No Te Metás en El Hormiguero. Septiembre de 2016. - 1
No Te Metás en El Hormiguero. Septiembre de 2016. - 1
No Te Metás en El Hormiguero. Septiembre de 2016. - 1
Documento Público:
Quienes participamos del mismo nos encontramos una vez por semana en la sede de la
sostener a los “recién llegados” en la época que nos toca vivir, es creando colectivos.
Corre el año 2016 y el declive de las instituciones, el vaciamiento, el malestar, los
despidos, la judicialización de las protestas y de los debates políticos, parecen ser una de las
mismas.
ambientes propiciadores para tal fin. Winnicott1 afirmaba allí donde se han registrado
1
Referencia de Winnicott, D. W. (2004) Deprivación y delincuencia. Compilado por Clare Winnicott, Ray
Shepherd y Madeleine Davis. Paidos. Buenos Aires-Barcelona-Mexico.
fallas respecto del ambiente familiar: “… esos niños necesitan estabilidad ambiental,
por el contrario parece quedar ligado a embates de poder que dificultan el lazo, la
los trabajadores.
habido autoridades que se propusieron sostener espacios de formación y otras que han
del lugar de liderazgo esperable para quienes deben encarnar las funciones de autoridad y la
2 Freud, S. (1920-1921) “Psicología de las masas y análisis del yo”. Obras Completas Tomo III (1916-1938)
(1945) Traducción directa del Alemán LUIS LOPEZ-BALLESTEROS Y DE TORRES. Ordenación y
revisión de los textos JACOBO NUMHAUSER TOGNOLA. Madrid (ESPAÑA) BIBLIOTECA NUEVA.
queda es un rezago. Pero, es preciso que el vencido no muera
Nuestro lugar, lugar de terceridad al fin, queda siendo cuestionado y muchas veces
con otros, en un marco de cuidado y respeto, sus prácticas se enlazan a las prácticas de
hormiguero les permitió hablar sobre el modo singular en que cada uno era atravesado por
esas situaciones y cómo eran atravesados los destinatarios (niños, jóvenes y familias)
Llorar, pensar con otros, profundizar en las causas de las muertes, contenerse
poder continuar y relanzar el trabajo. A posteriori, estudiar, escribir y transmitir acerca del
duelo.
encontraban confundidos por no saber cómo accionar frente a un adolescente que habría
poner en consideración qué lugar le estaban dando al diagnóstico, y construir una mirada
desprejuiciada que les fue permitiendo avanzar en sus intervenciones, dignificando al joven
inmensas. También lo son cuando se trabaja con quienes cumplen funciones de sostén y
sentimos al ver reflejado nuestro aporte en las políticas públicas relativas a niñez y
Negro, en el año 2011 tomando un Documento Público elaborado por “El Hormiguero”
denominado “La infancia masacrada que intenta resistir”, lo incluye para dictaminar en
De este modo podríamos describir y dar cuenta de muchas situaciones que ilustran
posicionamiento ético.
transmisión, sin las cuales la población más sensible (niños/as y adolescentes) puede
perderse.