ARCOE S.A-revisado
ARCOE S.A-revisado
ARCOE S.A-revisado
OCUPACIONALES VERSION: 01
INFORME DE DIAGNOSTICO DE FECHA: 17/01/2013
CONDICIONES DE SALUD PAGINA DE
ARCOE S.A.S
Febrero 2024
PROTEGER I.P.S.
PROFESIONALES EN SALUD OCUPACIONAL Y CALIDAD S.A.S
Habilitación N° 110012999901
Secretaria de Salud de Bogotá
BOGOTÁ DC
PROCESO DE EXAMENES CODIGO: F-EO-14-MF
OCUPACIONALES VERSION: 01
INFORME DE DIAGNOSTICO DE FECHA: 17/01/2013
CONDICIONES DE SALUD PAGINA DE
CONTENIDO
INTRODUCCION................................................................................................................................... 3
OBJETIVOS.......................................................................................................................................... 4
OBJETIVO GENERAL....................................................................................................................... 4
OBJETIVOS ESPECIFICOS.............................................................................................................. 4
DIAGNOSTICO DE CONDICIONES DE SALUD...................................................................................5
EXAMENES REALIZADOS................................................................................................................... 5
2. INFORMACIÓN SOCIODEMOGRÁFICA DE LA POBLACIÓN TRABAJADORA..........................6
2.1. DISTRIBUCIÓN POR GENERO................................................................................................ 6
2.2. DISTRIBUCIÓN POR ESTADO CIVIL........................................................................................ 7
2.3. DISTRIBUCIÓN POR CANTIDAD DE HIJOS.............................................................................8
2.4 DISTRIBUCIÓN POR NIVEL DE ESCOLARIDAD.......................................................................9
2.5 DISTRIBUCIÓN POR EDADES................................................................................................. 10
3. INFORMACIÓN DE EXPOSICIÓN LABORAL ACTUAL, SEGÚN LA MANIFESTACIÓN DE LOS
TRABAJADORES Y LOS RESULTADOS ANALIZADOS DURANTE LA EVALUACIÓN MÉDICA.....11
3.1. DISTRIBUCIÓN POR EXPOSICIÓN A RIESGOS OCUPACIONALES....................................11
3.2. DISTRIBUCIÓN POR ANTECEDENTES DE SALUD..............................................................12
3.3 DISTRIBUCIÓN POR HABITOS DE VIDA.................................................................................13
3.4 DISTRIBUCIÓN POR INDICE DE MASA CORPORAL.............................................................14
4. RESULTADOS GENERALES DE LAS PRUEBAS CLÍNICAS O PARACLÍNICOS
COMPLEMENTARIAS A LOS EXÁMENES FÍSICOS REALIZADOS.................................................15
4.1 DISTRIBUCIÓN POR INDICE DE COLESTEROL EN SANGRE...............................................16
4.2. DISTRIBUCIÓN POR INDICE DE TRIGLICERIDOS EN SANGRE..........................................17
4.3 DISTRIBUCIÓN POR ÍNDICE DE DISLIPIDEMIA MIXTA.........................................................18
4.4. DISTRIBUCIÓN POR INDICE DE GLICEMIA EN SANGRE.....................................................19
4.5. DISTRIBUCIÓN POR TENSIÓN ARTERIAL............................................................................20
4.6. DISTRIBUCIÓN POR VALORACIÓN OSTEOMUSCULAR......................................................21
4.7. DISTRIBUCIÓN POR MORBILIDAD VISUAL...........................................................................22
4.8 DISTRIBUCIÓN POR MORBILIDAD AUDITIVA........................................................................23
4.9 ANEXO CRC OCUPACIONAL................................................................................................... 24
4.10. DISTRIBUCIÓN POR RESULTADO DE ALTURAS...............................................................25
4.11. DISTRIBUCION POR MORBILIDAD RESPIRATORIO...........................................................26
4.12. ANEXO MANIPULACION DE ALIMENTOS............................................................................27
5. CONCLUSIONES DE LA EVALUACIÓN.....................................................................................28
6. RECOMENDACIONES................................................................................................................ 29
PROCESO DE EXAMENES CODIGO: F-EO-14-MF
OCUPACIONALES VERSION: 01
INFORME DE DIAGNOSTICO DE FECHA: 17/01/2013
CONDICIONES DE SALUD PAGINA DE
INTRODUCCION
El ser humano en el trabajo se encuentra expuesto a la probabilidad de sufrir
accidentes y enfermedades que lo afectan a sí mismo y a la empresa en la que
trabaja. Los factores de riesgo laborales afectan al trabajador físicamente y por
consecuencia generan pérdidas económicas para la empresa ya que deben suplir
las incapacidades con reemplazos además de la fuga de conocimiento que se
presenta.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECIFICOS
EXAMENES REALIZADOS
GRAFICA 1
EXAMENES REALIZADOS
120
98 98 99 99
100
80
60
40 33
14 18 18 18 18
20
6 5
1 1 1 1
0
RA
dl
OM A
CO
A
ICO
DE O
AL
IA
OL
R
dl
S
OM L
PA S
RI
RI
RI
g/
PIR NA
CO UÑA
LA
GE
M
CU TO
g/
TU
PE CION
GI
ER
ET
ID
ET
ET
m
CU
ICE
m
IN
IO
C O EN
AL
LIP
M
ST
DL
OL
AC
AR
US
OS
GL
SIO
LE
A.
