Nulidad de Los Actos Procesales

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 10

SUB-CAPÍTULO IX

NULIDAD DE ACTOS PROCESALES


l. GENERALIDADES para absolverla, luego de dicho plazo, con absolució n o no, el
juez resolverá la nulidad.
La nulidad de los actos procesales se fundamenta en un En caso que el proceso haya sido sentenciado en primera
conjunto de principios, tales como el principio de legalidad y instancia, la nulidad solo puede ser alegada expresamente en
de finalidad, así pues, el art. 171 del CPC señ ala que la nulidad el escrito del recurso de apelació n. En este caso, la Sala Civil
se sanciona solo por causa prevista en la ley y también que conoce el recurso de apelació n resolverá la nulidad
cuando el acto procesal carezca de los requisitos oyendo a la otra parte.
indispensables para la obtenció n de su finalidad. De acuerdo Si la nulidad se formula en segunda instancia, por vicios
a ello, si la ley no sanciona con nulidad el incumplimiento de ocurridos en esta etapa procesal, deberá efectuarse en la
una formalidad determinada para la realizació n de un acto primera oportunidad que tuviera el interesado para hacerlo,
procesal este será vá lido si ha cumplido su propó sito. Al debiendo la Sala Civil resolver dicha nulidad de plano u
respecto, son causales para solicitar la nulidad las señ aladas oyendo a la otra parte.
en los arts. V TP, VII TP, 35, 50 inc. 6), 202, 382, 396, 437, 451
inc. 4), 454, 465 inc. 2), 521, 611, 733, 743, entre otros del Por otro lado, y en aplicació n del principio de subsanació n, el
CPC. juez solo declarará de oficio las nulidades que son
Del mismo modo, rigen los principios de convalidació n, insubsanables, mediante resolució n motivada, reponiendo el
subsanació n e integració n, que se hallan recogidos en el arto proceso al estado que corresponda.
172 del CPC, el mismo que establece que tratá ndose de vicios
en la notificació n, la nulidad se convalida si el litigante Si la nulidad es amparada, la resolució n que la declara debe
procede de manera tal que ponga de manifiesto haber ordenar la renovació n del acto o actos procesales afectados,
tomado conocimiento oportuno del contenido de la así como las medidas efectivas para tal fin, imponiendo el
resolució n. También hay convalidació n cuando el acto pago de las costas y costos al responsable. En la sentencia
procesal, no obstante carecer de algú n requisito formal, logra también se puede ordenar, a quien corresponda, el
la finalidad para la que estaba destinado. Y existe resarcimiento de los dañ os causados por la nulidad (CPC, arto
convalidació n tá cita cuando el facultado para plantear la 177).
nulidad no formula su pedido en la primera oportunidad que
tuviera para hacerlo. IV.. CASOS EN QUE NO PROCEDE LA NULIDAD
En cuanto a la subsanació n de un vicio procesal, se señ ala que
no hay nulidad si dicha subsanació n no ha de influir en el La nulidad debe ser declarada inadmisible o improcedente,
sentido de la resolució n o en las consecuencias del acto segú n corresponda, cuando se formule por quien ha
procesal. Y en cuanto a la integració n, se prescribe que el juez propiciado, permitido o dado lugar al vicio; cuando se
puede integrar una resolució n antes de su notificació n y sustente en una causal no prevista en el CPC; cuando se trate
también después de la misma, pero en este ú ltimo caso debe de una cuestió n anteriormente resuelta en el proceso; o
hacerlo dentro del plazo que las partes tengan para apelarla, cuando la invalidez haya sido saneada, convalidada o
cuando ha omitido pronunciarse sobre un punto principal o subsanada con anterioridad al pedido de nulidad (CPC, arto
accesorio. Cabe indicar que el plazo para recurrir la 175).
resolució n integrada se cuenta desde la notificació n de la
resolució n que la integra. V. NULIDAD DE COSA JUZGADA FRAUDULENTA

Asimismo, la declaració n de nulidad de un acto procesal no Procede, de acuerdo al arto 178 del CPC, para obtener la
alcanza a los anteriores ni a los posteriores actos que sean nulidad de una sentencia o del acuerdo de las partes
independientes de aquel; homologado por el juez que pone fin al proceso, en caso que
así también, la invalidació n de una parte del acto procesal no el proceso en el cual se han expedido estas resoluciones ha
afecta a las otras partes que resulten independientes de ella, sido seguido con fraude o colusió n, afectando el derecho a un
menos impide la producció n de efectos para los cuales el acto debido proceso, cometido por una o por ambas partes, o por
sí es idó neo (CPC, arto 173). el juez, o por este y aquellas.

