Análisis de Seguridad Del Trabajo: Av. República de Colombia 791 - Lima 27, Perú T: (51 1) 211 3500 F: (51 1) 224 8665

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 27

Análisis de Seguridad

del Trabajo

AV. REPÚBLICA DE COLOMBIA 791 – LIMA 27, PERÚ


T: (51 1) 211 3500
F : (51 1) 224 8665
WWW.COSAPI.COM.PE
Propósito

Identificar de manera sistemática los peligros


asociados en la ejecución de una tarea y establecer
los mecanismos de control requeridos para
minimizar las posibilidades de perdidas.
Responsabilidades

Supervisor de trabajo.
Verificar la elaboración correcta del AST, así
como la implementación de las medidas de
control determinadas en el análisis y su
efectividad, también coordinar con el
supervisor del área para informar y obtener su
aprobación.

Supervisor de área.

Verificar que las condiciones generales del


trabajo a realizar no afecten o sean afectada
desde el resto de las actividades que se
desarrollan normalmente en las operaciones.
Responsabilidades

Líder del Equipo AST.


Asegurar que el personal entienda los alcances del análisis y ejecutar
en el campo las medidas de control determinada, puede ser el
supervisor de la tarea.

Trabajadores.

Participar activamente en la elaboración


de los AST. Comunicar al supervisor
inmediato si no cuenta con el
entrenamiento o tiene ilimitación para
realizar la labor.
Procedimiento

Antes de iniciar la tarea, todo el


personal involucrado en la
misma se reunirá en el lugar de
trabajo, bajo la dirección del líder
del equipo y elaboran el AST con
la participación de todos los
trabajadores.

NOTA: No se emprenderá labor alguna sin


antes haber identificado los peligros
inherentes a las actividades a realizar. Esto
puede suceder en cambios de actividad
durante la jornada de trabajo o si las
condiciones de las labores realizadas
varían.
Definición de Términos
FECHA:
ANÁLISIS DE SEGURIDAD DEL TRABAJO (A.S.T) HORA:
PROYECTO: (1) CONSTRUCCIÓN TEMPLO AREQUIPA TURNO Día NOCHE
Responsables del trabajo NOMBRE FIRMA
AREA: JEFE DE GRUPO
TRABAJO a realizar: SUPERV./INGENIERO
UBICACIÓN del trabajo: VºBº SST
Requisitos para ejecución de los trabajos y/o actividad según aplique MARQUE LA CASILLA CON UN ASPA (X): Aplica (A) / No aplica (NA) (2)
Permiso de t rabajo A NA Procedimient o especí f ico A NA Capacit ación especí f ica. A NA M onit oreo de gases A NA M onit oreo de ruido A NA M SDS A NA

Equipo de Proteccion Personal (Escribir los EPPs especificos que va a utilizar en el trabajo)
Prot eccion Prot ección Prot ección Prot ección Prot ección Prot ección
Cabeza audit iva Vist a Facial M anos Hombro/ Rodilla

Prot eccion Prot ección Prot ección Prot ección Prot ección
Prot ección Pies
Respirat oria cont racaidas TrabajoCalient e Dielect rica Cuerpo Ent ero

Equipo de Protección Colectiva (Marcar con un aspa)


Baranda rí gida A NA Cint as Peligro A NA Let reros A NA Freno vert ical A NA Ext int or A NA M alla cont ra caí das A NA Tranqueras A NA Iluminación A NA Prot ect or c/ polvo A NA
Conos A NA M alla naranja A NA Lí nea de vida A NA Bloqueo ret ráct il A NA Prot ect or c/ ruido A NA Palet as Pare/ Siga A NA Balizas luminosas A NA Vigí as A NA Ot ros:

A.S.T.
Secuencia de actividades (3) Peligros (4) Riesgos (5) Medidas de control (6)

Identificar los peligros y evaluar los riesgos que se presentan en


los diferentes pasos que componen una tarea y establecer e
implementar acciones preventivas y correctivas para evitar que
generen perdidas.

