Evidencia AA 2 Ev2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

PLANIFICACIÓN Y PREPARACIÓN DE AUDITORÍAS

EVIDENCIA: AA2-EV2
TALLER PROGRAMA Y PLAN DE AUDITORÍA.

Ahora es importante que usted como responsable del proceso de mejora continua
determine y desarrolle el programa y plan de auditoría que contribuya a la
determinación de la efectividad del Sistema de Gestión de la Calidad de su empresa
(real o simulada).

Para ello, revise el material de estudio de la unidad y lo dispuesto en la normatividad


ISO 19011:2011 y conteste los siguientes puntos:

1. Diseño del programa de auditorías. El programa de auditoría que diseñe debe


contener lo siguiente:

a) Objetivos y alcance del programa de auditoría.


b) Cronograma de las auditorías a realizar en el año.
c) Criterios de auditoría.
d) Auditores seleccionados por procesos.
e) Recursos necesarios.
f) Identificar y evaluar los riesgos del programa de auditoría.

2. Diseño del plan de auditoría. El plan de auditoría que diseñe debe contener lo
siguiente:

a) Objetivos y alcance de la auditoría.


b) Procesos a ser auditados.
c) Criterios de auditoría y documentación de referencia.
d) Ubicación, fechas, tiempo esperado y duración de las actividades de
auditoría.
e) Métodos de auditoría a utilizar.
f) Roles y responsabilidades de los miembros del equipo auditor.

3. Finalmente, escriba las conclusiones del aprendizaje que obtuvo tras el


desarrollo de esta actividad.

Una vez termine de documentarse y aclarar las dudas con su instructor, debe entregar
como evidencia lo siguiente: Archivo en un procesador de textos (Ejemplo: Word), que
contenga todo lo solicitado.

Para entregar la evidencia solicitada, diríjase a: Actividad 2 / Evidencias / AA2-Ev2


Taller Programa y Plan de auditoría.
PLANIFICACIÓN Y PREPARACIÓN DE AUDITORÍAS

EVIDENCIA: AA2-EV2
TALLER PROGRAMA Y PLAN DE AUDITORÍA.
Plan de auditoria en la empresa: SANEAR S.A.S
1. Diseño del programa de auditorías. El programa de auditoría que diseñe debe
contener lo siguiente:
a) Objetivos y alcance del programa de auditoría.
Objetivo:
Evaluar los procesos de servicio al cliente, la comunidad y su planta de trabajadores.
En cada área de la empresa, para verificar
el cumplimiento de los requisitos del sistema de gestión de calidad bajo la NTC
ISO 9001:2015, con el fin de implementar mejoras que apoyen el fortalecimiento
de cada una de las actividades de producción en los servicios de saneamiento de
aguas y alcantarillado público.
Alcance:
Incluir desde la planeación, programación y ejecución hasta la documentación
que corresponda para llevar a cabo la auditoria, teniendo en cuenta datos e
información de auditorías pasadas para hacer un mejor seguimiento de las
acciones correctivas y preventivas que se deban tomar para el cumplimiento de
la gestión de calidad.
b) Cronograma de las auditorías a realizar en el año.

En el año se realizarán 2 auditorias, la primera se llevará a cabo en la primera


semana del mes de marzo y la segunda en la primera semana de septiembre, tendrán
una duración de 4 días por sede, teniendo en cuenta la operación de la empresa en sus
nueve sedes.
c) Criterios de auditoría.
Se realizará la auditoria con el fin de establecer si la compañía está dando
cumplimiento
con los requisitos establecidos en la norma ISO 9001:2015, para ello se tendrá
en cuenta 2 documentos: 1. el de manual de procedimientos y plan de mejoras,
PLANIFICACIÓN Y PREPARACIÓN DE AUDITORÍAS

2. el manual de implementación y programa de auditoría.


d) Auditores seleccionados por procesos.
Para la empresa es de vital importancia que la auditoria se realice de manera
objetiva, transparente y que conlleve a los mejores resultados, por ello los
auditores seleccionados serán profesionales en auditorias, con experiencia
mínimo de 2 años realizando la labor y que sean personas externas a la empresa
para garantizar una buena gestión sin intereses de por medio.
e) Recursos necesarios.
Recursos humanos: personal del área administrativa, encargados de procesos de
saneamiento y construcción de redes de agua y alcantarillado.
auditor.
Recursos tecnológicos y documentales: programas de ejecución de calidad,
equipos de cómputo e impresoras, formatos y anexos.

