Terrorismo en El Perú
Terrorismo en El Perú
Terrorismo en El Perú
ENSAYO
ESTUDIANTE:
Pucallpa – Perú
2024
Terrorismo en el Perú
Desde que era pequeña, crecí escuchando la devastadora historia que vivió
aquella época, él vivía muy cerca de la ciudad, en la villa de mis abuelos, donde la
producción de arroz se veía afectada por los saqueos de los terroristas. Con el uso
del miedo y las amenazas, nadie se podía negar ante sus peticiones. Mi padre
se sentía familiarizado con la causa y mucho menos quería ser obligado a contribuir
con alimentos que generaba la villa. Este tipo de experiencias traumáticas no solo
afectaron a mi familia, sino a muchas otras personas que vivieron bajo la sombra del
terrorismo.
Revolucionario Túpac Amaru (MRTA). Estos grupos, con sus ideologías radicales y
sociedad digna de paz y calma, para que nuestra generación no vuelva a cometer
los mismos errores del pasado y reafirmar nuestro compromiso con la paz y la
reconciliación.
remarcar los acontecimientos o al menos entender esta terrible época con los
hechos históricos. Por otro lado ¿Qué es el terrorismo para el estado peruano? En
el Perú, el terrorismo no sólo está tipificado como delito de traición a la patria, sino
que además dichos actos constituyen violaciones contra los Derechos Humanos a la
mayor parte de los peruanos. Bueno son las transgresiones a los Derechos
Humanos perpetrados por los terroristas también transgreden los límites nacionales
maneras diferentes y a veces ambiguas. Esto puede llevar a leyes que no protegen
adecuadamente los derechos humanos de todos los ciudadanos. Creo que esta falta
4
nuestra historia reciente. No solo está tipificado como delito de traición a la patria,
sino que también se considera una violación masiva de los derechos humanos para
muchas comunidades. Estos actos no solo afectaron a las víctimas directas, sino
dimensión internacional del terrorismo me hace sentir aún más la necesidad urgente
amenaza global de manera efectiva. Para mí, como joven peruana, es crucial
hacia un futuro donde todos podamos vivir en paz y seguridad, protegiendo siempre
percibida como colaboradora del estado. Las tácticas de Sendero Luminoso incluían
formaron parte de las tácticas del estado para combatir a los insurgentes.
otro grupo insurgente con una ideología marxista-leninista, aunque no tan extremista
declive del terrorismo en Perú. En 1992, Abimael Guzmán fue capturado por las
en los peruanos. Generalmente las personas que han vivido en esas épocas suelen
o peligroso.
miedo es parte de la respuesta de “lucha o huida” del cuerpo, que nos ayuda
2).
7
trastorno que pueden padecer las personas que han vivido un evento traumático,
experimentar miedo y ansiedad que disminuyen con el tiempo, ¿qué sucede con
aquellas que desarrollan TEPT como resultado de estos ataques? Estas personas
las personas. Sin embargo, este tipo de abusos no solo vienen por parte de los
terroristas, incluso de los mismos policías que tienen uno de sus pilares más
importantes a “Dios, patria y ley” por lo que, estos debieron brindar la garantía de
cruzando por el puente de Santa Rosa. (…) Hasta ahora no se sabe nada de
2017)
8
Este testimonio de Cirila nos muestra que fue víctima de los terroristas tanto como
de los policías, uno con la muerte de su padre y otro al ser victima de abuso sexual
por parte de los policías. El testimonio de Cirila Súñiga Quispe expone de manera
desgarradora las experiencias traumáticas sufridas por las víctimas del terrorismo y
la violencia política. Cirila relata cómo fue testigo del asesinato de su padre y
posteriormente fue secuestrada, obligada a caminar con los terroristas durante tres
Este tipo de experiencias traumáticas no solo deja cicatrices físicas, sino que
también tiene profundos efectos psicológicos, que pueden incluir el desarrollo del
dificultades para confiar en los demás puede impedirles llevar una vida normal y
productiva.
es esencial para ayudar a las víctimas a sanar y reconstruir sus vidas. La historia de
vulneró su derecho a la vida cuando su padre fue asesinado por los terroristas. Este
Además, Cirila fue víctima de una grave violación del derecho a la libertad y
largo plazo
terrorismo en Perú han luchado durante años por obtener justicia y reparación por
conflicto y violencia.
