de lluvia, el uso de materiales con menor
requerimiento hídrico y la implementación de sistemas de riego inteligentes son solo
algunas de las soluciones innovadoras que pueden ser aplicadas en los proyectos de
construcción. En última instancia, la promoción de una cultura de uso responsable del
agua en la industria de la construcción no solo ayuda a conservar valiosos recursos
naturales, sino que también puede resultar en importantes ahorros económicos para las
empresas y contribuir con el bienestar de la sociedad.

➢ Arena.
- El mundo de la construcción demanda de materiales fundamentales para la
realización de una obra y la arena es uno de ellos; esta constituye la mayor parte del
porcentaje en peso del hormigón y existen diferentes tipos, cada uno de ellos se
emplea con un objetivo distinto.
- Su tamaño no supera los cinco milímetros y al ser mezclada con el cemento se logra
una pasta que contribuye a que los ladrillos o bloques se peguen unos con otros y
formar así estructuras sólidas, resistentes y fuertes; igualmente, es uno de los
componentes fundamentales de la mezcla asfáltica
- Se puede extraer de los ríos, lagos, depósitos volcánicos, canteras aluviales o
mediante la trituración de rocas empleando medios mecánicos; todos estos métodos
permiten obtener un producto compacto, fuerte, duradero y versátil
- -Se puede extraer de los ríos, lagos, depósitos volcánicos, canteras aluviales o
mediante la trituración de rocas empleando medios mecánicos; todos estos métodos
permiten obtener un producto compacto, fuerte, duradero y versátil.
1.- Es un agregado fino que puede tener un tamaño que ronda aproximadamente los
cinco milímetros o un poco más.
2.- No debe contener tierra o cualquier otro elemento contaminante que pueda
afectar sus propiedades y evitar que cumpla su función.
3.- Proviene principalmente de la fragmentación de las rocas, ya sea de manera
natural o mediante algunos procesos mecánicos, de igual manera se extrae de
cualquier cuerpo fluvial.
4.- En el mercado existen varios tipos y cada uno de ellos tiene características
propias que la hacen ideal para ciertos trabajos.
5.- Puede darse el caso de que requiera ser combinada con otras clases de arena,
para conseguir así la preparación adecuada para un fin específico.

Tipos de arena de construcción


1. Arena gruesa
- Es aquella arena que se caracteriza porque tiene un tamaño que no supera los cinco
milímetros, su utilización se centra en la preparación de mezcla de hormigón para
pegar bloques o ladrillos, además, es muy útil en la elaboración del concreto.
2. Arena fina
- Es un tipo de arena muy común en el mundo de la construcción y se usa
principalmente para hacer el hormigón y algunos revestimientos, tanto exteriores
como interiores, que se aplica como un acabado a una decoración que ya ha sido
enfoscado previamente.
3. Arena de miga
- Es una arena que tiene como finalidad actuar como un ligante para hacer que la
mezcla de cemento sea más compacta, de igual forma, se emplea para rellenos y
aglomerados. Posee una alta resistencia debido a que es muy manejable, además
cuenta con una alta resistencia.
4. Grava o gravilla
- Es una clase de arena que se utiliza en la fabricación del hormigón, como elemento
de lastre y revestimiento para la protección de cubiertas, de la misma forma, es
excelente para ser usado como drenaje y pavimento de carreteras.

