Articulo 01
Articulo 01
O-05
UNAM, Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico UNAM, Facultad de Ingeniería, Departamento de Control y Robótica,
(CCADET) y UNAM, Facultad de Ingeniería, Departamento de correo pacorr@unam.mx.
Computación, correo alberto.herrera@ccadet.unam.mx.
O-05:
1 DE 4
Memorias del Congreso Científico Tecnológico de las carreras de
Ingeniería Mecánica Eléctrica, Industrial y Telecomunicaciones, sistemas y electrónica
los productos. De esta manera, si el símbolo A representa a un La situación anterior claramente nos señala que la velocidad de
reactivo, el valor numérico de la velocidad de reacción, −𝑟A , se reacción definida por el Ecuación (1) no puede aplicarse a un
define como el número de moles de A que reaccionan (desaparecen) sistema de flujo y es incorrecta si se define de tal manera. Así pues,
por unidad de tiempo y por unidad de volumen (mol⁄dm3 ∙ s) Fogler es claro que resulta conveniente decir que 𝑟𝑗 es la velocidad de
[2]. Experimentalmente se encuentra que existe una relación entre formación de la especie 𝑗 por unidad de volumen; es el número de
la velocidad de formación de una especie, 𝑟𝑗 , y la velocidad de moles de la especie 𝑗 que se generan por unidad de volumen y por
desaparición de otra especie, −𝑟𝑖 , en una reacción química. unidad de tiempo. Experimentalmente se observa que la velocidad
de reacción sólo es función de las propiedades de los materiales que
La definición matemática de velocidad de una reacción química ha reaccionan en un punto del sistema y es independiente del tipo de
sido fuente de confusión en la literatura química durante muchos sistema (cerrado o abierto) en el que se efectúa la reacción; tal
años (véanse, por ejemplo, Fogler [2] y Benson [3]). El origen de relación funcional se conoce como ecuación de velocidad. Sin
esta confusión está en los experimentos a escala de laboratorio que embargo, dado que las propiedades de las sustancias que reaccionan
rutinariamente se llevan a cabo para obtener datos de velocidad de pueden variar con la posición en un reactor químico, 𝑟𝑗 también
las reacciones químicas. Estos experimentos se realizan por lotes, en puede ser función de la posición y puede variar de un punto a otro
un recipiente de reacción rígido y cerrado; por ello, la reacción se del sistema. La ecuación de velocidad de reacción es básicamente
efectúa a volumen constante. Los reactivos se mezclan en el tiempo una ecuación algebraica en la que interviene la concentración, no es
cero, 𝑡 = 0, y se mide la concentración de uno de los reactivos, una ecuación diferencial.
digamos 𝐶A , a distintos tiempos 𝑡 > 0. La velocidad de reacción se
determina a partir de la pendiente de una gráfica de 𝐶A en función LA ECUACIÓN GENERAL DE BALANCE DE MOLES
del tiempo. Si 𝑟A es la velocidad de formación de A por unidad de Para realizar un balance de moles en cualquier sistema, primero hay
volumen (por ejemplo g mol⁄s∙dm3 ), los investigadores definen la que especificar las fronteras de tal sistema. Llamaremos volumen del
velocidad de reacción química como sistema al volumen encerrado por dichas fronteras. Realizaremos un
balance de moles de la especie 𝑗 en un volumen del sistema
𝑑𝐶A considerando que la especie 𝑗 representa la especie química que nos
𝑟A = (1). interesa.
𝑑𝑡
Sin embargo, esta definición sólo es correcta para un reactor por Así, un balance de moles de la especie 𝑗 en cualquier instante de
lotes de volumen constante. Esto es, la Ecuación (1) es una tiempo 𝑡 está dado por la ecuación:
definición un tanto limitada y poco clara de la velocidad de reacción
𝑑𝑁𝑗
química. Para mostrar esto, consideremos ahora un sistema de flujo 𝐹𝑗0 + 𝐺𝑗 − 𝐹𝑗 = (3).
constante en el que se efectúa una reacción química. 𝑑𝑡
Supongamos que se alimentan reactivos continuamente a un tanque En palabras, la velocidad de flujo de 𝑗 hacia el sistema, más la
con agitación rápida en el que reaccionan para formar ciertos velocidad de generación de 𝑗 por reacción química dentro del
productos. Supongamos además que se extrae continuamente del sistema, menos la velocidad de flujo de 𝑗 desde el sistema debe ser
tanque un flujo de mezcla de reacción, que contiene tanto productos igual a la acumulación de la especie 𝑗 en el sistema Fogler [2],
como reactivos que no reaccionaron, con una velocidad igual a la Roberts [4].
