2o 3T EXAMEN Ts NEM

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

Examen

TRIMESTRE III

2o NEM
Plan 2022

Grado

Asignatura Reactivos Aciertos Calificación


ESPAÑOL 20
MATEMATICAS 20
FISICA 20
HISTORIA 20
FORMACION CIVICA 15
PROMEDIO
Español Trimestre III
Alumno: __________________________________________________________________
ACIERTOS: _______________ CALIFICACION: __________________

I.- LEE ATENTAMENTE Y RESPONDE COLOCANDO EN EL PARENTESIS LA LETRA QUE CREAS ES


CORRECTA.

A. Es un intercambio de ideas, opiniones mediante


una conversación que se da entre una, dos o
( ) MULETILLAS
mas personas donde un entrevistador es el
designado para preguntar.
B. Es aquel que se redacta para ser publicado en
( ) NEXOS
medios masivos de comunicación, en especial
de tipo impreso.
C. Son las encargadas de resolver incógnitas ( ) DEBATE
sobre el tema.
D. Es una palabra o frase que aparece en el
discurso de una persona con excesiva ( ) ENTREVISTA
frecuencia, muchas veces no tiene relación
con el tema del que se está hablando.
E. Tipo de entrevista donde se presenta como un ( ) PREGUNTAS PRINCIPALES
relato del entrevistador, quien nos va
presentando las respuestas a modo de historia.
F. Se escriben al principio y al final de las ( ) CARTA FORMAL
oraciones en las que se hace una pregunta.
G. Es un medio para analizar y reflexionar sobre los
( ) MODERADOR
pros y los contras de un tema. Es un
intercambio de ideas donde se contraponen
dos posturas.
( ) TEXTO PERIODISTICO
H. Anuncia el tema, indica el orden en que los
ponentes deben de participar en cada
momento, si como el tiempo de cada ( ) ESTILO INDIRECTO
intervención.
I. Es un medio escrito de comunicación cuya
función puede realizar una petición, hacer una ( ) SIGNO DE INTERROGACION
denuncia, solicitar información, hacer un
reclamo, etc.
J. Es una palabra, morfema o partícula
gramatical cuya función sintáctica es unir unas
palabras, sintagmas u oraciones con otros de
manera coordinante y subordinante.
II. A CONTINUACION, LEE CADA PREGUNTA Y SUBRAYA LA RESPUESTA QUE ES CORRECTA.
11. en una carta formal son frases hechas que se usan como muestra de respeto o
educación hacia otra persona.
a) Saludo b) Membrete c) Formulas de cortesía d) Despedida

12. Son aquellas que dan a conocer un problema que afecta a la sociedad y tienen el
propósito de sensibilizar y crear conciencia sobre dicha problemática.
a) Carta formal b) Asamblea c) Periódico d) Campaña

13. Es una reunión de ciudadanos que tratan asuntos importantes para su comunidad.
a) Asamblea b) Campañas c) Convocatoria d) Consejo

14. Tipo de texto expositivo o informativo que están basados o derivados de artículos
científicos.
a) Revista b) Texto de divulgación científica
c)Texto argumentativo d) Texto experimental

15. Es un ejemplo de texto de divulgación científica, que muestran reportes


pormenorizados de experimentos que conforman investigaciones de mayor alcance.:
a) Revista b) Texto inductivo
c)Texto argumentativo d) Reportes de laboratorio

16. Es una parte de la estructura de los textos de divulgación científica que se enlistan y
son las que utilizo el autor o autores, existen formatos de citación de ellas.
a) Referencias b) Desarrollo c) Introducción d) Conclusiones

17. Recurso literario que es la sustitución de una palabra por otra, cuyo significado tiene
alguna relación con lo sustituido, ejemplo Aquiles es un león.
a) Metonimia b) Hipérbole c) ironía d) Metáfora

18. Es una exageración poética que mantiene una semejanza lejana. Ejemplo, te amo
tanto que, hablo con los árboles.
a) Metonimia b) Hipérbole c) ironía d) Metáfora

19. Son el conjunto de técnicas, herramientas o estrategias estilísticas a las que recurre el
autor para enriquecer y aportar mayor expresividad y potencia estética a un texto, tanto
en poesía como en narrativa.
a) Adjetivos b) Sustantivos
c) Recursos literarios. d) Versos

20. Consiste básicamente en elaborar un texto argumentativo en el que se valore de


manera crítica el texto.
a) El comentario crítico. b) Recurso literario
c) Texto científico d) Ensayo
Matemáticas Trimestre III
Alumno: __________________________________________________________________
ACIERTOS: _______________ CALIFICACION: __________________

I.- LEE LOS PLANTEAMIENTOS Y CONTESTA CORRECTAMENTE CADA UNA.


