Tipos de Enunciado 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

LENGUAJE Y PENSAMIENTO 1

TIPOS DE ENUNCIADOS
En términos generales, los enunciados o aseveraciones – es decir, las oraciones de
forma declarativa– pueden ser de dos grandes tipos: demandas de creencia o demandas de
acción.
TIPOS DE ENUNCIADOS

Demanda de creencia: Es una oración descriptiva en la que un hablante expresa un


juicio mental (es decir, relaciona dos o más ideas entre sí), y que se suele enunciar con la
intención de que otra persona la acepte como parte de sus creencias. Por lo tanto, se
caracteriza porque puede, en principio, ser verdadera o falsa. El sistema comúnmente
empleado para describir consiste en relacionar propiedades con sujetos, de modo que las
propiedades se atribuyen a los sujetos y éstos se suponen portadores de aquellas.

Ejemplos de aseveraciones:

• Mi casa queda en Miraflores.

• Fumar no es peligroso para su salud.

• Laura es la mejor mujer que conozco.

Las demandas de creencia pueden ser, a su vez, de dos tipos principales: enunciados
descriptivos o enunciados valorativos.

ENUNCIADO DESCRIPTIVO

Definición: Es una aseveración en la que el hablante pretende describir la realidad.

Función del lenguaje empleado: Primordialmente informativa.

Valor veritativo: Un enunciado descriptivo puede ser verdadero o falso.

Tipos de enunciados descriptivos: Sintéticos o fácticos (verdaderos por correspondencia con la


realidad física), y analíticos (verdaderos por definición).

Criterio de verificación: Objetivo. El nivel de verdad de un enunciado fáctico se determina en


la medida en que lo se asevera corresponde con la realidad.

Ejemplos de enunciados descriptivos:

• El triángulo tiene tres lados.


• El Faraón Pepi se casó con su hermana.
• El próximo año habrá menos desempleo en nuestro país.

Los enunciados sintéticos o fácticos se pueden dividir, a su vez, en dos subtipos:

1
LENGUAJE Y PENSAMIENTO 1
• informes (que son producto directo de la observación, p. Ej., “Ayer vi a José
tambaleándose a la salida de una licorera”); e

• inferencias (que son conclusiones a las que se llega a partir de lo observado, p. Ej.,
“Ayer vi a José borracho”).

ENUNCIADO VALORATIVO

Definición: Es un tipo de aseveración que expresa el valor que algo tiene para una
persona, a menudo con referencia a lograr un fin dado. Dicho de otra manera, expresa la
actitud o la disposición de alguien frente a algo. Por lo tanto, los juicios de valor siempre
expresan (o implican) que algo es bueno o malo, correcto o incorrecto, mejor o peor.

Es fundamental señalar que todo juicio de valor lleva implícito un criterio de


valoración, mediante el que se juzga el objeto criticado.

También es importante decir que el que algo sea considerado un juicio de valor
depende del significado emotivo de las palabras empleadas (bueno, correcto, adecuado,
mejor, etc.), y hay que recordar que ciertas palabras despiertan reacciones emotivas
diferentes en personas diferentes.

De un enunciado valorativo a menudo se infiere uno prescriptivo, p. Ej., Del juicio de


valor “Es malo mentir” se deriva el juicio prescriptivo “No debes mentir”, siempre que se dé
por supuesta la premisa mayor “No se debe hacer lo que es malo”.

Función del lenguaje empleado: A menudo informativo, pero en la medida en que


incluya palabras con carga afectiva, también será emotiva o expresiva.

Valor veritativo: Los juicios de valor pueden ser, en principio, verdaderos o falsos, en
la medida en que en ellos se atribuye un valor a algo. Si en efecto, ese algo es poseedor de tal
valor, entonces el juicio será verdadero. En cambio, si ese algo carece de valor que le
atribuimos, entonces el juicio será falso.

Criterio de verificación: Los juicios de valor pueden ser fácil o difícilmente reconocibles
como verdaderos o falsos, según si existen o no criterios de valoración claros. Por ejemplo, un
juicio de valor por el que se determina que una oración es incorrecta gramaticalmente
hablando, es fácilmente reconocible como verdadero o falso, puesto que las reglas de la
gramática constituyen un criterio sumamente claro e inequívoco.

Ejemplos de enunciados valorativos:

• Eso es malo.

• Desapruebo lo que has hecho.

• Esa mujer es hermosa

ENUNCIADO NORMATIVO

Definición: Son oraciones que tienen función directiva. No pueden, por su propia
naturaleza, ser ni verdaderas ni falsas.

2
LENGUAJE Y PENSAMIENTO 1
Ejemplos de enunciados normativos:

• Eso es lo que debes hacer.

• No gire en “U”. (Le ordenamos que no gire en “U”)

El presupuesto preparado por Presidente debería ser aprobado.

También podría gustarte