Informe 25 Diciembre

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

1

“25 de diciembre desde la ciencia”

Alumna: Calvo Loayza, Yris Rosa

Institución: Marista Siglo XXI

Curso: Arte

Tutor: Junior Acosta

2023
2

Problemática:

“¿Cómo influenció en las familias peruanas el 25 de diciembre en la ciencia?”

Objetivos

General

Determinar cómo influenció en las familias peruanas el 25 de diciembre en la ciencia.

Específicos

Identificar cómo influenció en las familias peruanas el 25 de diciembre en la ciencia.

Mencionar cómo influenció en las familias peruanas el 25 de diciembre en la ciencia.

Justificar cómo influenció en las familias peruanas el 25 de diciembre en la ciencia.

Marco teórico

Las Saturnales estaban consagradas al dios Saturno y se celebraban del 17 al 23 de

diciembre en honor a Saturno. En este mes de diciembre, se celebraba con velas y antorchas el

fin del período más oscuro del año y el nacimiento del nuevo periodo de luz, o nacimiento del

Sol Invictus, coincidiendo con la entrada del Sol en el signo de Capricornio, que constituye el

solsticio de invierno.

En sus más remotos orígenes, las Saturnales celebraban la finalización de los trabajos del

campo, una vez concluida la siembra efectuada durante el invierno, cuando el ritmo de las

estaciones dejaba a toda la familia campesina, incluidos los esclavos domésticos, tiempo para

descansar del esfuerzo cotidiano.


3

El día oficial de la consagración del templo de Saturno en el Foro romano era

propiamente el 17 de diciembre, pero la festividad era tan apreciada por el pueblo que de forma

no oficial se festejaba también a lo largo de los seis días posteriores, hasta el 23 de diciembre.

Las fiestas comenzaban con un sacrificio en el templo de Saturno, que en la Roma

primitiva tuvo tanta importancia como Júpiter. Dicho templo se hallaba situado a los pies de la

colina del Capitolio, la zona más sagrada de Roma; después del sacrificio, seguía un banquete

público, al que todo el mundo estaba invitado.

Durante los días siguientes, la gente se entregaba a bulliciosas diversiones, celebraba

banquetes y se intercambiaban regalos.

Las Saturnales se consideraban como “fiestas de los esclavos", ya que éstos eran

recompensados con raciones extras de comida y vino. Se les concedía una ración extra de 3,5

litros de vino. Gozabán de tiempo libre y otros privilegios de los que no disfrutaban durante el

resto del año; a menudo, incluso eran liberados de sus obligaciones y cambiaban sus tareas con

las de sus dueños: el señor actuaba como esclavo, el esclavo como señor. Los romanos asociaban

a Saturno con el dios helénico Crono, cuyo reinado coincidió según el mito con la edad de oro de

la Humanidad; honrar a este dios propiciaba un regreso a los orígenes míticos: las fiestas servían

para recuperar un presunto paraíso inicial, donde los hombres vivían sin separaciones

jerárquicas, sin opresión de unos sobre otros.

Vivir y dejar vivir era el lema de la fiesta y el 17 de diciembre, según cuenta el poeta

Cátulo, su mejor día. Las escuelas, que en otras ocasiones no prestaban atención alguna a las

numerosísimas fiestas del calendario romano, cerraban sus puertas en estas fechas. Lo que de

ordinario estaba prohibido, se autorizaba en estos días locos.


4

Las leyes contra el lujo permitían en las Saturnales gastar en comidas una cantidad mayor

que en los días corrientes. Pero, en especial, en el interior de la familia se eliminaban todas las

barreras que separaban al esclavo del hombre libre. El juego de los dados, estrictamente

prohibido en fechas normales, aunaba a señores y siervos.

En algunos aspectos, ciertas costumbres de las Saturnales perviven en las costumbres

navideñas; así ocurre con la costumbre de encender velas y hacerse regalos. En un principio era

habitual regalarse velas y muñecos de barro. Luego, en parte por influencia griega, fue común

agradecer con alguna pequeña atención o con un regalo en dinero a los amigos y a todas las

personas a quienes se debía algo por algún servicio prestado.

Las Saturnales tuvieron tal arraigo en la sociedad romana que el cristianismo tuvo

muchos

problemas para acabar con las celebraciones, y en parte lo consiguió cuando cobró mayor

importancia la celebración de la Navidad.

Una vez que el cristianismo se impuso en el Imperio Romano, el nacimiento del Sol y su

nuevo periodo de luz fueron sustituidos por la celebración del nacimiento de Jesucristo.
5

Conclusión

El 25 de diciembre es común celebrar “Navidad” en familia realizando diversas

actividades como cantar villancicos, cenar pavo o cerdo, tomar chocolate, etc.