➢ El acero.
Es un material idóneo para su utilización en la construcción de edificios y obras publicas.
- El acero en obra es el armazón de toda edificación segura. En estos proyectos, se
encuentra en su forma más común como Fierro de Construcción. En conjunto con el
concreto (concreto armado), estos materiales son lo que absorben los esfuerzos de
flexión y compresión que recibe la edificación, en especial cuando ocurre un
movimiento telúrico.
- Sin el Fierro de Construcción, no podríamos construir estructuras sismo resistentes.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Calidad en Andina, para una columna
estructural, por ejemplo, debes contar con fierros cuyo grosor dependerá de las
necesidades de tu construcción.
- El concreto es un material que resiste muy bien las fuerzas que lo comprimen. Sin
embargo, es muy débil ante las fuerzas que lo estiran. Por eso, a una estructura de
concreto es necesario incluirle barras de acero con el fin de que la estructura tenga
resistencia al estiramiento. A esta combinación de concreto y de acero se le llama
“concreto armado”. Esta combinación puede resistir adecuadamente dos tipos de
fuerzas, las generadas por los sismos y las causadas por el peso de la estructura. Por
esta razón, el acero es uno de los materiales más importantes en la construcción de
una casa.
- Algunos pasos para poder mantener el fierro en buen estado.
1. Limpieza: Usa un cepillo de acero para limpiarlo de cualquier partícula extraña,
así aseguras su correcta adherencia al concreto.
2. Almacenamiento: Guárdalo sobre listones de madera y protégelo de las lluvias y
humedad colocándolo en espacios techados.
3. Doblando: Una vez doblado el fierro este no se debe enderezar, hacerlo
perjudicaría sus propiedades.
➢ El cemento
Es la argamasa o mezcla de materiales empleados en el campo de la construcción para
cohesionar, fijar o cubrir pisos y paredes.
-Es presentado en polvo fino para las construcciones, está compuesto por Clinker, yeso y
ciertos aditivos químicos.
- Se caracteriza por ser un material rígido y resistente la compresión.
-Su componente principal es el Clinker, se obtiene sometiendo a altas temperaturas rocas
calizas, arcilla y minerales de hierro. La mezcla expuesta a 1450ºC se calcina, muele y
combina con yeso y otros aditivos.
- La cal, es producto de la descomposición de rocas calizas, así como el yeso sulfato cálcico
deshidratado, tienen propiedades adhesivas.
Compuesto del cemento
es un concentrado del de óxido de calcio, dióxido de silicio, oxido de aluminio y hierro, el
trióxido de azufre aportado por el yeso. Todos estos compuestos, excepto el trióxido de
azufre, son sometidos a un proceso de sinterización del que se obtiene el Clinker. Los
elementos se convierten en minerales: alita (silicato tricálcico), belita (silicato bicalcico),
ferrita (modificación alotrópica del hierro) y Celita (aluminato tricálcico).
Tipos de cemento
Encontramos varios tipos de cemento
Resulta de la pulverización del Clinker
portland (de origen arcilloso) y sulfato de
calcio. Adquiere una consistencia plástica
Cemento portland práctica y de fraguado lento, tarda hasta tres
semanas para endurecer completamente. Se
emplea en bloques de hormigón y argamasas

Es cemento portland de textura más fina.


Contiene cantidades mayores de silicato
tricálcico (C3S) y solo amerita ser
mezclado con agua. En tres días alcanza
Cemento de fragua o alta resistencia a la compresión. Ahorra
tiempo y dinero, especialmente en la
endurecimiento rápido construcción de carreteras y prefabricados
que ameritan material de encofrado

Su color se debe a la falta de hierro,


contiene un porcentaje bajo del óxido de
hierro y en su defecto lleva fluorita y
criolita. Sus componentes principales son la
Cemento blanco roca caliza y la arcilla. El cemento blanco
presenta la misma textura del portland, pero
por su color es utilizado para acabados más
delicados. Es empleado para decoraciones
en interiores y elementos artísticos.

Es ideal para la construcción de hormigón


en grandes cantidades, es de fraguado muy
lento. Es cemento portland de bajo calor de
Cemento de bajo color hidratación, se concibe alterando la
composición química, reduciendo el silicato
y el aluminato tricálcicos.

