Camiones

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Un camión es un vehículo motorizado diseñado para el transporte de

productos y mercancías. A diferencia de los automóviles, que suelen tener una


construcción monocasco, muchos camiones se construyen sobre una
estructura resistente denominada chasis (bastidor). La mayor parte de la
estructura está integrada por un chasis portante, generalmente un marco
estructural, una cabina y una estructura (o caja) para transportar la carga.

El vocablo camión se puede referir a dos vehículos diferentes: camiones


rígidosNota 2 y camiones articulados.

1. En los «camiones rígidos» no se puede separar la caja de la


cabina1 (donde se sitúa el tractocamión); pueden tener dos o
tres ejes.2 Están diseñados para el transporte de carga
relativamente liviana y distancias cortas o medias;3 generalmente,
se utilizan para el transporte de cargas menores y/o frágiles. Son
camiones rígidos los camiones de reparto de muebles, artículos
de hogar, comestibles, área de la salud, vestuario, mudanzas,
bomberos, emergencias, etcétera.
2. Los «camiones articulados» se componen
de tractocamión y semirremolque se utilizan para largas
distancias y carga pesada, tanto de líquidos como material seco
o a granel, como los camiones de transporte de combustible,
camiones madereros, camiones para el transporte
de contenedores4 y cajas móviles.
Existen diversas clasificaciones de camiones: por su peso, por su volumen o
capacidad de carga y por la función que desempeñan. Hay camiones de todo
tipo y de diversos tamaños: pequeños (ordinarios), medianos
(camiones todoterreno de 200 toneladas usados en minería) y extragrandes
(«trenes de carretera»).

Los camiones se han ido especializando y adoptando una serie de


características propias del trabajo al cual se destinan. Han evolucionado desde
una simple caja —abierta o cerrada—, hasta formas sofisticadas con diseño y
equipamientos específicos adecuados a la materia por transportar: peligrosa,
líquida, refrigerada, en giro continuo que impida el fraguado, con grúa, etcétera.

En el eje tras ero suelen poseer juegos dobles de ruedas, denominadas


popularmente «gemelas», «pachas» en Colombia, o «morochas»
en Venezuela, o también llamadas duales.

Historia[editar]
Los primeros camiones de vapor[editar]
Camiones y coches tienen un ancestro común: el primer vehículo de
vapor Fardier que el francés Nicolas-Joseph Cugnot construyó en 1769. Sin
embargo, los camiones de vapor no eran comunes hasta mediados de la
década de 1800. Los caminos de la época, construidos para caballos y
carruajes, limitaban estos vehículos a trayectos muy cortos, por lo general de
una fábrica a la estación de tren más cercana. El primer semirremolque
apareció en 1881, remolcado por un tractor a vapor fabricado por De Dion-
Bouton. Los camiones con generador de vapor se vendieron en Francia y en
los Estados Unidos hasta la víspera de la Primera Guerra Mundial y el
comienzo de la Segunda Guerra Mundial en el Reino Unido, donde eran
conocidos como los «vagones de vapor».

Del vapor a la combustión interna[editar]

Daimler-Lastwagen, 1896
En 1895 Karl Benz diseñó y construyó el primer camión de la historia utilizando
un motor de combustión interna. Más tarde ese año algunos de los camiones
de Benz se modificaron para convertirse en el primer autobús por el Netphener,
la primera empresa de motorbus en la historia. En 1896, otro camión, con
motor de combustión interna fue construido por Gottlieb Daimler. Otras
compañías, como Peugeot, Renault y Büssing, también construyeron sus
propias versiones. El primer camión en los Estados Unidos fue construido por
Autocar en 1899 y estaba disponible con 5 u 8 motores de potencia opcionales.

Los camiones de esa época utilizaban sobre todo motores de dos y


cuatro cilindros y tenían una

También podría gustarte