P-Ser-01 Pruebas Electricas A Transformadores de Corriente

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

PETS: PRUEBAS ELECTRICAS A

TRANSFORMADORES DE CORRIENTE
Área: PRECOM Versión: 0 Revisión: 0
P-SER-001 Página 2 de 16

CONTROL DE CAMBIOS

Cambios en el presente documento desde la última revisión:


CONTROL DE CAMBIOS
Persona
Versión Fecha de
Revisión que Solicito ítem Descripción de la modificación
Anterior Cambio/Revisión
el Cambio
- - - - - -

La impresión de este documento se considera copia no controlada, excepto aquella que esté debidamente identificada.
En la red interna de T&D se encuentran las versiones vigentes de los documentos.
PETS: PRUEBAS ELECTRICAS A
TRANSFORMADORES DE CORRIENTE
Área: PRECOM Versión: 0 Revisión: 0
P-SER-001 Página 3 de 16

CONTENIDO

1. 4
2. ¡Error! Marcador no definido.
3. 8
4. 9
5 15
6 16
7 16

La impresión de este documento se considera copia no controlada, excepto aquella que esté debidamente identificada.
En la red interna de T&D se encuentran las versiones vigentes de los documentos.
PETS: PRUEBAS ELECTRICAS A
TRANSFORMADORES DE CORRIENTE
Área: PRECOM Versión: 0 Revisión: 0
P-SER-001 Página 4 de 16

1. PERSONAL Y RESPONSABILIDADES

1.1 Supervisor de trabajo


✔ Encargado de programar, distribuir y organizar a todo el personal a su cargo.
✔ Es el responsable de difundir el presente procedimiento a todo el personal a su cargo,
evidenciándolo en el formato F-SIG-11. Inducción, capacitación y simulacros de
emergencia.
✔ Encargado de proveer los equipos, herramientas y materiales necesarios para la ejecución
del trabajo.
✔ Encargado de velar por la seguridad del personal en todo momento; y está obligado a
detener el trabajo en caso no se cumplan los estándares, controles y procedimiento
adjuntos a los trabajos, al igual que detener el trabajo cuando esta evidencia que las
condiciones de trabajo no son seguras para el trabajador, y cuando evidencia la recurrencia
de actos y condiciones inseguras presentes en la actividad.
✔ Velar por el cumplimiento de la elaboración en campo del IPERC Continuo por los
trabajadores, en donde se encontrase alguna observación, esta deberá ser levantada
inmediatamente antes de iniciar las actividades.
✔ Es responsable de validar los documentos y permisos de seguridad como (PETAR
específicos, difusión de los PETS en campo, charlas pre operacionales, etc.), en conjunto
con el personal a su cargo o involucrado.
✔ Revisar y verificar en conjunto con el responsable del área de trabajo (cliente), el diagrama
unifilar del sistema eléctrico a intervenir, al igual que los puntos de bloqueo de sus equipos
a intervenir.
✔ Encargado de la verificación, selección y definición del encargado y responsable del
boqueo del personal acreditado, además está autorizado para ejecutar el aislamiento,
bloqueo y etiquetado (bloqueo personal y grupal).
✔ Verificar y realizar el recorrido en campo, en conjunto con el responsable del área de trabajo
(cliente) u otros interesados e involucrados, verificando correspondientemente los puntos
de bloqueo colocados o determinados por ambas partes.
✔ Verificar y dar a cumplimiento en todo momento el estándar del procedimiento de
aislamiento, bloqueo y señalización a todo el personal acreditado en campo a su cargo.
✔ Verificar y garantizar el uso correcto de los equipos de protección personal necesarios para
la ejecución del servicio (cumpliendo con los estándares NTP & ANSI).

La impresión de este documento se considera copia no controlada, excepto aquella que esté debidamente identificada.
En la red interna de T&D se encuentran las versiones vigentes de los documentos.
PETS: PRUEBAS ELECTRICAS A
TRANSFORMADORES DE CORRIENTE
Área: PRECOM Versión: 0 Revisión: 0
P-SER-001 Página 5 de 16

✔ Reportar inmediatamente actos y/o condiciones inseguras durante el periodo de ejecución


del servicio, con el fin de eliminar la recurrencia de los mismos.
✔ Negarse a la ejecución de trabajos que no presenten las condiciones mínimas de seguridad
adecuadas; al igual que negarse a ejecutar los trabajos, si no se cuenta con los recursos
necesarios como EPPs, equipos, herramientas u otros.
✔ Cumplir estrictamente con el presente procedimiento.
✔ Prohibir el ingreso de personas ajenas al área de trabajo, que no estén incluidas en el
IPERC Continuo o lista del personal mencionada anteriormente.