velocidad de alimentación total. El contenido del tanque en el que
se efectúa esta reacción puede considerarse perfectamente En la ecuación anterior, 𝑁𝑗 representa el número de moles de la
mezclado. Puesto que el sistema opera en estado estacionario, si especie 𝑗 en el sistema en el tiempo 𝑡. Ahora bien, si todas las
retiráramos muestras líquidas de algún punto del tanque en diversos variables del sistema (por ejemplo, la temperatura, actividad
momentos y las analizáramos químicamente, encontraríamos que las catalítica, concentración de la especie química) son espacialmente
concentraciones de las especies individuales en las diferentes uniformes dentro de todo el volumen del sistema, la velocidad de
muestras son idénticas. Puesto que las concentraciones de las generación de la especie 𝑗, 𝐺𝑗 , será sólo el producto del volumen de
especies son constantes y, por tanto, no cambian con el tiempo, reacción, 𝑉, por la velocidad de formación de la especie 𝑗, 𝑟𝑗 ; esto
tenemos que es, tenemos que
𝑑𝐶A 𝐺𝑗 = 𝑟𝑗 ∙ 𝑉 (4).
=0 (2).
𝑑𝑡 Supongamos ahora que la velocidad de formación de la especie 𝑗
Podemos considerar que A representa a uno de los reactivos. Esto para la reacción varía con la posición en el volumen del sistema; es
quiere decir que 𝑟A = 0, lo cual es incorrecto porque sí se están decir, tiene un valor 𝑟𝑗1 en el lugar 1, que está rodeado por un
formando los productos a partir de los reactivos a una velocidad volumen pequeño ∆𝑉1 , dentro del cual la velocidad es uniforme. De
finita. forma similar, la velocidad de reacción tiene un valor 𝑟𝑗2 en el lugar
O-05:
2 DE 4
Memorias del Congreso Científico Tecnológico de las carreras de
Ingeniería Mecánica Eléctrica, Industrial y Telecomunicaciones, sistemas y electrónica
2 y un volumen asociado ∆𝑉2 . Así, la velocidad de generación ∆𝐺𝑗1 el reactor cambian con el tiempo; la temperatura del contenido del
en términos de 𝑟𝑗1 y el volumen ∆𝑉1 es: reactor también puede cambiar con el tiempo. La reacción continúa
hasta que se alcanza el equilibrio químico, o hasta que el reactivo
∆𝐺𝑗1 = 𝑟𝑗1 ∙ ∆𝑉1 (5). limitante se consume completamente, o hasta que se toma alguna
acción para detener a la reacción, por ejemplo, enfriando la mezcla
Podemos escribir expresiones similares para ∆𝐺𝑗2 y los demás de reacción, o retirando el catalizador, o añadiendo un inhibidor.
volúmenes ∆𝑉𝑖 del sistema. La velocidad total de generación dentro
Así pues, en un reactor por lotes no hay flujo de entrada de reactivos
del sistema es la suma de todas las velocidades de generación en
ni flujo de salida de productos mientras la reacción se está
cada uno de los volúmenes. Si el volumen total del sistema se divide
efectuando; esto es, tenemos que 𝐹𝑗0 = 𝐹𝑗 = 0 en la Ecuación (3).
en 𝑀 volúmenes, la velocidad total de generación es:
De esta manera, el balance general de moles de la especie 𝑗 es
𝑀 𝑀 entonces
𝐺𝑗 = ∑ ∆𝐺𝑗𝑖 = ∑ 𝑟𝑗𝑖 ∆𝑉𝑖 (6). 𝑑𝑁𝑗 𝑉
𝑖=1 𝑖=1 = ∫ 𝑟𝑗 𝑑𝑉 (9).
