Historia Electricidad
Historia Electricidad
Historia Electricidad
Benjamín Franklin(1706-1790)
Este polifacético norteamericano: político, impresor, editor y
físico, investigo los fenómenos eléctricos e invento el pararrayos.
Desarrollo una teoría según la cual la electricidad era un fluido
único existente en toda materia y califico a las substancias en
eléctricamente positivas y eléctricamente negativas, de acuerdo
con el exceso o defecto de ese fluido.
Confirmó también que las tormentas eran fenómenos de tipo
eléctrico y demostró, por medio de su celebre cometa, que los rayos eran
descargas eléctricas de tipo electrostático.
Desde el punto de vista política este hombre se dedico a difundir la cultura y los
servicios públicos, dirigió el periódico Pensylvania Gazette, fue representante
diplomático en Londres y Paris, participo en las negociaciones de paz entre
Inglaterra y las colonias americanas en la guerra de la independencia y fue
delegado de la comisión encargada de redactar la Constitución norteamericana,
siendo históricamente una de las mas grandes figuras políticas de su país.
Enterado por aquella época, de los descubrimientos del francés André Marie
Ampere, sobre la corriente eléctrica y el magnetismo, comenzó a interesarse por
los experimentos químicos y eléctricos, dedicándose durante varios años a la
puesta a punto del telégrafo, efectuando en 1837 y con gran éxito las primeras
pruebas. También inventó un alfabeto, que representa las letras y números por
una serie de puntos y rayas, (conocido actualmente como código Morse) para
poder utilizar su telégrafo.
En el año 1843, el Congreso de los Estados le asignó 30.000 dólares para que
construyera la primera línea de telégrafo entre Washington y Baltimore, y el 24 de
mayo de 1844 Morse envió su ya famoso y primer mensaje: "Lo que tuvo que
trabajar Dios". Fue objeto de muchos honores, y en sus últimos años se dedicó a
experimentar con la telegrafía submarina por cable.
Faraday nació en Newington, era hijo de un herrero, por lo cual recibió escasa
formación. Mientras trabajaba de aprendiz con un encuadernador de Londres, leyó
libros sobre temas científicos y realizo experimentos con la electricidad. En
1812, después de asistir a las conferencias de Humphry Davy, este contrató a
Faraday como ayudante en su laboratorio químico de la Royal Institution y al año
siguiente le llevó con él a un largo viaje por Europa. En 1824 Faraday entró en la
Royal Society, único honor que acepto en su vida, y al año siguiente fue nombrado
director del laboratorio de la Royal Institution. Faraday realizó sus primeras
investigaciones en el campo de la química bajo la dirección de Davy, descubriendo
el benceno.
Durante este mismo periodo, investigó sobre la electrólisis y descubrió las dos
leyes fundamentales que llevan su nombre: 1ª) La masa de sustancia liberada en
una electrólisis es directamente proporcional a la cantidad de electricidad que ha
pasado a través del electrólito [masa = equivalente electroquímico, por la
intensidad y por el tiempo (m = c I t)]; 2ª) Las masas de distintas sustancia
liberadas por la misma cantidad de electricidad son directamente proporcionales a
sus pesos equivalentes.
Este físico estonio, que estudio en la universidad de Dorpat y llego a ser profesor
de la de San Petersburgo, es conocido principalmente por formular la ley de la
oposición de las corrientes inducidas que lleva su nombre, y que enuncio en 1833.
Ley de Lenz: El sentido de las corrientes o fuerza electromotriz inducida es tal que
se opone siempre a la causa que la produce, o sea, a la variación del flujo.
Fue uno de los más notables científicos de su época, discípulo de Dalton, estudio
y demostró experimentalmente la equivalencia mecánica del calor, determinó
también la relación numérica entre las energías térmica y mecánica, y junto con su
compatriota, el físico William Thomson (conocido posteriormente como lord
Kelvin), Joule descubrió que la temperatura de un gas desciende cuando se
expande sin realizar ningún trabajo. Este fenómeno, que se conoce como efecto
Joule-Thomson, es la base a la refrigeración. También, alrededor de 1841, y junto
con el científico alemán Hermann von Helmholtz, demostró que la electricidad es
una forma de energía y que los circuitos eléctricos cumplen la ley de la
conservación de la energía.
Joule recibió muchos honores de universidades y sociedades científicas de todo el
mundo. Sus Escritos científicos se publicaron en 1885 y en 1887. La unidad de
energía denominada Julio(equivale a 1 vatio segundo) recibe este nombre en su
honor;
Maxwell amplió las investigaciones que Michael Faraday había realizado sobre los
campos electromagnéticos, demostrando la relación matemática entre los campos
eléctricos y magnéticos, formulando las ecuaciones fundamentales del
electromagnetismo, que relacionan el campo eléctrico y el magnético para una
distribución espacial de cargas y corrientes, que actualmente llevan su nombre.
