Ensayo Sobre Novela Gotica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Hellem Sánchez

MATRICULA: 100745602

Ensayo de la novela Aura de Carlos fuentes

En “Aura”, Carlos Fuentes teje una enigmática historia gótica ambientada en la Ciudad
de México de 1961, donde Felipe Montero, un joven historiador, es contratado por la
misteriosa doña Consuelo para organizar las memorias de su difunto esposo, el general
Llorente. Gran parte de su trabajo requiere de hospedarse en una casa sumida en la
oscuridad y decorada como si el tiempo se hubiera detenido, Felipe se adentra en un
mundo donde lo real y lo fantástico se confunden. A medida que pasa el tiempo se
enamora de la sobrina de Doña Consuelo pero a su vez descubrimos el uso de oscuros
rituales de doña Consuelo como también su control sobrenatural hacia su sobrina Aura;
Felipe convencido de su amor va desentrañando poco a poco una perturbadora verdad
sobre la identidad, el poder y la juventud perdida.

Tanto al comienzo de la historia como en su final se utiliza al narrador omnisciente


adjuntándolo a su vez con las acciones del protagonista “Felipe”, haciendo que en mi
opinión, nos sumerjamos en cada una de las páginas, debido a que es como si también
nosotros fuéramos parte de la novela haciendo que en contraste mantengamos nuestra
atención puesta en ella. Se nos muestra también la postura de Felipe Montero sobre
responder a un anuncio de empleo inusual. Lo que inicialmente parecía una oferta de
trabajo se convierte en una aventura misteriosa cuando con dificultad Felipe llega a la
casa de doña Consuelo. La base descriptiva es culta y vívida, produciendo que por
consiguiente se construya un entorno y atmósfera opresiva y la vez un poco turbulenta;
y la oferta de quedarse en la casa desde el primer día me resulta inquietante, ya que el
lugar, siempre a oscuras, parece congelado en el tiempo y por último el evidente mal
estado de la morada.

La aparición de Aura, la sobrina de doña Consuelo, añade una capa de complejidad


emocional a la trama. Desde su primer encuentro, Felipe queda fascinado por sus ojos
verdes, lo que intensifica su obsesión romántica; “tu los ves y te repites que no es
cierto, que son unos hermosos ojos verdes idénticos a todos los hermosos ojos verdes
que has conocido o podrás conocer. Sin embargo, no te engañas: esos ojos fluyen, se
transforman, como si te ofrecieran un paisaje que sola tu puedes adivinar” La
justificación de la oscuridad permanente en la casa, dada por doña Consuelo como una
medida de resistencia, la presencia de numerosos gatos que maúllan constantemente y el
inquietante hecho del criado fantasma contribuyen a la sensación de misterio y rareza
qué cada vez va incrementando dinámica mente, lo que hace que cualquiera sienta la
misma confusión y curiosidad que el protagonista.

A medida que avanza la historia, las sospechas de Felipe sobre el cautiverio de Aura y
sus crecientes sentimientos por ella añaden tensión y drama. Llevándolo a convencerse
a si mismo de que su Aura necesita liberación, debido a que noto un patrón de
comportamiento conmociónante por parte de su amada y su tía, llegando a la conclusión
de algún tipo de manipulación de connotación sobrenatural de parte de Doña Consuelo
sobre Aura. La relación con la anciana doña Consuelo se vuelve cada vez más
perturbadora, con su comportamiento extraño y su coneja como única compañera,
simbolizando su aislamiento; “—Son buenos amigos, buenos compañeros. Sobre todo
cuando llegan la vejez y la soledad”. a narrativa se torna caótica y surrealista,
reflejando la confusión mental de Felipe, especialmente en las escenas donde intenta
acercarse a Aura; “la señora Consuelo que te sonríe, cabeceando, que te sonríe junto
con Aura que mueve la cabeza al mismo tiempo que la vieja: las dos te sonríen, te
agradecen. Recostado, sin voluntad, piensas que la vieja ha estado todo el tiempo en la
recamara; recuerdas sus movimientos, su voz, su danza, por mas que te digas que no ha
estado allí.” Esta mezcla de realidad y alucinación culmina en un desenlace donde las
identidades de los personajes se fusionan, en donde se nos ilustra como Felipe resulta
tener un gran parecido con el general Llorente (el difunto esposo de Doña Consuelo)
refiriéndose de manera simbólica a este y a su vez como una Aura muy joven termina
fusionandose con el pequeño y arrugado cuerpo de Doña Consuelo, que como
consecuencia nos deja con diversas interpretaciones sobre la naturaleza de la realidad y
la locura.

En mi opinión, “Aura” de Carlos Fuentes es una obra que para mis gustos estuvo
bastante entretenida ya que fusiona lo real y lo fantástico, creando una atmósfera gótica
que atrapa al lector desde el principio. Fue sorprendente encontrarme con este tipo de
narrativa qué usualmente solo veo en fanfics. Aun así nos hace introducirnos al
inquietante mundo que tenemos que experimentar junto al protagonista, donde cada
elemento, desde la oscura casa de doña Consuelo hasta los rituales sobrenaturales,
contribuye a una sensación de misterio y tensión. Siento que el clímax de esta novela se
sitúa cuando nos damos cuenta de las verdaderas intenciones de Doña Consuelo, que
particularmente me deja como concepción análoga sobre los extremos que llega a
recurrir el ser humano a base de la impotencia de no poder obtener lo que desea,
lastimando a terceros en su proceso. Además de como se refleja simbólicamente la
lucha entre la juventud y la vejez, y como particularmente se contradice el como se
puede ser tan devoto pero extrañamente tan ligado a lo oscuro, haciéndome hipotetizar
qué todo el tiempo Doña Consuelo fue una bruja; sin embargo este tipo de
interpretaciones tan abiertas es factor consecuente de esta novela permitiéndole así
destacar en profundidad y complejidad. En definitiva, “Aura” es una lectura
imprescindible para quienes disfrutan de historias que desafían la percepción y exploran
los límites entre lo real y lo irreal.

Fuentes consultadas

https://concepto.de/conectores-

logicos/https://biblioguias.uma.es/citasybibliografia/ejemplosAPA
https://www.google.com/amp/s/www.hotcourseslatinoamerica.com/study-abroad-
info/choosing-a-university/las-normas-apa-caracteristicas-y-uso-en-trabajos-de-
investigacion/%3famp=true

Principio del formulario


Final del formulario

También podría gustarte