Multigrado Viernes 26 Personal Social-Arte y Cultura
Multigrado Viernes 26 Personal Social-Arte y Cultura
Multigrado Viernes 26 Personal Social-Arte y Cultura
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
.1 I.E. : JABONILLAL
1.8.- Propósito : Hoy aprenderemos a escuchar con atención para comprender lo que me quieren
comunicar.
CAPACIDADES DESEMPEÑOS
NIVEL 2 NIVEL 3
Toma la iniciativa para Explica sus características personales (cualidades, gustos,
realizar acciones de fortalezas y limitaciones), las cuales le permiten definir y
cuidado personal, de fortalecer su identidad con relación a su familia
manera autónoma, y da
razón sobre las
Se valora a sí mismo. decisiones que toma
•Autorregula sus emociones.
•Reflexiona y argumenta éticamente.
CRITERIOS DE EVALUACION
• Vive su sexualidad de manera integral y Reconoce la importancia Identifica a través de situaciones diarias cuando se debe
responsable de acuerdo a su etapa de de escuchar para escuchar para poner atención.
desarrollo y madurez. comprender situaciones. * Reconoce los momentos en las que se debe poner en
práctica la escucha activa.
Asume un compromiso *Asumen un compromiso para practicar la escucha activa.
para practicar la escucha
activa en el aula
RECURSOS: Lectura de la situación, hojas bond (fichas), Imágenes, lapto, parlante, USB
MOMENTO ACTIVIDAD/ESTRATEGIA
INICIO ATENCION SIMULTANEA:
Se les saluda cordialmente a los estudiantes de manera afectiva con la finalidad que la
interacción entre docente y estudiante sea fluida.
Se procede al agradecimiento mediante la oración.
Se realizará la dinámica para que los niños se relajen.
Se presenta la siguiente dinámica: “El teléfono malogrado”
Damos las indicaciones del juego:
1.- Se sientan en circulo
2.- A quien está a mi derecha le daré un mensaje corto y sencillo al oído. Y él o ella se lo
pasará a su vez, a la niña o el niño que se encuentra a su derecha.
3.- Quien reciba el mensaje hará lo mismo y así sucesivamente.
4.- Quien se encuentre al final del círculo dirá el mensaje en voz alta.
5.- Podemos repetir el juego, pero cambiando de mensaje.
Una vez terminado el juego se dialoga a partir de estas preguntas:
¿Se ha mantenido el mensaje inicial hasta el final? ¿Qué paso?
¿Qué debemos hacer para para que el mensaje inicial sea el mismo hasta el final? ¿Por
qué?
¿Ocurriría lo mismo cuando alguien nos habla y no la comprendemos?
¿Por qué sucede eso?
Se comunica el PROPÓSITO de la sesión:
DESA RROLL O La docente les presenta unas imágenes y los estudiantes observan.
Luego dialogamos:
- ¿Qué observan en las imágenes?
¿Se están escuchando atentamente unos a otros?
¿Qué pasa si no escucho con atención lo que me quieren decir?
- Las niñas y los niños ¿habrán prestado atención a lo que les dijo su profesora? ¿Cómo lo
sé?
- ¿Qué debo hacer cuando otra persona me está hablando? ¿Por qué tengo que prestar
atención y respeto cuando otra persona me habla
La docente comunica que van a trabajar en equipo Vamos a crear el rincón del
dialogo
Luego ubicamos las paletas en un lugar del aula al que llamaremos el “RINCÓN
DEL DIALOGO”.
¿COMO USAREMOS LAS PALETAS?
Cada vez que nos sea difícil ponernos de acuerdo, iremos al “RINCÓN DEL
DIALOGO” y cogeremos las paletas que tienen nuestros nombres.
Hablará quien levante primero la paleta de la
boca. La otra niña o niño levantara la paleta de la
oreja y escuchara. Luego, se cambiarán los
roles.
¿Seguiste las orientaciones?
¿Cómo lo hiciste?
¿Se ha mantenido el mensaje? ¿Por qué?
¿Qué falto en la dinamica?
¿Sera importante escuchar?, ¿Por qué?