OBSERVACIONES / SUGERENCIAS:
1.- Ant es de iniciar un t rabajo siga est os pasos: (1)¿Qué t engo que hacer? (2)¿Cómo lo voy hacer? (3)¿Qué necesit o para hacerlo? (4)¿Cómo me podria accident ar? y (5)¿Que haré para evit arlo?
2.- El JEFE DE GRUPO/ SUPERVISOR DIRECTO: No asignará labores de operación de equipos y/ o herramient as de poder a personal de cat egorí a inf erior a Of icial, que además deberá est ar capacit ado y ent renado en el uso de ese equipo o herramient a.
CÓDIGO: PG-SSO-04-F1 Revisión: 01 Aprobado por la Jefatura de SSOMA : 01.03.2017
Al reverso
OBLIGACIONES DEL TRABAJ ADOR REGLAS GENERALES DE SST
1. No permitir el inicio del trabajo alguno si no se cuenta con la reunión de inicio de jornada y el AST, con la
• Cumpliré TODAS las directiv as que me imparta mi Empleador para ev itar accidentarme. participación de toda la cuadrilla. En caso de trabajos de “Alto Riesgo” v erif icar que se cumplan los Permisos de
• No ejecutaré trabajo alguno: Trabajo.
2. Todo trabajador debe realizar las tareas si ha sido entrenado para dichas labores.
– Sin antes haber elaborado el AST específ ico del trabajo. 3. Mantener ordenada, señalizada y limpia el área de trabajo. Separar los residuos como corresponde, ev ite derrames.
– Si no tengo una orden específ ica por parte de mi Superv isor inmediato. 4. Def inido las zonas de riesgo no está permitido permanecer deb ajo de los lugar es donde pue da habe r caída de
– En labores y cargos de categoria superior a lo estipulado en mi contrato. objetos o recorrido de una carga (herramientas, partes en proceso de armado, etc.).
– Si no cuento con TODO el EPP requerido. 5. No usar equipos f uera de su criterio de diseño o especif icación del f abricante.
– Si no soy competente: Es decir, no tengo experiencia, no he sido instruido y /o entrenado en dicho trabajo. 6. No se empleará andamios y /o equipos que no hay an sido autorizados para su uso.
– Si este trabajo es de ALTO RIESGO y no tengo los PERMISOS REQUERIDOS. 7. Bloquear y etiquetar líneas con energía (eléctrica, hidráulica, mecánica, etc.) antes de laborar en ellas.
8. No conducir, operar o interv enir equipos móv iles sin autorización. No hablar por celular al operar o conducir estos
• Haré uso adecuado en todo momento de mi EPP, no los iteraré o reemplazaré. equipos.
• En caso de accidente DEBO PARALIZAR MI TRABAJO Y REPORTAR inmediatamente del hecho a mi Superv isor inmediato. 9. No retirar o eliminar sistemas, dispositiv os y/o medidas de protección o seguridad. Usar de f orma segura lo EP P s
• No retirar y /o eliminar sistemas, dispositiv os y /o medidas de protección o Seguridad. autorizados y mantenerlos en buenas condiciones.
• Cumplir las "Reglas Generales de SST". 10. Reportar inmediatamente los accidentes e incidentes.
• Cumplir con el Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo . 11. No ingresar al área de trabajo bajo inf luencia de alcohol o droga no autorizados ni introducir dichos productos,
inclusiv e a los campamentos.
12. Pienso y luego actúo, si observ o un acto arriesgado retroalimento a mi compañero. Le digo que puede salir
lastimado sino hace correctamente la tarea.
13. Todo tra bajador tiene el d erecho a n egarse a traba jar si las condiciones pa ra reali zar la tarea p odrían resultar en
lesiones grav es.
14. Prepárese f ísica y mentalmente para cada tarea. Cumpla con las disposiciones médicas, cuide su salud.

Firma Hora Ocurrencia


Nombre completo
Al inicio Al Termino (Sin novedad o describa la lesión)
1

10

11

12

13

14

15

N O T A S IM P O R T A N E S A T O M A R E N C O N S ID E R A C IO N :
1. DE INCOP ORA RSE P ERSONA L NUEVO A LA CUA DRILLA , EL JEFE DE GRUP O Y/O SUP ERVISOR DE LA CUA DRILLA COM UNICA RA A ESTE NUEVO P ERSONA L LOS RIESGOS A SOCIA DOS A CA DA TA REA Y/O A CTIVIDA D. DE REQUERIRSE M A YOR
ESP A CIO, SE DEB ERÁ A NEXA R UN FORM A TO A DICIONA L.
2. NINGUNA LA B OR P ODRA REA LIZA RSE SIN A ST.
3. EL A ST CONSTITUYE UNA ORDEN ESCRITA ESP ECIFICA . P OR LO TA NTO, EL INCUM P LIM IENTO DEL A ST QUE CONLLEVE LESIONES A L TRA B A JA DOR, NO CONSTITUYE A CCIDENTE DE TRA B A JO DE CONFORM IDA D CON EL D.S. 003-98-SA -
NORM A S TECNICA S DE SEGURO COM P LEM ENTA RIO DE TRA B A JO DE RIESGO, A RT. 2, INCISO 2.3, LITERA L C.
Definición de Términos

EXPOSICION
Es la medida que expresa cuantas personas
están expuestas a un peligro y que tan
frecuentemente.
Definición de Términos

PELIGRO
Elemento Físico, Químico,
Biológico, humano, ambiental u
otra índole que tiene en si mismo
el potencial de causar daño a las
personas , equipos, proceso y
medio ambiente.
Definición de Términos

RIESGO
Es producto de la
probabilidad con pérdida
que algún peligro pueda
causar (consecuencia).

