Mitologia Romana

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

Mitologia Romana

Equipo

Onan Breña
Hugo cortés
Eros Treviño
Marco Reséndiz
Daniel Martínez
Introducción a la
mitología romana
La mitología romana es un fascinante tesoro cultural que nos ofrece una
ventana al pasado, llena de dioses, héroes y aventuras épicas. Estas
historias legendarias han influenciado profundamente la cultura y el arte
occidentales a lo largo de los siglos.
Los dioses del Olimpo
En la mitología romana, los dioses del Olimpo eran un Otros importantes pero no tanto
panteón de divinidades que habitaban en la cima del monte
Olimpo. Estos dioses superiores ejercían un poder Plutón (Hades): Dios del inframundo y de los muertos.
sobrenatural sobre la naturaleza y los asuntos de los Baco (Dioniso): Dios del vino, la fiesta y el teatro.
mortales. Cada uno de ellos tenía su propia personalidad, Proserpina (Perséfone): Diosa del inframundo y esposa
poderes y atributos únicos.
de Plutón.

Júpiter (Zeus): Rey de los dioses y dios del cielo y el Saturno (Cronos): Dios del tiempo y la cosecha, padre
trueno. de Júpiter.

Juno (Hera): Reina de los dioses y diosa del matrimonio Janus: Dios de los comienzos, las puertas y los finales,
y la familia. representado con dos caras.

Neptuno (Poseidón): Dios del mar, los terremotos y los Fauno (Pan): Dios de los bosques, los campos y los
caballos. pastores.

Minerva (Atenea): Diosa de la sabiduría, la estrategia, la Fortuna: Diosa de la suerte y el destino.


guerra justa y las artes. Cupid (Eros): Dios del amor y el deseo, hijo de Venus
Marte (Ares): Dios de la guerra.
Venus (Afrodita): Diosa del amor, la belleza y la
fertilidad.
Apolo (Apolo): Dios del sol, la música, la poesía, la
profecía y la curación.
Diana (Artemisa): Diosa de la caza, la naturaleza y la
luna.
Vulcano (Hefesto): Dios del fuego y la metalurgia.
Vesta (Hestia): Diosa del hogar y el fuego del hogar.
Mercurio (Hermes): Dios del comercio, los ladrones, los
viajes y mensajero de los dioses.
Ceres (Deméter): Diosa de la agricultura y la fertilidad.
Zeus ( Júpiter)
Rey de los dioses

1 Zeus, el todopoderoso señor del Olimpo, es considerado el rey de los dioses


en la mitología romana. Como Júpiter, era venerado como la divinidad
suprema que gobernaba el cielo, la tierra y el mundo de los mortales.

Dios del trueno y el relámpago


2 Zeus era conocido por su capacidad de controlar el clima y manifestar su
poder a través del trueno y el relámpago, símbolos de su autoridad y fuerza.

Padre de los dioses y los hombres


3 Zeus era reverenciado como el padre de los dioses y los hombres, ejerciendo
su influencia sobre todos los aspectos de la vida y la naturaleza.
Hera ( Juno)
Reina del Olimpo
1
Diosa poderosa y autoritaria

Protectora del matrimonio


2
Patrona de las mujeres casadas

Celosa y vengativa
3
Castiga a aquellos que engañan a sus esposos

Hera, también conocida como Juno, es la diosa del matrimonio, la familia y la fidelidad en la mitología
romana. Como esposa de Zeus, es la reina del Olimpo y se caracteriza por su poder, autoridad y celos
hacia las amantes de su marido. Hera es una divinidad imponente y temida, que protege a las
mujeres casadas y castiga severamente a quienes traicionan a sus esposos.
Poseidón (Neptuno)
1 Dios de los Mares
Poseidón, también conocido como Neptuno, era el poderoso dios de los
mares, las tormentas y los terremotos en la mitología romana.

2 Tridente Mágico
Su arma característica era el tridente, un cetro de tres puntas que le
otorgaba el control sobre las aguas y la capacidad de causar terremotos.