1. El resultado de 35 es:
a) 15 b) 243 c) 35 d) 81

2. El resultado de 85/83 es:


a) 815 b) 88 c) 512 d) 64

3. El resultado de la notación científica de 3.5 x 102 es:


a) 35 b) 0,035 c) 350 d) 0.35

4. ¿Cuánto vale cada lado del siguiente cuadrado?


a) 15 b)13 c) 25 d)20 A= 225 cm2

5. En la ferretería los clavos se expresan en pulgadas. Cuantas seria


En cm 2.5 pulgadas? Apóyate en lo siguiente: 1 pulgada (in) = 2.54 cm
a)3.45 cm b) 8.9 cm c) 6.35 cm d) 4.55 cm

6. Con cuales medidas no se puede construir un triángulo?


a) 8 cm, 9 cm, 7 cm b) 9 cm, 5 cm, 6 cm
c) 6 cm, 3 cm, 2 cm d) 8 cm, 6 cm, 4 cm

7. Es aquella figura que tiene todos sus lados y ángulos iguales.


a) Polígono regular b) polígono irregular
c) Rectángulo d) Trapecio

8. El ángulo inscrito de la siguiente figura es de:


_________________________

9. Si 5 hombres hacen una obra de construcción


En 30 días. ¿Cuántos días emplearan 15 hombres
para realizar la misma obra?
a)10 b) 8 c) 20 d) 15

10. Si en un rancho hay 35 gallinas, estas se terminan el alimento en 60 días. ¿En cuántos
días se acabarán 50 gallinas la misma cantidad de alimento?
a) 34 días b) 42 días c) 50 días d) 48 días

11. Lugar 1 2 3 11. Observa la tabla de sucesiones 4n2 + n ¿Qué


Término 5 18 ¿ valor le corresponde al tercer término?

a) 24 b) 42 c) 35 d) 39
12. Se tiene una urna con 5 bolitas de color café, 7 de color negro, 12 de color rojo y 3
de color azul. Se extrae de la bolsa una bola, calcula la probabilidad de:
A) sacar una bolita café y otra roja.
a) 12/27 b) 17/27 c) 4/27 d) 5/27

13. Si lanzo un dado al aire, ¿Cuál es la probabilidad de que me salga el numero impar?
a) 2/3 b) 2/6 c) 1/3 d) ½

14. Calcula el área sombreada de la siguiente figura.


a) 30.96 m2 b) 144 m2
c) 17.28 m 2 d) 45.12 m2

15. ¿Cuánto mide el Área del circulo?


a) 100.25 m2 b) 98.23 m2
c) 113.04 m 2 d) 123.45 m2
12 m
16. ¿Cuál es el resultado se la siguiente desigualdad? 13x – 9 > 3x + 1
a) x < 1 b) x > 1 c) x = 1 d) x > 1

17. ¿Cuál es el resultado de la siguiente desigualdad? -2x + 5 > 4x -19


a) x < 4 b) x > 4 c) x = 4 d) 4 > x

18. Se tiene almacenada gasolina en 7 tambos de 200 litros de capacidad cada uno.
Hay que pasar la gasolina a tambos de otra capacidad.
a) si se quisiera pasar toda la gasolina a 5 tambos de igual tamaño. ¿Cuántos litros de
capacidad debe de tener cada tambo? _____________________________

19) Si se quisiera pasar toda la gasolina a 12 tambos de igual tamaño. ¿Cuántos litros de
capacidad debe de tener cada tambo? _____________________________

20) si se quisiera pasar toda la gasolina a 20 tambos de igual tamaño. ¿Cuántos litros de
capacidad debe de tener cada tambo? _____________________________
C. Física Trimestre III
Alumno: __________________________________________________________________
ACIERTOS: _______________ CALIFICACION: __________________

