Practica 2 Edafologia
Practica 2 Edafologia
Practica 2 Edafologia
Practica Nº02
_______________________________________________________________
TEXTURA DE SUELO
_______________________________________________________________
CURSO: Edafología
SEMESTRE: 2023 – II
2024
I. INTRODUCCION
La textura del suelo es un aspecto fundamental en la caracterización y comprensión de
los diferentes tipos de sustratos presentes en la superficie terrestre. Este término se
refiere a la proporción relativa de partículas de diferentes tamaños que componen el
suelo, siendo estas principalmente arena, limo y arcilla. La combinación única de estas
partículas determina las propiedades físicas y químicas del suelo, afectando su
capacidad para retener agua, proporcionar nutrientes a las plantas y soportar la carga
estructural de diversas actividades humanas.
I.1. Objetivos
Determinar el porcentaje de las fracciones de arena, limo y arcilla en una
muestra de suelo en laboratorio mediante el método del hidrómetro.
Determinar la clase textual del suelo, con ayuda del triangulo textural.
2. Adicionamos agua destilada hasta los 2/3 del volumen total y 10 ml de solución
de hexametafosfato de sodio.
Primera lectura
Muestra Densidad Temperatura Hora
26 26 3:20
Tabla 1. Resultados con el hidrometro y el termometro.
Segunda lectura
Muestra Densidad Temperatura Hora
25 25 5:20
Tabla 2. Resultados obtenidos en la segunda lectura a las 2 horas aprox.
IV.1. Cálculos
Cálculo del % de limo + arcilla (primera lectura)
26 + ( 26−26 ) x 0.36
X= x 100
50
X = 52%
Cálculo de % de arcilla (segunda lectura)
Y = 50%
Cálculo de % arena
100 – X
100 – 52 = 48%
Cálculo de % limo
X–Y
52 – 50 = 2%
50% de Arcilla 2% de Limo
48% de Arena
Con estos resultados obtenidos podemos concluir que el suelo analizado es de textura
arcillo arenoso, se podria decir tambien, que estos no drenan ni se desecan fácilmente y
contienen buenas reservas de nutrientes.
V. CONCLUSION
El método de Bouyucos se basa en las densidades de cada partícula que constituye el suelo y
los calcula de acuerdo con el tiempo de sedimentación y a la viscosidad del líquido usado, en
este caso, el agua.
Cada clase textural posee un amplio grupo de tamaños de partículas, pero quien determina
que clase textural es el predominante.
Por la clase textural que obtuvimos (arcillo arenoso) se puede decir que nuestro suelo
analizado es una combinación única de propiedades que requiere una gestión específica para
maximizar su productividad y sostenibilidad. La aplicación de prácticas agrícolas y
ambientales adecuadas es esencial para aprovechar al máximo los beneficios y abordar los
desafíos asociados con este tipo de suelo.
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
https://www.fao.org/3/ah645s/AH645S04.htm
2024, de
https://aulavirtual.agro.unlp.edu.ar/pluginfile.php/42831/mod_resource/
content/1/TEMA%203%20-%20TEXTURA%20Y%20COLOR.pdf
https://www.fao.org/fishery/static/FAO_Training/FAO_Training/General/
x6706s/x6706s06.htm
ANEXOS