II. LEGITIMIDAD E INTERÉS El plazo má ximo para intentar la nulidad de la cosa juzgada
fraudulenta es de seis meses de ejecutada la sentencia o la
La legitimidad e interés para solicitar la nulidad corresponde resolució n que pone fin al proceso; o de seis meses de haber
a la parte que acredite que el acto afectado por vicio adquirido la autoridad de cosa juzgada, si no fueren
insubsanable le es perjudicial, y en su caso, deberá precisar la ejecutables.
defensa que no pudo realizar como consecuencia directa del
acto cuestionado. Asimismo, acreditará interés propio y La demanda de nulidad de cosa juzgada se tramita a través de
específico con relació n a su pedido (CPC, arto 174). un proceso de conocimiento y puede demandarla la parte o el
tercero ajeno al proceso que se considere directamente
III. OPORTUNIDAD, TRÁMITE Y EFECTOS DE LA NULIDAD agraviado por la sentencia o resolució n final, pudiéndose
conceder solo medidas cautela res inscribibles.
El trá mite de la nulidad y la oportunidad para formularla se
encuentran regulados en el arto 176 del CPC. Como se dijo En caso que la demanda de nulidad de cosa juzgada
antes, la nulidad debe formularse en la primera oportunidad fraudulenta .fuese declarada fundada, se repondrá n las cosas
que el perjudicado tenga para hacerlo y antes de que el juez al estado que corresponda, sin afectar a terceros de buena fe
expida la sentencia. En este caso, el juez correrá traslado del y a título oneroso. Y si fuera declarada infundada, el
pedido de nulidad a la otra parte, concediéndole tres días demandante pagará las costas y costos doblados y una multa
no menor de veinte (20) Unidades de Referencia Procesal.
Modelo 1
NULIDAD DE RESOLUCIÓN JUDICIAL

Exp.: Sec.:
Escrito N° Cuaderno principal
Sumilla: Nulidad de resolució n

SEÑOR JUEZ ESPECIALIZADO EN LO CIVIL

AAA 'AAA, en los seguidos contra don SSS SSS, sobre ......................, en la vía ejecutiva; a Ud.
atentamente digo:

Que, dentro del plazo señ alado en el arto 701 del CPC, cumplo con absolver el traslado de la
Resolució n N° ........ expedida por su Juzgado con fecha ..............., solicitando se sirva declarar la
nulidad de la misma, en atenció n a los siguientes fundamentos:

l. FUNDAMENTOS DE HECHO:

PRIMERO.- Con fecha ........... interpuse demanda ejecutiva para que el demandado me cancele la
suma de SI. ..............., importe de la letra de cambio aceptada por él y protestada conforme a ley.

SEGUNDO.- Con fecha ....... el demandado interpuso oposició n o contradicció n al mandato ejecutivo,
alegando que ha efectuado un pago parcial al anterior tenedor de la letra, hecho que no me consta y
que no ha sido acreditado. No obstante, su despacho me ha corrido traslado de dicho escrito
mediante Resolució n N° .............. de fecha ............

TERCERO.- Ocurre, Sr. Juez, que la resolució n cuyo traslado absuelvo califica erró neamente al
escrito de fecha ..................,.." presentado por el ejecutado, como una "contradicció n al mandato
ejecutivo". Al respecto, el Juzgado no debió hacer tal calificació n, pues la contradicció n solamente
puede sustentarse en cualquiera de las cuatro causales establecidas en el arto 700 del Có digo
Procesal Civil, es decir:

1. Inexigibilidad o iIiquidez de la obligació n contenida en el título.

2. Nulidad formal o falsedad del título ejecutivo o cuando siendo este un título valor emitido en
forma incompleta hubiere sido completado en forma contraria a los acuerdos adoptados.

3. La extinció n de la obligació n exigida.

4. Excepciones y defensas previas.

No figura entre estas causales la de pago parcial que alega el demandado.

