3° SESION COM 13 de Junio

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Leemos un texto de opinión

I. DATOS INFORMATIVOS:

 Institución Educativa : 15261 Puerta Pulache


 Grado y Sección : 3°
 Fecha : 13 de setiembre
 Área : Comunicación

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE


PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y Criterios de Instrumento de
Desempeños
Área Denominación capacidades evaluación evaluación
Enfoque transversal: inclusivo o atención a la diversidad
Igualdad de género
C Leemos un texto Lee diversos tipos de - Identifica información explícita - Localiza - Lista de
de opinión textos escritos en su que se encuentra en distintas información cotejos
lengua materna. partes del texto; de opinión presentada en
- Obtiene información Distingue información de otra el texto.
del texto escrito. próxima y semejante, en la - Explica el
que selecciona datos es- significado de
- Infiere e interpreta
pecíficos (por ejemplo, el lugar palabras y
información del texto.
de un hecho en una noticia), frases del texto.
- Reflexiona y evalúa en diversos tipos de textos de
la forma, el contenido - Señala el tema
estructura simple, con algunos
y contexto del texto. y propósito del
elementos complejos (por
texto.
ejemplo, sin referentes
próximos, guiones de diálogo, - Representa
ilustraciones), con palabras mediante un
conocidas y, en ocasiones, dibujo la
con vocabulario variado, de enseñanza del
acuerdo a las temáticas texto.
abordadas. - Opina sobre la
- Deduce características información del
implícitas de personajes, texto.
animales, objetos y lugares, y
determina el significado de
palabras según el contexto y
hace comparaciones; así
como el tema y destinatario.
Establece relaciones lógicas
de causa-efecto, semejanza-
diferencia y enseñanza y
propósito, a partir de la
información explícita e
implícita relevante del texto.
- Predice de qué tratará el texto,
a partir de algunos indicios
como silueta del texto, pa-
labras, frases, colores y
dimensiones de las imágenes;
asimismo, contrasta la
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y Criterios de Instrumento de
Desempeños
Área Denominación capacidades evaluación evaluación
Enfoque transversal: inclusivo o atención a la diversidad
Igualdad de género
información del texto que lee.
- Explica el tema, el propósito,
la enseñanza, las relaciones
texto-ilustración, así como ad-
jetivaciones y las motivaciones
de personas y personajes.
- Opina acerca del contenido
del texto, explica el sentido de
algunos recursos textuales
(ilustraciones, tamaño de letra,
etc.) y justifica sus
preferencias cuando elige o
recomienda textos a partir de
su experiencia, necesidades e
intereses, con el fin de
reflexionar sobre los textos
que lee.

III. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA


ESTRATEGIA

EVIDENCIA Cuadros de hechos y opiniones. Actividades de comprensión de lectura


Secuencia de Actividades
INICIO

 Leen con atención el siguiente caso:

Pedro se levanta temprano todos días para poder


ir a su colegio. Luego del desayuno, mantiene
toda su concentración en la clase y realiza sus
tareas.
Pedro: ¡Ya terminé! ¡Ah… estoy muy cansado!
Papá: ¡Pedro, vamos a almorzar para que así
puedas recuperar tus energías!
Luego de un rico almuerzo…
Pedro: ¡Me siento con más energía! ¿Por qué me
siento así después de cada comida? ¿Los
alimentos incrementan mis energías?

 Responden a las siguientes preguntas: Después de que Pedro toma su desayuno ¿Cómo le va en el
colegio?, ¿Cómo se siente después de terminadas las clases?, ¿Qué sucede después del rico
almuerzo?, ¿Qué opinas de lo que le sucede a Pedro?, ¿Por qué crees que se siente así?,
¿Consideras que los alimentos influyen en qué Pedro este concentrado en el colegio?, ¿Consideras
que los alimentos aumentan su energía?, ¿Te gustaría conocer lo que opina un médico acerca de la
alimentación saludable?
 El reto a lograr el día de hoy es:
Reto:

Leemos un texto para acercarnos a la opinión del autor y


plantear nuestras propias opiniones.

 Recordamos las siguientes compromisos de convivencia:


 Respetar la opinión de tus compañeros.
 Mantener el aula limpia.
DESARROLLO

ANTES DE LA LECTURA

 Leen el título y observan la imagen que lo acompaña.


 Escriben el propósito de su lectura.

