Sargazo Boletin 251 27 Mayo 2024

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

SECRETARIA DE MARINA – ARMADA DE MEXICO

SUBSECRETARIA DE MARINA
DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS GENERALES E HIDROGRÁFICOS
DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE OCEANOGRAFIA,
HIDROGRAFIA Y METEOROLOGIA
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DEL GOLFO Y MAR CARIBE

BOLETIN SEMANAL NO. 251/24 SOBRE EL SEGUIMIENTO DE

Sargassum EN EL MAR CARIBE.

27 DE MAYO DE 2024
SECRETARÍA DE MARINA– ARMADA DE MÉXICO
SUBSECRETARÍA DE MARINA
DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS GENERALES E HIDROGRÁFICOS
DIRECCIÓN GRAL. ADJUNTA DE OCEANOGRAFÍA, HIDROGRAFÍA Y METEOROLOGÍA
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DEL GOLFO Y MAR CARIBE

Boletín Semanal No. 251/24 sobre el seguimiento de Sargassum en el Mar Caribe


(del 20 al 26 de mayo de 2024)

El presente Boletín se elabora en el Instituto Oceanográfico del Golfo y Mar Caribe


(IOGyMC), perteneciente a la Secretaría de Marina-Armada de México, utilizando las
herramientas y plataformas de oceanografía operacional disponibles en la Web; tiene
como finalidad informar al Mando Naval, sobre el seguimiento semanal del sargazo
que se traslada desde el Atlántico Central Occidental hasta su arribo en las costas
mexicanas; el boletín pretende ser un elemento informativo.

I. Sinopsis:

El presente boletín semanal muestra la información de la cantidad de sargazo


estimada para el día 26 de mayo de 2024 en las distintas regiones del Atlántico y Mar
Caribe, de acuerdo a lo siguiente: Atlántico Central Occidental (ACO) 293,337 Ton,
Caribe Oriental (CO, al oeste de las Antillas Menores) 49,437 Ton, Caribe Central (CC)
28,445 Ton y en el Caribe Mexicano (CM) 8,231 Ton. En comparación con la semana
anterior, se observó un incremento algal en el ACO, CC y CM, así como un decremento
en el CO (Figura 1, 2 y 3).

II. Síntesis local:

El nivel de alertamiento para la estimación de recales en el CM, se reubica en la


categoría “3” que corresponde a la denominación de “BAJO”, según la cual, en
algunas de las playas: “Se observan cúmulos de sargazo de menos de 20 cm de altura
en 24 hrs., es posible el acceso a la playa y zona de rompiente sin dificultad sobre la
playa”, de acuerdo con el semáforo y los criterios de la “Escala para la estimación del
recale de sargazo en las playas del Caribe Mexicano”, desarrollada por este Instituto
Oceanográfico.

De acuerdo con la cobertura algal y considerando los modelos de corrientes y viento para
este periodo, los niveles de recale de sargazo en las playas de Quintana Roo son:

1. zona sur, moderado (desde Xcalak hasta Sian Ka´an);


2. zona centro, moderado (desde Tulum hasta Playa del Carmene Isla Cozumel) y
3. zona norte, bajo (desde Pto. Morelos hasta Benito Juárez e Isla Mujeres).
SECRETARÍA DE MARINA– ARMADA DE MÉXICO
SUBSECRETARÍA DE MARINA
DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS GENERALES E HIDROGRÁFICOS
DIRECCIÓN GRAL. ADJUNTA DE OCEANOGRAFÍA, HIDROGRAFÍA Y METEOROLOGÍA
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DEL GOLFO Y MAR CARIBE

Boletín Semanal No. 251/24 sobre el seguimiento de Sargassum en el Mar Caribe


(del 20 al 26 de mayo de 2024)

Figura 1.- Cobertura algal (26 de mayo de 2024) para las distintas regiones del Atlántico y Mar Caribe, a partir de datos de la USF.
SECRETARÍA DE MARINA– ARMADA DE MÉXICO
SUBSECRETARÍA DE MARINA
DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS GENERALES E HIDROGRÁFICOS
DIRECCIÓN GRAL. ADJUNTA DE OCEANOGRAFÍA, HIDROGRAFÍA Y METEOROLOGÍA
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DEL GOLFO Y MAR CARIBE

Boletín Semanal No. 251/24 sobre el seguimiento de Sargassum en el Mar Caribe


(del 20 al 26 de mayo de 2024)

Figura 3.- Densidad de sargazo calculada como una media de los 7 días anteriores (incluido el día actual), basada en las
imágenes correspondientes del Índice Alternativo de Algas Flotantes (AFAI) utilizando el método descrito en
Wang y Hu (2016). Gráfico comparativo de los años 2018-2024 (gráfico mayor) y valores estimados del 01 de
enero al 26 de mayo del presente año (gráfico superior derecho) obtenidos a partir de datos de la USF.
SECRETARÍA DE MARINA– ARMADA DE MÉXICO
SUBSECRETARÍA DE MARINA
DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS GENERALES E HIDROGRÁFICOS
DIRECCIÓN GRAL. ADJUNTA DE OCEANOGRAFÍA, HIDROGRAFÍA Y METEOROLOGÍA
INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DEL GOLFO Y MAR CARIBE

Boletín Semanal No. 251/24 sobre el seguimiento de Sargassum en el Mar Caribe


(del 20 al 26 de mayo de 2024)

III. Fuentes de información.

La reproducción total o parcial de este documento requiere autorización de la SEMAR.

 AGENCIA ESPACIAL EUROPEA (ESA). Mayo de 2024.


 AGENCIA EUROPEA DE MEDIO AMBIENTE (AEMA). Copernicus. Mayo de 2024.
 CALIFORNIA INSTITUTE OF TECHNOLOGY. Jet Propulsion Laboratory (“Podaac”
Physical Oceanography Distributed Active Archive Center of the NASA).
 HYCOM. National Ocean Partnership Program. U. S. Global Ocean Data Assimilation
Experiment.
 NOAA-STAR. Mayo de 2024. Data and Information Service.
 OCEAN CIRCULATION GROUP. Marine Environment Monitoring Service. European
Community, University of South Florida.
 SECRETARIA DE MARINA. Mayo de 2024. Dirección de Meteorología.
 USF/OOL. Sargassum Watch System (SaWS). Índice de Densidad Algal Flotante (FAI).
University of South Florida.

Elaboró: Tte. Corb. SIA. I. Geol. Marcos Maldonado Rodríguez, 1er. MTre. SIA. T. Q. I.
María Laura Méndez Reyes, Met. José A. Rivera Prieto. y Biól. Bruno
Vázquez Vargas.

Revisó: Tte. Nav. SMAM. L. Ocean. Angélica Reyes Rosales.

https://digaohm.semar.gob.mx/OpSargazo/BoletinesSargazo.html

Vo.Bo.
Cap. Corb. SMAM. L. Biól. Dtor. Acc. IOGMC.
Homero Rodríguez Prieto
(B-9572121)

También podría gustarte