01 - Termometría Aplicación Física 3ºC BCCB - 06-03-2023

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Colegio Católico Privado Subvencionado Nuestra Señora de Fátima

Desarrollo de Actividad Académica de la Materia Física - 3º Año de la Media


Alumno/a: __________________________________ Profesor: Ariel Morán. Total de puntos:
Área: Ciencias Básicas y Tecnología. Turno: Mañana. Puntos correctos:
Curso: 3° Año de la Educación Media, BCCB. Fecha: 06/03/2023. Calificación:

Unidad Temática: Materia. Contenido: Energía térmica.


Eje Vertebrador: Materia y Energía. Tema: Termometría.
Capacidad:
• Aplica la relación de escalas termométricas en la resolución de problemas.
Indicadores:
▪ Conceptualiza temperatura y termómetro. ▪ Opera con las ecuaciones de termometría.
▪ Deduce las escalas termométricas. ▪ Resuelve problemas sobre termometría.
Información básica
Temperatura
Se refiere al estado de agitación de las moléculas que forman la sustancia. Es una descripción
cuantitativa de la calidez o frialdad y para medirla se utiliza un dispositivo llamado termómetro.
Termómetro
Es un dispositivo capaz de asignar valores a las variaciones de energías cinéticas de las moléculas
que conforman el material. Se basa en el equilibrio térmico.
Tipos de termómetros
Termómetro de mercurio: este dispositivo aprovecha la enorme capacidad de dilatación del único metal
líquido, estos termómetros se fabricaron durante siglos desde su invención en 1714 por el físico
Fahrenheit. Son sumamente prácticos y exactos. Aún se emplean abundantemente, aunque en
determinados países se prohibió su fabricación debido a que el mercurio, una vez superada la vida útil del
termómetro, se convierte en un contaminante ambiental.
Pirómetros: son empleados en fundiciones y fábricas, en las que se requiere medir la temperatura exacta
(muy alta), operan en base a diversos mecanismos: la captación de la radiación infrarroja, la distribución
de la radiación térmica (en base al color), e incluso el efecto fotoeléctrico.
Termómetro de gas: sometidos a una presión y volumen constante, ciertos gases se emplean en base a su
capacidad de expansión al calentarse. Esto arroja resultados muy certeros y se emplean por eso para
calibrar otros termómetros.
Termómetro de lámina bimetálica: se constituye por dos láminas de metales que presentan coeficientes
de dilatación diferentes, doblados de modo que el de mayor coeficiente quede en el interior. Así opera el
sensor de temperatura en un termohigrógrafo.
Termómetros digitales: operan en base a circuitos electrónicos y sensores especializados, capaces de
medir pequeñas variaciones de tensión y traducirlas en dígitos dentro de una de las escalas de temperatura
(o varias).
Termómetros clínicos: se llama así a los termómetros especialmente usados en la medicina, para medir
la temperatura del cuerpo. Suelen ser de vidrio (los de mercurio) o de plástico (los digitales).
El principio que rige el termómetro
El principio que rige el termómetro es simple; el dispositivo tiene un extremo sensible, donde se
encuentran los sensores (en el caso de un termómetro digital) o la sustancia dilatable (en el caso de los
termómetros de mercurio o de alcohol), y que debe ser introducido en el cuerpo o la sustancia cuya
temperatura desea medirse. Tras esperar algunos minutos, el calor del cuerpo o la sustancia hará ascender
el mercurio o el alcohol hasta un punto equivalente, en la escala registrada en el aparato, al grado de calor
medido.
1
Escalas termométricas
La expansión o contracción del líquido utilizado en el tubo capilar del termómetro, nos indica la
temperatura del sistema requerido a través del equilibrio térmico, pero para que la asignación numérica
sea efectiva, necesitamos dividir la columna del líquido con una escala numerada en base a dos puntos
fijos (mínimo y máximo).
Las escalas termométricas más utilizadas son:
▪ Escala Celsius o Centígrada: su inventor Anders Celsius, utiliza 100 divisiones y se basa en las
temperaturas de congelación y ebullición del agua pura. La distancia entre ambos puntos fijos son
intervalos iguales llamados grados celsius (ºC). Es la escala utilizada en nuestro país.
▪ Escala Fahrenheit: Daniel Gabriel Fahrenheit fijó dos puntos de la siguiente manera; el primero a la
temperatura de fusión del hielo, al que asignó un valor de 32 y el segundo a la temperatura del cuerpo
humano, al que asignó el valor de 96. Sin embargo los grados fahrenheit (ºF) hoy utilizados en algunos
países como los EE.UU. tienen como punto fijo superior el correspondiente a la temperatura de
ebullición del agua del mar, que es 212 ºF. Por lo tanto, esta escala tiene 180 divisiones.
▪ Escala Kelvin o Absoluta: al igual que el celsius utiliza 100 divisiones, pero su creador, el físico
británico Lord William Kelvin de Larg utilizó una temperatura obtenida a través de cálculos que lo
llevó a la conclusión de que no puede existir una temperatura más baja que – 273,15 ºC.
Conversión de escalas termométricas
ºC º F − 32 K − 273
= =
5 9 5
Unidades de medidas utilizadas en la termometría
Magnitud Sistema Internacional Símbolo Sistema CGS Símbolo Sistema Inglés Símbolo

Temperatura kelvin K grado celsius ºC grado fahrenheit ºF

Relaciones entre las unidades de medidas


Unidad de medida Símbolo Equivalencia Unidad de medida Símbolo Equivalencia
1 1 º F − 32
1 kelvin 1K ºC + 273 grado celsius ºC
5 5 9

Ejercicios de evaluación
I- Lee la información básica y responde las preguntas.