H
IL
PR
DI
UP
ISF
OM
ID
I
H
CO
AL
RF
VI
AU
KO
ER
OC
OT
ES
TE
DE
LIC
FR
ICO
OS
CR
N
IG
CIO
ED
A.
TR
M
LA
IPU
C.
AN
M
REALIZADOS
TABLA 1
MANIPULACION DE
CRC OCUPACIONAL
OSTEOMUSCULAR
FROTISFARINGEO
PERFIL LIPIDICO
ESPIROMETRIA
TRIGLICERIDOS
COPROLOGICO
OCUPACIONAL
AUDIOMETRIA
KOH DE UÑAS
VISIOMETRIA
COLESTEROL
ALIMENTOS
CONCEPTO
C. MEDICO
A. ALTURA
HDL mg/dl
GLICEMIA
mg/dl
A.
REALIZADOS 98 98 6 99 99 33 1 1 1 1 14 18 18 18 18 5
2. INFORMACIÓN SOCIODEMOGRÁFICA DE
LA POBLACIÓN TRABAJADORA
GRAFICA 2.1
DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL POR GÉNERO
90
80
80
70
60
50
40
30
19
20
10
0
CANTIDAD
MASCULINO FEMENINO
TABLA 2.1
MASCULIN
ITEM FEMENINO
O
CANTIDAD 80 19
PORCENTAJ
E 80,81% 19,19%
GRAFICA 2.2
25
20
16
15
10
10
5 3 3
2
1 1
0
0
SOLTEROS DIVORCIADOS SEPARADO CASADOS UNION LIBRE
Femenino Masculino
TABLA 2.2
DIVORCIADO UNION
ITEM SOLTEROS SEPARADO CASADOS
S LIBRE
Femenino 10 1 2 3 3
Masculino 31 0 1 16 32
Femenino 10,10% 1,01% 2,02% 3,03% 3,03%
Masculino 31,31% 0,00% 1,01% 16,16% 32,32%
GRAFICA 2.3
25 24
23
20
15
15 14
10 8
5 4 4 4
1 1 1
0
0
O HIJOS 1 HIJO 2 HIJOS 3 HIJOS 4 HIJOS MAS DE 4 HIJOS
Femenino Masculino
TABLA 2.3
MAS DE 4
ITEM O HIJOS 1 HIJO 2 HIJOS 3 HIJOS 4 HIJOS
HIJOS
Femenino 4 4 8 1 1 1
Masculino 23 14 24 15 4 0
Femenino 4,04% 4,04% 8,08% 1,01% 1,01% 1,01%
Masculino 23,23% 14,14% 24,24% 15,15% 4,04% 0,00%
GRAFICA 2.4
GENERO - ESCOLARIDAD
60
54
50
40
30
20 18
10
5 4 5
2 3 3 2 2 1 0
0
PRIMARIA SECUNDARIA TECNICO TECNOLOGO PROFESIONAL ESPECIALIZADO
Femenino Masculino
TABLA 2.4
SECUNDARI PROFESIONA ESPECIALIZAD
ITEM PRIMARIA TECNICO TECNOLOGO
A L O
Femenino 2 5 3 3 5 1
Masculino 18 54 4 2 2 0
Femenino 2,02% 5,05% 3,03% 3,03% 5,05% 1,01%
Masculino 18,18% 54,55% 4,04% 2,02% 2,02% 0,00%
GRAFICA 2.5
40 39
35
30
25
20
15
10 8 8 9 8 8
4 4 5
5 3 3
0
0
18 - 25 26 - 30 31- 35 36- 40 41- 45 Mayor a 45
Femenino Masculino
TABLA 2.5
ITEM 18 - 25 26 - 30 31- 35 36- 40 41- 45 Mayor a 45
Femenino 0 4 4 5 3 3
Masculino 8 8 9 8 8 39
Masculino 0,00% 4,04% 4,04% 5,05% 3,03% 3,03%
Femenino 8,08% 8,08% 9,09% 8,08% 8,08% 39,39%
GRAFICA 3.1
SEGURIDAD 26
PSICOLABORALES 22
BIOLOGICOS 14
ERGONOMICOS 98
QUIMICOS 1
FISICOS 97
0 20 40 60 80 100 120
TABLA 3.1
ERGONOMICO
FISICOS QUIMICOS BIOLOGICOS PSICOLABORALES SEGURIDAD
S
97 1 98 14 22 26
37,02% 0,38% 37,40% 5,34% 8,40% 9,92%
GRAFICA 3.2.
