Evaluacion 1 Cyt

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

EVALUACION DE CIENCIA Y TECNOLOGIA

Apellidos y Nombre:______________________________________________________________Grado y sección:____

1. ¿Cuánta vida en el agua de tu florero?


Mucha gente aprecia mantener ramos de flores en su casa colocándolos en
recipientes que se suelen llamar floreros. En la mayoría de los casos su
principal contenido es siempre el mismo: flores y un poco de agua del caño. Sin
embargo, con el correr de los días, las flores comienzan a marchitarse. La vida
de las flores se va terminando poco a poco, pero mucha vida irá “floreciendo”
dentro del mismo recipiente. El agua del florero ahora es un lugar maravilloso
para el desarrollo de microorganismos que solo pueden observarse utilizando
un microscopio.
¿Cuál sería la variable dependiente en el caso presentado?

A) Agua de florero.
B) Microorganismos.
C) Flores.
D) Floreros

2. Al realizar el siguiente experimento se observa lo siguiente:


Al agregar 100 g de diferentes metales, hierro (Fe) y plomo (Pb), en 100 g de agua, la
temperatura final del agua es diferente.

El profesor de CTA solicita que antes de registrar los datos debe definir sus variables,
¿Cuál es la variable independiente y dependiente, respectivamente?

A) Temperatura de agua; masa de metal


B) Masa de metal; temperatura de agua
C) Tipo de metal; temperatura de agua
D) Temperatura de agua; tipo de metal
3. José es un estudiante interesado en presentarse en el concurso educativo EUREKA, con
el objetivo de promover el uso de abono orgánico en los biohuertos escolares para ello
necesita conocer que tan efectivo es el abono orgánico, para el crecimiento de las plantas
de maíz. ¿Cómo podría formular su pregunta de indagación científica que contenga
las variables independiente y dependiente?

A) ¿Qué cantidad de abono orgánico necesita las plantas de maíz?


B) ¿Cómo influye el abono orgánico en el crecimiento de las plantas de maíz?
C) ¿Qué componentes nutricionales tiene el abono orgánico?
D) ¿Cómo podemos elaborar un fertilizante orgánico que mejore el crecimiento de las
plantas de maíz?

4. Durante una experiencia de laboratorio se necesita conocer la masa de 100 mililitros de


agua, para ello se recomienda realizar las siguientes acciones:

I. Medir 100 mL de agua en una probeta graduada de 100 mL


II. Medir la masa de la probeta con agua (M1)
III. Medir la masa de la probeta (M2)
IV. Calibrar la balanza
V. Establecer la diferencia de masas (M2 – M1)

Establecer el orden correcto de estas acciones para determinar la masa de 100


mililitros de agua

A) IV, II, III, I, V C) III, I, II. IV, V


B) I, II. III, V, IV D) IV, III, I, II V

5. En una experiencia los estudiantes de segundo grado de la institución educativa Federico


Villarreal se han propuesto realizar la medición de tiempo empleado por un móvil al
recorrer ciertas distancias; para verificar que la distancia recorrida por un móvil es
directamente proporcional al tiempo.
Producto de la actividad se presenta el siguiente cuadro con los siguientes resultados:

DISTANCIA TIEMPO VELOCIDAD =


DISTANCIA/TIEMPO
MEDICION 1 5m 10 segundos
MEDICION 2 10 m 20 segundos
MEDICION 3 15 m 30 segundos
MEDICION 4 20 m 40 segundos
MEDICION 5 30 m

Luego de COMPLETAR la columna correspondiente a velocidad; se percatan que les faltó


registrar la medición (5); ¿Cuál sería el valor a registrar?

A) 50 segundos B) 60 segundos C) 70 segundos D) 80 segundos

También podría gustarte