CUARTO.- Que, su Juzgado ha incumplido lo previsto en el ú ltimo pá rrafo del arto 700 antes
mencionado, pues ha debido "DECLARAR L/MINA RMEN TE -es decir sin correr traslado- LA
IMPROCEDENCIA DE LA CONTRADICCI6N SI ESTA SE FUNDA EN SUPUESTOS DISTINTOS A LOS
ENUMERADOS". En consecuencia, al no tener el ejecutado ningú n motivo legal para formular
vá lidamente una contradicció n, su Despacho debe proceder conforme a ley a anular la Resolució n
N° .......... Y emitir nueva resolució n declarando la IMPROCEDENCIA de la contradicció n, y ordenando
seguir adelante con la ejecució n.

QUlNTO.- En el supuesto negado que el escrito del ejecutado sea una contradicció n al mandato
ejecutivo, debo manifestar que la misma no enerva la eficacia y exigibilidad de las cambia les
puestas a ejecució n, pues en ningú n momento los pagos parciales que alega el ejecutado han sido de
mi conocimiento, má xime si los mismos no constan en el reverso de los títulos conforme sanciona el
arto 65 de la Ley de Títulos Valores N° 27287.

SEXTO.- Aun cuando se tratara de un pago parcial que no me consta, es pertinente manifestar que el
mismo no convierte en in exigibles a las obligaciones contenidas en las cambiales puestas a cobro.
Así lo ha reiterado la jurisprudencia nacional, por ejemplo en la Casació n N° 1123-2000 expedida
por la Corte Suprema, en la cual se manifiesta que:

a) Si el ejecutado ha realizado pagos parciales con respecto a la obligació n que le es exigida, ello no
determina que la obligació n sea inexigible, sino que la misma solo ha sido pagada parcialmente.

b) Que la inexigibilidad de la obligació n requiere la probanza de la inconcurrencia al crédito y que


lo puesto a cobro no resulta reclamable por no haber vencido el plazo para su satisfacció n, por no
ser oponible en razó n de territorio, por pacto entre los contratantes o por no ser la vía de ejecució n
la idó nea para el cumplimiento de la obligació n.

c) Que, al no haber regulado nuestro ordenamiento procesal civil el supuesto de cancelació n parcial
de obligaciones como causal de contradicció n, mal puede servir como sustento su invocació n.

II. FUNDAMENTACIÓN JURíDICA:

Fundamento la presente nulidad en lo previsto por los arts. 171 y 700 del CPC, referidos a la
nulidad de los actos procesales y a la procedencia de la contradicció n del mandato ejecutivo,
respectivamente.

POR TANTO:

A Ud., Sr. Juez, solicito declarar fundada la presente nulidad y proseguir con la ejecució n solicitada.

OTRosí DIGO: Que, en calidad de anexos adjunto el comprobante de pago de la tasa judicial
correspondiente (Anexo 1-A).

Lima, ....... de

de ........

FIRMA DE ABOGADO

FIRMA DEL RECURRENTE


Modelo 2
NULIDAD DE ACTO PROCESAL

Exp.: Sec.:
Escrito N° Cuaderno principal
Sumilla: Nulidad de acto procesal

SEÑOR JUEZ ESPECIALIZADO EN LO CIVIL

SSS SSB, en los seguidos con don AAA AAA, sobre ......................, en la vía del proceso de conocimiento;
a Ud. atentamente digo:

Que, en el plazo señ alado por Ley, recurro a su despacho para solicitar la Nulidad de Acto Procesal y
su correspondiente renovació n, en atenció n a los siguientes fundamentos:

I. FUNDAMENTOS DE HECHO:

PRIMERO.- Con fecha ....... don AAA AAA interpuso demanda en mi contra por ................ la cual ha
dado lugar al presente proceso ante su despacho, cuyo desarrollo ha sido normal hasta el momento.

SEGUNDO.- Con fecha ............. ambas partes nos presentamos en el local del juzgado para la
realizació n de la audiencia de pruebas, en ese momento el secretario don NNN NNN nos informó
que Ud. no iba a estar presente por motivos de salud, pero que a causa de las recargadas labores del
juzgado no era posible postergar la audiencia para otra fecha y que era necesario IIevarla a cabo en
ese momento bajo su direcció n, asegurando que estaba autorizado para ello, contando con la
anuencia de la parte demandante.

