Em Briolo Gia
Em Briolo Gia
Em Briolo Gia
El tamaño del ocelote (L. pardalis) es intermedio entre las especies grandes, como el
jaguar o el puma, y las pequeñas, como el margay y el yaguarundí. Tiene una cabeza
pequeña, de color cafécon pequeñas motas, dos franjas a cada lado de los cachetes y de
4 a 5 bandas negras paralelas a lo largo del cuello, así como orejas cortas, anchas y
redondeadas.
Clase: Mamíferos.
Orden: Carnívoros.
Familia: Félidos.
Alimentación: Carnívora.
Camada: 2 a 4 crías.
El cuerpo del jaguarundi es alargado y esbelto. Las extremidades delanteras son cortas,
teniendo los cuartos traseros elevados. En cuanto a la cola, es larga, pudiendo tener una
longitud que supera la mitad del largo del cuerpo. Al caminar, lo hace de manera
digitígrada, apoyando solo la punta de los dedos de las patas.
La cabeza es pequeña, plana y alargada, con unas orejas redondas, que apenas
sobresalen. Con relación al cráneo, está ligeramente arqueado. Los huesos nasales se
encuentran extendidos hacia el frente, mientras que los forámenes del palatino son muy
poco visibles, El pelaje del Puma yagouaroundi adulto carece de rayas o de manchas y
está formado por pelos ásperos y cortos, estos tienden a ser más claros en la punta y en
la base, lo que puede darle un aspecto entrecano, Con relación a la coloración, dicha
especie presenta dos tonos diferentes: gris y castaño rojizo. Estos se intensifican en la
cabeza y en las patas, empalideciéndose alrededor del hocico, en la mandíbula inferior,
en el vientre y en el pecho.
Ambos colores exhiben una variedad de tonos. Así, los que tienen un tono castaño
rojizo varían entre el naranja y el pardo oliváceo, y la coloración gris, puede presentarse
entre el cenizo y el negro, el jaguarundi es de tamaño pequeño, siendo un poco más
grande que el gato doméstico. Además, en dicha especie, el macho es levemente más
grande y pesado que la hembra.
El largo del cuerpo varía entre 50,5 y 77 centímetros, sin contar la cola. Esta puede
llegar a medir de 33 a 60 centímetros. En cuanto a la altura del hombro, mide
aproximadamente 35 centímetros. Con relación a la masa corporal de este felino, oscila
de 4,5 a 9 kilogramos.
Habitad
Este felino vive en una amplia gama de ecosistemas abiertos y cerrados. Así, habita
desde el desierto del Monte, bosques de descanso, matorrales espinosos semiáridos,
sabanas y pantanos hasta bosques primarios.
Alimentación
El Puma yagouaroundi es un animal carnívoro que tiene una amplia dieta, pudiendo
capturar casi cualquier animal pequeño que este a su alcance. Dicho felino es un
cazador terrestre, no obstante, tiene grandes habilidades para trepar los árboles.
Este amplio rango de acción, unido a que es un depredador oportunista, hace que su
dieta esté integrada por más de veintiséis especies de animales vertebrados. Además, su
alimentación varía considerablemente entre una región y otra. (reserved., Lifeder 2024 )
Nombre científico
Prionailurus planiceps
Longitud
40 – 50 cm
Altura
25 – 35 cm
Peso
3 – 4 kg
Localización
Sudeste asiático
Estado
Peligro de extinción
En contraste, la parte inferior del cuerpo presenta un tono blanquecino o crema, creando
un contraste llamativo. Asimismo, sus rostros están adornados con un patrón de rayas
marrones y rojizas que se extienden desde la frente y ojos hasta las mejillas, En cuanto a
su masa corporal, el gato de cabeza plana posee un tamaño mediano, siendo los machos
ligeramente más grandes que las hembras. En comparación, su tamaño es muy similar al
de un gato doméstico.
Las extremidades del gato de cabeza plana son otra característica de su anatomía a
destacar. Estas extremidades, relativamente cortas y robustas, están adaptadas para
trepar, nadar y moverse ágilmente en los manglares y bosques ribereños donde habitan,
el prionailurus planiceps posee garras afiladas y retráctiles. Así, aunque es pequeño, es
un hábil cazador capaz de atrapar otros animales y escalar árboles con destreza. Por
último, su cola es bastante pequeña y en ocasiones, exhibe anillos negros a lo largo de
su extensión, añadiendo un toque distintivo a su aspecto general.
