NR28579 - Cebolla Grosor Trasplante
NR28579 - Cebolla Grosor Trasplante
NR28579 - Cebolla Grosor Trasplante
GOBIERNO DE CHILE
INIA PLATINA LA PLATINA 17
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS, CENTRO REGIONAL DE INVESTIGACIÓN LA PLATINA, MINISTERIO DE AGRICULTURA
OCTUBRE DE 2002, SANTIAGO-CHILE
Fotografía 1. La tecnificación de
los almácigos de cebollas como
punto de partida para cosechas
de excelencia y clase de expor-
tación.
Si en la actualidad se analizara cualquier plantación de En este sentido, en el Cuadro 1 se detalla la fracción de
cebollas, se concluiría que, de promedio, aproximada- plantas que no logra establecerse después del trasplan-
mente el 20% de las plantas trasplantadas no poseen el te, debido al poco vigor que presentan para resistir el
mínimo estándar de calidad (calibre bajo 6,0 mm de diá- golpe que representa arrancar el almácigo, recortar sus
metro a nivel del cuello). Esto representa una gran des- raíces, y a veces también sus hojas, y alterar su perfecta
ventaja para alcanzar un rápido y vigoroso restableci- condición en que se encontraban en las almacigueras.
miento después de su trasplante. Se debe agregar a esto, que por lo general, los trasplan-
tes se realizan en un ambiente diferente, casi siempre
Se ha comprobado en los recientes estudios realizados muy poco adecuado y bajo un clima muy poco favora-
por el INIA, que desgraciadamente la “mala partida” de ble, como son los meses de invierno.
un cultivo de cebollas, producto de utilizar plantas del-
gadas y poco vigorosas, se mantiene durante todo el ci-
clo vegetativo, conduciendo a una débil bulbificación,
del orden del 20% del cultivo.
3 80
4 84 85
5 91
6 97
7 92
96
8 98
9 97
De los resultados de producción que se detallan en el El efecto de plantar almácigos delgados, esto es fuera de
Cuadro 2 y Figura 1, se deduce el directo efecto del ca- calibre inferior a los 6,0 mm de diámetro a nivel del cue-
libre del almácigo utilizado, influyendo favorablemente llo de las plantas, se traducen en una pérdida directa de
sobre el número total de cebollas, mayor de 45 mm de rendimientos, las que bordean como mínimo el 17% del
diámetro, y sobre el peso o toneladas de este calibre de potencial productivo que se lograría con plantas iguales o
bulbos obtenidos a la cosecha. sobre los 6,0 mm de grosor en el cuello de los almácigos.
2
Cuadro 2. Calibres de almácigos y su efecto en el calibre o peso final de las cebollas cosechadas (g/un)
3 272
4 304 287
5 284
6 291
7 325
325
8 327
9 358
Figura 1. Efecto del calibre de almácigos (diámetro cuello) en el rendimiento final de cebollas de exportación (t/ha).
60
58
55
Rendimiento exportable (t/ha)
52 51
50
48
45
42 42
40
35
34
30
25
20
3 mm 4 mm 5 mm 6 mm 7 mm 8 mm 9 mm
3
Fotografía 2. La gran competitividad del mercado mun-
dial de las cebollas del tipo Valenciana, exige cada vez
mejores tecnologías de producción, factor que comien-
za con la óptima selección de semilla y almácigo consi-
derado para efectuar las plantaciones.