Plan Analitico Por Asignatura 2do

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

ESCUELA ESCUELA SECUNDARIA TECNICA INDUSTRIAL Y COMERCIAL No.

0104 “JUANA DE ASBAJE”


NOMBRE DEL DOCENTE GREGORIO RIVERA HERNANDEZ DISCIPLINA ARTES (ARTES VISUALES II)
CCT 15EEST0815D TURN VESPERTINO
O
GRADO ESCOLAR SEGUNDO FASE 6 ZONA ESCOLAR S109
PROGRAMA ANALÍTICO

CAMPO FORMATIVO: LENGUAJES


EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA O SITUACIÓN ACTUAL DE LOS APRENDIZAJES DE LAS Y LOS ESTUDIANTES: SE CONSIDERAN
LOS RESULTADOS DE MEJOREDU, RESULTADOS FINALES DEL CICLO ESCOLAR 2022-2023 ASÍ COMO LAS FICHAS
DESCRIPTIVAS DE LOS ALUMNOS.

LOS ALUMNOS DE SEGUNDO GRADO PRESENTAN ÁREAS DE OPORTUNIDAD EN LA INTERPRETACIÓN DE TEXTOS, INSTRUCTIVOS, COMPRENSIÓN LECTORA,
REDACCIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS, DEBIDO A LA FALTA DE COMPRENSIÓN LECTORA Y HÁBITOS DE ESTUDIO QUE SE DESFASARON EN PANDEMIA Y POR LO
TANTO REPERCUTEN DE MANERA SIGNIFICATIVA EN LA POS PANDEMIA Y SU PROCESO DE APRENDIZAJE.
PARA SUBSANAR DICHA PROBLEMÁTICA SE IMPLEMENTARÁN ESTRATEGIAS QUE BUSCAN FORTALECER LA COMPRENSIÓN LECTORA, PRODUCCIÓN E
INTERPRETACIÓN DE TEXTOS DIVERSOS.
LOS RESULTADOS DEL PRIMER TRIMESTRE FUE QUE LOGRARON UN AVANCE SIGNIFICATIVO PRINCIPALMENTE EN LECTURA DE FLUIDEZ Y ESCRITURA
LEGIBLE, ADEMÁS DE MEJORAR SU REDACCIÓN EN ORACIONES Y PÁRRAFOS BREVES.
SE MEJORA LA INTERPRETACIÓN DE ORACIONES, PÁRRAFOS E INSTRUCTIVOS CUYO CONTENIDO SE IDENTIFICA, DESARROLLA Y TRABA A PARTIR DEL
APOYO DE LOS LIBROS DE TEXTO PROPORCIONADOS POR LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA.
DE MANERA GENERAL EN SEGUNDO GRADO LOS ALUMNOS DESARROLLAN ESTRATEGIAS INNOVADORAS QUE PROMUEVEN EL FORTALECIMIENTO DE LA
LECTURA DE FLUIDEZ Y COMPRENSIÓN, ADEMÁS DE LA CORRECTA REDACCIÓN Y COMPRENSIÓN DE TEXTOS BREVES.
EN CUANTO A LA EXPRESIÓN ORAL HA MEJORADO LA AUTOESTIMA DEBIDO A QUE EXPRESAN DE MANERA PUBLICA SUS IDEAS, PENSAMIENTOS,
EMOCIONES Y PUNTOS DE VISTA CON MAYOR COHERENCIA Y FLUIDEZ.

PROGRAMA ANALÍTICO S109 MUNICIPIO DE CHALCO


LISTADO DE APRENDIZAJES PRIORITARIOS CON ÁREAS DE OPORTUNIDAD (POR DISCIPLINA)

1. El análisis critico de la incidencia de las nuevas tecnologías en la construcción de la mirada, la democratización en el acceso a la información y la ampliación
de los ámbitos de circulación y producción de las manifestaciones visuales.
2. La interpretación metafórica del tiempo como vía para la construcción de la memoria social y cultural, a partir del acercamiento a los artistas, referentes, las
temáticas y las producciones de valor artístico-patrimonial.
3. La resignificación en el tratamiento de las materialidades, la selección de soportes y el uso de nuevas tecnologías en función de la organización compositiva y
la construcción de sentido, promoviendo el aprovechamiento de recursos materiales y culturales de la región.
4. La promoción y el desarrollo de proyectos colectivos que permitan experimentar y gestionar procesos de producción en artes visuales con proyección al
mundo del trabajo.

**En las problemáticas por ámbito, debe existir coherencia y congruencia


PROBLEMÁTICA DETECTADA EN LA DISCIPLINA Y A LA CUAL SE LE DARÁ ATENCIÓN.

