Boletín Febrero 2024 UDIV
Boletín Febrero 2024 UDIV
Boletín Febrero 2024 UDIV
El Posgrado en Especialización en
Investigación Agrícola, avanza
Ciudad de Guatemala. 27 de febrero. Con la La firma de la alianza fue a través del rector y
finalidad de fortalecer los lazos de cooperación representante legal Miguel Cortés Bofill, S. J. de
en docencia e investigación el ICTA firmó una la Universidad Rafael Landívar y el gerente
alianza estratégica con la Universidad Rafael general del ICTA, Julio García.
Landívar.
La firma estuvo acompañada en representación
Con esta alianza se pretende: de la universidad por: Martha Pérez, vicerrectora
académica; Pedro Arnulfo Pineda,
-Intercambiar materiales educativos y de representante del Instituto de Investigación en
investigación, publicaciones e información Ciencias Naturales y Tecnología; Alma Leticia
académica. Cifuentes, secretaria de la Facultad de Ciencias
Ambientales y Agrícolas; Luis Alberto Lemus,
-Brindar oportunidades para que estudiantes director de Internacionalización y Cooperación
realicen sus investigaciones y prácticas Académica.
profesionales.
En representación del ICTA, por el subgerente
-Participar en proyectos y programas de técnico interino Adán Rodas; y por el director de
investigación conjuntas. operaciones regionales, Mairor Osorio.
2
Boletín febrero 2024
La investigación agrícola en la
costa sur está siendo
fortalecida
San José La Máquina, 9 de febrero. Autoridades Giancarlo Torres, jefe del centro experimental
del IICA Guatemala y del ICTA, supervisaron los de San José La Máquina, manifestó: “Es una
avances del módulo habitacional, salón de usos obra que está fortaleciendo al ICTA, con el
múltiples y oficinas técnico-administrativas. trabajo que desarrollamos en esta sede, vamos
a seguir beneficiando a las familias de la región,
"Con esta construcción se lograrán muchos principalmente a agricultores que viven por
sueños y fortalecerán los lazos entre estas tierras; así mismo, a técnicos del MAGA,
agricultores, investigadores y técnicos de la estudiantes, entre otros”.
región, es un logro más del Programa CRIA"
resaltó, María Febres, representante del IICA Agradecemos a los representantes del
Guatemala. Programa CRIA, por los esfuerzos que están
haciendo por el desarrollo de la agricultura en el
El gerente general, Julio García, destacó: "El sur del país, agregó.
Programa CRIA ha fortalecido la investigación
en Guatemala, con este módulo se estará dando Con nuestras tecnologías a
la oportunidad de seguir avanzando en disposición de los agricultores,
promover el uso de la ciencia y tecnología en la
costa sur, lo que redundará en el desarrollo
contribuimos con la
agrícola regional”. productividad, la seguridad
alimentaria y nutricional de las
familias de la costa sur.
3
Boletín febrero 2024
La Alameda, Chimaltenango, 27 de febrero. Por Arie Sanders, director del proyecto dijo:
medio de un taller la Escuela Agrícola “Tenemos dos años trabajando con este
Panamericana, Zamorano y el Centro Internacional instrumento y hemos tenido algo de éxito,
de la Papa (CIP) presentan herramienta para el porque no es fácil cambiar la forma de trabajar
manejo del tizón tardío de la papa en las sedes del de las personas. El objetivo de hoy es
ICTA Chimaltenango y Quetzaltenango. compartir con ustedes aprovechando su
conocimiento y opinión sobre cómo
El objetivo es: 1) implementar tres parcelas funcionará este instrumento en Guatemala”.
experimentales para la determinación de la
Vamos a trabajar este diseño experimental en
susceptibilidad al tizón tardío en variedades de
dos centros de investigación del ICTA
papa cultivadas en Guatemala; 2) implementar dos (Chimaltenango y Quetzaltenango), para
parcelas experimentales para la validación de una conocer cómo funciona el instrumento dentro
herramienta de toma de decisiones para el manejo del contexto agrícola guatemalteco, agregó.
del tizón tardío en variedades susceptibles de papa.
En el taller participan investigadores y
El gerente general del ICTA, Julio García, dio la técnicos del ICTA, extensionistas del MAGA,
bienvenida a los participantes y resaltó "Hay que Técnicos de Cáritas y agricultores.
aprovechar esta oportunidad, ya que nos traen
herramientas innovadoras para poder detectar y “El tizón tardío de la papa causado
tomar decisiones para la enfermedad del tizón por Phytophthora infestans (Mont.)
tardío en el cultivo de papa". de Bary, es una de las
enfermedades más devastadoras
El ICTA participa con el propósito que alcancemos de la papa a nivel mundial.
validar esta herramienta en el país y empecemos a
promocionar y trasferir esta tecnología
masivamente, agregó el gerente general del ICTA.
44
Boletín febrero 2024
5
Boletín febrero 2024
Ya tienes tu semilla
ICTA San Marceño Mejorado
7
Boletín febrero 2024
8
Boletín febrero 2024
9
Servicios
Análisis de suelos
Acondicionamiento y almacenamiento de semillas
Diagnóstico de virus
Propagación in vitro de plantas
Selección asistida por marcadores moleculares
Pruebas de eficacia
Venta de semillas
Más información
Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícolas
Oficinas centrales
Km. 21.5 carretera al Pacífico, Bárcena, Villa Nueva
Guatemala, Centroamérica
info@icta.gob.gt
PBX 6670 1500
www.icta.gob.gt