Derecho Internacional Privado
Derecho Internacional Privado
Derecho Internacional Privado
Grupo T06
KEYNER CASTILLO
MISAEL AVILA
Esto no impide que, frente a las dinámicas propias del mercado global y de un
mundo en constante globalización, surjan en el seno de esta rama del derecho
cambios y posturas más sutancialistas, destinadas a fomentar un nuevo estudio de
las relaciones jurídicas privadas internacionales.
Objetivo del derecho internacional privado
Esta rama del derecho tiene como objeto la persecución de la armonía en las normativas
jurídicas privadas de los distintos Estados, entre los que se da alguna relación de derecho
específica.
Esto implica la garantía de los derechos jurídicos en el ámbito internacional, tanto para
entes privados como para situaciones en que los Estados actúen como entes privados.
Así es posible el comercio internacional y la justicia mediante la aplicación de derecho
local y derecho extranjero, según competa.
Fuentes nacionales. Aquellas que tienen que ver con el ordenamiento de una
sola nación, o sea, a sus leyes internas, y que son las emanadas de su legislación,
su jurisprudencia y sus costumbres.
Locus regit actum, o sea, “el lugar rige los actos”, significa que las
acciones serán legales o no dependiendo de dónde se realicen, ya que el
marco jurídico de cada país es propio.
Lex loci rei sitae, o sea, “La ley del lugar donde las cosas se encuentran”,
significa que los bienes se transferirán siempre de acuerdo a la ley del sitio
donde se encuentren ubicados.
Mobilia sequuntur personam, o sea, “Las cosas siguen a las personas”,
significa que las cosas que sean propiedad de una persona se rigen por la
ley por la que se rige esa persona.
Lex fori, o sea, “Ley del foro”, significa que a cada conflicto se aplicará la
ley del juez que le toque discriminarlo, es decir, la de su Estado.
Que es la nacionalidad
La nacionalidad es el vínculo jurídico, político y anímico entre una persona y un
Estado. La regulación de la nacionalidad compete a la legislación interna de cada
Estado, por ende, las condiciones de su adquisición, ejercicio y pérdida están
determinadas en el ordenamiento jurídico de cada Estado.
Requisito de la nacionalidad colombiana
Es la concesión que, de forma soberana y discrecional, hace el Gobierno colombiano para otorgar
a los extranjeros la nacionalidad colombiana por adopción a través de Carta de Naturaleza o de
Resolución de Inscripción, según corresponda.
Para el efecto, el extranjero debe cumplir con los requisitos establecidos por la Ley 43 de 1993,
modificada por la Ley 962 de 2015 y realizar el trámite en línea, a través del Sistema Integral de
Trámites al Ciudadano – SITAC.
Para este efecto, el extranjero domiciliado en el territorio nacional deberá realizar el trámite en línea
indicado en el link https://www.cancilleria.gov.co/tramites_servicios/nacionalidad/
adquisicion.