3° SESION COM 13 de Junio
3° SESION COM 13 de Junio
3° SESION COM 13 de Junio
I. DATOS INFORMATIVOS:
Responden a las siguientes preguntas: Después de que Pedro toma su desayuno ¿Cómo le va en el
colegio?, ¿Cómo se siente después de terminadas las clases?, ¿Qué sucede después del rico
almuerzo?, ¿Qué opinas de lo que le sucede a Pedro?, ¿Por qué crees que se siente así?,
¿Consideras que los alimentos influyen en qué Pedro este concentrado en el colegio?, ¿Consideras
que los alimentos aumentan su energía?, ¿Te gustaría conocer lo que opina un médico acerca de la
alimentación saludable?
El reto a lograr el día de hoy es:
Reto:
ANTES DE LA LECTURA
¿Has leído textos sobre la ¿De qué crees que tratará ¿Para qué se habrá escrito?
alimentación saludable? este texto?
Observan el título, la imagen del texto a leer.
Responden preguntas que los ayuden en la observación: ¿El título tiene relación con la imagen?, ¿Será
un cuento?, ¿Cuántos párrafos tiene el texto?
Se anota en la pizarra las ideas que planteen los niños con el fin de revisarlas después de la lectura.
DURANTE LA LECTURA
Leen atentamente el texto, realizan una primera lectura. Se detienen en las palabras cuyo significado
no entienden.
Vuelven a leer las palabras que están antes y las palabras que están después, y trata de relacionarlas
con otras que conozcas o que les resulten familiares, así podrás deducir su significado en el texto.
Sugerimos las siguientes acciones para leer el texto.
o Realiza la lectura en silencio.
o Relee si es necesario para comprender mejor y responde en cada etiqueta: ¿Qué información
te brinda? Escribe tu respuesta en una hoja o en tu cuaderno.
o Relaciona la información con los conocimientos que tienes sobre tu alimentación.
o Pide a un familiar, a tu maestra o maestro que te explique el significado de las palabras que
consideres necesarias.
o En una segunda lectura, subraya la información que creas que es importante, luego, responde
las siguientes preguntas:
DESPUES DE LA LECTURA
Dialogamos ¿Qué es una opinión?, ¿Qué es un hecho?, ¿Cómo podemos diferenciar los hechos de las
opiniones?
Leen las definiciones de lo que es un hecho y lo que es una opinión.
En un texto puedes encontrar hechos y opiniones
HECHO OPINIÓN
Un hecho es algo verdadero que se Una opinión expresa lo que alguien piensa
puede comprobar o siente y no puede ser probada.
Escribe “H” en la frase que sea un hecho y escribe “O” en la que sea una
opinión
Escribe “H” en la frase que sea un hecho y escribe “O” en la que sea una
opinión
• El baloncesto es un deporte.
• El baloncesto es más divertido que el fútbol.
Escribe “H” en la frase que sea un hecho y escribe “O” en la que sea una
opinión
Escribe “H” en la frase que sea un hecho y escribe “O” en la que sea una
opinión
Realizan las siguientes actividades de comprensión de lectura. Marca las respuestas correctas.
1) El texto nos da a conocer la opinión de:
a) Una enfermera.
b) El doctor Jesús Bernardo García.
c) La Organización Mundial de la Salud.
2) Según la opinión del autor ¿Cuál es la etapa más importante para cuidar la alimentación?
a) La infancia.
b) La adolescencia.
c) La adultez.
4) Lee las oraciones y señala si son un hecho o una opinión del autor:
HECHO OPINIÓN
Cuando la alimentación es mala la medicina no
funciona. Cuando la alimentación es buena, la
medicina no es necesaria.
Un estudio demuestra que la cantidad de adultos
y jóvenes con obesidad ha llegado a unos
límites en los que nunca antes se había visto.
Es muy importante cuidar la alimentación, en
especial en la infancia.
Un estudio afirma que es beneficioso establecer
rutina en los niños.
Los investigadores concluyen que las rutinas
fundamentales para evitar el sobrepeso son
dormir suficientes horas, comer en familia, tener
limitado tiempo en que ven televisión.
6) Explica con tus propias palabras. ¿Qué significa la frase “llevar un estilo de vida
saludable”?
9) ¿Qué opinas sobre lo que dice el doctor de que en la infancia es muy importante cuidar la
buena alimentación?, ¿Por qué?
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
LISTA DE COTEJOS
1 AGURTO
PANGALIMA,
Dayana
Yamilet
2 AREVALO
NUÑEZ,
Yessenia
Noemy
3 ARISMENDIZ
LOPEZ, Lesly
Noemi
4 CARMEN
PULACHE,
Thiago Martin
5 CARMEN
UMBO,
Damaris
Magdiel
6 CASTILLO
CHINCHAY,
Thiago Miguel
7 CASTRO
PULACHE, Elisa
Mayly
8 GOMEZ
GARCIA,
Franko
Mathias
9 GUERRERO
YAHUANA,
Deyvi Paolo
1 JARA
0 CORDOVA,
Segundo
Alexander
11 LOPEZ
PACHERREZ,
Tatiana Analit
1 NEYRA
2 SALVADOR,
Henry Joel
1 PAZ PEÑA,
3 Segundo
Eugenio
1 PULACHE
4 GARCIA,
Clayeri Yanely
1 PULACHE
5 PARIATON,
Melani Saori
1 PULACHE
6 TICLIHUANGA,
Miuler Fauricio
1 PULACHE
7 VIERA, Duesdy
Emily
1 SALVADOR
8 PULACHE,
Dayiro Smic
1 TAPIA QUINO,
9 Alexis Israel
2 VIERA ZETA,
0 Alondra
Dayana
2 YAHUANA
1 UMBO, Alexis
Neymar
2 YAHUANA
2 ZETA, Keymer
Adrian
2 YOCYA UMBO,
3 Estrellita Saray