Fundamentos Teóricos de La Expresión Oral

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Fundamentos teóricos de la expresión oral

En torno a la comunicación humana, desde hace mucho tiempo y en la actualidad tiene un

valor importante dentro la sociedad, siendo esta que le permita conectarse con otros

individuos de su medio. La forma de comunicarnos antiguamente, en las culturas,

generaciones de los primeros años y futuras sus primeros acuerdos fueron a través de la

expresión oral, debido a que aún no existían los símbolos gráficos. Sin embargo, en la vida

diaria el expresarse oralmente, va desapareciendo debido a diferentes factores, los cuales

promueven cambios en los medios de comunicación y como en la sociedad.

Por ello, el aprendizaje de una lengua materna es importante para poder desarrollar

un aprendizaje de una lengua extrajera. En las diferentes instituciones educativas presentan,

estudiantes con un promedio bajo de expresión oral, debido a muchos factores dentro y fuera

de las instituciones por falta de estrategias. La importancia de enfocarnos en la expresión oral

ayuda en la forma de articular los sentidos y razonar. Asimismo, se debe dar explicaciones

de manera que nos permita expresarnos y con ello, se mencionarán las micro destrezas, como

el contribuir brindado opiniones, información y mostrando acuerdo o desacuerdo. Del mismo

modo, es importante saber qué momento es el más adecuado para expresarnos oralmente y

en cuáles no, y para ello se mencionarán algunos autores, los cuales mencionarán la

conceptualización de la expresión oral.

Vygotsky (1987) indica que es un intercambio de emociones y está presente en la

expresión oral donde existe un intercambio de pensamientos con dichas emociones. Afirma

que las personas van evolucionando desde un contexto histórico-cultural. Por ende, la

comunicación está relacionada con la interacción entre ser humano y la vida diaria donde la

comunicación es la principal fuente. Esto afirmaría que los seres humanos empezamos a

22
entender cómo comunicarnos a través de emociones o pensamientos y así poder relacionarnos

entre nosotros.

Por otro lado, Díaz y Ruiz (2008) plantean que la expresión oral es como una

habilidad comunicativa, que se ejecuta durante el proceso de interacción social mediante la

emisión oral de un mensaje, con el propósito de exteriorizar, transmitir significados que

adquieren características propias y diferentes en cada persona acorde a sus saberes y

necesidades. Lo mencionado por el autor es de importancia, pues el mensaje que se recibirá,

a través de la expresión oral, es diferente en cada individuo. Por lo tanto, cuando cada uno

emita un mensaje este será significativo y único.

Asimismo, Cisneros (2011) indica que entre los seres humanos el expresarse

oralmente no es simplemente comunicación verbal entre ellos mismos. Por consiguiente, nos

dice que la expresión oral hace uso de diferentes materiales que la vuelvan más eficaz.

También, nos habla de la búsqueda de un desarrollo de manera técnica, donde los mismos

seres humanos nos hemos encargado de perfeccionar, dentro la comunicación haciendo uso

de ciertos códigos que generan una charla más argumentativa crítica en medio de una

interacción comunicativa.

Dentro de lo mencionado, la comunicación es de suma importancia y los estudiantes

podrán expresarse oralmente de una manera más efectiva, donde permitirá que estos mismos

puedan volverse más participativos. En efecto, la expresión oral dentro de un segundo idioma

es fundamental. De igual modo, Torres (2014) indica que el aprendizaje de una lengua inglesa

es a través de una enseñanza-aprendizaje de manera auditiva, así como la exposición,

comprensión lectora y el lenguaje auxiliar. Además, recordar que en la expresión oral

tenemos individuos actores, para producir el habla. El aprendizaje de una segunda lengua,

23

También podría gustarte