1.2 Especialista en pruebas eléctricas


✔ Participar activamente en el llenado del IPERC Continuo en campo.
✔ Solicitar la difusión de los procedimientos, estándares y otros documentos involucrados
en el servicio a fin.
✔ Conocer e identificar los peligros y riesgos asociados a su actividad, así como los aspectos
ambientales para implementar las medidas de controles necesarias.
✔ Inspeccionar los equipos, materiales y herramientas correspondientes al servicio (Contar
con cinta trimestral).
✔ Mantener el orden y limpieza del área de trabajo, antes, durante y después de la ejecución
del servicio a fin.
✔ Verificar, mantener y utilizar correctamente los equipos de protección personal en todo
momento del desarrollo del servicio a fin.
✔ Reportar todo acto o condiciones inseguras al Supervisor de Trabajo, con el objetivo de
que este sea corregido inmediatamente; de lo contrario la actividad no deberá de
continuar.
✔ Negarse a la ejecución de trabajos que no presenten las condiciones de seguridad
adecuadas; al igual que negarse a ejecutar los trabajos si no se cuenta con los recursos
necesarios como EPP, equipos, herramientas u otros.
✔ Verificar la ejecución y dar cumplimiento estricto con el presente procedimiento.
✔ Prohibir el ingreso de personas ajenas al área de trabajo, que no estén acreditadas e
incluidas en el IPERC Continuo o lista del personal mencionado anteriormente.

La impresión de este documento se considera copia no controlada, excepto aquella que esté debidamente identificada.
En la red interna de T&D se encuentran las versiones vigentes de los documentos.
PETS: PRUEBAS ELECTRICAS A
TRANSFORMADORES DE CORRIENTE
Área: PRECOM Versión: 0 Revisión: 0
P-SER-001 Página 6 de 16

1.3 Personal técnico

✔ Asesorar y monitorear el cumplimiento del presente procedimiento y estándares que se


apliquen a estos trabajos.
✔ Participar activamente en el llenado del IPERC Continuo en campo.
✔ Solicitar la difusión de los procedimientos, estándares y otros documentos involucrados en
el servicio.
✔ Conocer e identificar los peligros y riesgos asociados a su actividad, así como los aspectos
ambientales para implementar las medidas de controles necesarias.
✔ Inspeccionar los equipos, materiales y herramientas correspondientes al servicio.
✔ Mantener el orden y limpieza del área de trabajo, antes, durante y después de la ejecución
del servicio a fin.
✔ Verificar, mantener y utilizar correctamente los equipos de protección personal en todo
momento del desarrollo del servicio a fin.
✔ Reportar todo acto o condiciones subestándar al Supervisor de Trabajo, con el objetivo de
que este sea corregido inmediatamente; de lo contrario la actividad no deberá de continuar.
✔ Negarse a la ejecución de trabajos que no presenten las condiciones de seguridad
adecuadas; al igual que negarse a ejecutar los trabajos si no se cuenta con los recursos
necesarios como EPP, equipos, herramientas u otros.
✔ Verificar la ejecución y dar cumplimiento estricto de lo mencionado en el presente
procedimiento.
✔ Prohibir el ingreso de personas ajenas al área de trabajo, que no estén acreditadas e
incluidas en el IPERC Continuo o lista del personal mencionado anteriormente.

1.4 Supervisor de Seguridad


✔ Asesorar y monitorear el cumplimiento del presente procedimiento y estándares del cliente
que se apliquen a estos trabajos.
✔ Asesorar en la realización del procedimiento.
✔ Identificar en el campo las condiciones de riesgo, asesorar en la implementación de las
medidas de control.
✔ Verificar que el personal involucrado conozca el procedimiento de trabajo seguro.