ideológico radical, en el que veían la violencia como el único medio efectivo para
élites dominantes mantenían un control férreo sobre los recursos del país,
que las instituciones estaban tan penetradas por la corrupción que cualquier intento
representación real de los intereses populares y, por lo tanto, las únicas alternativas
viables eran la violencia y la lucha armada. Desde este punto de vista, las tácticas
11
particular, abrazó una ideología maoísta que promovía la lucha armada como el
camino hacia una revolución que derrocaría a las élites corruptas y establecería un
optar por tácticas tan extremas. Ellos sentían que las instituciones políticas no los
social. Para ellos, la democracia parecía una fachada que no defendía los intereses
12
de la gente común, y pensaban que la única manera de provocar un cambio real era
a través de la lucha armada. Es difícil entender cómo un sistema puede hacer sentir
Imagino cómo se debieron sentir, rodeados de pobreza y desigualdad, sin ver una
parecía ser la única forma de ser escuchados y de desafiar un sistema que sentían
que los había dejado atrás. Al mirar hacia atrás, también es evidente que la violencia
solo llevó a más sufrimiento. No solo los inocentes sufrieron, sino que la respuesta
del gobierno también causó mucho dolor. Esto me hace pensar en la importancia de
de que todos sientan que tienen una voz y puedan contribuir a la toma de decisiones
que afectan sus vidas. Esto significa no solo abordar la desigualdad económica y
social, sino también fortalecer nuestras instituciones democráticas para que sean
terrorismo en el Perú nos recuerda lo terrible que puede ser cuando hay exclusión
social y falta de participación en la política. Nos enseña que debemos trabajar juntos
para construir un futuro donde la violencia no sea la única respuesta y donde todos
podamos ayudar a crear un mundo mejor para todos. Esto requiere empatía,
En la década del 90, el gobierno propuso una tercera vía contra Sendero, que
Sendero. Las rondas funcionaban mejor bajo la presión de las Fuerzas Armadas o
multiplicarse por toda la región de Huanta. Las rondas eran un movimiento social,
configuraban una forma de acción colectiva con objetivos propios, capaces de tomar
apoyo comunal. Lo primero que los ronderos debían hacer para enfrentarse a
Sendero Luminoso era vencer el miedo. En segundo lugar, había que crear una
vecinos se agruparan en rondas y lucharan contra Sendero. Era ilógico pensar que
una sociedad que se sentía abandonada y distante del Estado se uniera y peleara
contra el terrorismo. Los dirigentes vecinales se resistían a colaborar con las fuerzas
del orden debido al terror a las represalias senderistas y a que ni la policía ni las
seguridad dejado por las fuerzas del orden y el gobierno central. Armadas y
que el Estado las representa y protege, no solo las vigila y reprime. Para que las
Sendero Luminoso y las represalias de las fuerzas de seguridad también eran las
militar; era necesario abordar las causas subyacentes del conflicto, mejorar las
cuando se abordan las causas profundas del conflicto y se construye una relación
lograrse cuando se abordan las causas profundas del conflicto y se construye una
Luminoso.
en la sociedad peruana. Durante las décadas de los 80 y 90, grupos como Sendero
para proteger a sus ciudadanos. Las comunidades rurales, en particular, han sido
El testimonio de Cirila Súñiga Quispe, una víctima directa del terrorismo, nos
los miles de historias similares que hay en Perú, donde personas inocentes
fundamental aprender de estos errores del pasado para construir un futuro más
violencia y el extremismo.
sociedad más justa y pacífica. En última instancia, debemos trabajar juntos para
asegurar que todas las personas tengan una voz y puedan contribuir a la toma de
decisiones que afectan sus vidas. Esto significa garantizar que todos los ciudadanos
Es esencial reflexionar sobre la paz que disfrutamos hoy en comparación con los
solo dejaron cicatrices profundas en la sociedad, sino que también sirven como
extremistas.
causaron sufrimiento inmediato a las víctimas directas de sus ataques, sino que
alcanzar metas políticas o sociales. Sin embargo, la historia nos enseña que estos
no puede ser impuesta por la fuerza, sino que debe ser construida sobre la base del
Al reflexionar sobre nuestra paz actual, debemos reconocer que aún enfrentamos
peligros de los pensamientos radicales en todas sus formas. Esto implica cultivar
humanos y la justicia social para todos. La experiencia de Perú con el terrorismo nos
ofrece lecciones valiosas. Las rondas campesinas, por ejemplo, destacan cómo la
poderosos de cómo construir una paz sostenible desde abajo hacia arriba,
de sus comunidades.
20
todos los ciudadanos. Solo así podemos construir una paz que no solo sea la
pasado para construir un futuro mejor, donde todos puedan vivir sin miedo y en
armonía.
BIBLIOGRAFÍA
21
https://www.nimh.nih.gov/health/topics/post-traumatic-stress-disorder-ptsd
extremism#:~:text=El%20terrorismo%20implica%20la%20intimidaci
%C3%B3n,la%20amenaza%20o%20la%20violencia.
quispe