ANTECEDENTES DE SALUD
50
45
45
40
35
31
30
25
20
15
15
10 8
0
PATOLÓGICOS QUIRÚRGICOS TRAUMÁTICOS FARMACOLÓGICOS/
ALÉRGICOS
TABLA 3.2
PATOLÓGICO QUIRÚRGICO TRAUMÁTIC FARMACOLÓGICOS/
S S OS ALÉRGICOS
31 45 8 15
31,31% 45,45% 8,08% 15,15%
GRAFICA 3.3
HÁBITOS DE VIDA
120
100 98
90
80 76
61
60
40 38
23
20
9
1
0
ACTIVIDAD FISICA ALCOHOL CIGARRILLO OTRAS SUSTANCIAS
SI NO
TABLA 3.3
ACTIVIDAD OTRAS
CONCEPTO ALCOHOL CIGARRILLO
FISICA SUSTANCIAS
SI 23 38 9 1
NO 76 61 90 98
TOTAL 99 99 99 99
SI 23,23% 38,38% 9,09% 1,01%
NO 76,77% 61,62% 90,91% 98,99%
GRAFICA 3.4
25
20
15 13
10
10
6
5 3
0 1
0
SOBREPESO NORMAL BAJO PESO OBESIDAD
Femenino Masculino
TABLA 3.4
SOBREPES
ITEM
O NORMAL BAJO PESO OBESIDAD
Femenino 10 6 0 3
Masculino 31 35 1 13
Femenino 10,10% 6,06% 0,00% 3,03%
Masculino 31,31% 35,35% 1,01% 13,13%
GRAFICA 4.1
10
8
7
0 0
0
Hipercolesterolemia Normal
Femenino Masculino
TABLA 4.1
ITEM Hipercolesterolemia Normal
Femenino 0 0
Masculino 7 11
Femenino 0,00% 0,00%
Masculino 38,89% 61,11%
El colesterol, esterol o lípido está ubicado en diferentes tejidos del organismo, así
como también en la corriente sanguínea, por donde es transportado a diversas
partes del cuerpo. Su concentración se ve especialmente aumentada en órganos
tales como el hígado, el páncreas, el cerebro y la médula espinal, pero su presencia
excesiva en el torrente sanguíneo puede generar complicaciones tales como
taponamiento arterial y deficiencias físicas. En la anterior grafica se observa,
presencia de niveles de colesterol por encima del rango de normalidad en un 39%.
PROCESO DE EXAMENES CODIGO: F-EO-14-MF
OCUPACIONALES VERSION: 01
INFORME DE DIAGNOSTICO DE FECHA: 17/01/2013
CONDICIONES DE SALUD PAGINA DE
GRAFICA 4.2
10
8
7
0 0
0
Hipertrigliceridemia Normal
Femenino Masculino
TABLA 4.2
ITEM Hipertrigliceridemia Normal
Femenino 0 0
Masculino 11 7
Femenino 0,00% 0,00%
Masculino 61,11% 38,89%
GRAFICA 4.3
DISLIPIDEMIA MIXTA
12
11
10
8
7
0 0
0
SI NO
Femenino Masculino
TABLA 4.3
ITEM SI NO
Femenino 0 0
Masculino 7 11
Femenino 0,00% 0,00%
Masculino 38,89% 61,11%
GRAFICA 4.4
5
5
0
0
Normal
Femenino Masculino
TABLA 4.4
ITEM Normal
Femenino 0
Masculino 5
Femenino 0,00%
Masculino 100,00%
GRAFICA 4.5
80 77
70
60
50
40
30
20 18
10
1 3
0
Normal Anormal
Femenino Masculino
TABLA 4.5
ITEM Normal Anormal
Femenino 18 1
Masculino 77 3
Femenino 18,18% 1,01%
Masculino 77,78% 3,03%
GRAFICA 4.6
ANEXO OSTEOMUSCULAR
70
60
60
50
40
30
20
20
15
10
4
0
Normal Anormal
Femenino Masculino
TABLA 4.6
ITEM Normal Anormal
Femenino 15 4
Masculino 60 20
Femenino 15,15% 4,04%
Masculino 60,61% 20,20%
GRAFICA 4.7
MORBILIDAD VISUAL
35 33
30
30
27
25
20
15
12
10
10
6
5 3 3
1 1
0
EMETROPIA MIOPIA HIPERMETROPIA ASTIGMATISMO PRESBICIA
Femenino Masculino
TABLA 4.7
HIPERMETROPI ASTIGMATISM PRESBICI
ITEM EMETROPIA MIOPIA
A O A
Femenino 10 1 1 6 3
Masculino 30 3 12 27 33
Femenino 7,94% 0,79% 0,79% 4,76% 2,38%
Masculino 23,81% 2,38% 9,52% 21,43% 26,19%
GRAFICA 4.8