RIESGO = PROBABILIDAD x CONSECUENCIA


Definición de Términos

MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE CONTROL

Define en orden prioritario de


los métodos a utilizar para la
prevención y el control de los
riesgos presentes en la tarea.
Definición de Términos
Medidas de Control

Eliminar: Hacer desaparecer el riesgo completamente.

Reemplazar: Utilizar métodos, materiales, o equipos que representen un


riesgo.

Control de ingeniería: Proveer un control de ingeniería al riesgo.


Control administrativo: Establecer un procedimiento o instrucción que
disminuya la exposición.

Equipo de Protección Personal: Equipo que sirve para proteger al personal de


riesgos contra su integridad física, normalmente es empleado como la última
línea de defensa.
Fuente de información

Procedimiento de SSOMA:
PG‐SSO‐04, Procedimiento de Análisis de Seguridad del Trabajo.
Conozcamos el AST y Cómo llenarlo
correctamente
Formato de AST

1 PASO
Formato de AST

2 PASO
Formato de AST

3 PASO 4 5 6
Formato de AST

6 PASO Registro y Firmas


Formato de AST

Autorización

7 PASO
Ejemplo de AST

Trabajo de soldadura y esmerilado en una estructura


SECUENCIA

1. Transporte de materiales
2. Inspección del área de trabajo.
3. Armado de andamios de tres cuerpos.
4. Acceso de personal a los andamios.
5. Colocación de herramientas sobre los andamios.
6. Esmerilado de estructuras
7. Soldar de estructuras
8. Bajar herramientas
9. Desmontar andamios
10. Orden y limpieza del área de trabajo.
Ejemplo de AST
Trabajo de soldadura y esmerilado en una estructura
SECUENCIA RIESGOS CONTROLES
• Limpieza del área, uso de EPP.
1. Transporte de materiales. 1. Tropiezos, golpes en manos y dedos.
• Orden y limpieza
2. Inspección del área de 2. Tropiezos
trabajo. • Personal capacitado, colocación
3. Caídas al mismo y distinto nivel, golpes
3. Armado de andamios de en manos y dedos. de líneas de vida, uso de arnés,
tres cuerpos. aseguramiento de los andamios
4. Caída a distinto nivel. con sistema de vientos,
4. Acceso de personal a los colocación de tarjetas de control.
5. Caída a distinto nivel, golpes en manos
andamios.
y otra parte del cuerpo • Aseguramiento adecuado de las
5. Colocación de herramientas a subir, personal
6. Quemaduras por escoria, incrustación
herramientas sobre los retirado de la carga a suspendida
de escoria en los ojos, fuego,
andamios.
electrocución. • Contar con el permiso para
6. Esmerilado de estructuras. trabajos en caliente, uso de EPP
7. Quemaduras, daño a los ojos por rayos
7. Soldar de estructuras. UV, electrocución, corto circuito. para soldador, instalación de
biombos, contar con extintor,
8. Bajar herramientas. 8. Caída a distinto nivel, golpes en manos observador de fuegos, equipos de
y otra parte del cuerpo. soldar y paneles de distribución
9. Desmontar andamios.
9. Caída a distinto nivel, golpes en manos aterrados, señalización del área
10. Orden y limpieza del área involucrada.
y otra parte del cuerpo.
de trabajo.
10. Tropiezos. • Orden y limpieza en toda el área
una vez acabada la labor.
Taller de AST
Taller de AST

1. Formar grupos de trabajo.

2. Elegir el tema.

3. Elaboración del AST.

4. Revisión y Evaluación del


AST.
CONTACTOS:
Jefatura de Seguridad, Salud
Ocupacional y Medio Ambiente

AV. REPÚBLICA DE COLOMBIA 791 – LIMA 27, PERÚ


T: (51 1) 211 3500
F : (51 1) 224 8665
WWW.COSAPI.COM.PE

También podría gustarte