Tiene bajo contenido de aluminato


tricálcico y grandes proporciones de
sulfato. Se caracteriza por su resistencia y
Cemento resistente a los sulfatos durabilidad. Es utilizado en locaciones
expuestas a las sales o éteres del ácido
sulfúrico y la reconstrucción de cimientos

Cualquier tipo de cemento, se caracteriza por la multiplicidad de propiedades y usos,


también puede ser usado como aislante acústico
➢ Tapial
es un método de construcción que consiste en elaborar muros con tierra arcillosa
húmeda, compactada a golpes con un pisón rellenando un encofrado con diferentes
capas.
Esta técnica arquitectónica tradicional ha destacado a través de la historia por su dureza
y su estabilidad. Ha sido muy utilizada en regiones con poca piedra de sillería, como
España o el norte de África.
Algunos ejemplos de este tipo de arquitectura son gran parte de la Alhambra de
Granada, la Gran Muralla China, y otras famosas de adobe y tapial de Irán, Yemen o
Marruecos.
¿Cómo funciona?
- El encofrado es usualmente de madera y en el proceso de construcción se van
colocando dos partes de madera paralelas entre las que se vierte tierra en tandas
de diez o quince centímetros y se compacta con una aplanadora.
- Después se coloca el revestimiento en otra posición para seguir con el muro. La
tierra compactada se deja secar al sol y una vez que el tapial queda levantado,
las ventanas y puertas se abren a cincel.
- Las construcciones elaboradas con esta técnica alcanzan hasta tres plantas y con
espesores de muros de hasta cincuenta centímetros.
- Algunas veces se le añaden aditivos como paja o cerdas de caballo para darle
mayor estabilidad, e incluso piedras o palos al interior de los muros para hacerlo
aún más fuerte y resistente manteniendo la elasticidad de la construcción sin
añadir peso.
- El tapial, por su material áspero, suele absorber el agua, por lo que se
recomienda disponerlo sobre un sostén o base de piedra para evitar la
degradación en esa zona.

¿Cuáles son las ventajas del tapial en la construcción?


Económico y ecológico, pues usualmente se extrae la tierra cruda del lugar de la
zona, con lo que se descartan costos de adquisición, además de reducir la huella de
carbono al no requerir transportación de materiales. No precisa transformación ni
requiere gasto de energía.
- Excelente aislamiento acústico, gracias a su acabado rugoso que mejora la
absorción acústica.
- Óptimo comportamiento térmico debido a un índice bajo de conductividad
calórica.
- A prueba de fuego, una característica que toda construcción debería buscar
debido a las altas temperaturas del planeta que hemos alcanzado.
- Alta resistencia al impacto, ideal para la arquitectura militar e incluso la
construcción de murallas.
- Aísla las radiaciones electromagnéticas pues la tierra cruda retrae las ondas
electromagnéticas de alta frecuencia y por consecuencia, los posibles efectos
negativos sobre el organismo humano.

En la actualidad no es un material muy utilizado, pero en el pasado fue un sistema


de construcción difundido en zonas con poco material pétreo. Conocidos como el
adobe de barro.
2. Definir y explicar el uso de las maquinarias y equipos usados en la
construcción– 5 pts.
En el rubro de la construcción se utilizan diferentes tipos de maquinarias y herramientas
de las cuales son muy importantes, porque nos ayudan a realizar los trabajos y en un
tiempo menor.
Algunos equipos importantes.
- Camión volquete.
es una herramienta muy importante en la construcción porque nos permite
realizar el transporte de grandes cantidades de materiales como también para
transportar los desechos de la construcción.
- El cargador frontal.
Es un equipo que nos ayuda a realizar limpieza del terreno en un tiempo menor,
y ala vez para cargar al volquete el material que se desea transportar de un lugar
a otro. En otras ocasiones también se utiliza para jalar camiones que se malogran
en el camino.
- Motoniveladora.
La motoniveladora es una máquina muy funcional cuando de construcciones nos
referimos, su función principal es nivelar, moldear o dar pendiente a los
materiales de tierra que se encuentran en determinado lugar. Realiza trabajos de
nivelación de terrenos, es capaz de perfilar taludes en terraplenes y desmontes y
en cunetas de caminos, con el grado de inclinación que se necesite, esto debido a
que la cuchilla central puede ser inclinada a la derecha o izquierda, dependiendo
de la necesidad. Asi mismo es utilizada en la construcción de carreteras,
caminos, nivelación de terrenos agrícolas, construcción y limpieza de canales y
limpiar aludes de tierra en casos de emergencia por condiciones extremas del
clima.
- Tractor Bulldozer Sobre cadena (oruga) – neumático
tractor oruga ocupa un lugar destacado. Es un vehículo pesado que usa el
dispositivo llamado “oruga” para desplazarse en zonas de difícil acceso, en vez
de neumáticos. El mecanismo es conocido como una oruga se basa en un
conjunto de eslabones modulares que posibilitan un desplazamiento estable en
terrenos irregulares y escabrosos, gracias a que la fuerza ejercida por el tractor
sobre la superficie es menor. Generalmente, las orugas forman parte de un
cinturón flexible con un conjunto de eslabones rígidos unidos unos a otros. Los
eslabones ayudan al vehículo a distribuir el peso en la superficie y a recorrerla
sin hundirse
- Roto martillo.
Es una herramienta de la cual se usa para realizar hueco en paredes de concretos,
pisos, rocas, nos ayuda a facilitar el uso de la fuerza para realizar este tipo de
trabajo.