MORBILIDAD AUDITIVA
80
74
70
60
50
40
30
20 18
10 5
1
0
AUDICION NORMAL HIPOACUSIA GRADO I
Femenino Masculino
TABLA 4.8
AUDICIO
HIPOACUSIA
ITEM N
GRADO I
NORMAL
Femenino 18 1
Masculino 74 5
TOTAL 92 6
TOTAL 93,88% 6,12%
GRAFICA 4.9
12
10
2
1
0 0
0
APTO NO APTO
Femenino Masculino
TABLA 4.9
ITEM APTO NO APTO
Femenino 0 0
Masculino 13 1
Femenino 0,00% 0,00%
Masculino 92,86% 7,14%
GRAFICA 4.10
ANEXO ALTURAS
4
3
3
Femenino
2
2 Masculino
1
1
0
0
APTO NO APTO
TABLA 4.10
ITEM APTO NO APTO
Femenino 1 0
Masculino 3 2
Femenino 16,67% 0,00%
Masculino 50,00% 33,33%
La gráfica evidencia que el 67% de los trabajadores a quienes se les realizaron las
pruebas psicofísicas para determinar su aptitud para el trabajo en alturas, resultaron
aptos para el desempeño de dicha tarea.
PROCESO DE EXAMENES CODIGO: F-EO-14-MF
OCUPACIONALES VERSION: 01
INFORME DE DIAGNOSTICO DE FECHA: 17/01/2013
CONDICIONES DE SALUD PAGINA DE
GRAFICA 4.11
MORBILIDAD PATRON RESPIRATORIO
0
Patron Funcional
Restrictivo Leve
1
Masculino
Femenino
32
Patron Funcional
Normal
0
0 5 10 15 20 25 30 35
TABLA 4.11
Patrón
Patrón
Funcional
ITEM Funcional
Restrictivo
Normal
Leve
Femenino 0 1
Masculino 32 0
TOTAL 32 1
TOTAL 96,97% 3,03%
GRAFICA 4.12
MANIPULACION DE ALIMENTOS
2
1
1
0
0
APTO
Femenino Masculino
TABLA 4.12
ITEM APTO
Femenino 1
Masculino 0
Femenino 100,00%
Masculino 0,00%
5. CONCLUSIONES DE LA EVALUACIÓN
1. Se constató que en la empresa ARCOE S.A.S, predomina en su mayoría el
género masculino, especialmente en el grupo de edad mayor de 45 años. Este
patrón sugiere la naturaleza de las actividades que llevan a cabo, indicando la
necesidad de contar con un personal, altamente capacitado que contribuya al
desarrollo empresarial.
6. El 96% de la población presenta cifras tensionales normales, que a pesar del bajo
porcentaje de personas que realizan ejercicio, se suman como importante factor
para la prevención de patologías de tipo cardiovascular.
11. El 93% de la población satisfizo los criterios ideales de aptitud física, mental y
coordinación motriz requeridos para la aprobación del CRC ocupacional. Asimismo,
el 67% de los trabajadores cumple con los requisitos para llevar a cabo labores en
alturas.
6. RECOMENDACIONES
1. Capacitar al personal en la importancia del ejercicio físico de forma regular, al
menos 5 veces a la semana en sesiones de media hora, ya que mejora el estado
físico y previene patologías cardiovasculares, a su vez capacitar en procurar una
dieta balanceada y saludable para control del peso.
3. Incentivar a los trabajadores hombres y mujeres para realizar visita médica anual
por la EPS (Incluye atención de patologías por enfermedad general, obesidad,
trastornos visuales, etc.), de igual manera verificar que se realice el seguimiento de
las cifras de tensión arterial, colesterol y triglicéridos, sobre todo en la población con
resultados alterados durante la evaluación médica ocupacional.
RM 1032444695