Habitad
El gato de cabeza plana vive en Tailandia, Malasia, Borneo y Sumatra. Por ello, se
considera a la subespecie Prionailurus planiceps un gato salvaje del sudeste asiático,
Este felino se adapta a una variedad de hábitats que se encuentran en estas áreas. No
obstante, el hábitat y nicho ecológico preferido del gato de cabeza plana
incluye manglares, bosques ribereños y áreas cercanas a cuerpos de agua como ríos y
lagos.
Alimentacion.
Para alimentarse, el gato de cabeza plana come peces como bagre asiático, pez gato de
cola roja, pez arquero y pez gobio, entre otros.
Además de los peces, el prionailurus planiceps también se alimenta ocasionalmente de
otros animales como cangrejos, ranas y pequeños crustáceos. Debido a su ágil anatomía
y adaptado pelaje, posee unas habilidades que le permiten desenvolverse eficientemente
en un entorno acuático. Para cazar, el gato de cabeza plana utiliza su agudo sentido del
oído y su ágil destreza. Se desliza sigilosamente entre la vegetación acuática y se
aproxima cuidadosamente al agua, esperando pacientemente a que un pez se acerque.
Así, una vez que detecta un movimiento en el agua, se lanza con precisión y rapidez,
utilizando sus garras afiladas para atrapar su presa. Ciertamente, sus extremidades
cortas pero robustas le dan una capacidad de nadar ágilmente y sumergirse bajo el agua
para asegurar su presa, los que les da una ventaja adaptativa en su nicho ecológico.
Finalmente, una vez que ha conseguido su captura, el felino de cabeza plana utiliza sus
dientes afilados y su mandíbula poderosa para desgarrar la carne y alimentarse. Su dieta,
consistente en carne fresca y rica en proteínas, proporciona los nutrientes necesarios
para su supervivencia y desarrollo. (Lópe)
Características gato dorado asiático
Coloración. Su corto pelaje tiende a tener un tono uniforme, pero de colores diversos
que pueden ser desde el dorado marrón hasta el gris oscuro o negro. Muchos individuos
exhiben desde la cabeza hasta el cuello un patrón de franjas blancas delimitadas por
negro mientras que otros ostentan manchas redondas oscuras llamadas rosetas. El
vientre bajo, la parte inferior de las patas y la región inferior de la cola son blancos.
Habitad
Es una especie de marcada inclinación por los hábitats forestales; habita desde bosques
tropicales y subtropicales de hoja perenne hasta bosques mixtos y secos de hoja
caducifolia. Ocasionalmente se le encuentra en regiones montañosas y pocas veces en
sitios abiertos. Por lo regular se sitúa a alturas comprendidas entre 1,100 y 3,7398
metros.
Debido a las amenazas que ponen en peligro su vida, muchos individuos tienen que
permanecer en refugios y reservas de vida salvaje.
Alimentación
El gato dorado asiático es un depredador oportunista y su dieta consiste en aves,
roedores, reptiles y otros animales de talla pequeña. Son presas comunes las liebres, las
serpientes pequeñas y ardillas de la especie Menetes berdmorei. Para matar, propina un
fuerte mordisco en la nuca.
De acuerdo con los restos encontrados en los estómagos de algunos cadáveres, pueden
incluir el consumo de animales ungulados como el muntíaco y los ciervos sambar. De
vez en cuando se deciden a cazar especies que sobrepasan su tamaño, aunque claro,
prefieren atacar a los individuos jóvenes. Estas presas grandes pueden ser búfalos de
agua y gorales (género Naemorhedus). (felineworl, 2018)
Bibliografía
- Julie L. Murray, G. L. ( 9 May 1997). Leopardus pardalis, Mammalian Species.
felineworl. (2018). Gato Dorado Asiático.
Jerez, Z. (s.f.). ESPAÑA 2019.
Lópe, S. G. (s.f.). EcoDiversidad 2023.
reserved., A. R. (Lifeder 2024 ). Jaguarundi.