TERCERO.- En vista de esta situació n, me negué a participar de una audiencia bajo estas
condiciones por lo que procedí a retirarme; sin embargo, de la lectura del expediente tomé
conocimiento que la misma se realizó de todas maneras bajo la direcció n de don NNN NNN Y solo
con la presencia del demandante y enteramente favorable a él, llegá ndose a consignar una supuesta
participació n de mi parte y un posterior retiro, todo lo cual consta en el acta de fs. ........

CUARTO.- Siendo evidente que una audiencia de pruebas realizada del modo descrito no es vá lida y
resulta viciada, ya que la Ley señ ala claramente que esta debe ser dirigida personalmente por el
Juez y no por cualquier funcionario del juzgado, bajo sanció n de nulidad, y teniendo en cuenta el
perjuicio que me causa como parte en el proceso por la forma como la misma se ha efectuado y por
como se han registrado las incidencias en el acta respectiva, me veo en la necesidad de solicitar la
nulidad de dicho acto procesal y su correspondiente renovació n.

II. FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA:

1. Fundamento la presente nulidad de acto procesal en lo previsto en los arts. 171, 174 Y 177 del
CPC referidos a la nulidad de los actos procesales, al interés para solicitar la nulidad y al contenido
de la resolució n que declara la nulidad respecto a la renovació n del acto procesal afectado con la
nulidad.
2. También invoco lo establecido por el arto 202 del CPC, en cuanto señ ala que la audiencia de
pruebas será dirigida personalmente por el Juez, caso contrario se declarará la nulidad de dicho
acto procesal.

POR TANTO:

A Ud., Sr. Juez, solicito declarar fundada la presente nulidad de acto procesal y proveer conforme a
Ley.

OTRosí DIGO: Que, en calidad de anexo adjunto el comprobante de pago de la tasa judicial
correspondiente.

Lima, ....... de ............ de .........

FIRMA DE ABOGADO

FIRMA DEL RECURRENTE


MODELO 3
NULIDAD DE ACTO PROCESAL

Exp.: Sec.:
Escrito N° 3 Cuaderno principal
Sumilla: Nulidad de acto procesal

SEÑOR JUEZ ESPECIALIZADO EN LO CIVIL

AAA AAA, en los seguidos con don BBB BBB, sobre resolució n de contrato, en la vía del proceso de
conocimiento; a Ud. atentamente digo:

Que, como lo establece la Ley, en la primera oportunidad recurro a su despacho para solicitar
Nulidad de Acto Procesal y la respectiva renovació n de los actos procesales afectados, en atenció n a
los siguientes fundamentos:

I. FUNDAMENTOS DE HECHO:

PRIMERO.- Con fecha .......... interpuse demanda de resolució n de contrato contra don BBB BBB
señ alando mi domicilio procesal en Av.
............................ lugar a donde llegaron las primeras notificaciones, sin embargo, luego de la
realizació n de la audiencia de saneamiento procesal por razones personales, con fecha ...........
presente escrito señ alando nuevo domicilio procesal en la casilla nú mero ............... de la central de
notificaciones del Colegio de Abogados de Lima, por lo que a partir de ese momento las
notificaciones de este proceso tendrían que haber sido enviadas a dicha estafeta, en lo que a mí
corresponde.

SEGUNDO.- Extrañ amente, luego de consignar mi nuevo domicilio procesal hasta la fecha no me
está siendo notificada ninguna resolució n del proceso, sin embargo, al revisar el expediente me
encontré con la sorpresa de la existencia de cargos de notificació n que denotan que se sigue
notificando a mi anterior domicilio procesal, incluso se me dio por bien notificado respecto a la
audiencia de conciliació n realizada el día .................., en la cual se levantó acta de fs. .... dando cuenta
de mi ausencia, sin embargo, debo decir que tampoco llegó ninguna notificació n a mi nuevo
domicilio procesal sobre la realizació n de la referida audiencia, por lo que, en virtud de lo descrito,
soy objeto de una situació n de indefensió n como parte demandante al verme impedido de conocer
a tiempo de las resoluciones emitidas en este proceso y de las diligencias a las que soy citado,
acarreando mi no participació n en aquellas, tal como sucedió en la mencionada audiencia de
conciliació n.
TERCERO.- Como se sabe, el acto procesal de la notificació n tiene por finalidad poner en
conocimiento de los interesados el contenido de las resoluciones emanadas en los procesos
judiciales, ademá s de la realizació n de las audiencias y demá s diligencias que se llevan a cabo en el
marco de un proceso, observá ndose para ello determinadas formalidades, pero dicha finalidad, en
el presente caso, no se está cumpliendo al no notificarse al nuevo domicilio procesal pese a que fue
señ alado oportunamente mediante documento escrito, y al seguir notificá ndose al anterior
domicilio procesal, el mismo que ya no me corresponde, es decir, las notificaciones no se realizaron
regularmente, por lo que me veo en la necesidad de solicitar la nulidad del acto procesal de
notificació n, de la audiencia de conciliació n y de los demá s actos procesales afectados, debiéndose
disponer su respectiva renovació n.
II. FUNDAMENTACIÓN JURíDICA:

