Penal s5

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS


ESCUELA DE DERECHO

ASIGNATURA: Derecho Penal III: Parte Especial


NRC: 1501 - 1502
DOCENTE:
Saldaña Monzón, Luis
INTEGRANTES:
• Ávila Becerra, Angie Camila
• Carbajal León, Martha Karelly
• Pretel Nieve, Rosa Milagros Abigail
• Rodriguez Paredes, Carla Karin
• Rodriguez Vasquez, Richard Erick

TRUJILLO - PERÚ
2023
Semana 5: Casos – Tipo Penal – Tipificación Subjetiva – Tipificación
Objetiva

Caso N° 1:

Pedro y José entran en una disputa por un terreno el primero de ellos toma una decisión
de esperar al segundo quién al salir de la oficina es interceptado por José quien le propina
golpes en el rostro siendo Pedro defendido por sus amigos que se encontraban cerca y
juntos le propiciaron una serie de golpes en la cabeza en el rostro en el tórax y en las
extremidades inferiores José queda desmayado y en coma y luego de unos días fallece
explique cuál sería el tipo penal que corresponde aplicar teniendo en consideración los
casos objetivos desplegados por Pedro y sus amigos

1. Tipo penal: Art. 121° Lesiones Graves Tercer párrafo Inciso 4 - Último párrafo

Si bien es cierto en un primer momento, existe una conducta por parte de José de agredir
a Pedro, este al ser defendido por sus amigos y en conjunto le dan una serie de golpes
específicamente en la cabeza, rostro, tórax y extremidades inferiores, construyen su
propia acción delictiva debido a que la víctima ya no representaba un peligro para Pedro,
ocasionando un daño y peligro inminente en la vida de José, además de la alevosía por
parte de ellos, lo cual está tipificado en el Art. 121 inciso 4 del tercer parrafo del Código
Penal Peruano. Sin embargo, que esta acción de lesionar haya terminado con la vida de
José, nos lleva a agregar una agravante más que afectaría directamente la pena hacia
los agresores, siendo no menor de 15 ni mayor de 20 años, lo cual se establece en el
último parrafo de este mismo artículo.

2. Tipificación Subjetiva: Dolo eventual

Evaluando las circunstancias en que se llevó a cabo el hecho, podemos afirmar que se
trata de dolo eventual, debido a que los agresores al construir su propia acción, tenían
conocimiento de que sus actos conllevarían a una alta probabilidad de lesionar
perjudicialmente a José a pesar que su objetivo inicial no necesariamente haya sido
ocasionarle la muerte.

3. Elementos de la Tipicidad Objetiva:

• Sujeto agente: Pedro y sus amigos


• Sujeto agraviado: José
• Bien Jurídico Protegido: la vida, el cuerpo y salud
• Verbo Rector: Lesionar
• Elemento Normativo: Conocimiento de otras ciencias o técnicas, prueba de la
comisión. Se necesita pericia, pruebas, análisis, informes médicos realizados que
demuestran y describen la gravedad de las lesiones; golpes en la cabeza, el rostro,
tórax y extremidades inferiores. Además, la necropsia para determinar la causa de
la muerte.
• Elemento Descriptivo:
- Objeto de Acción: El objetivo principal de los amigos era defender a Pedro de las
agresiones que se dieron en un primer momento por parte de José.
- Lugar: Vía pública (Exteriores de la oficina)
- Tiempo: —
- Modo: Se describe que José fue golpeado en el rostro, cabeza, tórax y
extremidades inferiores. Esto indica que la agresión fue realizada de manera
violenta y probablemente con intención de causar daño grave.
- Circunstancia: Se da en un contexto de disputa por terrenos entre Pedro y José,
lo que influye en la agresión perpetrada por él y sus amigos en contra de José.

Caso N° 2:

Juan José teniendo un indicio de la falta de fidelidad de su esposa toma una decisión de
simular un viaje a la Ciudad de Lima en efecto prepara sus maletas su material de trabajo
deja el ticket de vuelo en la mesa y a la hora señalada pide un taxi se traslada al aeropuerto
y en lugar de ello espera pacientemente 15 minutos retornando a su domicilio y encontrando
a su esposa sosteniendo relaciones íntimas con su cuñado, es así que llegando al domicilio
los mata a los dos con un arma de fuego.

1. Tipo penal:

1.1. Art. 107° Parricidio – Segundo párrafo:

En el presente caso, al cometer el asesinato de su conyugue, estaríamos


hablando del delito de Parricidio establecido en el Art. 107 del Código Penal
Peruano. Sin embargo, al existir la agravante del segundo párrafo de este mismo
artículo, nos lleva a considerar el inciso 3 del Art. 108 de Homicidio calificado en
el cual se hace mención a la alevosía, por consiguiente, alargaría la pena siendo
no menor de veinticinco años.

1.2. Art. 108° Homicidio Calificado Inciso 3 Alevosía:

La alevosía es una circunstancia agravante del derecho penal que implica


cometer un delito a traición o sorpresiva. Esto implica que el sujeto perpetrador
emplea métodos o estrategias para asegurar la ejecución del delito, reduciendo
significativamente o eliminando por completo la capacidad de defensa de la
víctima. En este caso, Juan José simula un viaje lo que provoca que su esposa y
su cuñado se sientan seguros, sin que sospechen que serían descubiertos, al
regresar Juan José los encuentra sosteniendo relaciones íntimas, siendo así que
al encontrar al cuñado en un grado muy personal e íntimo implica que este no se
pueda defender por la situación.

2. Tipificación Subjetiva: Dolo Directo

La situación evidencia claramente la presencia de dolo directo, ya que se percibe una


intención manifiesta de llevar a cabo la acción. Todo esto implica una serie de preparativos
por parte de Juan José, quien muestra una voluntad deliberada de causar un daño a ambas
personas, así como una plena conciencia y aceptación de las consecuencias derivadas del
homicidio.

3. Elementos de la Tipicidad Objetiva:

• Sujeto agente: Juan José


• Sujeto agraviado: Esposa y cuñado.
• Bien Jurídico Protegido: La vida
• Verbo Rector: matar
• Elemento Normativo: Sería necesario que se realice una investigación forense para
determinar la causa de la muerte de ambas personas y evaluar el grado de lesiones
sufridas. Un perito forense podría proporcionar el conocimiento especializado
necesario para establecer cómo las acciones de Juan José llevaron directamente a
los daños sufridos por las víctimas.
• Elemento Descriptivo:
- Objeto de Acción: El objetivo de Juan José era matar a su esposa y cuñado
luego de confirmar su sospecha.
- Lugar: Domicilio de Juan José y esposa.
- Tiempo: —
- Modo: Se describe que Juan José dispara a su esposa y a su cuñado luego
de comprobar su sospecha en relación a la infidelidad, cuyo acto delictivo
completa la figura del Iter Criminis.
- Circunstancia: Ocurre cuando Juan José encuentra a su esposa y su cuñado
sosteniendo relaciones íntimas.

También podría gustarte