Unidad Intro - Guía de Estudio
Unidad Intro - Guía de Estudio
principio a fin
Guía de estudio
¡Bienvenidos!
Tal vez el mito más importante que Aptugo viene a derrumbar es el que establece que
la parte más importante del desarrollo de software es escribir código. La
programación es mucho más que escribir instrucciones línea por línea durante
semanas enteras, necesita de ingenio y creatividad para generar soluciones a los
diferentes problemas que enfrentamos día a día.
Para definir qué es un proyecto de software, podemos comenzar con una definición
sencilla de las palabras que lo componen:
En esta etapa se definen los objetivos del software, las funciones que deberá cumplir,
y todos aquellos detalles que podrían ser de utilidad para la elaboración del proyecto.
Este paso puede hacer una gran diferencia en cuanto al tiempo de construcción,
porque se vincula directamente a la funcionalidad del software.
Este proceso nos permite revisitar el anterior. ¿Nos faltó hacer discovery? ¿Cómo
llenamos los huecos? Estos dos pasos iniciales nos permiten también pensar a futuro,
anticipándonos a funcionalidades que se podrían necesitar más adelante.
El tercer paso es el coding. Sin Aptugo, este proceso normalmente lleva varios meses
e involucra a varios programadores. Con ayuda de Aptugo, podemos reducirlo
considerablemente.
Testing
Deployment
Mantenimiento
¡No cometas el error de pensar que una etapa importa más que otra!
En definitiva, estas son las 6 etapas básicas que podemos encontrar en un proyecto de
software. Si quieres ser un desarrollador exitoso, o desarrollar exitosamente un
proyecto, ¡No cometas el error de pensar que una etapa importa más que otra! En las
próximas páginas veremos cada una de estas etapas en detalle.
Discovery
Con el tiempo y la experiencia, podremos ir asumiendo partes del diseño. Por ejemplo:
Diseño
Y así, luego de unas cuantas páginas, terminamos con el diseño de lo que va a ser
nuestro sistema. Esto no es foráneo y sucede en todo proceso creativo. Una fábrica de
automóviles necesita del diseño inicial para comenzar a armarlos, hasta el pintor
menos estructurado sabe que tiene que hacer un planeamiento mínimo antes de
comenzar a plasmar su idea en el lienzo. Como desarrollador de aplicaciones, ¡cada
Coding
Si por el contrario, nuestro diseño en papel es sólido y sin fallas, con programación
tradicional este paso puede llegar a ser el más aburrido, repetitivo y tedioso. Con
Aptugo, convertimos este proceso a uno visual, en donde el código es escrito por
nosotros de la manera que nosotros pretendamos.
Durante esta etapa se realizan distintos tipos de pruebas que pueden ser
funcionales (verificar que cada función del software actúe de la manera esperada y en
conjunto con el resto) o no funcionales (que evalúan otros aspectos como
rendimiento, usabilidad y confiabilidad)
Llevado a la práctica, verificaríamos por ejemplo que cuando un cliente incluye nueva
información (como un pedido), este dato se cargue correctamente en la base de datos
del software que hemos creado. Otros casos simples de testeo tienen que ver con las
rutas que utilizamos para conectarnos a sistemas externos, como sistema de pagos,
redes sociales, entre otros.
Maintenance
Pensemos por ejemplo que nuestro software tiene un conector que va desde su página
principal a una red social donde sus usuarios pueden dejarle “likes” y comentarios.
Dicha red, un día, decide hacer una actualización que incorpora nuevas instrucciones
para conectarse a la página. Esta es la etapa en la que deberemos actualizar y adaptar
el software a cambios no anticipados para garantizar que la función siga ejecutándose
con normalidad
De la misma manera, podría ser que nuestro software está teniendo un éxito rotundo,
completamente inesperado, y este alto tráfico hacia su sitio está haciendo que el
sistema se trabe y ande tan lento que los potenciales clientes se van. ¿Se debe a un
problema con la capacidad de nuestro servidor? Todos estos aspectos son parte de la
etapa final pero continua del desarrollo de un proyecto de software.