Cartilla Informativa: Cuarta Modificatoria Del Estudio de Impacto Ambiental de Las Bambas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Los mecanismos de esta etapa son:

� Difusión del plan de


participación ciudadana
� Acceso al contenido del
estudio y al resumen CARTILLA
INFORMATIVA
ejecutivo
� Audiencias Públicas

Atención en OIP
física y virtual
CUARTA MODIFICATORIA
DEL ESTUDIO DE IMPACTO
Challhuahuacho AMBIENTAL DE LAS BAMBAS
Dirección: Calles 18 de Noviembre s/n Barrio Santiago
Tambobamba
Dirección: Plaza de Armas Palccaro s/n
Abancay
Dirección: Jr. Huancavelica 722
Horario mañana: Lunes a Sábado de 8:00 am a 12:00 pm
Horario tarde: Lunes a Sábado de 1:00 pm a 5:00 pm

� Distribución de
material informativo
� Uso de medios
tradicionales

Presentación de
aportes,
comentarios
u observaciones
ante la autoridad
Los documentos relacionados a la Cuarta MEIA de Las Bambas serán entregados a determinadas instancias, pudiendo
además ser consultados a través de la Plataforma del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones
Sostenibles – SENACE (clic en Consulta Ciudadana https://eva.senace.gob.pe:8443/consultaCiudadano/#1/).
Por otro lado, el correo de participación ciudadana (participacionciudadana@senace.gob.pe) sirve para que las
personas envíen sus aportes ciudadanos.
12
Objetivos de la Cuarta MEIA Área de influencia social
de Las Bambas: y ambiental de la Cuarta MEIA
de Las Bambas

El objetivo principal de la Cuarta MEIA C.C. PAMPUTA

consiste en extender las operaciones


hasta el año 2039; sin incrementar la C.C.
QQUELLO

producción.
C.C. HUANCUIRE

C.C. PUMAMARCA

Las principales modificaciones están C.C.


CHUMILLE
C.C.

dentro de la propiedad de Las Bambas.


U.M. LAS BAMBAS Depósito CHOQUECCA ANTIO
ho
Desmonte ac
hu
Ferrobamba ua
llh
ha
C.C. QUEHUIRA C
Río

Depósito de
Relaves Tajo
C.C. MANUEL C.C.

La mayor parte de actividades nuevas se


C.C. CHICÑAHUI Ferrobamba SACSAHUILLCA
SEOANE
CORRALES

C.C.

realizarán en el área actual donde opera CCONCCACCA


P.P. P.P.
SOCORRO CHUICUNI
Río
Tam
bo
P.P. MARCAPUCHUNGO

C.C.

Las Bambas y donde ya se cuenta con C.C. CCAHUAPIRHUA


CHUICUNI

Río
Rec
ord
C.C.
CARMEN ALTO DE
CHALLHUAHUACHO

medidas para manejar los impactos en C.C. CCASA


C.C. QUEUÑA

vegetación. C.C.
HUANACOPAMPA

LEYENDA

Área de Influencia Ambiental Directa


Área de Influencia Social Directa
Límite de propiedad de Las Bambas

2 Cuarta MEIA de Las Bambas | 3


Principales componentes de las líneas de base ¿Qué es un impacto?
Es todo cambio que genera un proyecto o
Para efectos de esta modificatoria se han estudiado 15 actividad sobre:
factores tanto ambientales como sociales divididos en
3 tipos:

1. Medio físico: En este campo se evaluaron 6 criterios:


• Geomorfología (montañas, quebradas, llanos).
• Suelos.
• Agua (calidad, caudal, aguas subterráneas).
El Ambiente La Población
• Aire.
• Ruido.
• Vibraciones.

2. Medio biológico: En este campo se evaluaron 5 criterios:


• Flora terrestre. ¿Cómo se evalúan los impactos?
• Fauna terrestre.
• Flora y fauna acuática. 1 Se analiza el proyecto, se identifica los componentes,
• Ecosistemas frágiles. actividades y se describe el funcionamiento.
• Paisaje.
2 Se identifican las condiciones actuales del ambiente y
la población (línea base) en la zona donde se desarrollará
3. Medio social: En este campo se evaluaron 4 criterios: el proyecto.

• Economía.
3 Se determina cuáles cambios o efectos generarán los
• Calidad de vida.
componentes y las actividades sobre el ambiente y las
• Conflictividad social. personas.
• Recursos productivos.

Todos los cambios o efectos son evaluados según diversos criterios,


para determinar su importancia (alta, moderada, baja)

4 Cuarta MEIA de Las Bambas | 5


Impacto sobre calidad de aire Impacto sobre cantidad y
por aumento de polvo y gases calidad de agua
Medidas para la calidad de aire Medidas para cuidar el agua superficial

Minimizar áreas para construcción. Prevención para control de erosión y sedimentos.


