Imc - U1 - s1 - Nuestro Equipo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Instituto Politécnico Nacional

Escuela Superior de Comercio y


Administración

Sesión 1. La investigación cuantitativa y sus técnicas


Objetivo: describir la necesidad de la investigación cuantitativa de mercados en la
práctica profesional, mediante la integración de ideas y opiniones del equipo de
trabajo conformado.
Introducción a la actividad
¡Bienvenidos a esta unidad de aprendizaje!
El trabajo de aprendizaje que realizarán a lo largo de ésta va a ser intenso, porque
el propósito es diseñar una investigación de mercados cuantitativa. Lo anterior
implica la creación de diversos documentos, de acuerdo con los temas vistos, las
fases de la investigación y los elementos requeridos. Al final, todo se unirá y dará
como resultado un trabajo académico sistemático, el cual deberán exponer
mediante una presentación.
Por tal motivo, es necesario realizar el trabajo de forma colaborativa en un equipo
conformado por varios integrantes comprometidos con el logro de la meta, que, en
este caso, es el proyecto de investigación y, por ende, con su proceso de
formación.
El trabajo colaborativo desarrolla muchas habilidades como comunicación,
organización, empatía, liderazgo, capacidad de resolución de problemas,
tolerancia a la frustración, escucha activa, flexibilidad, responsabilidad, entre otras.
Éstas serán de mucha utilidad en el contexto de los espacios laborales donde te
vas a incorporar.
El trabajo colaborativo es una dinámica grupal, en donde todos los integrantes
aportan conocimientos, habilidades y actitudes para lograr una meta común.
La intención de esta actividad es que puedan conformar inicialmente su equipo de
trabajo, conocerse, hablar entre ustedes y hacer acuerdos respecto a los objetivos
de la unidad de aprendizaje, los tiempos con los que cuentan, los medios para
poder comunicarse y trabajar, entre otros aspectos. Es muy importante recordarles
que, en la evaluación se tomará en cuenta el nivel de participación y compromiso
de cada integrante.
Instrucciones
1. A partir de las indicaciones de profesor-asesor para conformar los equipos de
trabajo, busquen a sus compañeros de equipo.
2. Realicen una reunión virtual (elijan el espacio que mejor les quede:
videoconferencia, llamada, streaming, etc.) para conocerse. En ésta es
recomendable:
a) Establecer los espacios de comunicación, aquí pueden contemplar el uso
de mensajería en plataforma, foros, redes sociales, videoconferencias, etc.
Recuerden recabar la evidencia de estos espacios y de sus encuentros.
b) Asignar roles de trabajo, como coordinador, secretario, portavoz, etc.
Pueden cambiar de roles cada cierto tiempo, por ejemplo, cada semana. Lo
importante es que todos se comprometan y trabajen de igual forma.
c) Programar horarios de trabajo, reuniones y entregas.
d) Establecer la forma de trabajo. Por ejemplo: si van a reunirse cada cierto
día por videoconferencia, contribuir con lo que han encontrado, debatir e
integrarlo en un texto, si van a utilizar una aplicación para trabajar de forma
sincrónica como Google Docs u otra, así todos podrán escribir, comentar,
debatir, etcétera.
e) Crear un registro del trabajo y la participación de cada integrante, pues
todos deben trabajar por igual. En caso contrario, la evaluación podrá
disminuir de forma individual, de conformidad con lo indicado por el profesor–
asesor.
Antes de entregar cada evidencia de aprendizaje, todos deberán responder a
la siguiente lista, asignarán un punto por cada actividad, en donde respondan
si, y 0 puntos en donde respondan no. Este cuadro deberán agregarlo al final
de cada documento entregable.

Número de 1 2 3 4 5
participante/
Si No Si No Si No Si No Si No
Actividad
Asistencia a la
reunión virtual.
Aportaciones que
dan valor a la
reunión virtual.
Participación en
la elaboración de
la actividad.
Las aportaciones
realizadas son
de autoría propia
y están
sustentadas en
las fuentes
consultadas.
No hay plagio en
la información
aportada a la
actividad.
Estableció
comunicación de
calidad con los
demás.
Se comprometió
con todos en la
integración de la
información,
redacción y
estructura final.
Realizó el
registro de
participación en
equipo junto a
todos.
Total

3. A partir de estos acuerdos, la primera tarea será que, después de haber leído el
recurso “Investigación cuantitativa y sus técnicas”, se reúnan para debatir respecto
a lo que leyeron, y puedan describir la necesidad de la investigación cuantitativa
de mercados en la práctica profesional.
4. Es muy importante incluir en su escrito un aparato crítico, el cual dé sustento
teórico a sus ideas. A partir de ahora deberán realizar búsquedas para
complementar y profundizar lo revisado en la unidad de aprendizaje, así como en
el trabajo que realizan. Estas acciones les permitirá hacerse, cada vez, más
independientes en su propio proceso de aprendizaje.
5. Entregar un documento escrito donde integren:
a) El texto resultado de su debate y acuerdos. Este deberá contener: portada,
índice, desarrollo de la actividad y fuentes de consulta en formato APA. No es
recomendable utilizar sitios informales, pues no cuentan con rigor académico.
Recuerda. en el espacio Te conviene saber hay una sección llamada
Recomendaciones, en donde puedes encontrar la liga para el aparato crítico.
b) Los acuerdos tomados como equipo para el trabajo colaborativo, que
realizarán a lo largo de la unidad de aprendizaje.
c) El registro de participación del equipo.

También podría gustarte