La impresión de este documento se considera copia no controlada, excepto aquella que esté debidamente identificada.
En la red interna de T&D se encuentran las versiones vigentes de los documentos.
PETS: PRUEBAS ELECTRICAS A
TRANSFORMADORES DE CORRIENTE
Área: PRECOM Versión: 0 Revisión: 0
P-SER-001 Página 7 de 16

✔ Verificar la implementación del Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro (PETS)


asegurándose de que la tarea se realizará en forma segura.
✔ Revisará la matriz de riesgo elaborada por el Área de Producción y evaluará en forma
conjunta con el área de producción las alternativas de mitigar los riesgos que ocasionen
dichas actividades de tal forma de realizar un trabajo con seguridad. En coordinación con
el Ing. y/o Supervisor, realizarán el análisis de riesgos y las medidas de control respectivas,
para evitar accidentes con el personal que realicen las actividades o cualquier contratiempo
que interfiera en el proceso.
✔ Realizará supervisión en los diferentes frentes de trabajo durante la ejecución de las
actividades.
✔ Verificar que el personal cuente con las autorizaciones requeridas para el trabajo.
✔ Verificar que las herramientas cuentan con la cinta de inspección trimestral.
✔ Para trabajos en turno noche:
o Verificar que personal cuente con ropa térmica.
o Informar y realizar seguimiento de casos de somnolencia y/o fatiga
o Verificar que se realicen pausas activas.

2. EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL


2.1. EPP BÁSICOS

✔ Casco de Seguridad – ANSI\ISEA Z89.1-2009 o NTP399.018.1974.


✔ Lentes de Seguridad claros- ANSI Z87.1- 2010 o NTP 399.046.1977.
✔ Zapato de seguridad anti perforante y dieléctrico ISO 20345, NTP 241.028:2003, NTP
241.029:2003, NTP 241.031:2004, NTP
✔ Protección auditiva u orejera Atenuación 25 dB, Norma – ANSI S3.19-1974.
✔ Cortavientos.
✔ Bloqueador solar FPS 50.
✔ Guantes de badana

2.2. EPP ESPECÍFICOS


✔ Guantes dieléctricos Nivel 04 (36.0 Kv); ASTM D120. (en caso aplique)
✔ Traje ignifugo Categoría 03 – 25 Cal/cm2; ASTM F1449

La impresión de este documento se considera copia no controlada, excepto aquella que esté debidamente identificada.
En la red interna de T&D se encuentran las versiones vigentes de los documentos.
PETS: PRUEBAS ELECTRICAS A
TRANSFORMADORES DE CORRIENTE
Área: PRECOM Versión: 0 Revisión: 0
P-SER-001 Página 8 de 16

✔ Guantes anticorte nivel 5.


✔ Chaleco ignifugo Categoría 03 – 25 Cal/cm2 con cintas reflectivas.

3. EQUIPOS / HERRAMIENTAS Y MATERIALES


3.1 Equipos
✔ Equipo CPC100 - OMICRON
✔ Equipo Megóhmetro – Megger.
✔ Equipo termohigrómetro – AEMC.
✔ Equipo revelador de tensión.
✔ Pinza amperimétrica – AEMC.
✔ Radio de comunicación Tipo Handy
✔ Radio Troncalizada

3.2 HERRAMIENTAS Y MATERIALES


✔ Juego de llaves mixtas.
✔ Juego de llaves Allen.
✔ Juego de destornilladores.
✔ Juego de llaves Thor.
✔ Juego de dados con llave rachet.
✔ Alicate de corte.
✔ Alicate de punta.
✔ Alicate universal.
✔ Conos de seguridad
✔ Tacos de Seguridad
✔ Triángulos de Señalización
✔ Conos de seguridad.
✔ Extensiones eléctricas.
✔ Conector pfister.
✔ Mesa de trabajo.
✔ Silla de trabajo.
✔ Manta dieléctrica.