 Responden a las siguientes preguntas de manera oral:

¿Has leído textos sobre la ¿De qué crees que tratará ¿Para qué se habrá escrito?
alimentación saludable? este texto?
 Observan el título, la imagen del texto a leer.
 Responden preguntas que los ayuden en la observación: ¿El título tiene relación con la imagen?, ¿Será
un cuento?, ¿Cuántos párrafos tiene el texto?
 Se anota en la pizarra las ideas que planteen los niños con el fin de revisarlas después de la lectura.
DURANTE LA LECTURA

 Leen atentamente el texto, realizan una primera lectura. Se detienen en las palabras cuyo significado
no entienden.
 Vuelven a leer las palabras que están antes y las palabras que están después, y trata de relacionarlas
con otras que conozcas o que les resulten familiares, así podrás deducir su significado en el texto.
 Sugerimos las siguientes acciones para leer el texto.
o Realiza la lectura en silencio.
o Relee si es necesario para comprender mejor y responde en cada etiqueta: ¿Qué información
te brinda? Escribe tu respuesta en una hoja o en tu cuaderno.
o Relaciona la información con los conocimientos que tienes sobre tu alimentación.
o Pide a un familiar, a tu maestra o maestro que te explique el significado de las palabras que
consideres necesarias.
o En una segunda lectura, subraya la información que creas que es importante, luego, responde
las siguientes preguntas:

IMPORTANCIA DE LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE

La opinión del doctor Jesús Bernardo García, nos dice:


“Cuando la alimentación es mala, la medicina no funciona. Cuando la alimentación es buena, la
medicina no es necesaria”.
Llevar una dieta saludable tiene muchos beneficios. La alimentación no sirve sólo como tratamiento
sino también como prevención. Llevar un estilo de vida saludable reduce las probabilidades de
padecer enfermedades en el futuro tales como la diabetes, hipertensión, enfermedades
cardiovasculares y del sistema digestivo, anemia, entre otras.
El estilo de vida actual, el estrés y las prisas juegan en contra de la alimentación saludable. La
cantidad de adultos y jóvenes con obesidad ha llegado a unos niveles en los que nunca antes se habían
visto.
Por esto, es tan importante cuidar la alimentación en todas las etapas de la vida y, en especial, en la
infancia. Esta es una etapa muy importante con respecto a la alimentación ya que es el momento en el
que el niño va a adquirir los hábitos alimentarios que seguirá a lo largo de su vida.
En esta etapa los niños suelen optar por alimentos con pocos nutrientes y perjudiciales para la salud
como son los dulces y dejando a un lado alimentos saludables como las verduras y las frutas que han
de ser grupos de alimentos indispensables en su alimentación.
Un estudio afirma que es beneficioso establecer rutinas en los niños desde muy pequeños para
impedir que en el futuro padezcan enfermedades relacionadas con el peso. El equipo de
investigadores responsables del estudio concluye como rutinas fundamentales para evitar el sobrepeso
en los más pequeños: dormir suficientes horas, comer en familia y tener limitado el tiempo que ven la
televisión.
“Es beneficioso establecer rutinas en los niños desde muy pequeños para impedir que en el futuro
padezcan enfermedades relacionadas con el peso”
Los datos que arrojan los estudios sobre los niveles de sobrepeso y obesidad no son muy
esperanzadores y dan idea del gran problema y lo importante que es poner medios para revertir la
situación. El estudio ALADINO 2015 en escolares de 6 a 9 años señalaba una prevalencia de
sobrepeso de 23.2 por ciento (22.4% en niños y 23.9% en niñas) y la prevalencia de obesidad fue
del 18.1 por ciento (20.4 en niños y el 15.8% en niñas), utilizando los estándares de crecimiento de la
OMS.

DESPUES DE LA LECTURA

 Dialogamos ¿Qué es una opinión?, ¿Qué es un hecho?, ¿Cómo podemos diferenciar los hechos de las
opiniones?
 Leen las definiciones de lo que es un hecho y lo que es una opinión.
 En un texto puedes encontrar hechos y opiniones
HECHO OPINIÓN
Un hecho es algo verdadero que se Una opinión expresa lo que alguien piensa
puede comprobar o siente y no puede ser probada.

 Leen las tarjetas y diferencian los hechos de las opiniones.

Escribe “H” en la frase que sea un hecho y escribe “O” en la que sea una
opinión

• Las arañas tienen ocho patas.


• Me dan miedo las arañas.

Escribe “H” en la frase que sea un hecho y escribe “O” en la que sea una
opinión

• El baloncesto es un deporte.
• El baloncesto es más divertido que el fútbol.

Escribe “H” en la frase que sea un hecho y escribe “O” en la que sea una
opinión

• La manzana es una fruta.


• Las manzanas están más buenas que las fresas.
Escribe “H” en la frase que sea un hecho y escribe “O” en la que sea una
opinión

• El verano es la mejor estación del año.


• En verano hace calor.

Escribe “H” en la frase que sea un hecho y escribe “O” en la que sea una
opinión

• Las películas de piratas son aburridas.