1. Fundamento la presente nulidad de acto procesal en lo previsto por los arts. 155 y 158 del CPC
referidos al objeto de la notificació n ya la entrega de la notificació n en el domicilio real, legal o el
procesal señ alado en autos por la parte.

2. Asimismo, me amparo en lo dispuesto por los arts. 171, 173, 174 Y 177 del CPC, por cuanto,
respectivamente, hacen menció n sobre la nulidad de los actos procesales; sobre la extensió n de la
nulidad, cuyo texto contrario sensu establece que la declaració n de nulidad de un acto procesal
alcanza a aquellos actos que resulten dependientes de aquel; sobre el interés para pedir la nulidad
en el sentido de verse perjudicado por el acto procesal viciado y sobre el contenido de la resolució n
que declara la nulidad respecto a la renovació n de los actos procesales afectados.

3. Igualmente, es aplicable extensivamente el arto 437 del CPC, en cuanto establece la nulidad por
contravenir la forma legal.

III. MEDIOS PROBATORIOS:

1: Copia legalizada del cargo del escrito presentado con fecha .........., con el sello de recibido de este
juzgado, el mismo que obra en autos a fs. ......., en donde se señ ala mi nuevo domicilio procesal en la
casilla nú mero ............... de la central de notificaciones del Colegio de Abogados de Lima.

2. Cargos de la notificaciones a nombre del suscrito todas remitidas al domicilio procesal anterior
con posterioridad al señ alamiento del nuevo domicilio, las cuales se encuentran anexas al
expediente a fs. ...., ......, ....., ......, ...... y..... respectivamente.

IV. ANEXOS:

1-A. Comprobante de pago de la tasa judicial correspondiente.


1-B. Copia legalizada del cargo del escrito señ alando domicilio procesal.

POR TANTO:

A Ud. Sr., Juez, solicito declarar fundada la presente solicitud de 11 nulidad de acto procesal y
disponer la renovació n de los actos procesales I afectados.

Lima, ..... de ..... de ........

FIRMA DE ABOGADO

FIRMA DEL RECURRENTE


Modelo 4
NULIDAD DE COSA JUZGADA FRAUDULENTA

Exp.: Sec.:
Escrito N° Cuaderno principal
Sumilla: Nulidad de cosa juzgada fraudulenta

SEÑOR JUEZ ESPECIALIZADO EN LO CIVIL

AAA AAA, identificado con D.N.f. .........., con direcció n domiciliaria en Ay. ......................,....... Y con
domicilio procesal en la casilla ........... del Dpto. de Notificaciones del Colegio de Abogados de Lima; a
Ud. atentamente digo:

Que, vía el proceso de conocimiento, interpongo demanda de Nulidad de Cosa Juzgada Fraudulenta
contra don JJJ JJJ, Juez del........ Juzgado Especializado en lo Civil, con domicilio en Av. ................. y
contra don SSS SSS, con domicilio en Av. ..................... respecto a la Sentencia de fecha ............. expedida
por dicho juzgado, expediente nú mero .............., secretario ................, sobre desalojo por ocupació n
precaria seguido por el suscrito contra don SSS SSS, proceso en el que existió evidente fraude y
colusió n entre ambos demandados, debiendo declararse nula la referida Sentencia y reponerse las
cosas al estado que corresponda, en atenció n a los siguientes fundamentos:

l. FUNDAMENTOS DE HECHO:

PRIMERO.- Con fecha .......... interpuse demanda de desalojo por ocupació n precaria contra don SSS
SSS, para que desocupe el inmueble ubicado en Av. .................. cuya posesió n venía ejerciendo sin
título sustentatorio, ampará ndome en mi condició n de propietario de dicho bien con título
debidamente inscrito en los Registros Pú blicos, asiento ......., ficha ........., cuya copia literal se adjuntó
al escrito de demanda conjuntamente con otros medios probatorios acreditando indubitablemente
mi derecho.