I.- LEE CON ATENCION Y COLOCA LA LETRA QUE LE CORRESPONDA A CADA PARENTESIS

A. Se define como una propiedad de un fenómeno, cuerpo ( ) ELECTRICIDAD


o sustancia, que se expresa mediante un número y una
referencia. ( ) RELOJ
B. Establece cuales son los patrones de las magnitudes
físicas y Longitud, tiempo, masa.
( ) CONTACTO
C. Es una medida de la comunidad.
D. Estudia como se debe de medir las magnitudes físicas
para tener la certeza de que sea correcto el valor ( ) PIZCA
correspondiente.
E. Se utilizan para medir los momentos en los que ocurren ( ) MAGNITUD FISICA
determinados hechos.
F. Observo que al frotar un trozo de ámbar con un paño de
lana o de piel, este atraía materiales ligeros como ( ) METROLOGIA
pelusas, plumas de ave y cabellos.
G. Es una forma de energía que se manifiesta con el ( ) ELECTROSCOPIO
movimiento de los electrones de la capa externa de los
átomos que hay en la superficie de un material
( ) TALES DE MILETO
conductor.
H. Es una forma de electrificar un cuerpo, cuando un
objeto electrizado se pone en contacto con un objeto ( ) SISTEMA INTERNACIONAL DE
neutro, se transfiere carga a este último. Es por….
I. Instrumento que permite conocer la forma cualitativa si UNIDADES
un cuerpo esta cargado eléctricamente.
J. Es cuando dos cargas iguales se repelen ( ) FUERZA DE REPULSION

II. LEE CADA PREGUNTA Y ANOTA LA LETRA CORRESPONDIENTE EN LA HOJA DE


RESPUESTAS.
11. Es el movimiento de electrones a través de un medio.
a) Corriente eléctrica b) magnetismo
c) Conductor d) Circuito eléctrico

12. Se dice que es la teoría mas aceptada sobre el inicio del universo.
a) Teoría de la evolución b) Teoría de la Gravitación universal
c) Teoría del Big Bang d) Teoría de la expansión del universo

13. Ley que establece que los planetas recorren áreas iguales en tiempos iguales.
Mas cerca del sol mayor velocidad de los planetas.
a) Ley de Aristóteles b) Principio de Nicolas Copérnico
c) Ley del Big Bang d) segunda ley de Kepler.
14. Este tipo de energía proviene del flujo de calor desde el interior de la Tierra hacia
los estratos superiores de la corteza. Este calor se puede aprovechar para calentar
agua, producir vapor y canalizarlo hacia un generador para transformar la energía en
electricidad.
a) La energía Eléctrica b) La energía Eólica
c) La Energía Geotérmica d) La Energía Solar

15. La energía eléctrica se obtiene por medio de generadores donde giran los rotores
en medio de un campo magnético y los hace girar el golpe de agua de una presa.
a) La Energía Eólica b) Central Hidroeléctrica
c) La Energía de la Biomasa d) Central Termo eléctrica

16. Si mezclamos el agua y la miel siempre quedara ésta por debajo del agua, esto es
debido a:
a) Cambio físico b) Cambio químico
c) La Densidad d) Color

17. Es una transformación que ocurre en la materia que modifica su composición y ya


no es posible volver a ser la misma.
a) Cambio químico b) Cambio físico
c)Propiedad mecánica d) Propiedad eléctrica

18. Es un material que ofrece poca resistencia al movimiento de la carga eléctrica.


a) Cambio físico b) Conductor c) Semiconductor d) Aislante

19. Se le llama así aquel que deja que se escape o se introduzca materia al sistema,
por ejemplo, una vela quemándose o una taza de café caliente.
a) Sistema Cerrado b) Sistema Abierto
c) Sistema Aislado d) Condensación.

20. Es un ejemplo de un proceso endotérmico.


a) Congelar agua b) Formación de cal apagada
c) Fotosíntesis d) Reacciones nucleares.
Historia Trimestre III
Alumno: __________________________________________________________________
ACIERTOS: _______________ CALIFICACION: __________________

I.LEE CADA PREGUNTA Y CONTESTA CORRECTAMENTE EN TU HOJA DE RESPUESTAS.