También demostró que la naturaleza de los fenómenos luminosos y
electromagnéticos era la misma, demostrando que ambos se propagan a la
velocidad de la luz.
Desde los 18 años, Bell había trabajado sobre la idea de la transmisión del habla,
y en 1874, mientras trabajaba, junto con su ayudante Thomas Watson, en un
telégrafo múltiple, desarrolló las ideas básicas de lo que sería el teléfono, que
probó definitivamente con éxito en 1876. En 1877 fundó la Compañía de Teléfonos
Bell.
En 1880 le concedió Francia el premio Volta, dotado con 50.000 francos, por el
invento del teléfono. Con este dinero, fundó el Laboratorio Volta en la ciudad de
Washington, donde el mismo año, junto con sus socios, inventaron el fotófono,
aparato que transmite sonidos por rayos de luz y en 1886 desarrolla el primer
cilindro de cera para grabar, que sentó las bases del gramófono moderno.
Edison nació en Milan (Ohio), y en su infancia apenas recibió mas enseñanza que
los conocimientos elementales que su madre le enseño. Cuando tenía 12 años
empezó a trabajar vendiendo periódicos y tabaco en el tren que hacia el recorrido
entre el pueblo donde vivía Port Huron y Detroit, dedicando su tiempo libre a la
experimentación con imprentas y con aparatos mecánicos y eléctricos. En 1862 en
uno de los furgones del tren, que también le servia como laboratorio, instaló una
pequeña imprente y publicó un semanario, el Grand Trunk Herald.
Mas adelante, por salvar la vida del hijo de un jefe de estación, fue recompensado
con la realización de un curso de telegrafía y mientras trabajaba como operador de
telégrafos, realizó su primer invento destacado, un repetidor telegráfico que
permitía transmitir mensajes automáticamente a una segunda línea, sin que
estuviera presente el operador.
En 1887, Edison trasladó su fábrica de Menlo Park a West Orange (Nueva Jersey)
donde construyó un gran laboratorio de experimentación e investigación. En 1888
inventó el kinetoscopio, anticipo del moderno cinematógrafo, y entre sus
posteriores inventos dignos de mención se encuentran: la batería de hierro-níquel,
un método de telegrafía sin hilos para comunicarse con los trenes en movimiento,
un fonógrafo en el que el sonido se registraba en un disco en lugar de un cilindro,
y que tenía una aguja de diamante y otras mejoras. Al sincronizar el fonógrafo con
el kinetoscopio, produjo en 1913 la primera película sonora.
Junto con el físico irlandés George Francis Fitzgerald, formuló una teoría sobre la
contracción longitudinal de un cuerpo como resultado de su movimiento. Este
efecto, conocido como la contracción de Lorentz-Fitzgerald, predice ya la teoría de
la relatividad, que se deduce de las ecuaciones que llevan este nombre.
Tesla trabajo, durante un breve periodo de tiempo para Thomas Alva Edison, pero
lo abandonó pronto para dedicarse en exclusiva a la investigación experimental y
al desarrollo de nuevos métodos.
En 1888 Tesla diseñó el primer sistema práctico para generar y transmitir corriente
alterna, así como el primer motor eléctrico de corriente alterna. Los derechos de
estos inventos le fueron comprados por George Westinghouse, que mostró el
sistema, de generación y transmisión, por primera vez en la World's Columbian
Exposition de Chicago (1893). Dos años más tarde los generadores de corriente
alterna de Tesla se instalaron en la central experimental de energía eléctrica de
las cataratas del Niágara.
Hertz desarrolló la teoría electromagnética de la luz, que había sido formulada por
el físico James Clerk Maxwell, lo que dio lugar a su descubrimiento en 1887, del
efecto fotoeléctrico. Hertz también demostró que la electricidad puede transmitirse
en forma de ondas electromagnéticas, las cuales se propagan a la velocidad de la
luz, teniendo además muchas de sus propiedades. La unidad de frecuencia el
hercio (Hz) recibe este nombre en su honor.
A los cuatro años de llegar a Estados Unidos fue designado ingeniero consultor de
la Compañía General Eléctrica y en 1902 fue nombrado profesor de física eléctrica
en el Unión College y en la Universidad de Schenectady, Nueva York, en donde
permaneció hasta su muerte. Sus trabajos contribuyeron en gran medida al
impulso y utilización de la electricidad como fuente de energía en la industria.
Guglielmo Marconi(1874-1937)
Las marinas italiana y británica pronto adoptaron su sistema y hacia 1907 había
alcanzado tal perfeccionamiento que se estableció un servicio trasatlántico de
telegrafía sin hilos para uso público. En 1909 Marconi recibió, junto con el físico
alemán Karl Ferdinad Braun, el Premio Nóbel de Física por su trabajo.
John Bardeen(1908-1991)
08.04.2002