La impresión de este documento se considera copia no controlada, excepto aquella que esté debidamente identificada.
En la red interna de T&D se encuentran las versiones vigentes de los documentos.
PETS: PRUEBAS ELECTRICAS A
TRANSFORMADORES DE CORRIENTE
Área: PRECOM Versión: 0 Revisión: 0
P-SER-001 Página 9 de 16

4. PROCEDIMIENTO

4.1. Consideraciones Generales


✔ Participar de la charla diaria de 5 minutos, realizada por el supervisor del Consorcio W1.
✔ El personal tiene derecho a indicar el no desarrollo de la actividad, en caso de detectar
condiciones subestándares.
✔ Todo el personal recibirá inducción básica de seguridad y capacitación específica.
✔ Antes de iniciar las actividades de construcción todos los equipos y herramientas a utilizar
para estos trabajos deberán de contar con su inspección y su cinta trimestral
correspondiente.
✔ Subir y bajar dando frente al equipo con los tres puntos de apoyo y solo por donde existan
peldaños y pasamanos. Mantener siempre las manos libres de objetos. Nunca de la
espalda al descender de la máquina. No salte al bajar del equipo. Mantenga los peldaños
y pasamanos libres de derrames de aceites o grasas o de algún objeto que le impida el
pase.
✔ Tener clara las órdenes de trabajo, sino solicitarlas nuevamente.
✔ Todo el personal trabajador realizará sus pausas activas programadas y cada vez que se
requiera.
✔ En caso de tormentas eléctricas el conductor debe refugiar inmediatamente a todo el
personal del área de trabajo, se debe cerrar las lunas y ventanas, apagar los celulares, las
radios de comunicaciones que estén directamente acopladas a la unidad y usar las radios
Handy para la escucha de las comunicaciones del supervisor.
✔ En todo momento el personal evitará la exposición de manos o partes del cuerpo a puntos
de atricción, así como también a bordes filosos.
✔ No exponerse a la línea de fuego de los equipos durante las pruebas.
✔ El personal involucrado estará consiente del cuidado de manos, no exponiéndolas en
equipos en rotación. Estos deben contar con guardas de protección.
✔ Efectuar una inspección visual exterior del equipo, con la finalidad de identificar
disconformidades físicas y operaciones fuera de lo normal.
✔ Realizar inspección del estado de tuberías, válvulas, manómetros, niveles, etc. Que estén
asociados al equipo donde realizarán las pruebas.

La impresión de este documento se considera copia no controlada, excepto aquella que esté debidamente identificada.
En la red interna de T&D se encuentran las versiones vigentes de los documentos.
PETS: PRUEBAS ELECTRICAS A
TRANSFORMADORES DE CORRIENTE
Área: PRECOM Versión: 0 Revisión: 0
P-SER-001 Página 10 de 16

✔ Realizar inspección visual del estado de acoplamientos y guardas; sin manipular los
equipos, evitando puntos de atrición de las manos o parte del cuerpo.
✔ Durante las pruebas se deberá usar obligatoriamente el EPP dieléctrico específico.

4.2. Consideraciones para realizar pruebas en áreas de PRECOM


✔ Todo el personal de Precomisionado deberá contar con la acreditación de los cursos para
estas tareas:
Cursos dictados por Antamina:
➢ Inducción PRECOM/COM.
➢ Curso ABS.
➢ Riesgo Eléctrico para Ingreso a Salas.

Cursos dictados por Consorcio W1:


➢ Inducción PRECOM/COM.
➢ Curso ABS (5 Reglas de Oro).
➢ Curso de Seguridad Eléctrica.
➢ Curso de Primeros Auxilios y RCP (Teórico - Práctico).
➢ Curso Respuesta a Emergencias.
➢ Curso de Lucha Contra Incendios y Manejo de Extintores.
✔ Todos los instrumentos de medición por utilizar deben contar con la certificación vigente no
menor a 6 meses.
✔ El personal no PRECOM que, por algún trabajo pendiente, tengan que ingresar al área de
PRECOM, llevarán los cursos descritos en la parte superior, además recibirán una tarjeta
de identificación.

4.3. Delimitación y señalización del área


✔ El personal técnico de pre-comisionamiento deberá delimitar con conos y barras
extensibles azules el área, además que se deberá señalizar con letreros como: “Prohibido
el Ingreso”, “Solo Personal Autorizado”, “Pruebas eléctricas”, también instalará letreros
informativos, señaléticas referentes a las actividades a ejecutar; no exponer manos en
puntos de impacto o atrapamiento. Durante la manipulación de los conos y barras de

La impresión de este documento se considera copia no controlada, excepto aquella que esté debidamente identificada.
En la red interna de T&D se encuentran las versiones vigentes de los documentos.
PETS: PRUEBAS ELECTRICAS A
TRANSFORMADORES DE CORRIENTE
Área: PRECOM Versión: 0 Revisión: 0
P-SER-001 Página 11 de 16

seguridad, el personal debe realizar esta actividad haciendo uso de guantes, movilizarse
por accesos autorizados, estables y libres de obstáculos.