1. Etapa que comenzó en 1876 con la llegada al poder de Porfirio Díaz y tardo 34
años, desde 1876 hasta 1911.
a) Maximato b) Revolución c) Porfiriato d) Independencia

2. Personaje que inicio la Revolución contra Porfirio Diaz y posteriormente fue


asesinado.
a) Francisco I Madero b) Francisco Villa
c) Emiliano Zapata d) Álvaro Obregón

3. Durante el siglo XIX en México este tipo de vida estaba marcada por la agricultura
de subsistencia, donde las familias producían alimentos para su propio consumo.
a) Vida cotidiana en las ciudades b) Vida cotidiana en el campo
c)Cambios en la tecnología y el paisaje d) En la Industria

4. ¿Cuál fue motivo que disminuyera la influencia de la religión en la vida política?


a) El Porfiriato b) Creencia en otras religiones
c)Poco ingreso económico d) Se consolido la educación laica

5. Fue un periodo de crecimiento económico sostenido en México que tuvo lugar


principalmente durante las décadas de 1940 a 1970, caracterizado por altas tasas
de crecimiento del producto interno bruto (PIB) y una relativa estabilidad
macroeconómica.
a) Desarrollo estabilizador b) Periodo económico
c)Milagro mexicano d) Porfiriato

6. ¿Cuál fue el motivo por el que los alemanes obligaron a México a participar en la
Segunda Guerra Mundial?
a) México y Alemania-Japón ya eran enemigos
b) Fue obligado a participar en la Guerra
c) Por que Alemania hundió los buques petroleros Potrero del Llano y Faja de Oro
d) Por que México se considera un país Bélico.

7. Consistió en que miles de mexicanos fueran a trabajar a los campos


estadounidenses para suplir la falta de mano de obra, debido a que una parte
considerable de los ciudadanos se habían ido a la guerra como soldados.
a) Milagro Mexicano b) Desarrollo Estabilizador
c)Programa Mojado d) Programa Bracero
8. La economía mexicana tuvo altas tasas de crecimiento: de 5.15% anual entre 1951-
1962, y de 6.5% entre 1962-1968. A este periodo de crecimiento con estabilidad de
precios. A este periodo se le llamo…
a) Programa Bracero b) Desarrollo Estabilizador
c)Desarrollo económico d) Milagro Económico.

9. ¿Cuáles fueron los cambios en la población en México de 1940 a 1970?


a) La población emigro hacia el sur del país
b) La población disminuyó
c) La población comenzó a reducirse por la hambruna
d) La población aumento más del doble.

10. Sistema político en el cual la soberanía reside en el pueblo, que la ejerce


directamente o por medio de representantes.
a) Democracia b) Comunismo c) Socialismo d) Dictadura.

11. ¿Qué partido político gobernó en México por más de 70 años antes de la apertura
democrática?
a) PRD b) PAN c) PRI d) Morena

12. A que presidente le toco la alternancia presidencial en México después de décadas


de gobierno por el PRI?
a) Carlos Salinas de Gortari b) Luis Donaldo Colosio
c) Cuauhtémoc Cárdenas d) Vicente Fox

13. Es el rubro donde los gobiernos de México pusieron mayor atención para lograr el
crecimiento económico del país en el periodo 1940-1982.
a) Campo Mexicano b) Industrialización
c)Petróleo d) Exportaciones

14. Que ocurrió el de 2 de octubre de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas?


a) La Matanza de Tlatelolco b) Movimiento campesino
c)Iniciaron los juegos Olímpicos en México d) La Matanza de Acteal

15. ¿Cómo respondió el gobierno mexicano ante las demandas y protestas de los
estudiantes en 1968?
a) Iniciaron pláticas conciliatorias
b) Se soluciono todo al momento
c) Hubo represión violenta, culminando en masacre
d) No respondió a esas provocaciones.

16. Durante la década de 1970, la economía mexicana siguió teniendo altas tasas de
crecimiento (6.7% anual entre 1971 y 1981, pero también comenzó a tener serios
problemas que, finalmente, desencadenaron una larga crisis. ¿Qué hizo el gobierno
para mantener el crecimiento económico y dar servicios públicos a la población?
a) Aumentó sus gastos e inversiones b) No hizo nada
c)No apoyo al sector agrícola d) Redujo la inflación
17. Gracias a esto, el gobierno conto con recursos para invertir en diversas empresas, lo
que aumento su participación en la economía; así, pudo mantener el crecimiento
económico.
a) Apoyo al campo b) Apoyo a la industrialización
c) Apoyo a la paralización d) Apoyo a la exportación.

