0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas4 páginas

Ficha de Aplicación #1

Cargado por

Anita Rojas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas4 páginas

Ficha de Aplicación #1

Cargado por

Anita Rojas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

SESIÓN 1 1° GRADO

FICHA DE APLICACIÓN N° 01
1 ACTIVIDAD:
¿Cuál es tu espacio geográfico en estos momentos?

___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

¿Cómo se representa el espacio geográfico?

___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

¿Cuáles son las características de un mapa?

_______________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

Problematización

¿Qué herramientas cartográficas utilizamos para ubicarnos en el espacio geográfico?

2. CONSTRUYO MI APRENDIZAJE

ACTIVIDAD 1: Explicamos la representación del espacio

● Lee el siguiente texto:

Para estudiar el espacio, el ser humano ha recurrido a diferentes formas de


representación. Desde los croquis, los planos y los mapas hasta las representaciones
tridimensionales.

Croquis, planos y mapas


Los croquis son representaciones sencillas en las que no se toman en cuenta las
proporciones ni las distancias y se pueden reconocer fácilmente los elementos u objetos que
los componen. Se utilizan para representar, por ejemplo, una habitación, el salón de clases, el
recorrido del colegio a la casa, etc.
Los planos son representaciones cartográficas que muestran a la Tierra como si fuera
plana en vez de esférica. Esta representación solo puede hacerse cuando se reproduce un
territorio reducido a escala, como, por ejemplo, una ciudad.
Los mapas representan territorios más amplios, como países o continentes. Tienen en
cuenta la forma esférica de la Tierra y se basan en la aplicación de proyecciones.
● Ahora, observa los dibujos y elige cuál es el mapa, cuál es el croquis y cuál es el
plano. (Observa la numeración en rojo)

a) 1 mapa, 2 croquis, 3 plano.


b) 1 plano, 2 croquis, 3 mapa.
c) 1 croquis, 2 mapa, 3 plano.
d) 1 plano, 2 mapa, 3 croquis

Elabora un cuadro comparativo entre el mapa, croquis y plano.

Croquis Plano Mapa


ACTIVIDAD 2: Comprendemos los tipos de mapas

O Los mapas se clasifican en temáticos y topográficos.

Los mapas temáticos ofrecen información sobre temas específicos, como los tipos de suelos y de
recursos con los que cuenta una región, características de la población, etc. Entre los tipos de mapas
temáticos más importantes tenemos:

Los mapas geológicos muestran la estructura y los tipos de rocas que hay sobre la superficie
terrestre.

Los mapas climáticos representan las condiciones de humedad, precipitaciones y temperatura de una
región.

Los mapas político-administrativos representan divisiones territoriales, como países o Estados,


regiones, provincias, distritos, etc.

Los mapas demográficos representan diversas características de la población, como densidad y


crecimiento en u n determinado territorio.

Los mapas topográficos representan, de forma exacta y detallada, aspectos físicos de un espacio
geográfico (relieve, ríos, lagunas, etc.) o aspectos que reflejan la intervención del ser humano (carreteras,
pueblos, ciudades, etc.). Para representar las variaciones en las altitudes, la cartografía emplea la escala
cromática y las curvas de nivel.

La escala cromática representa con colores las diferentes alturas o


profundidades del relieve. Cada color tiene un valor en metros. Por
ejemplo, los distintos tonos de color verde indican terrenos con
alturas de entre O y 500 metros. El amarillo y las distintas
tonalidades de marrón representan alturas superiores a los 500
metros; por lo general, coinciden con las áreas montañosas. La
escala cromática también se utiliza para representar las
profundidades del mar mediante distintas tonalidades de azul.

Las curvas de nivel son líneas que unen puntos del relieve que se
encuentran a igual altura sobre el nivel del mar.

ACTIVIDAD 3: Reconocemos los elementos del mapa para ubicarnos en el espacio

● Ahora, deberán realizar un mapa cartográfico donde ubicarán su país, región y


localidad.
Elementos del mapa

Título

Símbolos

Orientación

Escala

Leyenda

También podría gustarte