4.4. PRUEBAS ELÉCTRICAS A TRANSFORMADORES DE CORRIENTE


✔ Para la ejecución de las Pruebas Eléctricas a Transformadores de Corriente, estos deberán
encontrarse desenergizados y puestos a tierra por seguridad del personal que intervendrá
y la de los equipos del área de trabajo.

4.4.1. Medición de resistencia de aislamiento

✔ Esta prueba se realiza con un Megóhmetro.


✔ Las tensiones de prueba se tomarán según las recomendaciones del NETA.
✔ Accionar el pulsador ON para que se inyecte la tensión de prueba, transcurrido los 60
segundos el equipo automáticamente detiene la medición y a la vez se observa en su
pantalla el resultado de la medición.
✔ Terminada la medición aterrar las bobinas del transformador con la finalidad de eliminar
toda tensión residual.
✔ Durante la medición de resistencia de aislamiento se tomarán lecturas de temperatura y
humedad.
✔ El número de mediciones depende de las siguientes conexiones:
o Alta tensión vs. Tierra
o Alta tensión vs. Cada núcleo secundario
o Cada núcleo secundario vs. Tierra
o Entre núcleos secundarios

4.4.2. Medición de resistencia de devanado

✔ Esta prueba se realiza con el equipo multifuncional de pruebas CPC-100 y para ello se
debe seleccionar la tarjeta correspondiente (resistencia de devanado).
✔ Realizar las conexiones tal como se muestra en la figura N° 1.
✔ Seleccionar la corriente de pruebas y verificar datos. La corriente de prueba por defecto es
de 5 A DC

La impresión de este documento se considera copia no controlada, excepto aquella que esté debidamente identificada.
En la red interna de T&D se encuentran las versiones vigentes de los documentos.
PETS: PRUEBAS ELECTRICAS A
TRANSFORMADORES DE CORRIENTE
Área: PRECOM Versión: 0 Revisión: 0
P-SER-001 Página 12 de 16

✔ Accionar el pulsador I/O para que se inyecte la corriente desde la salida 6 A DC, tal como
se indica en la figura No 1. Las pruebas se realizan automáticamente al valor de corriente
prefijado.
✔ Durante el proceso de la prueba se debe observar en la pantalla que el valor de desviación
(Desv.) alcance un valor estable y de preferencia menor a 0.1% antes de presionar la tecla
guardar.
✔ Las mediciones se realizan considerando todos los devanados secundarios.

Figura Nº1: Conexión para medición de resistencia eléctrica de devanados

4.4.3. Medición de relación de transformación y verificación de polaridad

✔ Esta prueba se realiza con el equipo multifuncional de pruebas CPC-100; para ello se debe
seleccionar la tarjeta correspondiente (relación TC) para transformadores de corriente.
✔ Esta medición se realiza inyectando corriente en el borne primario del transformador.
✔ Realizar las conexiones tal como se muestra en la figura N° 2.
✔ Aplique una corriente como mínimo de 5% In y como máximo de 120 % In, (para un mejor
conocimiento de la corriente de prueba consultar con pruebas de fábrica) y realice las
medidas en el equipo de prueba, verificando la relación de transformación teórica.
✔ Accionar el pulsador I/O para inyectar la corriente seleccionada desde la salida 800 A AC,
tal como se indica en la figura 2. Las pruebas se realizan al valor de corriente prefijado

La impresión de este documento se considera copia no controlada, excepto aquella que esté debidamente identificada.
En la red interna de T&D se encuentran las versiones vigentes de los documentos.
PETS: PRUEBAS ELECTRICAS A
TRANSFORMADORES DE CORRIENTE
Área: PRECOM Versión: 0 Revisión: 0
P-SER-001 Página 13 de 16

✔ Al obtener el porcentaje de error y verificar la polaridad, el equipo finaliza la prueba


automáticamente y almacena los resultados.
✔ Las mediciones se realizan considerando todos los devanados secundarios.
✔ Los valores límites de porcentaje de error se resumen en las tablas N° 3 y 4.
✔ Para verificar la polaridad, el equipo indicará correcto o incorrecto.