VIOLENCIA.
HÁBITOS DE ESTUDIO.
REZAGO ESCOLAR.
SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS/TEMPORALIDAD CONTEXTUALIZACIÓN SECUENCIACIÓN DE PDA QUE FAVORECERÁN A PARTIR ANOTAR “INTEGRACIÓN
(COLOCAR PÁGINA Y TEMPORALIDAD -1ER, 2D0, 3ER CONTENIDOS (Después de la revisión del Plan DE LA INTEGRACIÓN DE LOS CURRICULAR” EN LOS
TRIMESTRE-) A PARTIR DEL ANÁLISIS DEL PROGRAMA sintético, definir los contenidos y/o temas que CONTENIDOS O TEMAS CONTENIDOS QUE SE
SINTÉTICO QUE ES DE OBSERVANCIA NACIONAL. integrará. Anotar si es estrategia: (ESTRATEGIA SUPLEMENTARIA O TRABAJARAN POR
SUPLEMENTARIA O COMPLEMENTARIA) COMPLEMENTARIA) CAMPO FORMATIVO EN
EL PROGRAMA
ANALÍTICO ESCOLAR
PRIMER TRIMESTRE

Diversidad de lenguajes artísticos en la riqueza pluricultural Las imágenes publicitarias. Explora la creación de secuencias y
de México y del mundo. LOS ELEMENTOS VISUALES Y COMUNICATIVOS DE patrones al identificar el uso de formas,
LA IMAGEN PUBLICITARIA. colores, movimientos, sonidos, entre
1. Imagen publicitaria. otros elementos de las artes, en
2. El arte y la publicidad. manifestaciones artísticas de México y
3. Estereotipos en la imagen publicitaria. del mundo, para apreciar la riqueza
4. El marketing. pluricultural.
5. Colores en la publicidad.
6. El cartel publicitario.
7. La creatividad en la publicidad.
Manifestaciones culturales y artísticas que conforman la Compara el uso de formas, colores,
diversidad étnica, cultural y lingüística. FORMA Y CONTENIDO DE LA IMAGEN VISUAL. movimientos, sonidos, entre otros

PROGRAMA ANALÍTICO S109 MUNICIPIO DE CHALCO


8. Publicidad de guerrilla. elementos de las artes, en
9. Modelo de publicidad AIDA manifestaciones culturales y artísticas de
10. La contra-publicidad. diferentes épocas y orígenes culturales,
11. El diseño publicitario. para fomentar una sociedad incluyente
12. Composición y técnicas en imágenes
publicitarias.
13. Imagen artística y publicitaria.
14. Creación artística.
15. Diseño de una imagen publicitaria y de
una artística.

Identidad y sentido de pertenencia en manifestaciones IMÁGENES Y SÍMBOLOS Reflexiona sobre la manera en que las
artísticas. artes fortalecen la identidad, dan
EL SÍMBOLO Y LA ICONOGRAFÍA. sentido de pertenencia y resultan
16. Los símbolos en las imágenes. esenciales para favorecer la
17. Símbolos en el entorno. interculturalidad crítica.
18. Símbolos en la comunidad
19. Simbología del escudo nacional.
20. Simbología en las imágenes.
21. El símbolo y la composición.

Patrimonio cultural de la comunidad en manifestaciones IMÁGENES MITOLÓGICAS, SAGRADAS Y Expresa, mediante lenguajes artísticos,
artísticas que fomentan la identidad y el sentido de MÁGICAS. la relevancia de valorar, conservar y
pertenencia. preservar el patrimonio cultural, como
22. Las imágenes sagradas. legado que le otorga identidad y sentido
23. El símbolo en el Tótem. de pertenencia.
24. El uso del símbolo en la mitología.
25. Símbolos en la mitología prehispánica.
26. El símbolo en la mitología.

Los lenguajes artísticos en la expresión de problemas de la Investiga propuestas artísticas colectivas


comunidad. de entornos rurales y urbanos a favor de
la inclusión, para presentar una postura
crítica sobre un problema de la
comunidad.
SEGUNDO TRIMESTRE