SEGUNDO.- El demandado don SSS SSS en su escrito de contestació n arguye que, por el contrario, él
es el verdadero propietario del inmueble, anexando ú nicamente un extrañ o documento con el que
pretendía demostrar la veracidad de dicha afirmació n, lo cual es admitido por el Juez emplazado.

TERCERO.- Como quiera que el documento presentado por el demandado resultaba por demá s
sospechoso, solicité que se efectuara sobre el mismo una pericia para determinar su veracidad o
falsedad, pedido que nunca fue resuelto por el Juez en ningú n sentido, ni positivo ni negativo, a
pesar de los continuos requerimientos escritos al respecto planteados por el suscrito a lo largo del
proceso.

CUARTO.- A pesar de que el demandado exhibía como ú nica prueba el dudoso documento antes
mencionado, el Juez del......... Juzgado Especializado en lo Civil, don JJJ JJJ, en la Sentencia cuestionada
declaró infundada la demanda, llegando al extremo de señ alar que don BBB BBB era ellegítimo
propietario del bien materia de litis, fundá ndose precisamente en el documento cuestionado, y sin
tomar en cuenta los medios probatorios que respaldaban el desalojo solicitado y acreditaban mi
legítimo derecho de propiedad.

QUlNTO.- Dentro del término legal interpuse recurso de apelació n el cual me fue denegado de plano
bajo el argumento de que lo hacía extemporá neamente, por lo que me vi precisado a plantear la
queja respectiva la que tampoco fue concedida, adquiriendo la írrita Sentencia calidad de Cosa
Juzgada, poniéndose fin al proceso de este modo.

SEXTO.- Siendo evidente que en el curso del referido proceso hubo abierta colusió n y fraude por
parte de don JJJ JJJ, Juez del......... Juzgado Especializado en lo Civil de Lima y don BBB BBB,
demandado en el mismo, por los cuales se me ha perjudicado enormemente, ya que ademá s de no
haberse dispuesto el desalojo del inmueble de mi propiedad de quien como don BBB BBB carece de
título alguno para ejercer la posesió n sobre dicho bien, se ha llegado al exceso de desconocer mi
propio derecho de propiedad sobre el inmueble en cuestió n, cuando este tema no era materia de
discusió n, y pese a contar con la inscripció n registral correspondiente, razones por las que también
se ha vulnerado el debido proceso y el derecho a la tutela jurisdiccional efectiva; me veo en la
necesidad de solicitar la nulidad de la Cosa Juzgada Fraudulenta originada por el fraude y la
colusió n señ alados, y la reposició n de las cosas al estado que corresponda en relació n al normal
desarrollo de aquel proceso.

II. FUNDAMENTACIÓN JURíDICA:

1. Fundamento la presente nulidad de cosa juzgada fraudulenta en lo dispuesto en los arts. 1, III Y
VII del Título Preliminar del CPC, en cuanto hacen referencia al derecho a la tutela jurisdiccional
efectiva, a los fines del proceso respecto al logro de la paz social con justicia y al impedimento del
Juez para no ir má s allá del petitorio o fundar su decisió n en hechos ajenos ~.Ios alegados por las
partes.

2. Asimismo, me amparo en lo dispuesto por el arto 178 del CPC, referido a la Nulidad de Cosa
Juzgada Fraudulenta respecto a la nulidad de una Sentencia o acuerdo de partes homologado por el
Juez que pone fin al proceso, emitida cuando aquel ha sido seguido con fraude o colusió n cometido
por las partes o el propio Juez que termine afectando el debido proceso, y, a la posterior reposició n
de las cosas al estado que realmente corresponde.

III. ANEXOS:

1-A. Comprobante de pago de la tasa judicial correspondiente.

1-B. Copia de mi DNI.

POR TANTO:

A Ud. Sr., Juez, solicito declarar fundada la presente solicitud de nulidad de cosa juzgada
fraudulenta y disponer la reposició n de las cosas al estado que corresponda en relació n al respeto
por el debido proceso.

Lima, ....... de ............ de ........

FIRMA DE ABOGADO

FIRMA DEL RECURRENTE

También podría gustarte