Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
Características del voleibol
Las pelotas de voleibol se caracterizan por ser livianas,
combinar hasta tres colores y tener una superficie acolchada sin costuras.
Las principales características del voleibol son:
Es un juego deportivo en el cual se enfrentan dos
equipos con seis integrantes cada uno. La finalidad del juego es pasar la pelota por encima de la red central al otro lado de la cancha. El elemento principal de este deporte es una pelota liviana y de fácil manipulación tanto para hombres como para mujeres. El juego se desarrolla en cuatro sets. Cada set se gana por una anotación de 25 puntos y debe haber una ventaja de dos puntos de diferencia con el equipo contrincante, por ejemplo 25-23. En caso de empate se juega un quinto set que ganará el equipo que consiga los primeros 15 puntos, siempre y cuando tenga dos puntos de diferencia, por ejemplo 15-13. Los sets no tienen un tiempo determinado de duración, esto dependerá de cómo se desarrollen las jugadas y del arbitraje. El voleibol se puede jugar en espacios cerrados o abiertos. Todos los jugadores deben estar identificados con un uniforme que consta de una camiseta identificada con el número del jugador, pantalones cortos y zapatos deportivos. Existen variantes del voleibol como el voleibol de playa o el voleibol sentado. Las reglas y demás actividades relacionadas con este deporte, nacionales e internacionales, son establecidas por Federación Internacional de Voleibol.
Reglas básicas del voleibol
A continuación se presentan las reglas básicas del voleibol. Cancha o área de juego Todas las zonas de juego deben estar debidamente delimitadas por líneas en las canchas de voleibol. La cancha o campo debe medir 18 m de largo por 9 m de ancho, más 3 m que deben tener las zonas libres que la rodean. La mitad del campo está marcada por una línea que divide la cancha en dos partes igual de 9 m cada una, y que a su vez se dividen en una de 3 m para la zona de ataque, y otra de 6 m para la zona de defensa. La superficie del suelo debe ser lisa y uniforme. Red o malla La red o malla se debe colocar en la mitad del campo sobre la línea divisora. Mide entre 9,5 m a 10 m de largo por un metro de ancho, por ello sobre sale cerca de 50 cm en la zona libre. La red debe estar sujetada a dos postes a una altura de 2,24 m para las mujeres y de 2,43 para los hombres. La red tiene dos bandas, una superior y otra inferior que delimitan su tamaño visualmente. Además, sobre la banda superior se colocan dos antenas de 80 cm en los extremos para delimitar el área de juego. Pelota o balón Debe tener una superficie acolcha, sin costuras y ser de un material sintético o cuero. Su circunferencia puede ser de 65 o 67 cm. El peso de la pelota puede ser de 260 o 280 g. Puede tener hasta una combinación de tres colores. Jugadores y equipo Todos los jugadores que participen en una competición de voleibol deben estar uniformados y debidamente identificados con un número entre el 1 y el 20. Los equipos pueden estar compuestos hasta por 14 jugadores, aunque en el campo de juego solo participen 6 por equipo. Los jugadores que no estén participando del juego deben permanecer sentados en la banca. Los jugadores deben vestir un uniforme que consta de una camiseta identificada con un número del 1 al 20, pantalones cortos y zapatos deportivos. El único jugador que viste un uniforme de color distinto es el líbero. El líbero es un jugador defensivo que puede entrar y salir de la cancha varias veces a fin de sustituir a sus compañeros que jueguen una posición defensiva, menos al capitán. Tampoco puede realizar saques o bloqueos. Durante el desarrollo del juego solo puede haber un líbero por equipo en la cancha. Posiciones Los seis jugadores deben posicionarse de la siguiente manera: tres en la línea delantera o zona de ataque para hacer los bloqueos y ataques, y tres en la línea trasera o zona de defensa, donde también se ubica el jugador líbero. Cuando el sacador golpea la pelota, todos los jugadores deben estar en sus posiciones, de lo contrario estarían cometiendo una falta. Rotaciones Por cada set los jugadores deben rotar sus posiciones en sentido de las agujas del reloj, menos el líbero. Se toma como falta realizar un saque sin que los jugadores hayan rotado sus posiciones de manera correcta. Puntuación El juego está compuesto por cuatro sets que se gana cuando un equipo alcanza los 25 puntos con una diferencia de por lo menos dos puntos (25- 23). Incluso, hay juego que pueden durar solo tres sets en casos de que un equipo gane de manera continua. En caso de empate se juega un quinto set, que ganará el equipo que alcance primero 15 puntos con una diferencia de por lo menos dos (15-13). Se hace anotación cuando el balón toca el suelo del campo contrario. Se ganan puntos cuando el equipo contrario hace una falta. Por ejemplo: dejar que el balón toque el suelo de su campo, cuando se hacen más de tres toques en el campo, si los jugadores no están en las posiciones correcta, si un jugador toca o traspasa al lado contrario, entre otros. Acciones de juego La pelota se debe mantener en movimiento en el aire durante el juego. No debe detenerse. Si la pelota sale del campo de juego se considera una falta y el saque lo realiza el equipo contrario. Los jugadores no deben apoyarse ni tocar la red o malla. Por equipo solo se pueden hacer hasta tres toques de balón. Un mismo jugador no debe dar más de dos toques seguidos a la pelota. Los jugadores no deben pasar la línea divisora del campo donde juega el equipo contrario. El equipo que hace anotación le corresponde hacer el saque. Árbitros El árbitro principal se ubica a un lado de la red y sobre una silla alta a fin de tener una mejor visión de las jugadas. En el desarrollo del juego participa un árbitro principal (es aquel que se ubica junto a la red), un árbitro asistente, un anotador, un anotador asistente y los jueces de línea.