Los elementos
del dibujo infantil| desarrollo de la mente humana es algo
‘muy complejo y sin duda también maravilloso
‘cuando lo tratamos de entender a través de
sis diversas formas de manifestacion. Una forma
de expresion de este desarrollo mental es por medio de la
fexpresin gréfica, la cual hace su apaticion en el nifio
a pantr de que su evolucién intelectual le permite
alcanzar I etapa correspondiente a la aparicién de una
capacidad muy especial pare entablar su relacién con el
‘mundo, tanto fisico como social y cultural: la Funcién
Simba,
Qué 5 la funcidn silica? Fs la capacidad de los seres|
‘humanos, a dilerencia de Ins dems especies, de poder
‘actuar sobre el mundo externo no de manera directa, sino de
‘manera simbolica, haciendo uso de las representaciones
‘Cuando nos relacionamos con el mundo a través de las
representaciones, las acciones que realizamos para razonat
de una manera logica e intencional ya no consisten.
‘en acciones directas y materiales sobre los objetos, sino en
‘acclones y transformaciones internalizadas dentro de nuestra
mente, de tal suerte que mucho de lo que nosotros “vemos”
rms que ser una realidad fisica, o natural, realmente consiste
fen “ver” de un modo diferente las cosas, de acuerdo a la
nnianora en que esas cosas “representan” algo para nosotros
de acuerdo a nuestro entorno cultural y nuestras experiencias
previas. De esta forma, lo que se puede entender como
2324
2 Les elemento det cio infant
desarrollo mental no es otra cosa que aprender a
“signifiear"todo fo que ocurre tanto en lstro mundo
interno como en nuestra mundo extern.
De acuerdo con la orientacion constructvsta de Piaget
4 Moa, unsiia sabe ets constiuida por ato,
elementos fupdameniales el fiego, el dibujo, el fenguaye la
imagen mental. Estas son, de hecho, las cuatro dimensiones
de a actividad simbolica de los seres humanos.
Cada una de estas dimensiones forma parte, por asi
decile, del “equlpamiento” recursos Interpretativos de
todos los sereshumanos. Sin embargo, el deserollo de cada
tua de estas dimensiones iene earacteristieas diferentes de
acuerdo a diversas creunstancis, tanto indiiduales como
Sociales y cullurales. As, tenemos que el dbujo es una
actividad que podriamos decir es casi “natural” en todos los
hifios, ya que éstos, de manera espontdnea,disnufan mucho
el poser hacer trazes sobre papel asi como también los
tesimonios de la pntura rupesre nos indican que desde
‘muy tempreno el Ser hurmano plasmo de manera grdfica en
las paredes de las eueves que habilaban riucho de su forma
de entender los dversos axpectos de su via cotidiana, en
‘special algunos que implicaban clrtos peligro como la
Caceria. Sin embargo, ena vida moderna, nuestro medio
cultural favorece de manera important la expresion verbal y
excita, v con excepeién de algunas personas priiegiadas,
como fos arguectosy los pintores, la mayorla de nosotros
dja de tenor interés por el dibujo despuss de los 12 aios de
edad cuando mucho. Es asi como, sin darnos cuenta, nos
dividamos de un aspecto my importante de nuestra
‘apociied mental
‘Siendo una parte importante de la expresin de la
actividad mental, muy en especial en los nis, el dibujo es,
para muchos profesionales, coma los psiedlogos
pedagoges, una herramienia fundamental paja explora S1
evolucion simbdlica; veamos algunas de susaraCTertses