Eva Ult Procesal

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

7/5/24, 23:12 Evaluacion final - Escenario 8: PRIMER BLOQUE-TEORICO-PRACTICO - VIRTUAL/FUNDAMENTOS DE DERECHO PROCESAL-[…

Evaluacion final - Escenario 8

Fecha de entrega 7 de mayo en 23:55


Puntos 100
Preguntas 10
Disponible 4 de mayo en 0:00 - 7 de mayo en 23:55
Límite de tiempo 90 minutos
Intentos permitidos 2

Instrucciones

https://poli.instructure.com/courses/68503/quizzes/147555 1/5
7/5/24, 23:12 Evaluacion final - Escenario 8: PRIMER BLOQUE-TEORICO-PRACTICO - VIRTUAL/FUNDAMENTOS DE DERECHO PROCESAL-[…

Volver a realizar el examen

Historial de intentos

Intento Hora Puntaje


MÁS RECIENTE Intento 1 10 minutos 50 de 100

 Las respuestas correctas ya no están disponibles.

Puntaje para este intento: 50 de 100


Entregado el 7 de mayo en 23:10
Este intento tuvo una duración de 10 minutos.

Pregunta 1
10 / 10 pts
Se presenta en casos en que una norma es abiertamente inconstitucional, pero por razón de la
incompetencia para declararla inexequible de manera definitiva
Efecto excepcional inter pares

Efecto excepcional intercomunis

Efecto erga omnes

Efecto inter partes


Pregunta 2
10 / 10 pts
Característica de la jurisdicción que indica que la ley es quien expresamente otorga esas atribuciones y
establece las obligaciones a los órganos del poder judicial
Orden público

Indelegabilidad

Legalidad

Oralidad


Pregunta 3
10 / 10 pts
Factor de competencia que define cuando un asunto radica en cabeza de un juez a razón de la
naturaleza y la cuantía
Territorial

Subjetivo

Objetivo

https://poli.instructure.com/courses/68503/quizzes/147555 2/5
7/5/24, 23:12 Evaluacion final - Escenario 8: PRIMER BLOQUE-TEORICO-PRACTICO - VIRTUAL/FUNDAMENTOS DE DERECHO PROCESAL-[…

Funcional


Pregunta 4
10 / 10 pts
Señale en qué consiste el factor de competencia de conexión

Se refiere a la modificación de competencia cuando existe acumulación de pretensiones en un mismo proceso o en


varios procesos

Determina la competencia por la distribución geográfica

Determina la competencia por la calidad del sujeto que interviene

Se encarga de adscribir a funcionarios diferentes el conocimiento de los asuntos


IncorrectoPregunta 5
0 / 10 pts
Cuando el interés de las partes prima, las normas sobre competencia tienen carácter inter partes y
entonces nos hallamos ante la competencia
Privativa

Relativa

Absoluta

Preventiva


IncorrectoPregunta 6
0 / 10 pts
Señale en qué consiste la legitimación en la causa según Devis Hechandia
Es la facultad de renunciar a reclarar la satisfacción de los derechos quebrantados

Se encarga de adscribir a funcionarios diferentes el conocimiento de los asuntos

Es la falta de interés para declarar o satisfacer mediante el requisito de sentencia

Es la titularidad del interés materia del litigio y que debe ser objeto de sentencia


IncorrectoPregunta 7
0 / 10 pts
Cuando se resuelve un recurso de casación, la sentencia resuelve
repone o mantiene

mal o bien denegado

casa o no casa

apela o no apela

https://poli.instructure.com/courses/68503/quizzes/147555 3/5
7/5/24, 23:12 Evaluacion final - Escenario 8: PRIMER BLOQUE-TEORICO-PRACTICO - VIRTUAL/FUNDAMENTOS DE DERECHO PROCESAL-[…


IncorrectoPregunta 8
0 / 10 pts
Contra el auto que niega el decreto de medidas cautelares, en audiencia usted como apoderado de la
parte interesada interpone recurso de apelación, sin embargo el juez no se lo concede, luego entonces
usted interpone
Recurso de reposición y en subsidio queja

Recurso de casación

Acción de tutela

Recurso de súplica


IncorrectoPregunta 9
0 / 10 pts
En los procesos direccionados por autoridades jurisdiccionales, de acuerdo con su competencia, las
actuaciones realizadas dentro de la estructura procesal se determinan como los actos procesales. Estos
se definen como todas aquellas actuaciones dentro del proceso que tienden a producir efectos jurídicos
y que se adelantan en cada una de las etapas, por medio de cualquier sujeto procesal.
Los actos procesales se caracterizan por ser el medio de movimiento, la iniciación, el desarrollo y el
final del proceso, cumpliendo con los requisitos impuestos por la ley, aunque sin dejar de lado, la
voluntad expresa de las partes pertenecientes a la relación jurídica.
¿En qué consiste la aportación de pruebas en los procesos?
Son los antecedentes de actuaciones pasadas y elementos materiales probatorios concordantes con el litigio.

Ninguna.

Son actuaciones que aportan los diferentes elementos materiales probatorios concordantes con el litigio.

Son actuaciones que aportan los diferentes elementos.


Pregunta 10
10 / 10 pts
En los procesos direccionados por autoridades jurisdiccionales, de acuerdo con su competencia, las
actuaciones realizadas dentro de la estructura procesal se determinan como los actos procesales. Estos
se definen como todas aquellas actuaciones dentro del proceso que tienden a producir efectos jurídicos
y que se adelantan en cada una de las etapas, por medio de cualquier sujeto procesal.
Los actos procesales se caracterizan por ser el medio de movimiento, la iniciación, el desarrollo y el
final del proceso, cumpliendo con los requisitos impuestos por la ley, aunque sin dejar de lado la
voluntad expresa de las partes pertenecientes a la relación jurídica.
¿Cómo se clasifican los actos de la prueba?

https://poli.instructure.com/courses/68503/quizzes/147555 4/5
7/5/24, 23:12 Evaluacion final - Escenario 8: PRIMER BLOQUE-TEORICO-PRACTICO - VIRTUAL/FUNDAMENTOS DE DERECHO PROCESAL-[…

Solicitud de recibimiento: es la solicitud que se presenta ante el órgano judicial con la motivación de pertinencia,
utilidad y necesidad de la prueba a aportar.

Práctica o ejecución: es la puesta en marcha durante el proceso de la prueba. Su aprobación será impartida por el
órgano judicial, y las otras partes podrán negar o abstenerse a su desarrollo y lo que pretende probar.

Proposición de la prueba: determina el elemento fáctico a probar dentro de un tiempo y lugar.

Todas. Los actos de la prueba se clasifican en: - Solicitud de recibimiento: es la solicitud que se presenta ante el
órgano judicial con la motivación de pertinencia, utilidad y necesidad de la prueba a aportar. - Proposición de la prueba:
determina el elemento fáctico a probar dentro de un tiempo y lugar. - Práctica o ejecución: es la puesta en marcha
durante el proceso de la prueba. Su aprobación será impartida por el órgano judicial, y las otras partes podrán negar o
abstenerse a su desarrollo y lo que pretende probar.

Puntaje del examen: 50 de 100


X

https://poli.instructure.com/courses/68503/quizzes/147555 5/5

También podría gustarte