𝑑𝑡
Si tomamos límites apropiados (esto es, 𝑀 → ∞ y ∆𝑉𝑖 → 0) y
usamos la definición de integral, podremos reescribir la ecuación Consideremos ahora un caso límite del comportamiento de un
anterior en la forma reactor por lotes. Supongamos que la agitación del contenido del
reactor es vigorosa, esto es, la mezcla de los elementos fluidos en el
𝑉 reactor es muy intensa. Bajo estas condiciones, la temperatura y las
𝐺𝑗 = ∫ 𝑟𝑗 𝑑𝑉 (7). concentraciones de todas las especies serán las mismas en todos los
puntos dentro del reactor, en todo instante de tiempo. Un reactor por
lotes que satisface estas condiciones se denomina reactor por lotes
Esta ecuación dice que 𝑟𝑗 es una función indirecta de la posición
ideal Roberts [4]. Muchos reactores de laboratorio, e incluso
puesto que las propiedades de las sustancias que reaccionan (por
industriales, pueden ser considerados como reactor ideales, por lo
ejemplo, concentración, temperatura) pueden tener diferentes
menos en una primera aproximación.
valores en diferentes puntos del reactor.
Ahora bien, si la mezcla de reacción es perfectamente homogénea
Sustituyendo ahora el valor que acabamos de obtener de 𝐺𝑗 en la de modo que no hay variación en la rapidez de reacción en todo el
Ecuación (3), obtenemos volumen del reactor, podemos sacar 𝑟𝑗 de la integral y escribir el
𝑉 𝑑𝑁𝑗 balance de moles en la forma
𝐹𝑗0 − 𝐹𝑗 + ∫ 𝑟𝑗 𝑑𝑉 = (8). 𝑑𝑁𝑗 1 𝑑𝑁𝑗
𝑑𝑡 = 𝑟𝑗 𝑉 o = 𝑟𝑗 (10).
Esta es la ecuación general de balance de moles para cualquier 𝑑𝑡 𝑉 𝑑𝑡
especie química 𝑗 que esté entrando en, saliendo de, reaccionando La Ecuación (10) se conoce como la ecuación de diseño para un
en y/o acumulándose dentro de cualquier volumen 𝑉 del sistema. reactor por lotes ideal, en forma diferencial Roberts [4]. Esta
A partir de la ecuación general de balance de moles podemos ecuación es válida sin importar el número de reacciones que están
desarrollar las ecuaciones de diseño para los diversos tipos de ocurriendo, siempre y cuando todas las reacciones sean
reactores: por lotes y de flujo continuo. Si evaluamos esas homogéneas.
ecuaciones podremos determinar el tiempo (por lotes) o el volumen Cabe hacer las siguientes precisiones. El volumen 𝑉 en la Ecuación
del reactor (flujo continuo) que se necesita para convertir una (10) es aquella porción del volumen total del reactor en el cual está
cantidad dada de reactivos en productos. ocurriendo realmente la reacción. Este no necesariamente
corresponde al volumen geométrico completo del reactor.
REACTORES POR LOTES
Adicionalmente, al desarrollar la Ecuación (10) nunca se asumió que
Un reactor por lotes se define como un reactor en el que no hay flujo
la temperatura del contenido del reactor fuese constante,
de materia a través de las fronteras del sistema, una vez que los
independiente del tiempo. Lo que sí se asumió es que la temperatura
reactivos han sido cargados. Se asume además que la reacción
no presenta variaciones espaciales conforme cambia el tiempo. Así
comienza en un instante de tiempo preciso, el cual usualmente se
pues, la ecuación de diseño es válida tanto para una operación
toma como 𝑡 = 0. Este instante de tiempo puede corresponder, por
isotérmica como para una no isotérmica; recordemos que un reactor
ejemplo, al momento en el que se añade un catalizador o un
por lotes ideal es isotérmico si la temperatura de su contenido no
iniciador, o cuando se añade el último reactivo.
cambia con el tiempo.
Conforme procede la reacción, el número de moles de cada reactivo
decrece, mientras que el número de moles de cada producto se REACTORES DE FLUJO CONTINUO
incrementa. En consecuencia, las concentraciones de las especies en Desde un punto de vista industrial, cuando se debe enfrentar una
gran demanda de un producto químico, del orden de las decenas de
O-05:
3 DE 4
Memorias del Congreso Científico Tecnológico de las carreras de
Ingeniería Mecánica Eléctrica, Industrial y Telecomunicaciones, sistemas y electrónica
toneladas por año, se tendrá un aliciente económico para producir siempre cambia de un instante de tiempo a otro; esto ocurrirá durante
continuamente el producto, usando un reactor dedicado a tal fin. el tiempo necesario para alcanzar el equilibrio químico, o hasta que
Estos reactores se conciben para operar por periodos muy largos de el proceso sea detenido. La diferencia significativa con una reacción
tiempo, con unas cuantas interrupciones planeadas para que ocurre en un reactor continuo es que el cambio correspondiente
mantenimiento o recarga de ciertos aditivos. de composición se desplaza a una coordenada espacial; casi siempre
las partes del sistema de reacción tienden a alcanzar un estado que
En un contexto industrial, los reactores continuos normalmente no varía con el tiempo y la variación de la composición se observa
operan bajo condiciones de estado estacionario. La velocidad de entre una región del sistema y otra Denbigh [5].