1. ¿Cómo se define la temperatura?


_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

2. ¿Qué es un termómetro?
_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

3. ¿En qué se basa la escala celsius o centígrada y cuántas divisiones presenta?


_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________
2
4. ¿En qué se basa la escala fahrenheit y cuántas divisiones presenta?
_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________
5. ¿En qué se basa la escala kelvin y cuántas divisiones presenta?
_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

II- Lee la información básica y escribe las unidades de medidas de la energía térmica.
Magnitud Sistema Internacional Símbolo Sistema CGS Símbolo Sistema Inglés Símbolo

Temperatura

III- Lee la información básica y escribe las relaciones entre las unidades de medidas.
Unidad de medida Símbolo Equivalencia Unidad de medida Símbolo Equivalencia
1
1 kelvin grado celsius
5

IV- Lee detenidamente y contesta con “V” (Verdadero) o “F” (Falso). Fundamenta las falsas.
1. ( F ) Para aumentar el punto de fusión del hielo se debe aumentar la presión.
_____________________________________________________________________________________
2. ( V ) La centésima parte del termómetro, entre el punto de fusión del hielo y el punto de ebullición del
agua; a presión atmosférica normal, es utilizada por la escala termométrica celsius.
_____________________________________________________________________________________
3. ( F ) Dos termómetros de mercurio, graduados en las escalas termométricas fahrenheit y celcius, indican
la misma variación de temperatura.
_____________________________________________________________________________________
4. ( F ) A presión normal, la temperatura de ebullición del agua en el Sistema Internacional es equivalente
a 273 K.
_____________________________________________________________________________________
5. ( V ) El termómetro se basa en el equilibrio térmico y la posterior dilatación que sufre el fluido que
contiene.
_____________________________________________________________________________________
V- Completa el siguiente esquema.

Termómetro Tipos

3
VI- Resuelve los siguientes ejercicios con criterio físico coherente.
Ejercicios resueltos (a cargo del profesor).
1) Un estudiante, en un laboratorio estaba calentando una cierta cantidad de agua, desde 25°C hasta
70°C. Después de iniciada la experiencia, el termómetro se rompió y tuvo que continuar con otro,
pero graduado a la escala fahrenheit. ¿A qué temperatura debe parar el calentamiento?
Datos Solución
T1 = 70 ºC Escribimos la relación entre ºF y ºC
T2 = ?......(ºF) º C º F − 32 9.º C 9.º C 9 x70
= →º F − 32 = →º F = + 32 = + 32 = 158º F
5 9 5 5 5
2) El Hospital de Clínicas de Asunción recibió una donación de termómetros con una ligera desventaja;
estaban graduados en fahrenheit. Una enfermera midió con dicho termómetro la temperatura de un
paciente y encontró 102 ºF, ella desea saber si el paciente presenta fiebre.
Datos Solución
T1 = 102 ºF Escribimos la relación entre ºF y ºC
T2 = ?......(ºC) º C º F − 32 5.(º F − 32) 5 x(102 − 32)
= →º C = →º C = = 38,89º C
5 9 9 9

Respuesta: el paciente tiene fiebre.


3) Una cierta escala termométrica toma los puntos fijos de fusión del hielo y de ebullición del agua a 0
ºX y 70 ºX respectivamente. ¿A cuántos ºC equivalen 50 ºX de esta escala?
Datos Solución
T1 = 0 ºX Escribimos la relación entre ºX y ºC
T2 = 70 ºX ºX ºC 100.º X 100 x50
= →º C = →º C = = 71,42º C
T3 = 50 ºX 70 100 70 70

T4 = ?......(ºC)
Ejercicios de evaluación (a cargo del alumno).
1) En el Aeropuerto de Londres se comunica a los turistas que la temperatura en ese momento es de 80
ºF. ¿Cuál es la temperatura en ºC?. Respuesta: T2 = 26,67 ºC
Datos Solución
T1 = 80 ºF Escribimos la relación entre ºF y ºC
T2 = ?......(ºC) º C º F − 32
=
5 9

2) En un día caluroso en el Chaco Paraguayo, el termómetro de un investigador europeo indica 122 ºF.
¿Cuál sería dicha temperatura en la escala celsius? Respuesta: T2 = 50 ºC
Datos Solución
T1 = 122 ºF Escribimos la relación entre ºF y ºC
T2 = ?......(ºC) º C º F − 32
=
5 9
3) Una escala Y tiene como puntos fijos de 5 ºY y 125 ºY, para la fusión del hielo y ebullición del agua
respectivamente. ¿A cuántos ºY equivalen 35 ºC? Respuesta: T4 = 47 ºY
Datos Solución
T1 = 5 ºY Escribimos la relación entre ºY y ºC
T2 = 125 ºY ºY − 5 º C
=
T3 = 35 ºC 125 − 5 100

T4 = ?......(ºY)
4

También podría gustarte