18. presidente que le toco la crisis de la deuda de 1982, y declaro que no podía seguir
pagando la deuda externa; y decretó la nacionalización de la banca, lo que enemisto
al gobierno con el sector privado nacional.
a) Carlos Salinas de Gortari b) Lázaro cárdenas
c) Miguel de la Madrid d) Manuel López Portillo

19. La apertura comercial se profundizó en 1992 con este tratado y el cual entro en
vigor el 1º de enero de 1994.
a) Tratado del Trasatlántico b) Tratado de América del Sur
c) Tratado de Centroamérica d) Tratado de Libre comercio de América del Norte

20. No es uno de los acontecimientos que ocurrieron en la Crisis de 1994-1995.


a) México pago parte de la deuda extranjera.
b) salida de capitales extranjeros
c) el gobierno convirtió la deuda bancaria en deuda publica por miles de millones de
pesos
d) las tasas de interés subieron.
Formación Trimestre III
Alumno: __________________________________________________________________
ACIERTOS: _______________ CALIFICACION: __________________

I. LEE ATENTAMENTE CADA PREGUNTA Y SELECCIONA LA LETRA CORRECTA EN TU


HOJA DE RESPUESTAS.
1. Es la acción de involucrarse activamente en la vida política y social de una
comunidad.
a) Participación ciudadana b) libertad de acción
c)Democracia d) Cultura de paz

2. Son aquellos que buscan obtener representación en el gobierno y definir políticas


públicas.
a) Organización social b) Partido político
c)Alcaldía d) Juez

3. Se caracteriza porque el poder es ejercido por el pueblo a través de los


representantes que elige.
a) Representante popular b) Partido político
c)Gobierno democrático d) alcaldes

4. Se refiere a un conjunto de valores, actitudes, tradiciones y comportamientos que


promueven la resolución pacífica de conflictos y el respeto mutuo entre las
personas.
a) Moral b) Mediador c) Cultura de paz d) Resolución de conflictos

5. Son desacuerdos entre dos o más personas. Sin embargo, los sociales y políticos
suelen tener una gran complejidad debido a que son situaciones en las que se
ven afectadas muchas personas y hay una mayor dificultad para resolverlos.
a) Conflictos b) Gobierno democrático
c) Cultura de paz d) Crisis política

6. Es una estrategia que contribuye a comprender y manejar las diferencias entre


quienes tienen un desacuerdo. Cuando dos grupos o personas no han podido
establecer un diálogo.
a) Cultura de paz b) pacificación
c) mediación d) Aclaración.

7. Es una característica de la mediación que posibilita la argumentación basado en


una comunicación asertiva, clara, sin ofensas o ataques verbales.
a) Aclaración b) Exposición c) Consideración d) Escucha activa
8. ¿Qué líder encabezó el movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos en la
década de 1960 y lidero movimiento pacifista contra la guerra de Vietnam en Estados
Unidos?
a) Mahatma Gandhi b) Martin Luther King
c)Fidel Castro d) Stone Wall

9. ¿Qué figura histórica lideró la lucha por la independencia de la India?


a) Mahatma Gandhi b) Martin Luther King
c)Fidel Castro d) Nelson Mandela

10. Agrupa un conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para que


las personas se desenvuelvan mediante el uso de las tecnologías de la información y la
comunicación de manera ética y responsable en una sociedad democrática.
a) Las Tecnologías de la información b) Recursos digitales
c)Software d) La ciudadanía digital.

11. A partir de estas, las personas pueden acceder a las sociedades (aplicaciones)
donde la producción, la distribución y el uso del conocimiento tienen una fuerte
influencia en el desarrollo económico, social y cultura.
a) Las Tecnologías de la información b) Recursos digitales
c)Software d) La ciudadanía digital.