• En el cine podemos ver películas.

 Realizan las siguientes actividades de comprensión de lectura. Marca las respuestas correctas.
1) El texto nos da a conocer la opinión de:
a) Una enfermera.
b) El doctor Jesús Bernardo García.
c) La Organización Mundial de la Salud.

2) Según la opinión del autor ¿Cuál es la etapa más importante para cuidar la alimentación?
a) La infancia.
b) La adolescencia.
c) La adultez.

3) Según el autor ¿Por qué es importante llevar un estilo de vida saludable?


a) Para adquirir buenos hábitos alimenticios.
b) Para evitar el estrés.
c) Reduce las probabilidades de padecer enfermedades en el futuro.

4) Lee las oraciones y señala si son un hecho o una opinión del autor:

HECHO OPINIÓN
Cuando la alimentación es mala la medicina no
funciona. Cuando la alimentación es buena, la
medicina no es necesaria.
Un estudio demuestra que la cantidad de adultos
y jóvenes con obesidad ha llegado a unos
límites en los que nunca antes se había visto.
Es muy importante cuidar la alimentación, en
especial en la infancia.
Un estudio afirma que es beneficioso establecer
rutina en los niños.
Los investigadores concluyen que las rutinas
fundamentales para evitar el sobrepeso son
dormir suficientes horas, comer en familia, tener
limitado tiempo en que ven televisión.

5) Responde a la siguiente pregunta: ¿De qué trata el texto?

6) Explica con tus propias palabras. ¿Qué significa la frase “llevar un estilo de vida
saludable”?

7) Une las palabras con su significado:

diabetes Posibilidades que existen de que una cosa se cumpla.

probabilidades Sustancias que contienen los alimentos que consumimos de


los cuales obtenemos la energía

estrés Enfermedad crónica en la que se produce el exceso de


azúcar en la sangre.

nutrientes Sentimiento de tensión física o emocional.

8) Subraya ¿Cuál es el propósito del texto?


a) Dar instrucciones para alimentarnos saludablemente.
b) Dar una opinión sobre la importancia de la alimentación saludable.
c) Contar una historia para alimentarnos saludablemente.

9) ¿Qué opinas sobre lo que dice el doctor de que en la infancia es muy importante cuidar la
buena alimentación?, ¿Por qué?

10) Representa con un dibujo la enseñanza del texto.


CIERRE

 Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

- Localiza información presentada en el texto.

- Explica el significado de palabras y frases del


texto.
- Señala el tema y propósito del texto.

- Representa mediante un dibujo la enseñanza


del texto.
- Opina sobre la información del texto.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJOS

Competencia: LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN SU LENGUA MATERNA.


- Obtiene información del texto escrito.
- Infiere e interpreta información del texto.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto.
Criterios de evaluación CONCLUSIONES
Nombres y Localiza Explica el Señala el Representa Opina ¿Qué ¿Qué
Nº Apellidos de información significado tema y mediante sobre la avances dificultades
los presentada de palabras propósito un dibujo la información tiene el tiene el
estudiantes en el texto. y frases del del texto. enseñanza del texto. estudiante? estudiante?
texto. del texto.

1 AGURTO
PANGALIMA,
Dayana
Yamilet
2 AREVALO
NUÑEZ,
Yessenia
Noemy
3 ARISMENDIZ
LOPEZ, Lesly
Noemi
4 CARMEN
PULACHE,
Thiago Martin
5 CARMEN
UMBO,
Damaris
Magdiel
6 CASTILLO
CHINCHAY,
Thiago Miguel
7 CASTRO
PULACHE, Elisa
Mayly
8 GOMEZ
GARCIA,
Franko
Mathias
9 GUERRERO
YAHUANA,
Deyvi Paolo
1 JARA
0 CORDOVA,
Segundo
Alexander
11 LOPEZ
PACHERREZ,
Tatiana Analit
1 NEYRA
2 SALVADOR,
Henry Joel
1 PAZ PEÑA,
3 Segundo
Eugenio
1 PULACHE
4 GARCIA,
Clayeri Yanely
1 PULACHE
5 PARIATON,
Melani Saori
1 PULACHE
6 TICLIHUANGA,
Miuler Fauricio
1 PULACHE
7 VIERA, Duesdy
Emily
1 SALVADOR
8 PULACHE,
Dayiro Smic
1 TAPIA QUINO,
9 Alexis Israel

2 VIERA ZETA,
0 Alondra
Dayana
2 YAHUANA
1 UMBO, Alexis
Neymar
2 YAHUANA
2 ZETA, Keymer
Adrian
2 YOCYA UMBO,
3 Estrellita Saray

También podría gustarte