flujo y la composición de la corriente de alimentación no cambian
con el tiempo, así como las condiciones de operación del reactor. REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFÍA
Debido a esto, al desarrollar las ecuaciones de diseño de esta clase [1] Mellor J. W. Chemical Statics and Dynamics: Including the
de reactores normalmente se va a asumir una operación de estado theories of chemical change, catalysis, and explosions. Longman,
estacionario. Green, and Co., London, 1904.
[2] Fogler H. S. Elementos de Ingeniería de las Reacciones
Reactor de tanque con agitación continúa Químicas. Tercera edición. Pearson Educación, México, 2001.
Un tipo de reactor continuo ideal es un tanque con agitación que [3] Benson S. W. The Foundations of Chemical Kinetics. Robert E.
opera continuamente, y que se conoce como reactor de tanque con Krieger Publishing Company, Florida, 1982.
agitación continúa (en inglés, continuos-stirred tank reactor, [4] Roberts G. W. Chemical Reactions and Chemical Reactors.
CSTR). El CSTR normalmente se opera en estado estacionario y de Wiley, New York, 2009.
modo que su contenido está muy bien mezclado. Como resultado de [5] Denbigh K. G., Turner J. C. R. Introducción a la Teoría de los
esto último, el CSTR generalmente se modela sin considerar Reactores Químicos. Editorial Limusa, México, 1990.
variaciones espaciales en la concentración, temperatura o velocidad
de reacción dentro del recipiente. Puesto que la temperatura y la
concentración son idénticas en todo el interior del recipiente de
INFORMACIÓN ACADÉMICA
Alberto Arturo Herrera Becerra: Químico egresado de la
reacción, son también las mismas en el punto de salida. Así pues, la
Facultad de Química de la UNAM, Maestro en Investigación
temperatura y la concentración en el flujo de salida se modelan como
Biomédica Básica egresado de la UACPyP del CCH de la UNAM y
iguales a las que imperan en el interior del reactor Fogler [2],
candidato a Doctor en Química por parte de la UAM-Iztapalapa.
Roberts [4].
Si aplicamos la ecuación general de balance de moles a un CSTR Francisco José Rodríguez Ramírez. Ingeniero Mecánico
bajo las condiciones que se acaban de establecer, y considerando Electricista de la Facultad de Ingeniería de la UNAM. Diploma en
que la velocidad de reacción es homogénea, encontramos que la Microprocessosrs Engineering and Digital Electronics, egresado del
ecuación de diseño para un CSTR toma la forma siguiente: University of Manchester Institute of Science and Technology
(UMIST), Manchester Inglaterra. Profesor de Tiempo Completo en
𝑑𝑁𝑗 la Facultad de Ingeniería de La UNAM
𝐹𝑗0 − 𝐹𝑗 + 𝑟𝑗 𝑉 = (11).
𝑑𝑡
Esta es la ecuación que se tiene que resolver para explorar
estrategias para el arranque o detención del reactor, o para cambiar
las condiciones de operación, o para hacer estudios de cinética
química fuera del equilibrio.
Simplemente para completar la exposición, señalemos que si el
CSTR se opera en estado estacionario (es decir, las concentraciones
no cambian en el tiempo), tenemos que
𝐹𝑗0 − 𝐹𝑗
𝑉= (12).
−𝑟𝑗
Nótese que la ecuación anterior proporciona el volumen de reactor
necesario para reducir la velocidad del flujo de entrada de la especie
𝑗, 𝐹𝑗0 , a la velocidad del flujo de salida 𝐹𝑗 .
REFLEXIÓN FINAL
En las reacciones que ocurren en un reactor por lotes, el cambio en
composición ocurre en la coordenada del tiempo. Ya sea que un
sistema por lotes sea o no homogéneo en las coordenadas espaciales,
O-05:
4 DE 4