Las familias religiosas lo celebran aquel día debido a que se piensa que el niño Jesús

llegó a la tierra. Sin embargo, esta fecha no es precisa ya que no está comprobada

científicamente y carece de evidencias.

Aún así, hay muchas teorías sobre una celebración romana: “Las saturnales”, un rito en el

cuál el Imperio Romano le daba la bienvenida al invierno y le llamaba “El renacimiento del

año”. En donde la gente se vestía a la inversa, las casas se decoraban con vegetación, se daban

regalos, etc.

(Marguerite Johnson 2021) "Esta celebración se hacía en honor del dios Saturno (por eso

el nombre) y se caracterizó siempre por la relajación del orden social y por una atmósfera de

carnaval" ; "Era el dios del tiempo, de la agricultura y las cosas sobrenaturales. Como los días se

acortaban y de alguna manera la tierra moría de forma simbólica, era necesario que el dios del

tiempo y la comida estuviera contento"

Por otro lado, la gente atea, prefiere celebrar el nacimiento de un científico que marcó un

punto de quiebre en la historia de la humanidad: Isaac Newton, debido a que nació el 25 de

diciembre de 1642. De igual modo, algunos dicen que este filósofo y matemático nació el 4 de

enero de 1643.

Las familias son grupos sociales organizados constituidos por personas relacionadas por

vínculos de consanguinidad, afinidad y/o afecto, quienes asumen múltiples roles y ejercen

diversas funciones que repercuten en cada uno de sus miembros.


6

Las familias peruanas se dieron origen desde el inicio del mundo en donde la mujer era

servil y esclava del hombre, y este era la máxima autoridad.

La mujer se encargaba de las tareas del hogar y cuidado de los hijos; mientras que, el

hombre se encargaba de los cultivos y cuidado de las tierras productivas para que la familia tenga

alimento.

Más de 10 millones de peruanos celebrarán la navidad este año con las actividades

comunes y la misma emoción que siempre.

El 25 de diciembre la mayoría de familias peruanas se unen para crear recuerdos

memorables, realizando actividades en familia, agradeciendo por todo, compartiendo una mesa y

alimentos.

Las familias peruanas en estos días han cambiado. Desde entonces la mujer no sólo se

dedica al trabajo del hogar, también tiene una profesión. Hasta el hombre comenzó a ayudar en el

cuidado de los hijos y casa.

El Perú y sus tradiciones y costumbres no cambian, se renuevan y aumentan. Los

ciudadanos hacen lo que pueden para mejorar el Perú y volver a tener la misma energía que

tuvimos antes de la pandemia.

Aún así, estar reunidos en familia es algo muy difícil de realizar, y que nuestro Perú

pueda hacerlo, es algo increíble y honorable estos días. Con esta situación de decadencia de la

economía y los problemas familiares, los peruanos se vieron afectados en diversos modos pero

pudieron salir adelante; ya que algo que caracteriza a los peruanos son su valentía, su fuerza, son

luchadores y nunca se vencen por más dificultades que se les presenten.


7

Bibliografía

de Investigación, E. (2020, December 23). ¿Por qué se celebra la Navidad el 25 de

diciembre? Enterarse. https://www.enterarse.com/20201223_0001-por-que-se-

celebra-la-navidad-el-25-de-diciembre/

Las Fiestas Saturnales Saturnalia PDF. (n.d.). Scribd. Retrieved November 20, 2023,

from https://es.scribd.com/document/460244384/Las-Fiestas-Saturnales-

Saturnalia-pdf

(N.d.-c). Retrieved November 20, 2023, from

http://file:///C:/Users/ASSI/Downloads/Las_Fiestas_Saturnales_Saturnalia.pdf

(N.d.). Gob.Pe. Retrieved November 7, 2023, from

https://www.mimp.gob.pe/files/mimp/planes/plan-nacional-fortalecimiento-

familias-2013-2021_old.pdf

344 (25 diciembre 1965).pdf. (n.d.). Claridad. Retrieved November 20, 2023, from

https://claridadpuertorico.com/product/344-25-diciembre-1965-pdf/
8

(N.d.-b). Edu.Pe. Retrieved November 7, 2023, from

https://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/71/familia_der

echo_cap02.pdf?sequence=7&isAllowed=y

(N.d.-d). Retrieved November 20, 2023, from

http://file:///C:/Users/ASSI/Downloads/Dialnet-LaNavidadATravesDelTiempo-

3041031.pdf

También podría gustarte