Infraestructura: Instalaciones locativas apropiadas para desarrollar el trabajo de


los auditores en la oficina de control interno.
f) Identificar y evaluar los riesgos del programa de auditoría.
Se deben realizar actividades de supervisión en las áreas antes de que se realice
auditoria, esto con el fin de que se evidencien los aspectos más relevantes o en
los que están teniendo mayor dificultad o no se está cumpliendo. Además de
hacer un análisis físico, documental, humano y tecnológico.
2. Diseño del plan de auditoría. El plan de auditoría que diseñe debe contener lo
siguiente:
a) Objetivos y alcance de la auditoría.
Objetivo:
Determinar que el SGC se ha implementado y mantenido apropiadamente,
evaluando la capacidad del mismo para asegurar el cumplimiento con los
requisitos reglamentarios, legales y contractuales.
Alcance:
Desde la planificación, programación y ejecución hasta documentación, así como
el seguimiento de las acciones correctivas que resulten de las auditorías internas,
PLANIFICACIÓN Y PREPARACIÓN DE AUDITORÍAS

con el fin de identificar el grado del cumplimiento del sistema de gestión de la


organización.
b) Procesos a ser auditados

Estratégicos: direccionamiento del plan estratégico.


Apoyo: personal con experiencia en el campo.
Misional: del servicio.
c) Criterios de auditoría y documentación de referencia.
Implementar un plan de auditorias en donde se precise todos los detalles que se
deben mantener en el momento de la auditoria, para obtener mejores resultados,
en donde se definan los objetivos, el alcance y antecedentes, también determinar
el tipo de auditoría, como las tareas que se asignaran al auditor y asignar los
recursos necesarios para la realización de la auditoria.
d) Ubicación, fechas, tiempo esperado y duración de las actividades de
auditoría.
Ubicación: SANEAR S.A.S Medellín Colombia.
Fecha: primera auditoria 04 al 7 de marzo sede principal, 11 al 15 sede diseño, 18 al
21 sede bodega caldas, 25 al 28 palenque, 01 al 04 de abril sede bodega sur, 8 al 11
sede alcantarillado, 15 al 18 sede asbesto, 22 al 25 sede cxv, 29 de abril al 02 de mayo
sede mev, y la segunda 02 de septiembre al 01 de noviembre de
2024.
Tiempo esperado y duración de las actividades de auditoria: se cuenta con un
tiempo de duración de 4 días, según el proceso operativo de cada sede.
e) Métodos de auditoría a utilizar.
Se implementara el método deductivo e inductivo para así establecer las
fases generales de la auditoria y determinar: Establecimiento de los objetivos
generales del examen, Determinación de los objetivos específicos del examen
de cada área, Determinación de los procedimientos de auditoría, Determinación
de los procedimientos de auditoría.

f) Roles y responsabilidades de los miembros del equipo auditor.


PLANIFICACIÓN Y PREPARACIÓN DE AUDITORÍAS

1. Organizar equipos de auditoría para realizar los exámenes programados,


tomando en cuenta las condiciones técnicas, conocimiento, experiencia,
habilidades y relaciones interpersonales para el personal operativo.
2. Programar las auditorías a base de los criterios y estándares mínimos, tales
como el objetivo general, el alcance, el tiempo para su ejecución, número de
auditores por equipo y las instrucciones específicas, entre otros.
3. Apoyar e incentivar la participación activa de los auditores, con el propósito
de lograr el objetivo general propuesto para la auditoría específica.
3. Finalmente, escriba las conclusiones del aprendizaje que obtuvo tras el desarrollo
de esta actividad.
Contar con personal calificado para desempeñar los roles que intervengan en la
auditoria es de vital importancia, por que son los que al final determinan que los
resultados sean satisfactorios o no, por ejemplo, si en el momento de la auditoria
el auditor interactúa con algún colaborador y este responde correctamente
entonces se expondrá que es un personal entrenado y calificado para realizar las
actividades en el proceso.
Contar con una buen programa y plan de auditoria es un deber que las
organizaciones deben asegurar tener en las mejores estandarizaciones y con
todos los recursos.
Para desarrollar la auditoría interna, debe establecerse comunicación entre los
involucrados, la alta gerencia, y personal en general manteniendo un buen clima
para obtener los mejores resultados.

También podría gustarte