Distribución Normal
Distribución Normal
Puntos clave
Para representar una distribución normal, se necesita una variable aleatoria, calcular su media
y desviación típica, y elegir entre función de densidad de probabilidad o función de
distribución.
La distribución normal es una forma de describir cómo se comportan ciertos datos. Imagina
que tienes un conjunto de datos, como los resultados de un examen o las rentabilidades de las
acciones en el mercado. Ésta nos ayuda a entenderlos usando dos números claves: la media y
la desviación típica.
La desviación estándar o desviación típica es una medida que ofrece información sobre la
dispersión media de… ver más
La media es como el promedio de los datos, mientras que la desviación típica nos dice qué tan
dispersos están los datos alrededor de este promedio.
Hay dos tipos de datos que podemos analizar gracias a ella: Uno es el tipo continuo, que puede
tomar cualquier valor. Piensa en cosas como las valoraciones de un examen o del coeficiente
de inteligencia. El otro tipo es el discreto, que sólo pueden ser números enteros, como por
ejemplo el número de estudiantes de una universidad.
Dada una variable aleatoria X, decimos que la frecuencia de sus observaciones puede
aproximarse satisfactoriamente a una distribución normal tal que:
Variable aleatoria X
Donde los parámetros de la distribución son la media o valor central y la desviación típica:
En otras palabras, estamos diciendo que la frecuencia de una variable aleatoria X puede
representarse mediante una distribución normal.
Representación
Función de densidad de probabilidad de una variable aleatoria que sigue una distribución
normal.
Propiedades
Distribución unimodal. Los valores que son más frecuentes o que tienen más probabilidad de
aparecer están alrededor de la media. En otras palabras, cuando nos alejamos de la media, la
probabilidad de aparición de los valores y su frecuencia descienden.
Calcular la media.
Ejemplo teórico
Sabemos que en este examen participan 476 estudiantes y que los resultados podrán oscilar
entre 0 y 10. Calculamos la media y la desviación típica a partir de las observaciones
(resultados del examen).
Entonces, definimos la variable aleatoria X como los resultados del examen que depende de
cada resultado individual. Matemáticamente,
La variable aleatoria X representa la variable resultados del examen y puede aproximarse a una
distribución normal de media 4,8 y desviación típica de 3,09.
El resultado de cada estudiante se anota en una tabla. De esta forma, obtendremos una visión
global de los resultados y de su frecuencia.