Cartilla Informativa: Cuarta Modificatoria Del Estudio de Impacto Ambiental de Las Bambas
Cartilla Informativa: Cuarta Modificatoria Del Estudio de Impacto Ambiental de Las Bambas
Cartilla Informativa: Cuarta Modificatoria Del Estudio de Impacto Ambiental de Las Bambas
Atención en OIP
física y virtual
CUARTA MODIFICATORIA
DEL ESTUDIO DE IMPACTO
Challhuahuacho AMBIENTAL DE LAS BAMBAS
Dirección: Calles 18 de Noviembre s/n Barrio Santiago
Tambobamba
Dirección: Plaza de Armas Palccaro s/n
Abancay
Dirección: Jr. Huancavelica 722
Horario mañana: Lunes a Sábado de 8:00 am a 12:00 pm
Horario tarde: Lunes a Sábado de 1:00 pm a 5:00 pm
� Distribución de
material informativo
� Uso de medios
tradicionales
Presentación de
aportes,
comentarios
u observaciones
ante la autoridad
Los documentos relacionados a la Cuarta MEIA de Las Bambas serán entregados a determinadas instancias, pudiendo
además ser consultados a través de la Plataforma del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones
Sostenibles – SENACE (clic en Consulta Ciudadana https://eva.senace.gob.pe:8443/consultaCiudadano/#1/).
Por otro lado, el correo de participación ciudadana (participacionciudadana@senace.gob.pe) sirve para que las
personas envíen sus aportes ciudadanos.
12
Objetivos de la Cuarta MEIA Área de influencia social
de Las Bambas: y ambiental de la Cuarta MEIA
de Las Bambas
producción.
C.C. HUANCUIRE
C.C. PUMAMARCA
Depósito de
Relaves Tajo
C.C. MANUEL C.C.
C.C.
C.C.
Río
Rec
ord
C.C.
CARMEN ALTO DE
CHALLHUAHUACHO
vegetación. C.C.
HUANACOPAMPA
LEYENDA
• Economía.
3 Se determina cuáles cambios o efectos generarán los
• Calidad de vida.
componentes y las actividades sobre el ambiente y las
• Conflictividad social. personas.
• Recursos productivos.
Impacto en los niveles de ruido Monitoreo de los pozos ubicados alrededor de los
principales componentes mineros.
Medidas para el ruido ambiental
Implementación de un punto adicional para el monitoreo
Limitar las actividades de construcción al horario diurno, de agua subterránea (MW10-14), aguas abajo el
salvo en el área de mina. depósito de desmonte Pionero.
Proteger o aislar de los equipos motorizados.
Devolución de aguas de buena calidad de los pozos de
Programar el transporte de materiales durante el día, desaguado del tajo Chalcobamba hacia la subcuenca
tanto como sea posible. del río Pamputa.
Verificar que los equipos operen en buenas condiciones.
Reubicación de las estaciones de monitoreo de agua
Utilizar barreras acústicas o protectores en equipos subterránea MW10-12, PM-1.PM-2A, PM-3
ruidosos. y PM-4.
Emplear accesorios de atenuación de ruido tales como
campanas extractoras de ruido y silenciadores cuando
sea posible.
C.C. PAMPUTA
C.C. QQUELLO
C.C. HUANCUIRE
C.C. PUMAMARCA
Calidad de suelos 5
C.C. SACSAHUILLCA
Factor Aspectos Áreas de C.C. MANUEL
monitoreo SEOANE
CORRALES
C.C. CHICÑAHUI
C.C. CCONCCACCA
Flora y vegetación 3
P.P. SOCORRO Río
Tam
Biológico Fauna 12 P.P. CHUICUNI
bo
P.P. MARCAPUCHUNGO
C.C. CHUICUNI
C.C. CCASA
LEYENDA
C.C. HUANACOPAMPA
Límite de Propiedad Las Bambas