12. NO es una de las formas en las que los ciudadanos pueden participar en la
vigilancia de los recursos públicos
a) A través de la Observación
b) Denuncia de irregularidades
c) Asistencia a reuniones publicas
d) Estar sin participar

13. ¿Cuál es la importancia de la transparencia en la administración de los recursos


públicos?
a) prevenir actos de corrupción y promover la confianza ciudadana.
b) no interesa saber esos datos
c) fortalecer la democracia
d) tener una participación activa

14. Tipo de democracia que sirve para formar los órganos de gobierno y elegir
representantes
a) Directa b) Representativa c) Deliberativa d) Participativa

15. Esta consagrada en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, y en ella se


reconoce el derecho a participar, asociarse, manifestarse, participar en la vía pública y
ser escuchados por el Estado.
a) Participación Ciudadana b) Derecho ciudadano
c) Igualdad de género d) Ley de asociaciones
Alumno: __________________________________________________________________
HOJA DE RESPUESTAS ALUMNO
ESPAÑOL MATEMATICAS CIENCIAS
FISICA
1 1 a b c d 1
2 2 a b c d 2
3 3 a b c d 3
4 4 a b c d 4
5 5 a b c d 5
6 6 a b c d 6
7 7 a b c d 7
8 8 8
9 9 a b c d 9
10 10 a b c d 10
11 a b c d 11 a b c d 11 a b c d
12 a b c d 12 a b c d 12 a b c d
13 a b c d 13 a b c d 13 a b c d
14 a b c d 14 a b c d 14 a b c d
15 a b c d 15 a b c d 15 a b c d
16 a b c d 16 a b c d 16 a b c d
17 a b c d 17 a b c d 17 a b c d
18 a b c d 18 18 a b c d
19 a b c d 19 19 a b c d
20 a b c d 20 20 a b c d

HISTORIA FORMACION
CIVICA
1 a b c d 1 a b c d
2 a b c d 2 a b c d
3 a b c d 3 a b c d
4 a b c d 4 a b c d
5 a b c d 5 a b c d
6 a b c d 6 a b c d
7 a b c d 7 a b c d
8 a b c d 8 a b c d
9 a b c d 9 a b c d
10 a b c d 10 a b c d
11 a b c d 11 a b c d
12 a b c d 12 a b c d
13 a b c d 13 a b c d
14 a b c d 14 a b c d
15 a b c d 15 a b c d
16 A b c d 16 a b c d
17 A b c d 17 a b c d
18 A b c d 18 a b c d
19 A b c d 19 a b c d
20 A b c d 20 a b c d
Alumno: __________________________________________________________________
HOJA DE RESPUESTAS DOCENTE

ESPAÑOL MATEMATICAS CIENCIAS


FISICA
1 D 1 a b c d 1 G
2 J 2 a b c d 2 E
3 G 3 a b c d 3 H
4 A 4 a b c d 4 C
5 C 5 a b c d 5 A
6 I 6 a b c d 6 D
7 H 7 a b c d 7 I
8 B 8 59º 8 F
9 E 9 a b c d 9 B
10 F 10 a b c d 10 J
11 a b c d 11 a b c d 11 a b c d
12 a b c d 12 a b c d 12 a b c d
13 a b c d 13 a b c d 13 a b c d
14 a b c d 14 a b c d 14 a b c d
15 a b c d 15 a b c d 15 a b c d
16 a b c d 16 a b c d 16 a b c d
17 a b c d 17 a b c d 17 a b c d
18 a b c d 18 280 lt 18 a b c d
19 a b c d 19 116.66 lt 19 a b c d
20 a b c d 20 70 lt 20 a b c d

HISTORIA FORMACION
CIVICA
1 a b c d 1 a b c d
2 a b c d 2 a b c d
3 a b c d 3 a b c d
4 a b c d 4 a b c d
5 a b c d 5 a b c d
6 a b c d 6 a b c d
7 a b c d 7 a b c d
8 a b c d 8 a b c d
9 a b c d 9 a b c d
10 a b c d 10 a b c d
11 a b c d 11 a b c d
12 a b c d 12 a b c d
13 a b c d 13 a b c d
14 a b c d 14 a b c d
15 a b c d 15 a b c d
16 a b c d 16 a b c d
17 a b c d 17 a b c d
18 a b c d 18 a b c d
19 a b c d 19 a b c d
20 a b c d 20 a b c d

También podría gustarte