0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas6 páginas

Gestion de Calidad Tarea7

Tarea 7 de Gestión de Calidad
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas6 páginas

Gestion de Calidad Tarea7

Tarea 7 de Gestión de Calidad
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

GESTIÓN DE CALIDAD

SEMANA 7

Nombre del estudiante: Álvaro Montero


Fecha de entrega: 26-12-22
Carrera: Ing. En Prevención de Riesgos.
DESARROLLO
1.) Describa con sus propias palabras los pilares de Seis Sigma, según lo aprendido en los contenidos de la
semana y recursos adicionales. Luego genere un listado donde se identifiquen al menos 3 objetivos y 3
beneficios de esta implementación (4 puntos).

1R. El Seis Sigma permite que las empresas mejorar la calidad de los servicios y los productos de las
organizaciones, estos están vasados en pilares en los cuales van de forma definida a optimizar los recursos
y productos que se entregan a los clientes. Este modelo presenta pilares para los cuales se forma la
estructura del modelo que se aplica a las organizaciones.

Definir: Las empresas debe encontrar los problemas más significativos y darles la prioridad para su
solución y organizar, un equipo que realice la mejora de los hallazgos encontrados definiendo las mejores
herramientas, la planificación de las mejoras requeridas a los productos o servicios, realización de cuadros
estadísticos comparativitos, con todo lo anterior tiene que llevar a una solución exitosa del o los
problemas dentro de los procesos. Para dar soluciones se tienen que establecer un listado de todas las
actividades que tendrán que mejorar y a su vez plasmarlo en un proyecto de mejora. Este proyecto debe
tener una estrategia y seguimiento mediante un programa estipulado en una planificación definida, para
así dar plazos concretos tanto de inicio como de finalización, destacando lo relevante y los porcentajes de
cumplimiento.

Medir: La empresa debe tener claro lo que el cliente espera del producto o del servicio que se entrega, sus
características específicas, la calidad de los insumos con los cuales se realizan estos, esto se tiene que
reflejar entre lo adquirido y el resultado final, y saber detectar en que punto de proceso está siendo
afectado el resultado, esto es clave para poder identificar que está ocurriendo en la etapa en que se
genera la falla del resultado final. Se deben definir a quienes están apuntado los productos saber quiénes
serán los cliente o consumidores, las características de estos, la empresa tendrá que definir como realizará
de forma más idónea el proceso para obtener un resultado optimo tanto para la empresa y los clientes.

Analizar: La empresa deberá buscar las causas significativas y reales que NO permiten un buen resultado
generando un problema en el resultado final del proceso y del producto, con esto se tiene que trabajar en
solucionar las causas. Para esto se tiene que definir un equipo multidisciplinario en los cuales están
involucrados todos los ámbitos del proceso, definiendo las herramientas que se utilizaran para su
detección, se tendrá que realizar cuadros estadísticos con información real, siempre apuntado a los
requerimientos de los clientes y consumidores.
OBJETIVOS BENEFICIOS
Corregir los problemas antes que estos se Detecta los problemas y dar la solución.
presenten
Mejora la calidad de los productos en todas las Simplifica los procesos y las mejoras de los
etapas de procesos ingresos
EL compromiso de todos los colaboradores y en Grato ambiente, se promueve. Entre compañeros
los objetivos planeados. y la comunicación
El enfoque hacia los clientes Mantiene una mayor confianza, satisfacción y
fidelidad a los clientes
2.) Desarrolle un caso de una empresa ficticia y relacione en él la metodología Seis Sigma con el proceso
elegido. Realice además un esquema donde señale de forma detallada los pasos necesarios para la
implementación de esta metodología en la organización creada (5 puntos).

2R.

“Metalurgia los Montero´s”

Esta empresa tiene como rubro las estructuras metálicas, metalurgia, empresa pequeña con 13
trabajadores, ubicada en la comuna de San Joaquín, Región Metropolitana.

La empresa cuenta con maquinarias para realizar sus labores y una planificación, como por Ej.,
Encargados de Áreas o Proyectos, jefe de terreno, soldadores, ayudantes de 1ra y 2da y choferes para la
distribución y logística, la empresa cuenta con suministros (bodega).

Esta empresa tiene como principal clientes el rubro de la construcción, ya sea en terreno o en producción.

En este caso la Administración de la Empresa, toma la decisión de implementar un SG basado en la


metodología de Seis Sigma. Esta deberá cumplir con todos los requisitos y también implementarlos en los
procesos, por lo tanto, tenemos que realizar lo siguiente:

 Hacer la definición de cuales son las fallas que hay en el área de producción y asi poder realizar un
programa de mejora.
 Se define los tipos de procesos
 Responsabilidades a cada encargado del área
 Que procesos se tiene que mejorar y optimizar.

La medición, se debe analizar a todas las estructuras que se han fabricado y q se devuelven por los mismos
clientes en un periodo de 2 años y así identificar en que parte de la estructura o trabajo genero un
problema, esto mediante investigaciones y análisis se puede definir las devoluciones y detectar los errores
en el área de armado y construcción.

El análisis de los datos entregados dentro de los 2 años, se podrá definir en q parte del proceso está el
error, acá aplicamos estadísticas para no perjudicar otras áreas de fabricación o armados. De acuerdo a
los resultados de los análisis, proceso que arroje problemas, se deberá mejorar, ya sea cambio de
herramientas, maquinas o procedimientos, ya sea para la calidad del producto o servicio.

EL Control de la línea de mando o supervisión, se hace cargo de los seguimientos de todas la


modificaciones, teniendo de apoyo las estadísticas del cambio en la producción y también las perdidas que
se generaron con anterioridad, antes del SG. El alto mando, tiene la responsabilidad de verificar si estos
nuevos procesos se están llevando a cabo y si cumple con el objetivo principal de esto.

La implementación del Seis Sigma constituye una importante inversión en esta Empresa y se vera
retribuida por que esta aumenta la confianza en los clientes y así aumenta la demanda de los proyectos de
trabajo, esto demuestra la confianza en los procesos, producto, material, manteniendo los objetivos
claros. También la mejora en la planificación y mejora continua de la organización.
Metodo Seis Sigma

DEFINIR MEDIR ANALIZAR MEJORAR CONTROLAR

Evaluación anual
Investigar las fallas Devolucion de Recursos
Responsabilidad
de los procesos producto Economicos

Definir los errores Seguimiento a


Problemas y fallas N° devoluciones Nuevas maquinarias
del proceso procesos

Identificar donde identificar falla o


Programa de mejora Control de perdidas Cambios proceso
esta el problema error

Mejora de
Ver la cantidad de Aumenta la calidad
Responsables: Jefatura/Supervisor estadisticas perdidas / mejora
devoluciones del producto
continua

Recursos Responsabilidad del


economicos Alto mando
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ejemplo texto de lectura de IACC:

IACC (2018). Seis Sigma o Six Sigma, definición, metodología y beneficios. Gestión de Calidad. Semana 7.

También podría gustarte