Elementos de las artes y recursos estéticos apreciados en el IDENTIFICACIÓN DE ALEGORÍAS. Analiza el uso intencional de elementos
entorno natural y social, así como en diversas de las artes y recursos estéticos como
manifestaciones artísticas 1. Significados de la alegoría ritmo, repetición, armonía, contraste,
2. Alegorías en la historia. variación, en manifestaciones artísticas,
PROGRAMA ANALÍTICO S109 MUNICIPIO DE CHALCO
3. Diseño de alegorías. para emplearlos en una creación
4. Alegorías en el arte. personal.
5. Expongamos nuestros símbolos.
Reinterpreta los sentidos y significados
MEDIOS DE DIFUSIÓN DE LAS de las cualidades estéticas del entorno
IMÁGENES. natural y social en creaciones artísticas
MEDIOS DE DIFUSIÓN DE LAS IMÁGENES FIJAS Y personales.
EN MOVIMIENTO
Valor estético de la naturaleza, de la vida cotidiana y de 6. Medios que difunden imágenes e Investiga diversas manifestaciones
diferentes manifestaciones culturales y artísticas. ideologías. culturales y artísticas, para expresar un
7. Imágenes en los medios. juicio estético y lo difunde en la
8. El comic. comunidad escolar. Emite un juicio
9. Los detalles del entorno en la imagen. estético sobre un episodio significativo
10. Las imágenes para el consumidor. de la vida cotidiana y lo difunde en la
11. La ilustración y su diseño. comunidad escolar.
12. El pop art.
Creaciones artísticas que tienen su origen en textos 13. Arte contemporáneo en los medios Adapta textos literarios provenientes de
literarios. masivos. culturas indígenas o afrodescendientes,
14. El esténcil y las ideas. experimentando con elementos de las
artes y recursos estéticos como la
MEDIOS DE DIFUSIÓN DE LAS IMÁGENES. repetición, ritmo, armonía, contraste,
variación, para sensibilizar a la
15. La historia de la prensa. comunidad sobre las formas de
16. El diseño del periódico. expresión de los pueblos originarios.
17. La imagen fija y en movimiento.
Expresión artística de sensaciones, emociones, sentimientos 18. Storyboard. Explora con técnicas artísticas y elige
e ideas, a partir de experiencias familiares, escolares o 19. El video y el videoarte. una para apreciar, simbolizar y
comunitarias. 20. Antecedentes de los museos. compartir sensaciones, emociones,
21. Un día con sabor a arte. sentimientos e ideas relacionados con el
entorno escolar.
EL CUERPO HUMANO EN LA IMAGEN.
Memoria colectiva representada por medios artísticos, para Reinterpreta, mediante características
registrar experiencias comunitarias. REPRESENTACIONES Y RECURSOS QUE SE de algunos géneros artísticos, un
EMPLEAN PARA ADORNAR, DECORAR O acontecimiento familiar, escolar o
MODIFICAR EL CUERPO. comunitario significativo de la memoria
colectiva.
22. El cuerpo: inspiración artística.
23. Adornos en el cuerpo
24. La expresión en el maquillaje.
25. Maquillemos a un personaje mitológico.
26. El cuerpo humano en la representación
artística.
PROGRAMA ANALÍTICO S109 MUNICIPIO DE CHALCO
27. La deformación como herramienta
creativa.

TERCER TRIMESTRE

Procesos creativos que ponen en práctica la comunicación EL CUERPO HUMANO EN LA IMAGEN ARTÍSTICA. Imagina y comparte propuestas
dialógica, como estrategia para erradicar expresiones de artísticas de acción para contribuir en la
violencia. 1. El dibujo de figura humana. erradicación de la violencia en la familia,
2. El uso del cuerpo humano en la ilustración escuela y comunidad, haciendo uso de
de moda. una comunicación abierta, respetuosa y
3. Retrato y autorretrato. empática con la diversidad
4. Retratos en el entorno.
5. El retrato en América latina.
Vida saludable expresada a través de mensajes construidos 6. Autorretratos. Crea mensajes que promuevan una vida
con elementos de las artes, para difundirlos por distintos 7. Experimentando con el autorretrato. saludable, utilizando artísticamente
medios de comunicación. 8. El cuerpo en el arte contemporáneo. formas, colores, movimientos y sonidos,
9. El cuerpo en las campañas sociales. entre otros elementos de las artes, para
10. Expongamos nuestras imágenes. difundirlos por distintos medios de
comunicación.
EL CUERPO HUMANO EN LA ESCULTURA
GRADOS DE REPRESENTACIÓN EN LA ESCULTURA.
Sistemas alternativos y aumentativos de comunicación, Experimenta con sistemas alternativos y
como herramientas creativas que favorecen la inclusión. 11. Características de la escultura. aumentativos de comunicación al usar
12. La escultura en el tiempo. artísticamente el cuerpo, espacio,
13. Técnicas de la escultura. tiempo, entre otros elementos de las
14. La arquitectura parte de la escultura I artes, en una propuesta comunitaria que
15. La arquitectura parte de la escultura II visibilice la diversidad y fomente la
inclusión social.
LA ESCULTURA EN EL ARTE Y EN LA VIDA
Manifestaciones artísticas que emplean sistemas COTIDIANA. Aprecia y reflexiona acerca del uso de
alternativos y aumentativos de comunicación, elaboradas sistemas alternativos y aumentativos en
por personas con discapacidad y/o diseñadas para ellas. 16. La escultura del cuerpo humano. manifestaciones artísticas dirigidas a
17. Proyecto de modelado y ensamble. personas con discapacidad, para
18. Tipos de modelado. favorecer el tránsito a una sociedad
19. Arte abstracto orgánico en la naturaleza. incluyente.
20. La escultura en el minimalismo.
21. La escultura en el arte conceptual.

LA ESCULTURA EN LAS COMUNIDADES.


PROGRAMA ANALÍTICO S109 MUNICIPIO DE CHALCO
22. Escultura urbana.
23. La escultura hiperrealista.
24. Instalación artística.
25. Expresión de la escultura.
26. Exposición en comunidad.

FIRMAS

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ

NOMBRE DEL DOCENTE SUBDIRECTOR ESCOLAR DIRECTOR ESCOLAR


MTRO. GREGORIO RIVERA HERNANDEZ PROFRA. BERENICE BELEM AGUIRRE JOLALPA MTRA. NECTEHA XALA
VAZQUEZ

FECHA DE ELABORACIÓN: JULIO DEL 2023

PROGRAMA ANALÍTICO S109 MUNICIPIO DE CHALCO

También podría gustarte