ANALISIS DE LA INFORMACION
TOMA DE DECISIONES:
Los estudiantes asumen un compromiso sobre la practica de la ESCUCHA
ACTIVA en el aula para comprender lo comunicado
CIERRE ATENCION SIMULTANEA:
Se finaliza la sesión realizando las siguientes preguntas:
¿Qué aprendimos hoy?
¿Qué dificultad tuvimos?
¿Les agrado la actividad de hoy? ¿Por qué
¿Cómo se sintieron?
¿Sera útil lo que aprendiste hoy?, ¿Por qué?
Luego, procederemos a felicitar a los niños y niñas por su participación.
REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:
VºBº _______________________
ESCALA DE VALORACION
APRENDERÉ A ESCUCHAR CON ATENCIÓN
Criterios de Evaluación
NIVEL 2 NIVEL 3
Reconoce la Asume un Identifica a través * Reconoce los *Asumen un
Nombres y Apellidos de importancia compromiso de situaciones momentos en las compromiso para
practicar la escucha
N de escuchar para practicar diarias cuando se que se debe poner
activa.
los estudiantes para la escucha debe escuchar para en práctica la
comprender activa en el poner atención. escucha activa.
situaciones. aula
I P L I P L I P L I P L I P L I P L
1 ADI 2º GRADO
2 CESAR 2º GRADO
3 DEYVIS 1º GRADO
4
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
.1 I.E. : JABONILLAL
1.8.- Propósito : Hoy aplicaremos la técnica del rasgado en un dibujo para desarrollar su motricidad
fina y creatividad
II.- CRITERIOS
CAPACIDADES DESEMPEÑOS
NIVEL 2 NIVEL 3
*Adecúa el texto a la situación Presenta sus trabajos y creaciones y Experimenta con los medios, los
comunicativa. responde a preguntas sencillas sobre ellos; materiales y las técnicas artísticas para
• Organiza y desarrolla las ideas de forma asimismo, describe las características de crear efectos visuales, sonoros, vocales o
coherente y cohesionada. sus propios trabajos y los de sus kinestésicos en respuesta a estímulos del
• Utiliza convenciones del lenguaje escrito compañeros docente o con base en sus propias
de forma pertinente. exploraciones
• Reflexiona y evalúa la forma, el CRITERIOS DE EVALUACION
contenido y contexto del texto escrito Experimenta la técnica del rasgado usando hojas de colores
Aplica procesos creativos aplicando la técnica del rasgado demostrando su creatividad
Aplica la técnica del rasgado en un dibujo
demostrando el desarrollo de su motricidad fina y creatividad
EVIDENCIA
MOMENTO ACTIVIDAD/ESTRATEGIA
INICIO La docente realiza una dinámica: Súbete al tren de la alegría.
https://www.youtube.com/watch?v=iFceQRSO87g&ab_channel=DuoTiempoDeSol
Participamos activamente y responden las siguientes preguntas:
¿Les agrado la dinámica?
¿Lograste descubrir su mensaje con facilidad?
¿Será importantes esta dinámica para ejercitar nuestro cuerpo?
¿Qué parte de la dinámica te agrado? ¿Por qué?
Recuerda que el baile ayuda a ejercitar la memoria, nuestro cuerpo y a mantenernos
activos durante nuestras actividades.
VºBº _______________________
LISTA DE COTEJO
“APLICAMOS LA TECNICA DEL RASGADO HACIENDO USO DE SU
CREATIVIDAD”
NIVEL 2
NIVEL 3
Presenta sus trabajos y creaciones y
Experimenta con los medios, los
: responde a preguntas sencillas sobre materiales y las técnicas artísticas para
ellos; asimismo, describe las crear efectos visuales, sonoros, vocales o
DESEMPEÑO características de sus propios trabajos kinestésicos en respuesta a estímulos del
y los de sus compañeros docente o con base en sus propias
exploraciones
Criterios de Evaluación
NIVEL 2 -- NIVEL 3
Nombres y Apellidos de
N Experimenta la técnica del rasgado usando Aplica procesos creativos aplicando la técnica del
hojas de colores rasgado demostrando su creatividad
los estudiantes
SI NO SI SI NO SI NO
1 ADI 2º GRADO
2 CESAR 2º GRADO
3 DEYVIS 1º GRADO