America en El Siglo XVIII
America en El Siglo XVIII
America en El Siglo XVIII
El grupo con mayores privilegios estaba conformado por los hombres blancos. Aunque era
un grupo minoritario, podían acceder a los cargos públicos mas importantes.
Los españoles o peninsulares habían nacido en Europa y podían acceder a altos cargos de
gobierno, la iglesia y el ejercito. Ademas , eran los únicos autorizados a ejercer el comercio
ultramarino,que les aseguraba grandes ganancias. Los criollos , es decir , los españoles que
habían nacido en América , tenias menos privilegios que los peninsulares. Tenían prohibido
ocupar cargos de gobierno y solo podían ejercer el comercio minorista.
Los indígenas era el grupo mayoritario en la sociedad colonial .Estaban obligados a pagar
tributo y, aunque eran legalmente libres, estaban sometidos al sistema de trabajo forzado o
mita.
Los negros fueron traídos de África como esclavos. La legislación de la época los
consideraba propiedad de sus amos,por lo tanto ,podían ser comprados y vendidos como si
fueran mercancías. En las ciudades se dedicaban a las tareas domesticas,la venta
ambulante de oficios. En el campo trabajaban en plantaciones agrícolas o cuidaban ganado.
Los mestizos eran los hijos de los españoles que llegaron a América y de mujeres
indígenas .Se dedicaban principalmente a los oficios o comercio minorista. A los hijos de
blancos y africanos se los denomino mulatos y a los nacidos de negros e indígenas ,
zambos.
1.-Elaborar un esquema sobre los grupos sociales que existían en América hacia el siglo
XVIII.
3.-Elaborar un texto que compare la sociedad colonial y la sociedad actual y hacer una
conclusión/reflexión final al respecto. ( mas de diez renglones)
A mediados del siglo XVIII, el imperio español atravesaba una profunda crisis económica y
política ,que afectaba sobretodo a sus colonias en América.
España, temía perder sus posesiones en América en manos de otras potencias europeas,en
particular,Inglaterra y Portugal. Ademas era necesario aumentar la recaudación de
impuestos para mantener el imperio y terminar con el comercio ilegal o contrabando. Por eso
los reyes españoles ,tomaron medidas reformadoras que tenían como objetivo mejorar la
administración colonial y reforzar la defensa de los territorios.
Reformas religiosas: se impuso el control del Estado sobre la Iglesia y como parte de esta
política ,en 1767 se expulso a la orden religiosa de los jesuitas, tanto de España como de
sus colonias. Esto se debió la desconfianza que ocasionaba en el gobierno el gran poder
alcanzado por los jesuitas en algunas regiones de América.
En algunos lugares como el Rio de la Plata y Venezuela, las reformas económicas fueron
bien recibidas por los comerciantes que vieron la posibilidad de ampliar sus negocios. Sin
embargo , estas también generaron fuertes tensiones entre los americanos y los
peninsulares. Algunas de las causas de esas tensiones fueron , por ejemplo , el reemplazo
de numerosos funcionarios criollos por funcionarios españoles y el mantenimiento de la
prohibición de comerciar con naciones que no fueran España.
Como consecuencia del efecto provocado por estas reformas , en varios puntos de América
se produjeron rebeliones en contra de la autoridad española. Asi ocurrió , por ejemplo , en el
Virreinato del Perú, en 1780.Allí, José Gabriel Concorcanqui (Tupac Amaru) organizo un
gran levantamiento indígena, reclamando la supresión de los nuevos tributos y de la mita, el
duro sistema de trabajo impuesto a los pueblos originarios. La rebelión de Tupac Amaru fue
cruelmente aplastada por los españoles.
4.-Buscar y anotar el significado de las siguientes palabras ,para elaborar el vocabulario del
texto anterior:imperio, monarquía, colonia, contrabando, virreinato, monopolio, tributo,mita,
yanaconazgo.
5.- Completar las oraciones con las causas de las reformas llevadas a cabo en las colonias
españolas en el siglo XVIII.
……………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
7.-Enumeren dos de las causas que provocaron las rebeliones en distintos puntos del
territorio americano.
a)
……………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
b)
……………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
8.-
A comienzos del siglo XIX ,tuvieron lugar en Buenos Aires dos hechos que anunciaron el
inminente final del dominio colonial español en el Rio de la Plata: las invasiones
inglesas,ocurridas en 1806 y en 1807, respectivamente. En esos años, Europa se hallaba
sumergida en una guerra que involucraba a numerosos países de ese continente. En la
guerra España estaba aliada con Francia , y Francia a su vez, era enemiga de Inglaterra.
Este fue uno de los motivos por los que los ingleses intentaron apoderarse de la capital del
virreinato de la Plata en dos oportunidades. En la primera ocasión,las tropas inglesas
lograron ocupar Buenos Aires sin mayores dificultades, ante la huida del virrey Sobremonte y
la mayor parte de los funcionarios españoles, los criollos debieron organizar la reconquista
por si mismos. Cuando los ingleses volvieron en 1807, los porteños se habían organizado
para la defensa a través de la formación de milicias. La feroz resistencia de los habitantes de
Buenos Aires provoco la inmediata rendición de los invasores.
En 1808 con la finalidad de invadir Portugal, aliado de Inglaterra, el ejercito francés penetro
en el territorio español. Pero, una vez alli ,Napoleón Bonaparte,emperador de los franceses,
decidió someter a los españoles. El primer paso fue obligar al rey español Carlos IV, a dejar
el trono en manos de hijo ,Fernando VII. Luego Napoleón tomo prisionero a Fernando y
corono como rey de España a su hermano, José Bonaparte.
9.-Señalar cuáles de las siguientes oraciones son causas (CA) de las invasiones inglesas y
cuáles,consecuencias (CO)
a)Conquistas Buenos Aires permitiría a los ingleses vender libremente sus productos
(………)
b)La ineficiencia para defender sus posesiones debilito la autoridad de la Corona española
en el Rio de la Plata (………)
c)Con la formación de las milicias ,los criollos porteños adquirieron poder militar (………)
d)La ocupación de Buenos Aires significaría una importante victoria militar inglesa sobre
España (………..)
……………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………