Gestion Por Procesos Asturia
Gestion Por Procesos Asturia
Gestion Por Procesos Asturia
Índice
Objetivos
Objetivo 1: Trasladar al alumno porqué hemos de implementar un enfoque a
procesos en nuestro sistema de calidad. Identificar donde la norma ISO 9001
establece como requisito la definición, seguimiento y medición de procesos.
principios de gestión que facilitan el logro de los objetivos de la calidad. Estos principios
son, según se indica en la ISO 9001 e ISO 9004.
Enfoque al cliente: cumplir con los requisitos del cliente no es suficiente, debe ir
mas allá, tratando de superar sus expectativas.
Liderazgo: los líderes crean un entorno dentro del cual las personas trabajan en
pos de lograr los objetivos de la organización.
Gestión de las relaciones: han de ser mutuas, creando valor beneficioso tanto
para cliente como para proveedor.
Como hemos dicho antes, un proceso es un conjunto de actividades que tiene un resultado,
crear al de valor para su usuario o cliente.
No hay organización que funcione eficazmente que no haya identificado sus procesos,
donde en mucho casos, varios de ellos pueden ser secuenciales, donde el output de uno
de ellos es el input de otro.
En base a los 8 principios que hemos mencionado antes, que establece ISO 9001, una
organización debe definir sus procesos.
Se presenta a continuación el esquema genérico que ISO 9001 plantea teniendo en cuenta
a las partes interesadas (clientes), la retroalimentación de su satisfacción, como elemento
clave para evaluar y validar el cumplimiento de los requisitos.
Figura 1
Es importante tener en cuenta que entre los requisitos de la documentación que ISO
9001 establece en su clausula 7.5 Información Documentada dice:
Es indudable que podemos resolver este requisito de múltiples modos, sin embargo en
la organización que certifican su Sistema de Gestión es muy habitual el concepto
“MAPA DE PROCESOS”
¿Y qué es?
Ejemplo:
2 Procesos.
Hemos visto hasta ahora dónde ISO 9001 requiere que se definan procesos, se
identifiquen sus relaciones, se midan y hagamos un seguimiento de los mismos para
que, de una manera objetiva, tomemos decisiones.
Vamos a describir ahora los diferentes tipos de procesos que nos podemos encontrar,
cómo clasificarlos y cómo documentarlos.
Para poder documentar un mapa de proceso, debemos establecer los tipos de procesos
que nos podemos encontrar:
Con estas dos posibles clasificaciones podríamos una vez identificados nuestros procesos
generar un mapa como el que se presenta en la figura 2 de esta clase.
Ejemplo:
Una herramienta útil tanto para establecer nuestros procesos de manera global como
cada uno de manera individual podemos emplear una ficha de análisis de proceso.
SUBPROCES -
OS
RECURSOS
PERSONAL: INSTALACION
ES:
Ejemplo:
PETICIÓN DE OFERTA
PRESUPUESTO
FORM.B004
OFERTA TECNICO-
ECON
FORM.B001
NO
¿O.K.
FIN
TELF?
CONTRATO CLIENTE
FORM.B002
ORDEN DPTO.
CREATIVO
FORM.B011
CON SUS
DIFERENTES
ETAPAS
REALIZACIÓN PRUEBAS
,ETC
ENVIO AL CLIENTE
FORM.B012
CONTROL DOC.
VISTO BUENO
CLIENTE
CONTRATO
SUBCONTRATISTA
FORM.B003
REALIZACIÓN
ALBARÁN
FORM.B014
FACTURACIÓN
FORM.B016
SIMBOLOS ANSI
Operación - Cualquier actividad que resulte en un cambio o transformación
de insumos en producto (ej.: Perforar una plancha de acero, procesar datos
por ordenador, etc.)
Los procedimientos definen una secuencia de pasos para ejecutar una tarea
mientras que los procesos transforman las entradas en salidas mediante la utilización
de recursos.
3.1 Generalidades
Hemos de medir también las características de calidad del proceso, las cuales no
solamente nos permitirán controlar su comportamiento sino que ayudarán a predecir su
comportamiento futuro.
Todo proceso tiene unas características mensurables. Hemos de medirlas para entender
mejor lo que pasa en el proceso, y así controlarlo y mejorarlo
Es importante saber lo que queremos medir y en que parte del proceso mediremos, así
como la frecuencia de y metodología a aplicar.
Ejemplo:
¿ Que buscamos aquí? Relacionar los resultados obtenidos con los recursos utilizados.
PRODUCTIVIDAD
4 Resumen
Se establece entre sus requisitos el establecimiento de un enfoque a proceso en el
sistema de gestión de calidad que vayamos a desplegar en nuestra organización.
Para documentar un proceso lo mejor es realizarlo por medios gráficos, tales como
diagramas de flujo.
5 Referencias Bibliográficas
Norma UNE-EN-ISO 9001:2015 SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD. REQUISITOS.