- La cinta métrica.
Es una herramienta flexible que se utiliza para medir las distancias o el tamaño
de un objeto, tiene marca de medicion como pulgadas o centímetros. Se puede
adaptar a diferentes superficies gracias a su flexibilidad.

3. Mencionar y explicar 5 áreas de aplicación de la ingeniería civil – 5 pts.


- Ingeniería de construcción: son los conocimientos del cálculo, mecánica,
hidráulica y física ya que ello se encarga del diseño, construcción y
mantenimiento de las infraestructuras, también son conjuntos de actividades
destinadas a crear nuevas edificaciones en una obra vial, hidráulica y marítima,
así como las redes de transmisión o distribución de energía.
- Ingeniería de transporte: Son planificaciones de nuevos diseños de
construcción ya que se hace nuevas operaciones e instalaciones de transporte,
ante proyectos y se hace levantamiento topográfico con específicos equipos en
la obra. También podemos decir que se realiza formulas, planificación y nuevos
diseños de carreteras.
- Ingeniería Hidráulica: es una rama de la física que estudia el comportamiento
de los líquidos en función de sus propiedades específicas, se divide en
hidrostática, que estudia los líquidos en reposo, y en hidrodinámica que estudia
los líquidos en movimiento. son proyectos de obra relacionas al agua, planta de
tratamiento de agua, reservorio, canales, alcantarilla, desagüe y centrales
hidroeléctricas.
- Ingeniería geotecnia: es la ciencia que estudia y desarrolla técnicas para el
desarrollo de obras de construcción en relación con el suelo. La geotecnia
incluye muchas subdisciplinas como la geología, mecánica de suelos, mecánica
de rocas, hidrogeología, ciencia de materiales e ingeniería estructural.
La geotecnia se enfoca en la composición y propiedades de lo suelos y como
reaccionan estos diferentes factores que pueden incidir para prevenir un colapso
deslizamiento de tierra. Asi mismo ayuda a los ingenieros a evitar desastres
naturales.
- Ingeniería estructural: es una rama de la ingeniería civil en obras civiles,
donde se dedica al área de diseño y cálculo de estructuras o sistemas
estructurales, como edificios cimentaciones, puentes, entre otros. Se rige a las
leyes de la física y tiene como finalidad el diseño de estructuras que sean
capaces de soportar las cargas vivas (cargade uso), cargas muertas (propio peso
de la estructura) y cargas producidas por eventos naturales propios de la
localidad (sismo, vientos, nieve, entre otros)

4. Explicar los pasos para realizar su diseño de su T2 – 5 pts.


Para realizar el diseño con el programa de sketchUp.
1. busque un tutorial como descargar e instalar el programa
2. buscar tutorial para saber como se usa el programa
3. empiezo a diseñar mi propio diseño.
4. Sigo buscando tutorial donde como colocar colores al dibujo
5. Creo de nuevo mi propio diseño en el programa ya completo (con colores, puertas,
cuarto, cocina, cochera, todo completo)
6. Para subir la evidencia en la T2, realice un video menos de 1 minuto y copio el link que
había realizado mi dibujo en el programa.

También podría gustarte