3 Carácter Temperamental
Poseidón era conocido por su carácter temperamental y vengativo, a
menudo castigando a los mortales que lo ofendían o desafiaban.
Ares (Marte)
Dios de la Guerra
1 Impulsivo y violento

Hijo de Zeus y Hera


2
Hermano de Eris, diosa de la discordia

Amante de Afrodita
3
Unión que causaba celos en Hefesto

Ares, también conocido como Marte, era el dios griego de la guerra. Era un dios impulsivo y violento,
asociado con el conflicto y la destrucción. Como hijo de Zeus y Hera, Ares era hermano de Eris, la
diosa de la discordia. Además, era amante de Afrodita, lo que a menudo causaba celos en su esposo,
Hefesto.
Afrodita (Venus)

Belleza y Amor
1 Diosa de la belleza, el amor y la sexualidad

Nacimiento y Origen
2 Nacida de la espuma del mar después de la castración
de Urano

Poderes y Atributos
3 Controla las emociones y la atracción entre los
seres humanos

Afrodita, también conocida como Venus, es la diosa romana de la belleza, el amor y la sexualidad.
Según la mitología, ella nació del mar, producto de la castración de Urano por parte de Cronos. Como
diosa del amor, Afrodita tiene el poder de controlar las emociones y la atracción entre los seres
humanos, convirtiéndola en una figura fundamental del panteón romano.
Apolo
1 Dios del Sol

2 Dios de la Música

3 Dios de la Profecía

Apolo, el dios griego del sol, la luz, la música, la poesía, la profecía, la medicina y las artes, es uno de
los dioses más importantes del panteón romano. Conocido por su belleza y sabiduría, Apolo era
adorado por sus poderes curativos y su habilidad para tocar la lira.
Artemisa (Diana)
Diosa de la Caza

1 Artemisa, también conocida como Diana, es la diosa romana de la caza, la luna y el


parto. Se la representa como una hermosa joven con un arco y flechas, lista para
perseguir a su presa.

Protectora del Bosque


2 Artemisa es la señora de los animales salvajes y del bosque, velando por la naturaleza y
su equilibrio. Los cazadores le rendían culto para obtener su favor y protección.

Poder de la Luna
3 Como diosa de la luna, Artemisa personifica la luz, el misticismo y los ciclos de la
naturaleza. Sus seguidores la invocaban en ritos lunares y ceremonias de curación.
Hermes (Mercurio)
El Mensajero de los Dioses Dios de la Comunicación
Hermes, también conocido como Mercurio Como dios de la comunicación, Hermes
en la mitología romana, era el mensajero de facilitaba el intercambio de información y la
los dioses del Olimpo. Servía como el enlace persuasión. Se le atribuía la invención de la
entre el mundo mortal y el divino. escritura y el lenguaje.

1 2 3

Dios de los Viajeros


Hermes era considerado el protector de los
viajeros y el patrón de los comerciantes,
gracias a su ingenio y astucia. Se le asociaba
con la buena suerte y la prosperidad.
Vulcano
Nacimiento y expulsión del Olimpo: Vulcano fue expulsado del Olimpo por su fealdad y
deformidad, y fue recogido y criado por ninfas marinas.
Venganza contra Juno: Vulcano se vengó de su madre creando un trono dorado que atrapó a
Juno. Los dioses le ofrecieron a Venus como esposa como recompensa.

Red de Vulcano: Vulcano conografía: Vulcano es a menudo


representado como un hombre
creó una red irrompible
robusto y musculoso, con barba, a
para atrapar a Venus y menudo desnudo o semidesnudo,
Marte en un acto llevando herramientas de herrero.
humillante presenciado Se le ve trabajando en su fragua,
rodeado de fuego y metales
por otros dioses.
incandescentes.
Arte Clásico y Renacentista: En
la pintura y escultura clásica y
renacentista, Vulcano aparece
frecuentemente en escenas de su
fragua, así como en el acto de
crear armas o atrapando a Venus
y Marte en su red.
Minerva
Competencia con Neptuno: Ganó la protección de Atenas plantando un olivo.
La Arachne: Transformó a la talentosa tejedora Arachne en araña tras vencerla en un concurso de tejido.

Culto y Festividades

Templos: Importantes templos en Roma, especialmente en la colina Capitolina.

Festival de Quinquatria:
Representación en el Arte
Celebrado del 19 al 23 de marzo,
dedicado a los artesanos y Iconografía: Representada con
estudiantes. casco, lanza, escudo y
acompañada de una lechuza.
Renacimiento: Tema popular en
el arte, simbolizando sabiduría y
poder.

Importancia Cultural

Legado: Símbolo de inteligencia,


razón y justicia.
Cultura Moderna: Inspiración en
instituciones educativas y
organizaciones militares.
Conclusión
llegamos a la conclusión de la mitología Griega y Romana es lo mismo únicamente cambian los
nombres la forma en que lo cuentan, la forma en que los llegan a representar esto se debe a la gran
migración de griegos que llego a haber en ese entonces y que es algo mas compleja que la Griega

También podría gustarte