Figura Nº2: Conexión para medición de relación de transformación y verificación de polaridad

Tabla 3: Porcentajes de error para devanados de medición en transformadores de corriente.

La impresión de este documento se considera copia no controlada, excepto aquella que esté debidamente identificada.
En la red interna de T&D se encuentran las versiones vigentes de los documentos.
PETS: PRUEBAS ELECTRICAS A
TRANSFORMADORES DE CORRIENTE
Área: PRECOM Versión: 0 Revisión: 0
P-SER-001 Página 14 de 16

Tabla 4: Porcentajes de error para devanados de protección en transformadores de corriente.

4.4.4 Medición de la curva de excitación

✔ Esta prueba se realiza con el equipo multifuncional de pruebas CPC-100; para ello se debe
seleccionar la tarjeta correspondiente (Excitación TC) para transformadores de corriente.
✔ Realizar las conexiones tal como se muestra en la figura N° 4.
✔ Configurar la tensión de prueba, corriente límite y norma de evaluación. La tensión máxima
de prueba es de 2kV AC y se aplica al devanado secundario.
✔ Accionar el pulsador I/O para inyectar la tensión seleccionada desde la salida 2kV AC, tal
como se indica en la figura Nº 4. Las pruebas se realizan automáticamente al valor de
tensión prefijado.
✔ Al obtener la curva de excitación y los puntos de inflexión, el equipo finaliza la prueba
automáticamente y almacena los resultados.
✔ Luego de terminada la prueba el equipo automáticamente desmagnetiza el transformador
✔ Las mediciones se realizan considerando todos los devanados secundarios.
✔ Como regla general, los devanados para medida se saturan a menor tensión que los
devanados para protección.

La impresión de este documento se considera copia no controlada, excepto aquella que esté debidamente identificada.
En la red interna de T&D se encuentran las versiones vigentes de los documentos.
PETS: PRUEBAS ELECTRICAS A
TRANSFORMADORES DE CORRIENTE
Área: PRECOM Versión: 0 Revisión: 0
P-SER-001 Página 15 de 16

Figura 4: Conexión para medición de curva de saturación

5. RESTRICCIONES
✔ El uso de celular y audífonos es restringido durante el desarrollo de cualquier operación.
✔ No se podrá realizar la actividad en caso no se cuenten con las herramientas de gestión
(IPERC, charlas de 5 minutos, check list de herramientas, entre otros debidamente
firmados por los responsables de las actividades).
✔ No contar con los documentos físicos en la zona de trabajo
✔ El personal que realice esta actividad debe ser personal capacitado.
✔ Uso obligatorio de EPPs básico.
✔ De realizar trabajos cerca a pendientes y taludes, está prohibido acercarse a menos de 2.0
metros del borde.
✔ El personal estará 100% capacitado sobre tormentas eléctricas y el tipo de alertas
establecido, según lo establecido en el PETS de tormentas eléctricas del Consorcio.
✔ Equipo en condiciones no aptas para trabajar, deben estar 100% operativas.
✔ No contar con los check list de los equipos.
✔ No contar con las competencias necesarias como aprobación de los cursos para ingreso a
áreas en PRECOM.
✔ No se retirará ningún tipo de guarda, sin la autorización de PRECOM.

La impresión de este documento se considera copia no controlada, excepto aquella que esté debidamente identificada.
En la red interna de T&D se encuentran las versiones vigentes de los documentos.
PETS: PRUEBAS ELECTRICAS A
TRANSFORMADORES DE CORRIENTE
Área: PRECOM Versión: 0 Revisión: 0
P-SER-001 Página 16 de 16

✔ No se realizarán actividades cuando los trabajadores no cuentan con los EPP´s completos
y requeridos para la tarea.
✔ No permitir que personas ajenas a la actividad sobrepasen el área de trabajo.
✔ De no cumplir con lo establecido en este PETS, no iniciarán los trabajos o serán paralizadas
las actividades.

6. REFERENCIAS
✔ PLAN DE SEGURIDAD PARA PRECOMISINAMIENTO Y COMISIONAMIENTO del CW1

7. ANEXOS

I. Anexo I: Guía paso a paso

La impresión de este documento se considera copia no controlada, excepto aquella que esté debidamente identificada.
En la red interna de T&D se encuentran las versiones vigentes de los documentos.

También podría gustarte