Aqua HS 10%-Msds-Sga
Aqua HS 10%-Msds-Sga
Aqua HS 10%-Msds-Sga
Página 1|5
P301+P330+P331 En caso de ingestión: Enjuagar la boca. No provocar el vómito.
P303+P361+P353 En caso de contacto con la Piel o el pelo: Quitar inmediatamente toda la ropa
contaminada. Enjuagar la piel con agua o ducharse.
P304+P340 En caso de inhalación: Transportar a la persona al aire libre y mantenerla en una
posición que le facilite la respiración.
P305+P351P338 En caso de contacto con los ojos: Enjuagar con agua cuidadosamente durante varios
minutos. Quitar los lentes de contacto cuando estén presentes y pueda hacerse con
facilidad. Proseguir con el lavado.
P363 Lavar la ropa contaminada antes de volver a usar.
P273 No dispersar en el medio ambiente.
P501 Eliminar el contenido/recipiente conforme a la reglamentación nacional/ internacional.
Otros Peligros
Ninguno
Primeros Auxilios
Ojos: Lavar con agua fluida por un mínimo de 15 minutos abriendo los párpados
eventualmente.
Inhalación: Sacar a la persona al aire fresco, mantener en reposo, abrigada y vigilada, si es
necesario brindar respiración artificial.
Ingestión: Si la persona está consciente, enjuagar la boca con agua, dar a beber abundante agua,
si está inconsciente, no dar a beber nada. Por ningún motivo inducir al vómito.
Contacto con la piel: Remover la ropa contaminada y lavar el área afectada con agua fluida.
Síntomas/Efectos Principales
Ojos: Puede causar irritación, enrojecimiento y resequedad.
Inhalación: La inhalación continua puede producir mareos, náuseas e irritación de las fosas
nasales.
Ingestión: Puede producir dolor abdominal, irritación en la garganta y náuseas. Quemaduras en
la boca y tracto digestivo.
Contacto con la piel: Produce resequedad en la piel, enrojecimiento e irritación. Quemaduras químicas.
Indicaciones al médico: Consultar al centro de Intoxicaciones.
Medios de extinción adecuados: Polvo químico, espuma, CO2, arena o tierra. NO usar chorro de
agua.
Peligros específicos: El producto no es inflamable, pero puede producir vapores
corrosivos o tóxicos.
Equipo protector especial y precauciones: Equipo de respiración autónoma y ropa de trabajo para evitar
contacto con la piel. Rociar los envases con neblina de agua
para enfriarlos, retirar al personal que no cuente con el EPP
adecuado. Ventilar el área.
Página 2|5
SECCIÓN 6 – MEDIDAS A TOMAR EN CASO DE DERRAME ACCIDENTAL
Precauciones individuales, equipos de Evitar fuentes de calor, ácidos. Retirar al personal que no
protección y procedimientos de emergencia: cuente con el EPP adecuado ni capacitación en el manejo del
producto a un área ventilada. Usar equipo de respiración
autónomo, protección visual y para la piel. Retener el
derrame construyendo un dique localizado.
Precauciones medioambientales: Construir un dique localizado para contener el derrame y
evitar que sea vertido en fuentes de agua o drenajes
municipales.
Métodos y materiales de aislamiento y Construir un dique localizado para contener el derrame y
limpieza: Absorber el derrame con material inerte (arena, arcilla,
etc.), luego colocarlo en un contenedor para desecharlo
como sea permitido por las autoridades locales. Lavar el
área de derrame y esperar a que seque para evitar caídas.
Precauciones para una No consumir alimentos durante su manipulación. No lanzar los envases para
manipulación segura: transportarlos entre operarios, ni golpearlos. Se sugiere el uso de EPP para su
manipulación. Mantener el envase bien cerrado hasta su uso y dosificación.
Verificar que exista ventilación en el área de trabajo. No deberá manejarlo el
personal que no cuente con capacitación para su manipulación. Manejar con
cuidado.
Condiciones de Almacenar en lugares frescos y secos, lejos de fuentes de ignición o calor excesivo.
almacenamiento seguro: Proteger de los rayos directos del sol. No almacenar en envase que no sea provisto
por el proveedor. Mantener fuera del alcance de los niños y animales domésticos.
No almacenar cerca de productos ácidos, oxidantes, amoníaco y aminas.
Apariencia: Líquido
Color: Amarillo pálido
Olor: Cloro
pH: 12.5 – 13.5
Punto de fusión: N.D.
Punto de ebullición: N.D.
Punto de inflamación: N.D.
Tasa de evaporación: N.D.
Inflamabilidad: N.D.
Densidad (15 – 20°C): 1.05 – 1.20 g/mL
Página 3|5
Solubilidad en agua: soluble
Absorber en algún material inerte (arena, arcilla, etc.) y ponerlo en un envase para su posterior desecho como
sea permitido por las autoridades locales. No incinerar el envase, incluso ya vacío. No utilizar ácidos para su
neutralización.
Ninguna determinada.
Página 4|5
SECCIÓN 16 – OTRA INFORMACIÓN
SALUD
3
INFLAMABILIDAD
4 Extremadamente inflamable
3 Inflamable INFLAMABILIDAD
RIESGO A LA SALUD 0 2
1
Combustible
Combustible si se calienta
0
0 No se quemara
4 Fatal
3 Extremadamente riesgoso
2 Riesgoso 3 1 PELIGROS FÍSICOS
1
0
Riesgo leve
Material normal
REACTIVIDAD
1
4 Puede detonar
3 Puede detonar pero requiere
RIESGOS ESPECIALES
CORR de una fuente de inicio
OXI Oxidante
2 Cambio químico violento
1 Inestable si se calienta EPP H
0 Estable
ACID Ácido
ALC Alcalino
CORR Corrosivo
W No se mezcle con agua
Material Radiactivo GRADO DE PELIGRO
4. Extremo 1. Ligero
3. Serio 0. Mínimo
2. Moderado
Página 5|5