La máxima antigüedad para los vehículos es cinco años.
Manejo y disposición final adecuada de lodos de
Deben contar con la inspección técnica vehicular.
perforación.
Velocidad máxima para los vehículos dentro de la U.M.
Las Bambas es 50 km/h y de 30 km/h en los centros Recirculación del agua de proceso, lo que permite un
poblados. menor consumo de agua fresca.
Vehículos y maquinarias con mantenimiento preventivo y
apropiado. Medidas específicas para aguas residuales (planta de
tratamiento industrial y nuevo punto de vertimiento
Uso de combustible diésel con el menor contenido de
azufre. cumpliendo límites máximos permisibles y
estándares de calidad ambiental).
Riego en Tajo Ferrobamba: 06 veces al día.
Riego fuera del tajo: 03 veces al día.

Medidas para cuidar el agua subterránea

Impacto en los niveles de ruido Monitoreo de los pozos ubicados alrededor de los
principales componentes mineros.
Medidas para el ruido ambiental
Implementación de un punto adicional para el monitoreo
Limitar las actividades de construcción al horario diurno, de agua subterránea (MW10-14), aguas abajo el
salvo en el área de mina. depósito de desmonte Pionero.
Proteger o aislar de los equipos motorizados.
Devolución de aguas de buena calidad de los pozos de
Programar el transporte de materiales durante el día, desaguado del tajo Chalcobamba hacia la subcuenca
tanto como sea posible. del río Pamputa.
Verificar que los equipos operen en buenas condiciones.
Reubicación de las estaciones de monitoreo de agua
Utilizar barreras acústicas o protectores en equipos subterránea MW10-12, PM-1.PM-2A, PM-3
ruidosos. y PM-4.
Emplear accesorios de atenuación de ruido tales como
campanas extractoras de ruido y silenciadores cuando
sea posible.

6 Cuarta MEIA de Las Bambas | 7


Impacto sobre suelos Plan de Gestión Social
Medidas para cuidar los suelos
Utilizar, en la medida de lo posible, áreas previamente Plan de Relaciones Comunitarias
alteradas.
Recuperar el suelo superficial o suelo orgánico (topsoil) • Programa de comunicaciones internas y externas.
en depósitos de material orgánico para futura
revegetación. • Protocolo de relacionamiento social.
• Código de conducta.
Está prohibido quemar vegetación en las áreas
controladas por Las Bambas.
Cumplir con el Programa de Manejo de Residuos
(doméstico, industrial peligroso y no peligroso).
No se almacenarán aditivos ni insumos químicos sobre
el suelo, a no ser que se encuentre en área Plan de Concertación Social
impermeabilizada.
Las áreas intervenidas por la operación serán
rehabilitadas utilizando los suelos orgánicos (top soil) • Programa de mitigación de impactos sociales.
almacenados en depósitos de material orgánico. • Programa de compensación social (compensación
y restablecimiento de medios de subsistencia).
Impactos sobre vegetación y fauna • Programa de contingencias sociales (incidentes
(terrestre y acuática) sociales y monitoreo ambiental participativo).

Medidas para cuidar la flora y fauna

Uso de áreas previamente alteradas donde sea posible.


Capacitación a los empleados, contratistas, visitantes y Plan de Desarrollo Comunitario
población respecto al medioambiente y el cuidado de
la flora y fauna local.
• Programa de empleo local.
Minimizar el ruido de las actividades para evitar
ahuyentamiento de especies de fauna. • Programa de desarrollo económico local
Usar la rehabilitación progresiva en donde sea factible. (desarrollo productivo, social y adquisición de
Las áreas nuevas a ser disturbadas se compensarán de bienes o servicios locales).
acuerdo a la normativa vigente. • Programa de fortalecimiento de capacidades
Principalmente se usará especies nativas para la locales (técnica productiva y capacidades locales).
revegetación.
Está prohibido el lavado de vehículos en los ríos.
8 Cuarta MEIA de Las Bambas | 9
Plan de Vigilancia Ambiental
Define parámetros, frecuencia de monitoreo y reporte, Incluye los lugares donde El plan se aplica durante la
estándares y protocolos de referencia para cada uno de se hará el monitoreo. construcción-operación y
los componentes. también en el cierre.

C.C. PAMPUTA

C.C. QQUELLO

C.C. HUANCUIRE

C.C. PUMAMARCA

Factor Aspectos Número de


estaciones

Calidad de agua superficial 18


C.C. CHUMILLE
Calidad de aire 9
C.C. CHOQUECCA ANTIO
ho
Físico Ruido 4 U.M. LAS BAMBAS hu
ac
ua
a llh
Ch
Vibraciones 6 C.C. QUEHUIRA Rí
o

Calidad de suelos 5
C.C. SACSAHUILLCA
Factor Aspectos Áreas de C.C. MANUEL

monitoreo SEOANE
CORRALES
C.C. CHICÑAHUI
C.C. CCONCCACCA
Flora y vegetación 3
P.P. SOCORRO Río
Tam
Biológico Fauna 12 P.P. CHUICUNI
bo
P.P. MARCAPUCHUNGO

C.C. CHUICUNI

Flora y fauna acuática 3


C.C. CARMEN ALTO
C.C. CCAHUAPIRHUA ord
Rec
DE CHALLHUAHUACHO
C.C. QUEUÑA
Río

C.C. CCASA

LEYENDA
C.C. HUANACOPAMPA
Límite de Propiedad Las Bambas

Área de Influencia Social Directa

10 Cuarta MEIA de Las Bambas | 11

También podría gustarte